Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 16, 2014

PRAECEPTOR AMORIS


Definición: Praeceptor Amoris significa que los poetas quieren mostrarse como maestros en el arte de amar, consejeros para quienes quieran triunfar.




                                      





En ésta canción, el autor habla del amor y también se podría hacer referencia al sufrimiento. El autor aconseja que en el amor no se manda y le da consejos a su amada. Y da algunos consejos de lo que hay que hacer, porque a él le ha pasado. También nos habla sobre que el autor hizo lo posible para amarrarla junto a él, pero que no se pudo. Que al final ella se marchó y el se quedó solo y sufriendo. Y lo único que le quedará de ella será tan solo el recuerdo de aquellos momentos que vivieron. 


                                  En el amor no se puede mandar... 
                                  llegó un extraño y se llevó 
                                  mi corazón prendido a tu cuerpo. 

                                  Vete con él... sé feliz, no sufras más, 
                                  mi amor por ti no va a cambiar. 
                                  Aunque me quede sólo tu recuerdo, 
                                  a mi me bastará... 


Aquí os dejo la letra, espero que la disfrutéis:

Cae la lluvia sobre mi triste tejado, 
las miradas callan todo los pecados 
Y el corazón sujeta la emoción 
viendo que ha perdido el rumbo. 

Te he perdido aunque he intentado 
amarrarte tanto que te he asfixiado 
y empiezo a entender lo que me hizo perder 
aquello que amaba tanto... 

En el amor de verdad, el yo no importa... 
¡eres tú nada más...! 

En el amor no se puede mandar... 
llegó un extraño y se llevó 
mi corazón prendido a tu cuerpo. 

Véte con él... sé feliz, no sufras más, 
mi amor por ti no va a cambiar. 
Aunque me quede sólo tu recuerdo, 
a mi me bastará... 

Hice de tripas corazón y tomé una decisión 
aunque he llorado como nunca lloré... 
más nada me queda, 
darte un beso y verte marchar... 

Sabiendo que tu ya nunca volverás... 

En el amor no se puede mandar... 
llegó un extraño y se llevó 
mi corazón prendido a tu cuerpo. 

Vete con él... sé feliz, no sufras más, 
mi amor por ti no va a cambiar. 
Aunque me quede sólo tu recuerdo, 
a mi me bastará...



                           

PRAECEPTOR AMORIS





En ésta canción el autor nos habla del amor y del dolor y en parte se observa como si se echara la culpa de tener un mal destino ( una mala suerte ) y en especial un mal de amores. Le da un consejo a la amada, de que se vaya y se aleje de él. Porque él no la hará feliz y que estará mejor sin el. 

                      Vete,deberás yo no voy a detenerte, 
                          Yo ya nací así con mi mala suerte, 
                          Conmigo no seras nunca feliz. 

                          Vete,yo no se convivir con la mentira, 
                          No quiero una ilusión que sea prohibida, 
                          Prefiero ser el tonto que antes fui. 

                                      Vete y aléjate de mi. 



Letra: 
No creí en tus palabras y en tus besos, 
para mi no había nada mas que tu. 

Pero veo que tu jugabas con mi vida 
Y por ti pacado a dios se lo pedí 
Ante de el estaba ya estaba comprometida 
con el hombre que a elegido para ti . 

Se que tu fuiste la sombra que me apoyaba
A romper con mi in silencio y mi soledad, 

Aprendí a quererte y no puedo negarlo, 
Sin saber que esto me hacia tanto mal, 
Y por eso hoy decidí todo romperlo, 
Sufriré pero un mejor final. 

Coro 

Vete,deberás yo no voy a detenerte, 
Yo ya nací así con mi mala suerte, 
Conmigo no seras nunca feliz. 

Vete,yo no se convivir con la mentira, 
No quiero una ilusión que sea prohibida, 
Prefiero ser el tonto que antes fui. 

Vete y aléjate de mi. 

Se que tu fuiste la sombra que me ayoraba 
A romper con mi in silencio y mi soledad, 

Aprendí a quererte y no puedo negarlo, 
Sin saber que esto me hacia tanto mal, 
Y por eso hoy decidí todo romperlo, 
Sufriré pero un mejor final. 

Coro 

Vete,deberás yo no voy a detenerte, 
Yo ya nací así con mi mala suerte, 
Conmigo no seras nunca feliz. 

Vete,yo no se convivir con la mentira, 
No quiero una ilusión que sea prohibida, 
Prefiero ser el tonto que antes fui. 

Vete y aléjate de mi.





lunes, febrero 24, 2014

CARPE DIEM

La tercera y última canción de este trabajo se titula We Are Young de la serie Glee y se ve claramente en tópico literario del Carpe Diem que significa :aprovecha el día - consiste en una invitación a disfrutar del presente sin preocuparse del futuro. Si algún día estas decaído no importa porque eres joven y habrá gente que te ayude a salir a delante.

http://topicosclasicos.wikispaces.com/


Esta canción nos habla de que los jóvenes podemos conseguir lo que nos propongamos, tenemos luz propia y podemos prender fuego al mundo . Tenemos que vivir sin que importen las consecuencias.
Vivir y ser nosotros mismos.


Y se que te lo di hace meses
Se que lo estas intentando olvidar
Pero entre las bebidas y las cosas sutiles
Los agujeros en mis disculpas
Tu sabes que trabajo duro para traerlo devuelta
Así que si el bar va a cerrar
y tu te sientes decaído
Te llevare a casa...


Esta noche, somos jóvenes
prendamos fuego al mundo
Y poder brillar mas que el sol
Esta noche, somos jóvenes
prendamos fuego al mundo
Y poder brillar mas que el sol


Ahora se que no soy todo lo que tienes
Supongo que yo solo pensé, que tal vez
podríamos encontrar una manera de escapar
Pero hay amigos detrás
Así que brindemos
Porque encontré a alguien que me lleve a casa

El mundo está de mi lado,
No tengo razón para correr
(Llévame a casa esta noche)
Así que alguien venga
Y me lleve a casa esta noche
(Llévame a casa esta noche)
Los ángeles nunca llegaron
Pero puedo escuchar el coro
Así que alguien venga y me lleve a casa esta noche.

Así que si el bar va a cerrar
y tu te sientes decaído
Te llevare a casa...
Esta noche.


http://www.musica.com/letras.asp?letra=2028945
https://www.youtube.com/watch?v=9bcYwfsb8rw

domingo, febrero 23, 2014

BEATUS ILLE

Mi segunda canción de este trabajo tiene el tópico Beatus Ille y he elegido una canción de la película West Side Story, pero he elegido la versión de la serie Glee.
El significado de Beatus Ille es: la tranquilidad y disfrute de los pequeños placeres de los que se puede encontrar en contacto con la naturaleza y lejos del mundanal ruido.
http://topicosclasicos.wikispaces.com/

La canción dice que hay algún lugar para ellos, en algún lugar donde hay paz y aire libre, donde, consecuentemente, vas ha tener mucho tiempo para estar juntos y van ha tener una nueva forma de vivir juntos.

INGLÉS :

There's a place for us
Somewhere a place for us
Peace and quiet and open air
Wait for us
Somewhere

There's a time for us
Some day a time for us
Time together
With time to spare
Time to look
Time to care
Someday,
 
Somewhere
We'll find a new way of living
 We'll find a way of forgiving
Somewhere

There's a place for us
A time and place for us
Hold my hand
And we're halfway there
Hold my hand
And I'll take you there
Somehow
Someday
Somewhere
 
ESPAÑOL :
 
Hay un lugar para nosotros
En alguna parte un lugar para nosotros
La paz y la tranquilidad y el aire libre
Espere a que nos
En alguna parte

Hay un tiempo para nosotros
Algún día un tiempo para nosotros
Tiempo juntos
Con tiempo de sobra
Tiempo de buscar
Tiempo al cuidado de
Algún día,

En alguna parte
Vamos a encontrar una nueva forma de vivir
Vamos a encontrar una manera de perdonar
En alguna parte

Hay un lugar para nosotros
Una hora y el lugar para nosotros
Toma mi mano
Y estamos a mitad de camino
Toma mi mano
Y yo te llevaré
De alguna manera
Algún día
En alguna parte
 
 

MILITA AMORIS



La canción que he elegido se titula battlefied de Lea Michele. Pienso que se ve claramente el tópico literario de Militia amoris que significa: concebir el amor y todas sus vicisitudes como una empresa bélica. http://topicosclasicos.wikispaces.com/

En esta canción se ve que el amor puede ser una batalla dura.
Siempre parece una buena idea comenzar una relación porque se está enamorado, pero se ha convertido en una lucha/batalla y todo se está a punto se romper.
Cuando dejen de atacarse la paz llegará y no saldrán mal parados.
Siempre quedará fuego, pero se tienen que dejar ir el uno al otro.
Uno tiene que ser más fuerte que el otro, para no volver ha caer.


Es fácil enamorarse, pero es difícil
Romper el corazón de alguien
Lo que parecía una buena idea se ha convertido en un campo de batalla

Una vez que la lujuria se convierte en polvo y todo lo que  queda es aliento contenido
Olvida que nos conocimos
Lo que parecía una buena idea se ha convertido en un campo de batalla

Ambos sabemos lo que está viniendo, ¿la ilusión cuenta para algo? Nos escondemos
La tensión de la superficie está a punto de romperse, una gota es todo lo que se necesita para inundar toda esta mentira

Tú y yo, tenemos que dejarnos ir el uno al otro
Seguimos aguantando pero ambos sabemos que
Lo que parecía una buena idea se ha convertido en un campo de batalla

La paz llegará cuando uno de nosotros baje el arma
Se fuerte por nosotros dos, no, por favor, no corras, no corras
Frente a frente, enfrentamos nuestros miedos sin armas en el campo de batalla

Nos pareció una buena idea
Nos pareció una buena idea

No se derramará sangre si ambos salimos ahora
Sigue siendo difícil apagar el fuego
Lo que parecía una buena idea se ha convertido en un campo de batalla

 http://www.songstraducidas.com/letratraducida-Battlefield_577484.htm
https://www.youtube.com/watch?v=RxZiSMwmfnY

martes, febrero 18, 2014

IGNIS AMORIS

El tercer tópico clásico y último de este trimestre que me ha tocado hacer es Ignis amoris y lo veo reflejado en una canción de Pablo Alborán - Éxtasis. En esta canción Pablo Alborán explica lo que siente en el interior de su cuerpo, y en este caso siente éxtasis, que es un estado de plenitud máxima, el sentirse lleno de satisfacción, la satisfacción que le da la chica por un momento.
Para saber por qué esta canción pertenece a este tópico clásico os voy a poner unas estrofas y el estribillo para identificar mejor con detalles este tópico.




Estaba indefenso, pero llegaste tu lanzándome un beso,
agitaste los sentidos de mi cuerpo,
fundiste tus labios con la punta de todos mis dedos.

Tómame de los pies a la cabeza,
porque quiero ser la lava que derrama tu volcán de miel,
bésame, tápame la boca con tu boca porque quiero arder.

Oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh (x2)

Ardor, que fue bajando hasta el cinturón
que tu desabrochaste sin ningún
pudor, empapaste todas las ventanas de mi
desordenada habitación.

Éxtasis, no salgo del asombro de tu énfasis,
el hacer conmigo todo lo que un día perdí
jamás me ha dado alguien lo que tu me has hecho sentir.



Queda demostrado que este tópico conocido por un amor como un fuego interior se ve claramente porque menciona palabras como: "ardor, miel, lava, volcán, calor..." éstas palabras se emplean para expresar los sentimientos intensos, fuertes, utilizando colores cálidos, situaciones calurosas, que aunque no se vean en el vídeo, con tan sólo leer la letra se entiende. También el título "Éxtasis" le viene a la perfección a este tópico literario ya que es un sentimiento lleno de exageración.

Esta canción no tiene vídeo pero nos imaginamos los momentos que describe Pablo Alborán, cómo se siente, qué siente, qué hace, y todo esto con la chica a la cual ama por un instante.

Y para añadir, también podemos encontrar el tópico literario al principio de la canción como Vulnus amoris ya que dice:

Tenía el alma desecha por dentro,
por un amor que me dejó seco,
traté de curar la herida que me hizo bajo mi pecho


En conclusión, Ignis amoris es un buen tópico para esta canción ya que le va como un anillo al dedo.
Espero que la disfrutéis y os haya gustado mi explicación.
Gracias por leerme. ¡Hasta la próxima!

jueves, febrero 13, 2014

¿QUE FUE DEL AMOR?


Vbi sunt?, es decir, ¿qué fue de aquello? es un tópico muy utilizado, sobre todo en canciones que hacen referencia al amor, bueno mas bien al desamor.

Nada más oír este tópico me vino a la cabeza una canción. Cuando yo era pequeña veía una serie que se llamaba Rebelde, en esa serie se creo un grupo musical, al que llamaron RBD. La canción que he elegido es: Qué fue del amor. Tan sólo con el título ya lo podemos ver claro. El referente lo encontramos a lo largo de la canción, de todas formas aquí os dejo las partes en las que se ve más claro. 
En esta canción una persona de la pareja se pregunta qué fue de todo aquello que vivieron, además le dice que el/ella será su único amor y que aunque todo haya acabado, no le va ha olvidar nunca.

Qué fue de amor 
que un día nos unió
como pudo morir
para ti yo fui un error
que el tiempo borró
que no fue bueno vivir.

Verás poco a poco
que no estuvo tan mal del todo
pensarás en lo nuestro y verás que era mucho mejor
era mucho mejor.












martes, febrero 11, 2014

VULNUS AMORIS

Vulnus amoris es un tópico clásico que proviene del latín y significa recibir el amor como una herida dolorosa. Una canción que refleje este tópico clásico es "Heartbreaker - Auryn" muy conocida actualmente en la que el título significa "rompecorazones" y por lo tanto con tan sólo leer el título ya sabemos que está relacionado con este tópico literario. El grupo de música Auryn está compuesto por cinco jóvenes (Álvaro, Dani, David, Blas, y Carlos), pero en el vídeo aparecen cuatro, y se sienten engañados por la protagonista, en este caso la "rompecorazones" Ursula Corberó.
Esta canción cuenta la historia de estos cinco jóvenes que han mantenido una relación de una noche con la misma chica "rompecorazones" ya que les ha sacado y roto el corazón a cada uno de ellos, por lo tanto, los deja sin vida y se refleja bien en la letra:


Parece que estoy respirando 
Algo que está en llamas 
Parece que todo terminó antes de que te fueras
Parece que no estoy dispuesto 
A caminar en la niebla 
ohhh ooooh 

Ella destruyó mi vida 
sin derramar una lágrima 
como una asesina 
Estoy seguro de que no era amor 
No me siento solo
Ohhh Ohhh Oooooooh 

Sigamos adelante
No te deprimas
No eres la única 
Rompe, rompecorazones
Sigamos adelante
No te deprimas, deprimas, deprimas


Sigamos adelante 
No te deprimas 
No eres la única
Rompe, rompecorazones
Sigamos adelante 
No te deprimas, deprimas, deprimas


Pensé que estaba muriendo
mientras te suplicaba 
Veías que era divertido 
Adivina, aprendí a olvidar 
Pensé que el amor iba a ser fácil
Después de la promesa que hizo 


Ella destruyó mi vida 
sin derramar una lágrima 
como una asesina
Estoy seguro de que no era amor 
No me siento solo 
Ohhh Ohhh Oooooooh 

Sigamos adelante 
No te deprimas
No eres la única 
Rompe, rompecorazones
Sigamos adelante 
no dejes que tus sentimientos 
caigan caigan caigaaaaaaan 

Rompe, rompecorazones
Rompecorazones

Sigamos adelante 
no dejes que tus sentimientos caigan 
No eres la única 
Rompe, rompecorazones 
Sigamos adelante 
no dejes que tus sentimientos 
caigan caigan caigaaaaaaan 

Ella destrozó mi vida 
sin derramar una lágrima 
como una asesina

Estoy seguro que eso no era amor
No me siento solo 
Eso no era amor 
Ohh Ohh Ooooohhh

Sigamos adelante
no dejes que tus sentimientos caigan 
No eres la única
Rompe, rompecorazones
Sigamos adelante
no dejes que tus sentimientos 
caigan caigan caigaaaaaaan 

Rompecorazones

Sigamos adelante 
no dejes que tus sentimientos caigan 
No eres la única
Rompecorazones 
Sigamos adelante 
no dejes que tus sentimientos 
caigan caigan caigaaaaaaan 

Rompecorazones



Y en el vídeo también se refleja otro tópico literario que es la mirada y amor porque a todos ellos les basta con una mirada seductora para entenderse con la chica y como consecuencia caen en su trampa amorosa.
Finalmente la chica sale ganando y los chicos mueren.

En conclusión, esta canción puede ser perfecta para este tópico, ya no sólo porque es pegadiza, pero el vídeo es una exageración y un poco surrealista la situación en la que la chica se queda con todos los corazones pero a pesar de esto, el resto está muy bien empleado, por ejemplo, los lugares son muy comunes, es decir, reales y creibles, por lo tanto, yo destacaría en esta canción con el vídeo incluido el contraste entre el realismo y surrealismo.



Espero que os haya gustado mi segundo trabajo de este trimestre.
¡Nos vemos pronto!


viernes, marzo 08, 2013

TE PINTARON PAJARITOS EN EL AIRE

En clase de referentes hemos estado hablando sobre los tópicos clásicos que hay en la música, yo he elegido esta canción, 'Te pintaron pajaritos en el aire', de Yandar, Yostin y Andy Rivera, que expresa el tópico Vulnus Amoris (Herida de Amor)
En este Prezzi hago una pequeña introducción de los artistas que la cantan, hablo sobre que significa el tópico clásico Vulnus Amoris, explico la letra y el videoclip de la canción y por último hago una valoración personal.






martes, febrero 15, 2011

The Origin of Love

Casualidades de la vida, he recordado una escena de una película altamente recomendable titulada Hedwig And The Angry Inch, que trata de los problemas de una transexual.

Ya que mañana comenzaremos a tratar el tema de la música ¿Qué podríais comentar del videoclip? Os recuerdo que un lipdub se acerca...

miércoles, octubre 06, 2010

La Cultura Clásica en Teleco #2


Hoy voy a hablar sobre una historia de amor, que nos contaron unos profesores al comenzar la universidad. La verdad es que es una de esas historias que cuando te la cuentan, te quedas meditando sobre lo bonito que puede ser el amor y las locuras que se pueden llegar a hacer. Aun así, cualquiera que pase por la asignatura de Referentes, lo primero que piensa es: "Sí señor, era su musa".




La historia en cuestión envuelve a dos personajes históricos curiosos: León Theremin y Clara Rockmore. El primero, fue un famoso inventor ruso, apasionado por la música y la electricidad desde pequeño. De esta curiosa mezcla, nació uno de sus más famosos inventos: El Theremin. También conocido como Eterófono, fue uno de los primeros instrumentos electrónicos de la historia.
Por otro lado, Clara Rockmore fue una virtuosa del violín. Nacida en Lituania, desde muy pequeña, mostró su talento, consiguiendo ser la niña más joven en entrar a la prestigiosa escuela de música de St. Petesburgo, a la temprana edad de 5 años. Debido a la complicada situación dada por la Revolución Rusa a principios del siglo XX, tuvieron que migrar a Nueva York, donde siguió dando conciertos junto con su hermana, con una gran aceptación.

Durante su estancia en EEUU, fue donde se conocieron. En 1928, el inventor ruso tuvo la oportunidad de conocer a Clara, quien probó su instrumento, y éste quedó maravillado por la interacción de ella con el instrumento, de una forma casi instintiva. Poco tiempo después, Clara empezó a tener dolores en su brazo derecho, y posteriormente se le diagnosticó un problema óseo que la forzaría a abandonar el violín. En este momento, Theremin obsequió a Clara con un modelo de su instrumento, y aunque al principio siguiera con el violín, finalmente se convirtió en la thereminista más famosa de la historia.
A partir de su encontronazo, Theremin trabajó en el perfeccionamiento del instrumento y a partir de las peticiones de Clara, mejoró sus prototipos hasta crear lo que hoy se conoce como Theremin.

Como antes he dicho, el Theremin, también es conocido como Eterófono. No resulta raro imaginarse el porqué de este nombre. Ya hice una pequeña explicación sobre el éter en otro post (no sé qué me pasa con el éter...), y si no habéis visto nunca ningún Theremin, al ver el video (o seguir leyendo) entenderéis rápidamente la etimología de la palabra ;). No parece descabellado, que a escasas 2 décadas de la demostración de la inexistencia del éter, un instrumento así, no resulte "mágico".

Finalmente para los curiosos, una pequeña explicación del funcionamiento del Theremin. Generalmente, el Theremin posee dos pequeñas varillas formando 90º. La vertical permite controlar el tono, mientras que la horizontal permite controlar el volumen. El principio de funcionamiento es relativamente simple, y a grandes rasgos, consiste en usar las varillas a modo de antena, de tal forma que al hacer pasar corriente por ellas, se genera un campo magnético alrededor de la varilla, en forma de toroide (o donuts!). Lo que se hace para tocar el instrumento, no es más que acercar o alejar la mano, y como también somos conductores, a medida que se acerca la mano, se modifica el campo magnético. Este cambio, se traduce en cambios de frecuencia de las ondas, y conectado a un amplificador, voilá!



lunes, marzo 16, 2009

HOMO VIATOR


Homo viator es un tópico sobre un hombre que sigue un camino. El camino físico que se desplaza de un lugar a otro y el camino simbólico de quien hace de su vida una búsqueda de la perfección, o de un desinterés respecto al mundo, concebido como un simple tránsito, una mera vía.
He escogido la canción de desaparecido de Manu Chao porque ésta trata de la huida, de los viajes que debe hacer un inmigrante sin papeles, buscando esa perfección de encontrar algún día un sitio donde poder quedarse y dejar de ir caminando sin un rumbo fijo.

La letra de la canción la podéis encontrar aquí.

En cuanto al video clip:

Es el camino, el viaje de los diferentes destinos a los que tiene que hacer frente. Cada marco que encuadra al video clip cambia en función del lugar donde se encuentre.
Siempre va mirando al frente y caminando, contando su historia y viendo su vida pasar. Como un hombre errante.

El sol es un símbolo que aparece continuamente a lo largo del video clip. Representa la felicidad de vivir, de sentir paz y alegría que sólo alcanzarán unos pocos aun sabiendo que no es para siempre. La luz de la conciencia penetra y purifica todos los aspectos de nuestra existencia. Los deseos se cumplirán y todo se resolverá de manera satisfactoria.

El siguiente símbolo que nos encontramos en un hombrecillo girando a toda velocidad (un inmigrante) y desapareciendo en seguida. Esto se encuentra en la parte de la canción en la que canta: "me llaman el desaparecido, cuando llega ya se ha ido". Esta figura hace referencia a su forma de vida, huyendo sin ser visto para preservar su vida sin ser detenido.

A continuación nos encontramos una balsa navegando por un río, simulando las pateras, un viaje por el que tiene que pasar, de vida o muerte. Además un barco que avanza lentamente quiere decir que necesitará paciencia y esfuerzo, que su viaje estará lleno de obstáculos.

"Yo llevo en el cuerpo un dolor, que no me deja respirar, llevo en el alma un camino destinado a nunca llegar". Se refiere a la presión que siente estando perseguido, y con el cuerpo en tensión por la búsqueda de su vida. Aquí aparece una imagen, en blanco y negro, de un personaje conduciendo un coche y sonriendo por su detención; él impotente y frustrado por su demora.

Más adelante aparece un esqueleto tocando el acordeón, en el tramo de la canción donde dice: "me dicen el desaparecido, fantasma que nunca está, me dicen el desagradecido pero esa no es la verdad". Representa que su vida está muerta, el tiene que "estar muerto" para seguir viviendo, ya que su existencia está perseguida.

Las siguientes imágenes son el recuerdo de su vida pasada, a lo que tuvo que renunciar, de ahí que diga: "yo llevo en el cuerpo un motor que nunca deja de rolar, llevo en el alma un camino destinado a no llegar". La primera parte del verso es la añoranza a su tierra, el recuerdo que permanece en él. La segunda la meta a alcanzar, la cual nunca llega.

A continuación podemos observar a un hombre de alguna tribu africana y unas calaveras. Lo que nos muestra que el destino ya está escrito dependiendo de donde seas. Y ellos están destinados a sobrevivir. También aparece la figura de un hombre de alto estatus social con la cara de un perro, ya que éste lo utilizamos para denominar a alguien indigno, mala persona; ya que estos son los que van persiguiendo su vida, todo por su propio beneficio sin importarles las circunstancias en las que se encuentre.

El tren es el destino que le arrastra, es un cambio en la manera de vivir.

El pulpo que aparece simboliza que somos capaces de pasar por lo que sea con tal de conseguir nuestros propósitos. Y eso es lo que él pretende, pasar por todos los obstáculos que se le van presentando con tal de conseguir vivir o morir en el intento.

Él se identifica con un africano, ya que la imagen se superpone a su figura.

La vaca representa a la tierra rica, a la bondad, a la paciencia y a la fertilidad; que es a donde pretende ir el inmigrante en busca de un futuro mejor.

La mirada de ojos penetrantes nos muestra que es una realidad que está ahí y a la que no podemos mirar hacia otro lado.

El viaje en autobús, junto con el tren implica un próximo cambio en nuestra vida.

"Cuando llegaré, cuando llegaré, cuando llegaré..." En este tramo de la canción nos muestra todos los lugares por los que pasa, sin encontrar ninguno en el que quedarse con la incertidumbre de saber cuando dejará de viajar.
En el final se le ve caminando mirando al suelo, lo que nos muestra inseguridad y termina con una mueca queriendo decir:"¿qué pasará?"

viernes, marzo 06, 2009

LOCUS AMOENUS

El tópico de locus amoenus consiste en la idealización de la naturaleza (campo, sombras, aves...), con el objetivo de crear un ambiente perfecto.


Eso es lo que pretende John Lennon con su canción imagine; crear un ambiente de paz, amor, naturaleza y libertad.

La letra de la canción canción es la siguiente:

Imagina que no hay paraíso,
Es fácil si lo intentas,
Ningún infierno debajo de nosotros,
Arriba de nosotros, solamente cielo,
Imagina a toda la gente
Viviendo al día...

Imagina que no hay países,
No es difícil hacerlo,
Nada por lo que matar o morir,
Ni religiones tampoco,
Imagina a toda la gente
Viviendo la pida en paz

Imagina que no hay posesiones,
Me pregunto si puedes,
Ninguna necesidad de codicia o hambre,
Una hermandad del hombre,
Imagina a toda la gente
Compartiendo todo el mundo...

Tu puedes decir que soy un soñador,
Pero no soy el único,
Espero que algún día te nos unas,
Y el mundo vivirá como uno solo



La canción original la podeis encontrar en este lugar:

En cuanto al videoclip, cabe destacar:

El videoclip comienza todo oscuro y con niebla, simbolizando el mundo en que que estamos viviendo, un mundo sin paz, un mundo sin libertad.

Se les ve caminando de espaldas, totalmente de negro y cogidos de la mano, lo que quiere decir que el camino que van a emprender lo van a hacer juntos. En ningún momento durante ese trayecto se les ve la cara hasta que no llegan a su destino. Cada paso que dan se van acercando a la claridad, cada vez hay más luz y se empiezan a ver arbustos verdes (naturaleza). L a niebla ya no es tan densa como al principio. La canción empieza cuando están apunto de salir de la oscuridad.

Una vez fuera del camino llegan a una inmensa casa y se empieza poco a poco a clarear y a verse cada vez más la naturaleza. El gesto de cogerla por el hombro hace más fuerte esa unión.

Una vez dentro de la casa se ven todas las luces apagadas. La mujer comienza a abrir las ventanas, dejando pasar la luz. Hay que señalar que ahora la mujer va totalmente vestida de blanco, inspirando paz.
(2º estribillo)-- Él mira directamente a cámara, mientras canta y toca el piano, esto se muestra en un primer plano. Es una forma de expresar que alcanzar la felicidad, la igualdad, la paz... es posible, no tiene porque quedarse en un sueño.

Una vez que ha entrado completamente la luz, podemos apreciar la naturaleza, todo es blanco representando la libertad y la paz que han alcanzado.

La casa se ve vacía, simbolizando que no necesitan nada, que no se necesitan posesiones, sino que todo el mundo sea uno (todo es de todos). Ella se sienta junto a él, en un primer plano, ella con la mirada fija en un punto.
Casi en el final de la canción se miran, se ve que estan enamorados. Termina el video con un beso y seguidamente la pantalla en blanco. Han alcanzado la paz, el amor, la libertad.

Click aquí para ver el video


Por cierto no he conseguido saber por que en la puerta, antes de entrar a la casa, pone: "this is not here"(esto no es aquí). Asique si a alguien se le ocurre algo que conteste. Gracias.

lunes, marzo 02, 2009

Miradas sin miradas

MIRADAS Y AMOR

Propercio escribió un poema sobre su enamoramiento a través de los ojos de una chica, aquí os muestro el poema:

Cynthia prima suis miserum me cepit ocellis
contactum nullis ante cupidinibusCintia,


La primera, desdichado de mí, me cautivó con sus ojitos
antes de que hubiera sido todado por pasión alguna
.

Pensando en una canción sobre este tema encontré una canción de Maná que seguro habéis escuchado se llama "Bendita la luz" os pongo un enlace a la letra.

Si veis el vídeo clip se puede observar como los protagonistas se conocen porque el estaba como intentando ahogarse y ella le salva por eso en la canción dice " Bendito el lugar y el motivo de estar ahí Bendita la coincidencia ". A partir de este momento la chica empieza a buscar al chico al que ha salvado pero parece que éste no le hace caso ("Benditos ojos que me esquivaban, simulaban desde que me ignoraban"). Un día la chica va verle nadar y cuando se sienta la chica le tira una pinza para que le mire pero no la ve, entonces ella decide ir a preguntarle porque no le hace caso y el parece responderle que no la había visto porque es ciego. A partir de este momento empiezan a salir, a hacer cosas juntos como pasear y llegan a confiar tanto el uno en el otro que el chico ciego se pone a conducir guiado por ella.
Como podéis ver la historia es una metáfora ya que el chico no podía mirarla por esta razón en la canción dice "Bendita mirada oh oh Bendita mirada desde el alma" por el echo de que no podían mirarse pero es como si que si se pudieran ver.
Lo que encuentro en común con el texto es que ellos se enamoran por las miradas sin miradas antes de conocerse y saber sobre ellos "me cautivó con sus ojitos antes de que hubiera sido por pasión alguna.
Aquí os enseño el vídeo clip:



He vuelto a publicar porque no se que ha sucedido que no aparece el trabajo por ninguna parte.
Adiós...

domingo, marzo 01, 2009

Hoy puede ser un gran día.

Una vez que he explicado los dos trabajos sobre Ubi sunt?, voy a explicar la canción de Joan Manuel Serrat, Hoy puede ser un gran día, de su disco En Transito.
Esta canción tiene que ver con el tópico Carpe Diem, que literalmente significa "cosecha el día", es decir, aprovecha el día, no lo malgastes. Tiene que ver con el dicho "no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy".

