Diario colectivo sobre referentes clásicos en las manifestaciones culturales modernas
Mostrando entradas con la etiqueta Referentes clásicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Referentes clásicos. Mostrar todas las entradas
viernes, septiembre 26, 2014
Trabajo de Sergio y Luis
Etiquetas:
#hoyganamos,
Elche,
Joanot,
Luis,
Martorell,
Paco,
Puyi,
Referentes,
Referentes clásicos,
Sergio
domingo, mayo 25, 2014
¡ADIÓS CAZAREFERENTES!
¡Hola a todos cazareferentes!
Llegó la última misión del curso, despedirse...
Lo que más se va a echar de menos es las risas que nos hemos pegado este año y los trabajos tan interesantes que hemos hecho.
Este es mi segundo año haciendo la asignatura y la verdad es que se aprende a mirar el mundo de manera distinta.
Estos son mis trabajos de este año:
- ANUNCIO UTILIZANDO REFERENTES, VENUS PW4
- REFERENTES CLÁSICOS EN LA MÚSICA, ¿GANAS DE VERANO? ¡TÓMATE UN HELADO!
- REFERENTES CLÁSICOS EN LA MÚSICA, SERÍA CAPAZ
- REFERENTES CLÁSICOS EN LA MÚSICA, NO QUIERO SER TU AMIGO
- SÍNDROME CON REFERENTES CLÁSICOS, CASO CASANDRA
- REFERENTES CLÁSICOS EN PELÍCULAS, LA MUJER PERFECTA
- REFERENTES CLÁSICOS EN PELÍCULAS, ¿AMOR?
Ha sido un placer estar otro año haciendo esta asignatura, ahora le dejo sitio a los que vengan el próximo año, seguro que ellos disfrutaran tanto de la asignatura como yo.
¡BIENVENIDOS CAZAREFERENTES!
Un beso a todos y que tengáis un fantástico verano.
domingo, abril 27, 2014
AMOR PROHIBIDO
¡Hola de nuevo! Nos han mandado hacer un trabajo que consiste en buscar una película o serie que tenga un referente clásico. Por un lado puedes hacer el referente clásico (mito) que te ha tocado por sorteo y buscar una película o serie que tenga este referente, como he hecho yo en el anterior trabajo, y por otro lado tenemos que elegir el mito que queramos y hallarlo en una película o serie que nos guste.
El hecho de que la madre de Babi no acepte la relación de Babi y Hache y hace todo lo posible para que no exista esta relación por el bien de su hija, es una señal de que está basada en el mito de Píramo y Tisbe ya que estaban en la misma situación, por tanto, es una película que a primera vista se ve claramente que pertenece a este mito ya no sólo por la prohibición de su madre sino por cómo se comunicaban por teléfono, las quedadas a escondidas, los malentendidos en la relación y todas estas cosas hacen un amor imposible, un amor prohibido que hace que se separen o no. Es una película que muestra muchos detalles y este mito le viene a la perfección.
Yo he elegido el mito de Píramo y Tisbe en el cual según cuenta Ovidio el mito, Píramo y Tisbe son dos jóvenes vecinos que se amaban y se comunicaban mediante signos y hablaban desde sus puertas hasta que un día habían pactado fugarse por la noche ya que sus padres prohibían este amor y se verían en una plaza. Llega primero Tisbe a la plaza y ve acercarse una leona, Tisbe sale corriendo para esconderse en una roca mientras se le cae el velo y la leona se tiró al velo y lo manchó de sangre, pues, Píramo que llegó después vio el velo manchado de sangre y las huellas y pensó que la leona había matado a su amada Tisbe, entonces decidió suicidarse clavándose un puñal en el pecho. Finalmente Tisbe salió de la roca donde estaba escondida, vio a su amado Píramo con el puñal clavado en el pecho y decidió coger este puñal y clavárselo a ella misma, es decir, también se suicidó. Los padres decidieron enterrarlos juntos.
Este mito lo he visto reflejado en una película muy conocida actualmente llamada Tres metros sobre el cielo de Fernando González Molina donde los personajes principales son: Mario Casas (Hache), María Valverde (Babi), Marina Salas (Katina) y Álvaro Cervantes (Pollo).
Esta película trata sobre temas como la rebeldía, la libertad y la historia de un amor prohibido entre Hache y Babi que pertenecen a mundos opuestos y ambos deberán luchar contra todos los problemas que se les presenten como por ejemplo la muerte de Pollo, el mejor amigo de Hache y el novio de Katina, y contra todas las personas para mantener a salvo su amor. Babi es una chica joven de media-alta clase, disciplinada y culta que estudia en el instituto con su mejor amiga Katina mientras que él es un chico indomable que lleva una vida movida, hace carreras de motos ilegales y pone a prueba sus límites.
La madre de Babi ve en el periódico a su hija Babi con Hache montada en una moto en las famosas carreras peligrosas y desde ese momento le impide que Babi se vea con Hache, por tanto, desde ese momento se convierte en un amor prohibido, en un amor imposible, aunque el padre de Babi acepte la relación y esto provoque conflictos con el padre y la madre de Babi. Babi y Hache hacen todo lo posible para verse a escondidas como habían hecho Píramo y Tisbe.
Aquí os dejo el trailer:
El hecho de que la madre de Babi no acepte la relación de Babi y Hache y hace todo lo posible para que no exista esta relación por el bien de su hija, es una señal de que está basada en el mito de Píramo y Tisbe ya que estaban en la misma situación, por tanto, es una película que a primera vista se ve claramente que pertenece a este mito ya no sólo por la prohibición de su madre sino por cómo se comunicaban por teléfono, las quedadas a escondidas, los malentendidos en la relación y todas estas cosas hacen un amor imposible, un amor prohibido que hace que se separen o no. Es una película que muestra muchos detalles y este mito le viene a la perfección.
Esta película también me recuerda a Romeo y Julieta que también está basada en este mito.
En mi opinión la recomiendo, en concreto a la juventud, porque es la que más se sentirá identificada y sobretodo las madres que se preocupan por sus hijos y quieren lo mejor para ellos.
Yo cuando la vi me gustó mucho.
Si os ha gustado la primera parte de la película aquí os dejo el trailer de la segunda parte:
Espero que os haya gustado mi trabajo.
¡Nos vemos pronto! Besos
Etiquetas:
2º BACHILLERATO,
amor prohibido,
Benicasim,
cine,
IES Violant de Casalduch,
película,
Píramo y Tisbe,
Referentes clásicos,
Tres metros sobre el cielo
sábado, abril 26, 2014
BIG LOVE OR BIG FAMILY?
¡Hola de nuevo! En este último y tercer trimestre nos han mandado hacer un trabajo que consiste en buscar películas o series que tengan referentes clásicos, en mi caso, me ha tocado por sorteo la poligamia basada en el mito de Zeus donde cuenta la leyenda que éste le fue infiel a Hera provocándole muchos celos y rencores pero Hera también tuvo relaciones amorosas con muchos hombres para destronar a su marido Zeus. Yo he encontrado este mito reflejado en la serie estadounidense llamada Big Love donde el protagonista Bill Henrickson (Bill Paxton), dueño de una cadena de almacenes de artículos para el hogar, es un "mormón polígamo" ya que forma parte de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y practica la poligamia, se desvive por satisfacer las necesidades financieras y emocionales de sus tres esposas: la primera esposa es Barbara (Jeanne Tripplehorn) con la que tuvo tres hijos, su segunda esposa es Nicki (Chloë Sevigny) con la que tuvo dos hijos y su tercera y última esposa es Margene (Ginnifer Goodwin) que tiene tres hijos, es decir, Henrickson en total tiene ocho hijos y toda la familia vive en Utah. Las tres esposas viven en casas que están unidas por un grande patio interior, Barbara vive con Henrickson que son un matrimonio normal mientras que Margene y Nicki son "las vecinas solteras". Ninguna trabaja fuera de casa y comparten a su marido por turnos. Las tres se esfuerzan por evitar los celos y por mantener en secreto su peculiar forma de vida.
Aquí os dejo una foto de los personajes principales: en primer lugar Barbara a mi izquierda, después se encuentra Bill, al lado de éste Nicki y por último Margene.
Aquí os dejo un resumen de todo lo que ha ocurrido durante las cinco temporadas de esta serie:
¿Por qué veo este referente clásico con su ciclo argumental en esta serie? Porque en cada capítulo se ve claramente que los personajes principales practican la poligamia o el matrimonio plural, es decir, Henrickson está con tres mujeres al mismo tiempo y casadas con él y esto es ilegal porque Henrickson pertenece a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, por tanto, es mormón (de religión cristiana) y no se le permite hacer esto porque se supone que debe cumplir con las normas que rige Dios (Jesucristo) y el Espíritu Santo, como consecuencia, Henrickson y sus esposas se tienen que esconder de sus vecinos mormones para que no les denuncien. La poligamia es lo que practicaba Zeus y por eso relaciono este referente clásico de Zeus con esta serie.
Para mi esta serie es muy anécdotica ya que muestra con detalles la poligamia y todos los problemas que conlleva porque el matrimonio grupal no es fácil de llevar y menos siendo una familia polígama y cristiana, es decir, católica. Son dos conceptos distintos que chocan. Y no sólo Henrickson y sus tres esposas son polígamos sino los hijos al paso del tiempo se convierten también en polígamos por la influencia de los padres.
El mito de Zeus polígamo es demasiado adecuado para esta serie ya que el principal tema que se trata está siempre presente en todos los capítulos de cada temporada.
Pd: Espero que me perdonéis por poner el resumen del vídeo en inglés, es una lástima que no lo encuentre en español pero he encontrado la página web de Canal+ donde transmiten esta serie en español, aquí os dejo el enlace: http://www.canalplus.es/biglove
Espero que os haya gustado mi trabajo y os recomiendo que la veáis.
¡Hasta otra!
Aquí os dejo una foto de los personajes principales: en primer lugar Barbara a mi izquierda, después se encuentra Bill, al lado de éste Nicki y por último Margene.
Aquí os dejo un resumen de todo lo que ha ocurrido durante las cinco temporadas de esta serie:
¿Por qué veo este referente clásico con su ciclo argumental en esta serie? Porque en cada capítulo se ve claramente que los personajes principales practican la poligamia o el matrimonio plural, es decir, Henrickson está con tres mujeres al mismo tiempo y casadas con él y esto es ilegal porque Henrickson pertenece a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, por tanto, es mormón (de religión cristiana) y no se le permite hacer esto porque se supone que debe cumplir con las normas que rige Dios (Jesucristo) y el Espíritu Santo, como consecuencia, Henrickson y sus esposas se tienen que esconder de sus vecinos mormones para que no les denuncien. La poligamia es lo que practicaba Zeus y por eso relaciono este referente clásico de Zeus con esta serie.
Para mi esta serie es muy anécdotica ya que muestra con detalles la poligamia y todos los problemas que conlleva porque el matrimonio grupal no es fácil de llevar y menos siendo una familia polígama y cristiana, es decir, católica. Son dos conceptos distintos que chocan. Y no sólo Henrickson y sus tres esposas son polígamos sino los hijos al paso del tiempo se convierten también en polígamos por la influencia de los padres.
El mito de Zeus polígamo es demasiado adecuado para esta serie ya que el principal tema que se trata está siempre presente en todos los capítulos de cada temporada.
Pd: Espero que me perdonéis por poner el resumen del vídeo en inglés, es una lástima que no lo encuentre en español pero he encontrado la página web de Canal+ donde transmiten esta serie en español, aquí os dejo el enlace: http://www.canalplus.es/biglove
Espero que os haya gustado mi trabajo y os recomiendo que la veáis.
¡Hasta otra!
martes, marzo 11, 2014
SÍNDROME DE PENÉLOPE
Hola de nuevo, aquí os
dejo el trabajo de referentes que he realizado, esta vez, el trabajo ha consistido
en explicar y relacionar un trastorno psicológico con un personaje mitológico y
a la vez explicar su mito.
En mi caso se trata
del Síndrome de Penélope, este síndrome consiste en mujeres cuya vida va trascurriendo en espera
de un proyecto que se ve permanentemente aplazado, tal y como le ocurría a la
protagonista de la Odisea respecto al regreso de Ulises. Penélope se negaba a
asumir la muerte de Ulises y casarse de nuevo con otro hombre, ella les prometió
a varios de sus pretendientes su mano con una simple condición, que esperasen
acabar de hilvanar un sudario. Ella lo que hacía era coser por el día y por las
noches deshacía el trabajo, para no convertirse nunca en la mujer de aquellos
hombres. Al fin y al cabo, esto lo podemos observar en la actualidad, las mujeres que han ido
aplazando la maternidad repetidamente y poniéndose excusas por diversas
razones, como por ejemplo laborales, porque
no encuentran un trabajo fijo que se aseguren que pueden mantener a su hijo,
personales, no han encontrado a su pareja perfecta y no creen que puedan estar preparados
para ser padres, y que ahora ellas con más de 40 años deseen cumplir su deseo
de tener un hijo.
Aquí, os dejo un
ejemplo en forma de diario, en este caso habla Gimena, que es una mujer que sufre el Síndrome
de Penélope y va contando como transcurre
el día a día en forma de diario privado.
Día
24-5-14
Joel y
yo hemos tomado una decisión, una decisión que llevamos meses pensando y es
convertirnos en padres, en mi caso madre. A mis 43 años de edad he decidido ser
madre, creo que es un buen momento para serlo, ya que he encontrado a mi hombre
ideal, el hombre que llevaba años esperando y con él formar una familia.
El otro día les comenté a mis amigas que se
me había pasado por la cabeza el ser madre y enseguida me dijeron: “¡Estás loca!,
¿con 43 años?, ¿ahora? No sabes a lo que te expones...” y les dije sí, un si firme
y orgulloso, vosotras sabéis de sobra que mis años anteriores no fueron buenos
y ahora a nivel afectivo he encontrado a mi pareja perfecta, económicamente me
va bien las cosas y además tengo un
trabajo con el que estoy encantada.. ¿y porque no ahora ser madre?
Día 28-6-13
Hoy nos levantamos con días grises… Joel y yo
llevamos intentando ser padres varios meses y no hay buen resultado, mis
esperanzas decaen y cada día lo veo más difícil, viendo que no tenemos
soluciones, tendré que ir al ginecólogo…
Día 2-7-13
Hoy he ido al
ginecólogo y mis esperanzas han caído por completo, me ha estado explicando la situación
y me ha comentado que sufro el Síndrome de Penélope, cuando terminó de
explicarme de que trataba el síndrome, me dijo que conseguir una gestación por
encima de los 40 años resulta más complicado que por debajo de esa edad, ya que
la fertilidad no es tan buena, e incluso al quedarte embarazada el niño podría salir
con mal formaciones. El doctor muy amable por su parte me dijo que no es
imposible el ser madre, que sigamos intentándolo, y que no perdamos la
esperanza.
Día 30-8-13
Hoy he recibido la mejor noticia que podría esperar,
tras meses intentando ser madre, mi ginecólogo se ha dirigido a mí y me ha
dicho: “¡Felicidades Gimena, estas embarazada”!, cuando me lo ha confirmado no
me lo podía creer, pensaba que era un sueño y que no podría estar ocurriendo de verdad… La felicidad que sentía era tan grande que no cabía dentro de mí.
Tal vez ahora con la madurez que tengo y sin
tanto estrés en mi vida, tengo la oportunidad de vivir una de las cosas más
bonitas que el mundo me puede ofrecer, y sobretodo disfrutar de esta experiencia
junto a mi pareja, con el hombre con del que estoy enamorada.
¡Viva la
maternidad!
Para acabar os dejo unas imagines de
Penélope, espero que os haya gustado mi trabajo, nos vemos pronto. Un abarazo.
Etiquetas:
2 º BACHILLERATO,
ies benicasim,
IES Violant de Casalduch,
Penélope,
Referentes clásicos,
sindrome de penelope,
trastornodecomportamiento,
Ulises
lunes, marzo 10, 2014
SÍNDROME DE NARCISO
¡Hola de nuevo! Nos toca hacer el último trabajo de este trimestre en el que trata de inventarse una historia del síndrome que le ha tocado a cada uno, y en este caso, me ha tocado hacer el Síndrome de Narciso, por lo tanto, me he inventado una historia. Voy a poneros una carta, es decir, un diario en el que Laura, una alumna estupenda, padece este síndrome y nos cuenta lo que le pasó un día en su instituto a través de su blog.
Un día en el instituto.
Buenos días, me llamo Laura, tengo 17 años y voy a contaros lo que me pasó un día en el Instituto "International Highschool", el más prestigioso de Castellón.
Era un lunes, tenía examen de filosofía de 2º de bachiller, estaba en clase en primera fila, toda una alumna ejemplar, y detrás de mí se sentaron todas mis amigas y admiradores, seguramente para copiar mi examen. Ya sentados todos, por fin llegó con retraso, como siempre, la profesora Maite que se paró un momento mirandome de arriba a abajo antes de sentarse en su silla y yo pensé: Ésta ya va a contarme sus problemas personales como siempre. Me dijo: "Laura, ¿qué haces sentada en primera fila?", le dije con rabia y humillada que yo siempre entro la primera a clase por eso me siento en primera fila. Aún no se ha dado cuenta, después de tanto tiempo, quién es la alumna inteligente.
Después de todo esto, Maite dijo que daba una hora para hacer el examen y los de atrás se quejaron de que era muy poco tiempo, y yo no pude resistirme y me levanté cabreada para decirles que para estudiar este examen no se necesitaba mucho tiempo y con una hora basta para hacerlo, es más, les dije que además de estudiar, voy a clases de ballet clásico, tengo el primer premio provincial y me dedico a la pintura de cuadros, que por cierto, tengo una exposición en el museo de Valencia.
A todo esto, Maite nos preguntó:"¿Es que no tenéis a nadie que os ayude?", avergonzada le contesté: "Yo no necesito la ayuda de mis padres ni la de los profesores porque yo sola puedo con todo, puedo escuchar música y ver la tele mientras estudio". Maite, por fin repartió los exámenes y cuando me repartió el mío le dije en voz baja que tuviera en cuenta el examen para ponerme buena nota y a los demás que no les pusiera más nota por sus problemas personales, si no pueden estudiar es su problema.
Acabé la primera el examen y noté que la profesora estaba encantada conmigo.
Acabé la primera el examen y noté que la profesora estaba encantada conmigo.
Hasta otra. Laura.
Éste síndrome proviene del mito de Narciso que lo cuenta el poeta latino Ovidio.
Narciso es un joven muy guapo que rechazó las propuestas amorosas e incluso la de la ninfa Eco, y se vio reflejado en el agua y se enamoró de su propia imagen, es decir, se enamoró de sí mismo. Ante esta situación absurda se levantó y se puso furioso.
Aquí os dejo una imagen de él: (Narciso antiguamente/Narciso actualmente)
A raíz de esto podemos encontrar actualmente a personas que padecen este síndrome, más común en los jóvenes, y lo podemos identificar cuando se creen el centro del mundo (egocentrismo) y utilizan el espejo (recurso muy simbólico). Lo podemos ver en estas imágenes:
En cuánto a los hombres:
Y en cuánto a las mujeres:
Espero que os haya gustado y hayáis entendido el síndrome reflejado en la historia que me he inventado.
Gracias por leerme. ¡Hasta la próxima! Saludos
domingo, febrero 16, 2014
TODO PASA...
En esta tercera y última parte de el trabajo, teníamos que escoger una canción, la que nosotros quisiéramos, y encontrar los diferentes tópicos que esta podía tener.
Yo he escogido la canción, When I was your man de Bruno Mars. En esta canción, domina el tópico tempus fugit, uno de los tópicos mas utilizados por todos los cantantes, ya sean de un estilo o de otro, el significado es que el tiempo pasa, que todo se acaba. En este caso, el cantante piensa en todo lo que debería haber hecho, pero como ha pasado el tiempo y no lo ha hecho, se ha acabado la relación. Además encontramos el tópico praeceptor amoris, en el penúltimo párrafo, en el que aconseja a el chico que esta ahora con la chica como debe tratarla, toma una figura de consejero del amor.
Os dejo algunas partes de la letra y el videoclip.
¡Disfrutadla es una canción muy bonita!
INGLÉS: ESPAÑOL:
Os dejo algunas partes de la letra y el videoclip.
¡Disfrutadla es una canción muy bonita!
INGLÉS: ESPAÑOL:
Same bed but it feels just a little bit bigger now Misma cama, pero ahora se siente un poco más grande
Our song on the radio, Nuestra canción en la radio,
but it don’t sound the same pero no suena igual.
That I should’ve bought you flowers Debí haberte comprado flores
and held your hand Y tomado de la mano
Should gave you all my hours Debí haberte ofrecido todas mis horas
When I had the chance Cuando tuve la oportunidad de
Take you to every party Llevarte a todas las fiestas
Cause all you wanted to do was dance Porque todo lo que querías hacer era bailar
Now my baby’s dancing Ahora, mi chica está bailando
But she’s dancing with another man. Pero está bailando con otro hombre.
Oh I know I’ll probably much too late Sí, sé que probablemente sea demasiado tarde
To try and apologize for my mistakes Para intentarlo y pedir perdón por mis errores
But I just want you to know Pero sólo quiero que sepas que...
I hope he buys you flowers Espero que él te compre flores
I hope he holds your hand Espero que te tome de la mano
Give you all his hours Te dedique todas sus horas
when he has the chance Cuando tenga la oportunidad
Take you to every party Te lleve a fiestas
Cause I remember how much you love to dance Porque recuerdo cuanto adorabas bailar
Do all the things I should’ve done Haga todas las cosas que debí haber hecho
When I was your man Cuando era tu hombre
viernes, febrero 14, 2014
MÁGICAMENTE EN RIO
Locus amoenus, es decir, una descripción de un lugar natural e idílico, y que más natural que Brasil, puesto que gran parte esta cubierta por la selva Amazónica.
Allí , en Brasil, más concretamente en Río de Janeiro, es donde se ambienta la película de Disney, Rio. Es una película llena de naturaleza, colores, canciones... y de entre estas canciones he escogido una que me parece ideal para este tópico. En ella se describe un lugar idílico, con aves cantando, sol, playa, amor..., es un lugar perfecto, un paraíso.
La canción es: The Real Rio. Aquí os dejo algunas partes de la letra y el videoclip.
Vengan todas las aves
con este canto especial
es todo ritmo
y pura alegría.
Sol y luna también
vayan al ritmo
amor y pasión.
Mágicamente en Rio.
No existe en otro lugar.
Allí , en Brasil, más concretamente en Río de Janeiro, es donde se ambienta la película de Disney, Rio. Es una película llena de naturaleza, colores, canciones... y de entre estas canciones he escogido una que me parece ideal para este tópico. En ella se describe un lugar idílico, con aves cantando, sol, playa, amor..., es un lugar perfecto, un paraíso.
La canción es: The Real Rio. Aquí os dejo algunas partes de la letra y el videoclip.
Vengan todas las aves
con este canto especial
es todo ritmo
y pura alegría.
Sol y luna también
vayan al ritmo
amor y pasión.
Mágicamente en Rio.
No existe en otro lugar.
miércoles, febrero 12, 2014
CARPE DIEM
Para acabar mi trabajo he escogido la actual canción de Pitbull y Christina Aguilera,"I Just wanna feel this moment". He hecho esta elección porque creo que es una canción que transmite mucha energía y en la que se ve a la perfección el tópico literario carpe diem(aprovecha el día).
Espero que la disfrutéis!
I'll be in my castle golden
But until the gates are open
I just want to feel this moment
I just want to feel this moment
I just want to feel this moment
But time is money
Only difference is I own it
Now let's stop time and enjoy this moment
I see the future
But live for the moment
Makes sense don't it? ha!
ESPAÑOL
Pdrás decir que es un momento,
yo lo llamo vida.
Un día cuando la luz esté brillando,
estaré en mi castillo dorado,
pero hasta que las puertas se abran,
solo quiero sentir este momento,
solo quiero sentir este momento,
solo quiero sentir este momento.
Pero el tiempo es dinero
La única diferencia es que yo lo poseo,
ahora vamos a parar el tiempo y a disfrutar de este momento.
Veo el futuro
pero vivo para el momento,
tiene sentido, ¿lo tiene? ¡ja!
Esta canción es una clara invitación a que disfrutemos de la vida, más bien de los momentos que son los que componen nuestra existencia.
Nos vemos pronto!! UN ABRAZO
Espero que la disfrutéis!
En la letra se transmite la importancia de vivir el momento y disfrutarlo, ya que tal vez no vuelva nunca. Se muestra el deseo por gozar del presente que es lo único que tenemos realmente y no preocuparnos del futuro que es algo incierto.
Para verlo con más detalle dejo las estrofas en las que mejor se ve el tópico carpe diem con su traducción al español:
ENGLISH
You will call it a moment
I call it life
One day when the light is glowingI'll be in my castle golden
But until the gates are open
I just want to feel this moment
I just want to feel this moment
I just want to feel this moment
But time is money
Only difference is I own it
Now let's stop time and enjoy this moment
I see the future
But live for the moment
Makes sense don't it? ha!
ESPAÑOL
Pdrás decir que es un momento,
yo lo llamo vida.
Un día cuando la luz esté brillando,
estaré en mi castillo dorado,
pero hasta que las puertas se abran,
solo quiero sentir este momento,
solo quiero sentir este momento,
solo quiero sentir este momento.
Pero el tiempo es dinero
La única diferencia es que yo lo poseo,
ahora vamos a parar el tiempo y a disfrutar de este momento.
Veo el futuro
pero vivo para el momento,
tiene sentido, ¿lo tiene? ¡ja!
Esta canción es una clara invitación a que disfrutemos de la vida, más bien de los momentos que son los que componen nuestra existencia.
Nos vemos pronto!! UN ABRAZO
EXCLUSUS AMATOR
Aquí estoy de nuevo para dejaros mi segunda canción del trabajo. Esta vez se trata de una canción un poco más antigua de el dúo Pimpinela, conocido por mucha gente.
Sólo leyendo el título de la canción "A dormir afuera", ya podemos identificar el tópico clásico del exclusus amator.
En esta canción el hombre se ve rechazado por su amor, que no le deja volver a su lado por una infidelidad. Él pretende pedirle disculpas, ya que está arrepentido, pero su mujer ha perdido la confianza y no quiere saber nada de él. Se siente engañada y traicionada después de que su marido le ha sido infiel.
Aquí os muestro las estrofas más características:
"Joaquim: Abre la puerta que quiero volver
Para siempre a tu lado. . .
Lucia: Qué te ha cambiado que ahora vuelves? Qué te pasa?
O es que olvidaste hoy las llaves de su casa?
Lucía: A dormir afuera, hombre de la noche,
A dormir afuera, hombre de aventuras,
Si te fuiste hace un año con ella, ahora qué buscas?
A dormir afuera, hombre de la noche,
A dormir afuera, hombre de aventuras,
Si te duele el alma, que ella te cure,
O si crees en Dios. . . que Dios te ayude. . . "
Espero que me dejéis comentarios y sugerencias.. BESOS
Sólo leyendo el título de la canción "A dormir afuera", ya podemos identificar el tópico clásico del exclusus amator.
En esta canción el hombre se ve rechazado por su amor, que no le deja volver a su lado por una infidelidad. Él pretende pedirle disculpas, ya que está arrepentido, pero su mujer ha perdido la confianza y no quiere saber nada de él. Se siente engañada y traicionada después de que su marido le ha sido infiel.
Aquí os muestro las estrofas más características:
"Joaquim: Abre la puerta que quiero volver
Para siempre a tu lado. . .
Lucia: Qué te ha cambiado que ahora vuelves? Qué te pasa?
O es que olvidaste hoy las llaves de su casa?
Lucía: A dormir afuera, hombre de la noche,
A dormir afuera, hombre de aventuras,
Si te fuiste hace un año con ella, ahora qué buscas?
A dormir afuera, hombre de la noche,
A dormir afuera, hombre de aventuras,
Si te duele el alma, que ella te cure,
O si crees en Dios. . . que Dios te ayude. . . "
Espero que me dejéis comentarios y sugerencias.. BESOS
martes, febrero 11, 2014
VULNUS AMORIS
Vulnus amoris es un tópico clásico que proviene del latín y significa recibir el amor como una herida dolorosa. Una canción que refleje este tópico clásico es "Heartbreaker - Auryn" muy conocida actualmente en la que el título significa "rompecorazones" y por lo tanto con tan sólo leer el título ya sabemos que está relacionado con este tópico literario. El grupo de música Auryn está compuesto por cinco jóvenes (Álvaro, Dani, David, Blas, y Carlos), pero en el vídeo aparecen cuatro, y se sienten engañados por la protagonista, en este caso la "rompecorazones" Ursula Corberó.
Esta canción cuenta la historia de estos cinco jóvenes que han mantenido una relación de una noche con la misma chica "rompecorazones" ya que les ha sacado y roto el corazón a cada uno de ellos, por lo tanto, los deja sin vida y se refleja bien en la letra:
Parece que estoy respirando
Algo que está en llamas
Parece que todo terminó antes de que te fueras
Parece que no estoy dispuesto
A caminar en la niebla
ohhh ooooh
Ella destruyó mi vida
sin derramar una lágrima
como una asesina
Estoy seguro de que no era amor
No me siento solo
Ohhh Ohhh Oooooooh
Sigamos adelante
No te deprimas
No eres la única
Rompe, rompecorazones
Sigamos adelante
No te deprimas, deprimas, deprimas
Sigamos adelante
No te deprimas
No eres la única
Rompe, rompecorazones
Sigamos adelante
No te deprimas, deprimas, deprimas
Pensé que estaba muriendo
mientras te suplicaba
Veías que era divertido
Adivina, aprendí a olvidar
Pensé que el amor iba a ser fácil
Después de la promesa que hizo
Ella destruyó mi vida
sin derramar una lágrima
como una asesina
Estoy seguro de que no era amor
No me siento solo
Ohhh Ohhh Oooooooh
Sigamos adelante
No te deprimas
No eres la única
Rompe, rompecorazones
Sigamos adelante
no dejes que tus sentimientos
caigan caigan caigaaaaaaan
Rompe, rompecorazones
Rompecorazones
Sigamos adelante
no dejes que tus sentimientos caigan
No eres la única
Rompe, rompecorazones
Sigamos adelante
no dejes que tus sentimientos
caigan caigan caigaaaaaaan
Ella destrozó mi vida
sin derramar una lágrima
como una asesina
Estoy seguro que eso no era amor
No me siento solo
Eso no era amor
Ohh Ohh Ooooohhh
Sigamos adelante
no dejes que tus sentimientos caigan
No eres la única
Rompe, rompecorazones
Sigamos adelante
no dejes que tus sentimientos
caigan caigan caigaaaaaaan
Rompecorazones
Sigamos adelante
no dejes que tus sentimientos caigan
No eres la única
Rompecorazones
Sigamos adelante
no dejes que tus sentimientos
caigan caigan caigaaaaaaan
Rompecorazones
Y en el vídeo también se refleja otro tópico literario que es la mirada y amor porque a todos ellos les basta con una mirada seductora para entenderse con la chica y como consecuencia caen en su trampa amorosa.
Finalmente la chica sale ganando y los chicos mueren.
En conclusión, esta canción puede ser perfecta para este tópico, ya no sólo porque es pegadiza, pero el vídeo es una exageración y un poco surrealista la situación en la que la chica se queda con todos los corazones pero a pesar de esto, el resto está muy bien empleado, por ejemplo, los lugares son muy comunes, es decir, reales y creibles, por lo tanto, yo destacaría en esta canción con el vídeo incluido el contraste entre el realismo y surrealismo.
Espero que os haya gustado mi segundo trabajo de este trimestre.
¡Nos vemos pronto!
MIRADA Y AMOR
Hola a todos!! Estoy de vuelta para presentaros el trabajo de referentes clásicos de la segunda evaluación. Este trata de localizar tópicos literarios clásicos en la música de la actualidad, y aunque a simple vista no parece que haya, investigando un poco se pueden encontrar muchos.
Hoy os dejo una primera canción del rapero Shé, con el título de" El secreto de sus ojos ".
En esta canción destaca el tópico mirada y amor, podemos encontrarlo reflejado en casi todas las estrofas de la canción, pero sobretodo en las siguientes:
"Ahora vivo sólo y sólo vivo en busca de sus ojos verdes
creo verla en todas partes al cruzarme con la gente
hace tanto que se fue no dio motivos ni razones
éramos tan sólo críos sin problemas ni ambiciones
recuerdo perfectamente su mirada al pestañear
el misterio de sus ojos verdes, la magia que transmitían
el deseo con tan sólo quedarnos mirando, como nuestras miradas hablaban diciendo lo que sentían."
"Cada día me despierto sobresaltado
porque sueño que sus ojos me vigilan, me observan y me persiguen
Corro para llegar donde quiera que se encuentre
camino preguntando a la gente pero nadie me responde
Muchos dicen que hace tiempo me volví loco sin mas
se que una mirada así ellos no la vieron jamás
Algunos me piden que los trate de describir
Pero lo siento esos ojos no se pueden definir."
El cantante con esta letra nos muestra que le bastó una sola mirada para enamorarse de la chica, el deseo que le transmitían sus ojos y lo que le hacia sentir solo con una mirada. No le hacían falta palabras para hablar, con la mirada ya se lo decían todo. Tanto le enamoraron sus ojos que no puede olvidarla y hasta siente que le vigilan.
Otro tópico secundario que podemos observar en esta canción de Shé, es el de los efectos del amor. Lo vemos sobretodo en el estribillo:
"Desde que se fue aquel día no la he vuelto a ver,
y ahora creo que la veo una y otra vez,
es el secreto de sus ojos lo que me mantiene vivo,
sueño que regresa pero se larga y yo la persigo!
Desde que vi su mirada no consigo estar
un segundo sin pensarla, queriendo olvidar
que necesito ver sus ojos ni siquiera sé su nombre,
pero juro averiguar donde se esconde!"
El cantante deja ver su obsesión, su malestar e intranquilidad hasta que consiga encontrar a su amada. No deja de pensar en ella y sus ojos se han convertido en una necesidad para él.
Espero que os haya gustado, volveré pronto con otros tópicos!! BESOS
Hoy os dejo una primera canción del rapero Shé, con el título de" El secreto de sus ojos ".
En esta canción destaca el tópico mirada y amor, podemos encontrarlo reflejado en casi todas las estrofas de la canción, pero sobretodo en las siguientes:
"Ahora vivo sólo y sólo vivo en busca de sus ojos verdes
creo verla en todas partes al cruzarme con la gente
hace tanto que se fue no dio motivos ni razones
éramos tan sólo críos sin problemas ni ambiciones
recuerdo perfectamente su mirada al pestañear
el misterio de sus ojos verdes, la magia que transmitían
el deseo con tan sólo quedarnos mirando, como nuestras miradas hablaban diciendo lo que sentían."
"Cada día me despierto sobresaltado
porque sueño que sus ojos me vigilan, me observan y me persiguen
Corro para llegar donde quiera que se encuentre
camino preguntando a la gente pero nadie me responde
Muchos dicen que hace tiempo me volví loco sin mas
se que una mirada así ellos no la vieron jamás
Algunos me piden que los trate de describir
Pero lo siento esos ojos no se pueden definir."
El cantante con esta letra nos muestra que le bastó una sola mirada para enamorarse de la chica, el deseo que le transmitían sus ojos y lo que le hacia sentir solo con una mirada. No le hacían falta palabras para hablar, con la mirada ya se lo decían todo. Tanto le enamoraron sus ojos que no puede olvidarla y hasta siente que le vigilan.
Otro tópico secundario que podemos observar en esta canción de Shé, es el de los efectos del amor. Lo vemos sobretodo en el estribillo:
"Desde que se fue aquel día no la he vuelto a ver,
y ahora creo que la veo una y otra vez,
es el secreto de sus ojos lo que me mantiene vivo,
sueño que regresa pero se larga y yo la persigo!
Desde que vi su mirada no consigo estar
un segundo sin pensarla, queriendo olvidar
que necesito ver sus ojos ni siquiera sé su nombre,
pero juro averiguar donde se esconde!"
El cantante deja ver su obsesión, su malestar e intranquilidad hasta que consiga encontrar a su amada. No deja de pensar en ella y sus ojos se han convertido en una necesidad para él.
Espero que os haya gustado, volveré pronto con otros tópicos!! BESOS
lunes, enero 13, 2014
Referentes en la música.
Buenas a todos, empezamos un nuevo trabajo que es encontrar referentes en la música.
Se trata de buscar tres canciones y en cada una de ellas el referentes que nos ha tocado, esta que os voy a enseñar es un tópico de la amistad verdadera, habla de dos amigas, de hecho la canción supongo que la conoceréis se llama 'Mi Mejor Amiga de Young Kiler'.
Esta canción no tiene un vídeo, pero los hay con la letra.
Como podemos observar esta canción es obvio que va de los sentimientos que siente un amigo hacia su mejor amiga. Explica todo lo que significa ella para él, todo lo que ella le ha ayudado y que pase lo que pase siempre van a estar juntos, porque para algo son mejores amigos y podríamos decir que son más que eso, son como hermanos, y aquí podemos ver este tópico literario de la verdadera amistad.
Prácticamente toda la letra de esta canción hace referencia al tópico, pero lo que he subrayado en azul, es lo que en verdad hace referencia al tópico de la verdadera amistad.
Se trata de buscar tres canciones y en cada una de ellas el referentes que nos ha tocado, esta que os voy a enseñar es un tópico de la amistad verdadera, habla de dos amigas, de hecho la canción supongo que la conoceréis se llama 'Mi Mejor Amiga de Young Kiler'.
Esta canción no tiene un vídeo, pero los hay con la letra.
Como podemos observar esta canción es obvio que va de los sentimientos que siente un amigo hacia su mejor amiga. Explica todo lo que significa ella para él, todo lo que ella le ha ayudado y que pase lo que pase siempre van a estar juntos, porque para algo son mejores amigos y podríamos decir que son más que eso, son como hermanos, y aquí podemos ver este tópico literario de la verdadera amistad.
| ||
En definitiva, esta canción es para dedicarsela a los amigos verdaderos, que siempre van a estar ahí.
Espero que os haya gustado y un saludo, seguiré poniendo más canciones con referentes :).
Etiquetas:
IES Violant de Casalduch,
Referentes clásicos,
Referentes en la música,
Segundo de Bachiller,
tópico de la verdadera amistad.,
tópico musical,
tópicos clásicos
martes, noviembre 26, 2013
LUZEUS
Hola a todos!
En este post os presento el nuevo trabajo que teníamos que hacer para la asignatura de referentes clásicos. Se trata de un anuncio publicitario relacionado con el desnudo, a mi se me ocurrió una idea que poco tenía que ver con el desnudo, pero he intentado introducirlo mediante una imagen de Zeus con el torso descubierto.
He hecho el anuncio de una empresa de energía eléctrica. Comienza el vídeo con dos imágenes de una ciudad sin luz, tanto los edificios como las calles no están iluminados, pero entonces Zeus empieza a lanzar sus poderosos rayos, estos llegan a las casas, a las calles... Y encienden las luces, a continuación aparecen las dos mismas imágenes del principio pero esta vez la ciudad está iluminada.
En este post os presento el nuevo trabajo que teníamos que hacer para la asignatura de referentes clásicos. Se trata de un anuncio publicitario relacionado con el desnudo, a mi se me ocurrió una idea que poco tenía que ver con el desnudo, pero he intentado introducirlo mediante una imagen de Zeus con el torso descubierto.
jueves, mayo 16, 2013
martes, febrero 26, 2013
Crash (Colisión)
Hemos realizado un trabajo sobre la película Crash (Colisión).
Nuestro trabajo consistía en encontrar héroes. Un héroe es una persona que con sus capacidades y/o hazañas logra hacer un bien para la sociedad. Hemos encontrado 5. El primero es un policía corrupto que su única relación con las mujeres es que acosa a una cuando la hace bajar del coche. Al final el policía la rescata de un accidente de tráfico.
El segundo héroe es un chico adolescente que robaba coches junto a un amigo. Los héroes clásicos no suelen tener relaciones duraderas con las mujeres y, a veces, suelen sustituirlo por un compañero con el que realizan sus hazañas. Este es el caso de este chico, que no tiene relación con mujeres pero en la película es sustituida por un amigo suyo.
La tercera y cuarto héroe los metemos en el mismo pack, porque son padre e hija y tiene que ver uno con el otro. El padre trabajaba arreglando puertas. El padre le da un manto que, en realidad, no existe, pero se lo da para que se le pase el miedo a las balas que tiene su hija. Al padre, más adelante, lo quieren matar justo en la puerta de su casa a punta de pistola, y su hija sale de casa y se pone en medio del disparo para protegerle, ya que ella cree que con el manto logrará salvarlo. Suerte tuvieron porque la pistola era de fogueo, y no disparó.
Ahí comparamos a los dos con un héroe clásico, ya que ambos "poseen" un objeto característico como los héroes de antaño, que en este caso es el manto que no existe.
La quinta y última heroína es la hija del hombre que quería matar al hombre que trabajaba arreglando puertas (mirar parte superior, héroe 3). La consideramos heroína debido a que fue ella la que le compró a su padre una pistola de fogueo para que no matara a nadie.
miércoles, febrero 13, 2013
Ivan Ferreiro - Canción de amor y muerte
Amor y Muerte- Ivan Ferreiro
En esta canción podemos encontrar numerosos referentes clásicos:
FUROR AMORIS: El amor como una enfermedad.
"voy a contagiar esta ciudad con nuestro amor
que todos miran mal
fue la canción la enfermedad"
CARPE DIEM:
Invitación al goce de los años de juventud y al aprovechamiento del momento, antes de que el inevitable paso del tiempo nos conduzca a la vejez y a la muerte.
"y es que a pesar de la muerte de la vida o la suerte
yo siempre te querre no lo ves es un cuento
y lamento que no haya un final de momentolo intento todo el tiempo
que no haya un final de momento"
IGNIS AMORIS (El fuego del amor):
Concepción del amor como fuego interior.
"hoy descubrirán al reacción
de este motor que arde asta el final"
-FOEDUS AMORIS: de mutua fidelidad, cuyos garantes deben ser los dioses.
"tras el viento
a tu encuentro eterno vagar por el desierto
ya lo entiendo somos todo esto
y voy contigo asta el final"
En cuanto al vídeo:
El vídeo de este tema me ha decepcionado un poco. Las imágenes no le quitan sentido a la letra ni te distraen pero tampoco refuerzan ese sentimiento de amor que desean transmitir. Con una letra tan fuerte vería mas apropiado imágenes de una pareja que puede con todo. Que se vea esa pasión que tienen, incluso mostrar la envidia de la gente al verlos justos.
Ahora bien, la canción es preciosa, reforzada con referentes clásicos. Una verdadera pena que el vídeo no haya sido mas completo.
a tu encuentro eterno vagar por el desierto
ya lo entiendo somos todo esto
y voy contigo asta el final"
En cuanto al vídeo:
El vídeo de este tema me ha decepcionado un poco. Las imágenes no le quitan sentido a la letra ni te distraen pero tampoco refuerzan ese sentimiento de amor que desean transmitir. Con una letra tan fuerte vería mas apropiado imágenes de una pareja que puede con todo. Que se vea esa pasión que tienen, incluso mostrar la envidia de la gente al verlos justos.
Ahora bien, la canción es preciosa, reforzada con referentes clásicos. Una verdadera pena que el vídeo no haya sido mas completo.
domingo, febrero 10, 2013
Paolo Nutini
En la canción Jenny dont be hasty encontramos dos principales referentes clásicos.
Exclusus Amator ,alude al canto del enamorado que se ve despreciado por su amada.
La canción narra una historia entre dos enamorados. Ella es mayor que el. El echo de que Paolo Nutini tenga 18 años, y no 23, le supone demasiado y por tanto deja al chico para irse con otro de su edad.
"You said you’d marry me if I was 23
But I’m one that you can’t see if I’m only 18"
( Dijiste que te casarias conmigo si tuviese 23 pero soy con el que no puedes estar si solo tengo 18)
"I’ll be around again to see this other men
They’re more adequate in the age department"
( Volveré otra vez para ver a este hombre mas adecuado en cuanto a la edad )
Jenny lo trara como si le diese asco. Pero el espera que sonría y que cambie de opinión. Esta convencido de que ella volverá tarde o temprano. El amor no tiene edad para el, pero por desgracia si la tiene para ella.
"But now you’re looking at me like you’re disgusted
Then I’m definitely waiting for you to smile and change your mind"
( Pero me estas mirando como si te diese asco. Estoy esperando a que sonrías y cambies de opinión )
También vemos el referente clásico de Odi et amo. Ella le odia pero a la vez le ama.
"Oh, jenny you are crazy!
First I’m perfect, then I’m lazy"
( Jenny estas loca! Primero soy perfecto, luego soy perezoso )
El video esta ambientado en espacios cerrados y oscuros acentuando ese punto de tristeza y soledad. Se ve a Paolo cantando esta canción, entre el publico se encuentra Jenny, que al principio de la canción se levanta y se va.
También se le ve solo en una calle desierta, con dolor y sufrimiento en la mirada. Puede ser interpretado como que esta esperando a que cambie de opinión y que vaya a el.
También se ve a ella tirando pintura en la casa de Paolo Nutini, en su coche... Luego escribe "Paolo Nutini is a cock" (Paolo Nutini es un... ) en la pared. Se ve claramente el odio que le tiene, pero no para de pensar en el.
Al final del video tambien vuelve ese Odi et Amo. Aparece entre la oscuridad y va a el. Se acerca a Paolo, se quita la camiseta y se la quita a el. Cuando se acerca para darle un beso, y el piensa que lo ha conseguido por fin, Jenny le da un bofetón, se pone la camisa de el y se marcha. Lo deja solo y descamisado en un callejón.
Una vez mas vemos el uso adecuado de los referentes clásicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)