Mostrando entradas con la etiqueta Ubi sunt?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ubi sunt?. Mostrar todas las entradas

sábado, marzo 07, 2009

¿Y dónde quedo yo?

Al escuchar la canción Que te quería, del nuevo disco de la Quinta Estación, le encontré relación con el tópico Ubi sunt?, ya trabajado por mi compañero Tomás.

Aquí podeis ver el videoclip

Al ver el vídeo podemos encontrar muchas cosas. Al principio el video empieza con una imagen de ella vestida totalmente de rojo, el rojo es símbolo de pasión, una vez empieza a cantar empieza a encenderse todo, todo se rodea de llamas, que son símbolo de pasión y por otra parte de rabia, la cantante mira a la cámara y hace gestos cogiendose el pelo como desesperada, porque ella sigue enamorada de él. El cielo está nublado y los fondos son oscuros y resaltan las llamas y el traje rojo de ella. Vemos como en el momento en que los dos se sientan en el sofá no se miran en ningún momento están como distantes y a ella se la ve dolida, en ese momento las llamas son muy altas por el fondo. Al final del vídeo las llamas se van apagando y mientras los dos caminan hacia la cámara explota el fuego que hay detrás de ellos.



A continuacón analizaré la letra de la canción, para verla entera click aquí

En la primera estrofa, está contándonos que el amor entre ellos se acabó, y se pregunta dónde queda ella, porque ella lo sigue amando.

La llama se apagó, no sé
Matamos la ilusión, tal vez
¿Y dónde quedo yo?
En este mundo sin color
sin historias que contarte
sin saber cómo explicarte.


En el estribillo dice que al volver a verlo recuerda todo lo que pasaron juntos, dice que sigue siendo la misma idiota, que sigue queriéndole.

Que hoy te veo
y aunque lo intente no se me olvida
que eras tú el que no creía en las despedidas
que sigo siendo la misma loca
que entre tus sábanas se perdía
y a fin de cuentas no soy distinta
de aquella idiota que te quería


En la siguiente estrofa ella sigue preguntándose donde quedará, en un mundo donde se encuentra con él, y no ha podido olvidarle.

No importa cómo fue, ni quien
queríamos beber, sin ser.
Y dónde quedo yo
En este mundo sin pudor
Ignorando las señales
Que me llevan a encontrarte.


En las últimas frases dice que después de tanto tiempo aún sigue esperando su sonrisa y aún tiene la esperanza de volver junto a él.

Que todavía espera verte sonreír
Que todavía espera verse junto a ti.


Esta canción habla de los recuerdos que le vienen a la cabeza cuando lo ve, además de que ella aún sigue amándolo y esperando poder volver junto a él.

sábado, febrero 28, 2009

¿Qué fue de aquello? II

Como podréis deducir esta es la segunda parte de mi anterior trabajo.

Esta vez voy a comentar la canción: Papá cuéntame otra vez, que pertenece al álbum Atrapados en Azul, también de Ismael Serrano:

Papá cuéntame otra vez ese cuento tan bonito
de gendarmes y fascistas, y estudiantes con flequillo,
y dulce guerrilla urbana en pantalones de campana,
y canciones de los Rolling, y niñas en minifalda.

En esta primer estrofa Ismael, cuando aún era un niño, le pide, probablemente antes de dormir, entusiasmado a su padre que le cuente otra vez los tiempos pasados, la historia.

Papá cuéntame otra vez todo lo que os divertisteis
estropeando la vejez a oxidados dictadores,
y cómo cantaste Al Vent y ocupasteis la Sorbona
en aquel mayo francés en los días de vino y rosas.

Papá cuéntame otra vez esa historia tan bonita
de aquel guerrillero loco que mataron en Bolivia,
y cuyo fusil ya nadie se atrevió a tomar de nuevo,
y como desde aquel día todo parece más feo.

Aquí Ismael le pide a su padre que le cuente unos sucesos en concretos como las acciones de unos dictadores, la historia de un guerrillero , Ernesto che Guevara de la Serna , etc.

Papá cuéntame otra vez que tras tanta barricada
y tras tanto puño en alto y tanta sangre derramada,
al final de la partida no pudisteis hacer nada,
y bajo los adoquines no había arena de playa.

Fue muy dura la derrota: todo lo que se soñaba
se pudrió en los rincones, se cubrió de telarañas,
y ya nadie canta Al Vent, ya no hay locos ya no hay parias,
pero tiene que llover aún sigue sucia la plaza.

Su padre nos cuenta a través de Ismael lo difícil y duro que fue la derrota, con todo lo que habían luchado y se habían esforzado. Todos los sueños se han destruido.

Queda lejos aquel mayo, queda lejos Saint Denis,
que lejos queda Jean Paul Sartre, muy lejos aquel París,
sin embargo a veces pienso que al final todo dio igual:
las ostias siguen cayendo sobre quien habla de más.