Como much@s ya han dicho, este tópico aparece por primera vez en Horacio:
um loquimur, fugerit invida aetas: carpe diem, quam minimum credula postero. (Horacio, Odas, I, 11, 7-8). Traducción: Mientras hablamos, huye el envidioso tiempo. Aprovecha el día, y no confíes los más mínimo en el mañana.

Ahora explicaré la canción:


Hoy puede ser un gran día,
plantéatelo así,
aprovecharlo o que pase de largo,
depende en parte de ti.

Aunque en esta estrofa te indique lo importante que es aprovechar, el día depende de cada uno de nosotros y de como afrontemos nuestras circunstancias.

Dale el día libre a la experiencia
para comenzar,
y recíbelo como si fuera
fiesta de guardar.

Recibe el día como si fuera domingo, aunque caiga en cualquier otro día de la semana, es decir, la felicidad de que es fiesta, quitate las preocupaciones (descansa, diviertete y vuelve a ser un niño).

No consientas que se esfume,
asómate y consume
la vida a granel.
Hoy puede ser un gran día,
duro con él.

No hay que desperdiciar ni un solo momento, hay que afrontar la vida con optimismo. Coge todo lo que te ofrece la vida y disfrutala al máximo.

Hoy puede ser un gran día
donde todo está por descubrir,
si lo empleas como el último
que te toca vivir.

Cada día que pasa es irrepetible, no volverá a ocurrir. Deja paso a la pasión y olvidate de la razón, deja paso a los sentimientos y vive la vida como si estuviera a punto de acabar.

Saca de paseo a tus instintos
y ventílalos al sol
y no dosifiques los placeres;
si puedes, derróchalos.

Si la rutina te aplasta,
dile que ya basta
de mediocridad.
Hoy puede ser un gran día
date una oportunidad.

Hoy puede ser un gran día
imposible de recuperar,
un ejemplar único,
no lo dejes escapar.

Estas estrofas nos explican que hay que exprimir el jugo de la vida no desaprovechar ni un segundo de ella y ver el lado positivo. Nosotros somos seres únicos e irrepetibles y por lo tanto finitos, por tanto hay que disfrutar.

Que todo cuanto te rodea
lo han puesto para ti.
No lo mires desde la ventana
y siéntate al festín.

Se recoge la idea del Paraíso, todo está a nuestra disposición. No te quedes viendo la vida pasar y sin participar en cualquier acontecimiento que te rodee (fiestas, concursos, bailes, conversaciones, etc.)

Pelea por lo que quieres
y no desesperes
si algo no anda bien.
Hoy puede ser un gran día
y mañana también.

No te rindas ante las adversidades aunque la vida te esté enseñando su cara más negra. Somos afortunados por tener lo que tenemos y no padecer por ponernos el listón demasiado alto.

Hoy puede ser un gran día
duro, duro,
duro con él.

En esta última estrofa, con la que termina la canción, queda reflejada la frase Carpe diem con todo su significado y acompañado de buena música. La vida es un regalo, lucha y disfruta con él.

Bueno pues a petición popular aquí dejo el enlace de un concierto del gran Serrat.

sábado, febrero 28, 2009

El universo sobre mi

Como ya expliqué la definición de Carpe Diem en mi anterior trabajo pasaré directamente al comentario de la segunda canción.

La canción pertenece al grupo musical español Amaral titulada El universo sobre mi de su disco Pájaros en la cabeza:




Aquí está la letra:

Sólo queda una vela encendida en medio de la tarta, y se quiere consumir...
ya se van los invitados tú y yo nos miramos sin saber bien que decir.
Nada que descubra lo que siento que este día fue perfecto
y parezco tan feliz
nada como que hace mucho tiempo
que me cuesta sonreír.




En esta primera estrofa vemos que se siente sola y distante con las demás personas a pesar de estar acompañada. Y aunque por fuera parece una persona feliz por dentro sigue sintiéndose sola. Además en su videoclip vemos que en esta primera estrofa ella se encuentra en una habitación bastante oscura sin apenas iluminación y los pocos colores que se ven son oscuros y tristes. Por otro lado la esa parte se canta lentamente y pausadamente. Todo esta quieto aquí no hay movimientos, la falta de movimiento indica que esta viva pero ella no lo siente así




Quiero vivir
quiero gritar
quiero sentir
el universo sobre mi
quiero correr en libertad
quiero encontrar mi sitio.




En esta parte la cantante expresa su deseo de vivir y disfrutar, ella quiere sentir todo lo que le rodea y sentirse libre olvidándose de su vida actual ya que considera que está viviendo una vida que no le corresponde. En esta parte de la canción además, los instrumentos empiezan a sonar mucho más alto y en una velocidad más acelerada, acelerando también la letra de la canción. Además los colores ya no son tan oscuros incluso salen varios arco iris y las nubes y todo tipo de movimientos se aceleran como indicando que el tiempo pasa más rápido.

Una broma del destino
una melodía acelerada
en una canción que nunca acaba
ya he tenido suficiente
necesito alguien que comprenda
que estoy sola en medio de un montón de gente
que puedo hacer.




Aquí la cantante expresa que su vida es como una broma y muy rutinaria y aburrida como una canción sin fin. Ella ya esta cansada de vivir así sintiéndose sola a pesar de estar acompañada, piensa que nadie la comprenden y ya no sabe que hacer.En esta parte volvemos al mismo cuarto oscuro con los colores apagados, de antes donde la cantante se sentía sola, la canción vuelve a su ritmo anterior y los instrumentos vuelven a sonar más bajos.




Quiero vivir
quiero gritar
quiero sentir
el universo sobre mi
quiero correr en libertad
quiero llorar de felicidad
quiero vivir
quiero sentir
el universo sobre mi
como una náufrago en el mar
quiero encontrar mi sitio,
sólo encontrar mi sitio.

La cantante vuelve a expresar su deseo de vivir y abandonar su vida, no quiere volver a llorar por estar triste, sino que a partir de ahora quiere hacerlo simplemente porque está feliz, además en esta ocasión compara su vida con la de un naufrago perdido en medio del océano sin saber muy bien donde está. Hemos vuelto al mismo escenario anterior los instrumentos han vuelto ha acelerarse y vuelve ha salir el arco iris y los colores son más vivos que antes como una forma de indicar el gran deseo de la cantante de vivir.





Todos los juguetes rotos
todos los amantes locos
todos los zapatos de charol
todas las casitas de muñecas
donde celebraba fiestas
donde sólo estaba yo
Vuelve el espíritu olvidado
del verano del amor...





Siente que no sirve para nada comparándose con un juguete roto, piensa en su vida de pequeña cuando jugaba con muñecas sola sin nadie más y compara esos momentos con su vida actual. Aquí hemos vuelto de nuevo al cuarto sin color y totalmente oscuro.

Quiero vivir,

quiero gritar,

quiero sentir el universo sobre mí

Quiero correr en libertad,

quiero llorar de felicidad

Quiero vivir,

quiero sentir el universo sobre mí

Como un naufrago en el mar,

quiero encontrar mi sitio

Sólo encontrar mi sitio

Quiero vivir

quiero gritar,

quiero sentir el universo sobre mí

Quiero correr en libertad,

quiero llorar de felicidad

Quiero vivir,

quiero sentir el universo sobre mí

Como un naufrago en el mar,

quiero encontrar mi sitio

Vuelve a expresar sus deseos de vivir esta vez con más fuerza. Vuelven de nuevo los colores vivos y alegres esta vez con muchos más arco iris y vuelve ha acelerarse todo los tipos de movimientos.

Solo queda una vela encendida en medio de la tarta

Y se quiere consumir

Y con estos dos últimos versos volvemos al principio de la canción indicando que da igual lo que pase su vida es siempre igual por mucho que desee lo contrario.

¿Qué fue de aquello? II

Como podréis deducir esta es la segunda parte de mi anterior trabajo.

Esta vez voy a comentar la canción: Papá cuéntame otra vez, que pertenece al álbum Atrapados en Azul, también de Ismael Serrano:

Papá cuéntame otra vez ese cuento tan bonito
de gendarmes y fascistas, y estudiantes con flequillo,
y dulce guerrilla urbana en pantalones de campana,
y canciones de los Rolling, y niñas en minifalda.

En esta primer estrofa Ismael, cuando aún era un niño, le pide, probablemente antes de dormir, entusiasmado a su padre que le cuente otra vez los tiempos pasados, la historia.

Papá cuéntame otra vez todo lo que os divertisteis
estropeando la vejez a oxidados dictadores,
y cómo cantaste Al Vent y ocupasteis la Sorbona
en aquel mayo francés en los días de vino y rosas.

Papá cuéntame otra vez esa historia tan bonita
de aquel guerrillero loco que mataron en Bolivia,
y cuyo fusil ya nadie se atrevió a tomar de nuevo,
y como desde aquel día todo parece más feo.

Aquí Ismael le pide a su padre que le cuente unos sucesos en concretos como las acciones de unos dictadores, la historia de un guerrillero , Ernesto che Guevara de la Serna , etc.

Papá cuéntame otra vez que tras tanta barricada
y tras tanto puño en alto y tanta sangre derramada,
al final de la partida no pudisteis hacer nada,
y bajo los adoquines no había arena de playa.

Fue muy dura la derrota: todo lo que se soñaba
se pudrió en los rincones, se cubrió de telarañas,
y ya nadie canta Al Vent, ya no hay locos ya no hay parias,
pero tiene que llover aún sigue sucia la plaza.

Su padre nos cuenta a través de Ismael lo difícil y duro que fue la derrota, con todo lo que habían luchado y se habían esforzado. Todos los sueños se han destruido.

Queda lejos aquel mayo, queda lejos Saint Denis,
que lejos queda Jean Paul Sartre, muy lejos aquel París,
sin embargo a veces pienso que al final todo dio igual:
las ostias siguen cayendo sobre quien habla de más.

En esta estrofa nos cuenta el conocido mayo del 68 en París, la revolución de estudiantes y obreros de la que todos somos herederos pero los soñadores siguen sin ser muchas veces comprendidos.

Y siguen los mismos muertos podridos de crueldad.
Ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam.
Ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam.
Ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam.

En un alegato contra cualquier guerra, cita dos guerras del s. XX donde la población civil ha sufrido con intensidad y ya se sabe que en las guerras la verdad es la primera víctima.


Os dejo aquí su videoclip:



El artista aparece sobre el escenario acompañado solo con su guitarra y mira de reojo a cámara, lo que da sensación de intimidad. La iluminación de este videoclip juega con blanco y negro y todas las tonalidades que de estos colores, se derivan.