En esta estrofa nos cuenta el conocido mayo del 68 en París, la revolución de estudiantes y obreros de la que todos somos herederos pero los soñadores siguen sin ser muchas veces comprendidos.

Y siguen los mismos muertos podridos de crueldad.
Ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam.
Ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam.
Ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam.

En un alegato contra cualquier guerra, cita dos guerras del s. XX donde la población civil ha sufrido con intensidad y ya se sabe que en las guerras la verdad es la primera víctima.


Os dejo aquí su videoclip:



El artista aparece sobre el escenario acompañado solo con su guitarra y mira de reojo a cámara, lo que da sensación de intimidad. La iluminación de este videoclip juega con blanco y negro y todas las tonalidades que de estos colores, se derivan.

miércoles, febrero 25, 2009

¿Qué fue de aquello?

Mi trabajo sobre los tópicos clásicos es sobre el tópico: Ubi sunt?. Éste tópico es bastante conocido y consiste en diversas preguntas retóricas sobre el recuerdo o los recuerdos, como amores, bailes, etc. Éste tópico está estrechamente relacionado con el tempus fugit: la muerte llega y sólo nos queda el recuerdo del pasado.

Apesar de ser un tópico clásico es muy frecuente en poemas de la Edad Media, como en el poema: Vbi sunt qui ante nos in mundo fuere? (Himno universitario de Europa)

He encontrado varias canciones relacionadas con este tópico. A continuación explicaré la letra de la canción de Ismael Serrano: Recuerdo, que pertenece a su álbum La memoria de los peces. Desgraciadamente no tiene videoclip así que explicaré la letra:

Me levanto temprano, moribundo.
Perezoso resucito, bienvenido al mundo.
Con noticias asesinas me tomo el desayuno.

Camino del trabajo, en el metro,
aburrido vigilo las caras de los viajeros,
compañeros en la rutina y en los bostezos.

Tiene una visión pésima, monótona de la vida y esta cansado de hacer lo mismo, levantarse pronto, ir a un trabajo que no le gusta y coger un sucio metro.

Y en el asiento de enfrente,
un rostro de repente,
claro ilumina el vagón.

Esos gestos traen recuerdos
de otros paisajes, otros tiempos,
en los que una suerte mejor me conoció.

Haciendo siempre lo mismo para trabajar se encuentra con un rostro nuevo que le trae recuerdos: de su juventud (viajes), cuando era muy feliz y nada preocupado.

No me atrevo a decir nada, no estoy seguro,
aunque esos ojos, sin duda, son los suyos,
más cargados de nostalgia, quizás más oscuros.

Pero creo que eres tú y estás casi igual,
tan hermosa como entonces, quizás más.
Sigues pareciendo la chica más triste de la ciudad.


Esta persona, probablemente su novia, que le recuerda a esos tiempos no esta seguro de que si es ella o no.


Cuánto tiempo ha pasado desde los primeros errores,
del interrogante en tu mirada.
La ciudad gritaba y maldecía nuestros nombres,
jóvenes promesas, no, no teníamos nada.

Dejando en los portales los ecos de tus susurros,
buscando cualquier rincón sin luz.
"Agárrate de mi mano, que tengo miedo del futuro",
y detrás de cada huida estabas tú, estabas tú.


Aquí Ismael Serrano habla sobre su juventud con esa persona, todas las cosas que hacían juntas, que eran muchas; y siempre se tenían el uno al otro para apoyarse. No tenían nada que perder.


En las noches vacías en que regreso
solo y malherido, todavía me arrepiento
de haberte arrojado tan lejos de mi cuerpo.

Se arrepiente de haberla dejado atrás, abandonarla a su suerte.

A ahora que te encuentro, veo que aún arde
la llama que encendiste. Nunca, nunca es tarde
para nacer de nuevo, para amarte.


A pesar de haberla dejado, él siempre ha estado enamorado de ella, y tiene la esperanza de que le perdone, y estar juntos para siempre como aquellos tiempos.


Debo decirte algo antes de que te bajes
de este sucio vagón y quede muerto,
mirarte a los ojos, y tal vez recordarte,
que antes de rendirnos fuimos eternos.

Me levanto decidido y me acerco a ti,
y algo en mi pecho se tensa, se rompe.
"¿Cómo estás? Cuánto tiempo, ¿te acuerdas de mí?"
Y una sonrisa tímida responde:

"Perdone, pero creo que se ha equivocado".
"Disculpe, señorita, me recuerda tanto
a una mujer que conocí hace ya algunos años".

Más viejo y más cansado vuelvo a mi asiento,
aburrido vigilo las caras de los viajeros,
compañeros en la rutina y en los bostezos.


En esta últimas estrofas Ismael se levanta decidido, antes de volverla a perder, a preguntarle si se recuerda de él. Desgraciadamente no es la mujer que ha perdido ni la que recordaba en aquellos felices tiempos, aunque se ha sentido feliz durante un momento recordando, y vuelve a aquella rutina.

Aunque no tenga videoclip, como he dicho antes, os voy a dejar un vídeo de YouTube con la canción: