Mostrando entradas con la etiqueta Referentes clasicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Referentes clasicos. Mostrar todas las entradas

domingo, mayo 25, 2014

¡¡¡¡SAYONARA ASIGNATURA DE REFERENTES...!!!!

Muy buenas de nuevo, aquí estoy con mi sexto y último trabajo de esta magnífica asignatura que consiste en la búsqueda de referentes clásicos en publicidad, películas, música......

Al principio ves que te cuesta un poco arrancarte a buscar los referentes y no los ves claros, pero con el tiempo y la práctica, te das cuenta de que prácticamente TODO tiene un referente clásico escondido que a simple vista no ves. 

Este último trabajo consiste en una despedida y un resumen de todos los trabajos expuestos durante estos nueve meses de curso.

El primer trabajo que hicimos, consistía en escoger un dios de la mitología griega y buscar muchas marcas con el nombre del dios escogido y cavilar el porqué pusieron ese nombre a esa marca. Yo elegí a Poseidón, dios de los mares, océanos.....
El segundo trabajo ha realizar fue crear un anuncio, con referentes en su interior, sobre cualquier cosa. Yo lo hice escogiendo el mito de Atlas y poniendo un latinismo. El producto anunciado en el trabajo es Energikarpo.
El tercer  trabajo consiste en la búsqueda de referentes en la música. Personalmente este trabajo me pareció el más complicado ya que tenías que prestar especial atención a la letra de la canción.
El cuarto trabajo consistió en hacer el papel de una persona con un síndrome con referente clásico, por ejemplo, síndrome de Antígona. También había que escribir una carta.
Por último, el quinto trabajo (segundo quinto trabajo de ONE PIECE), consistia en buscar referentes de mitos en series y/o películas. Este fue el trabajo que más disfrute haciendo :] 

Bueno chicos, este es el resumen de todo el curso. Ha sido una magnífica experiencia el haber escogido esta asignatura, vale mucho la pena cogerla, te lo pasas muy bien.

Aquí os dejo una canción (OST solo música) de One Piece que expresa con claridad como me siento sabiendo el trabajo que he realizado y despidiendome con una gran sonrisa ^·^

https://www.youtube.com/watch?v=6vsoCQ9j2kg

¡¡¡¡¡¡¡SAYONARA NAKAMAS, HASTA SIEMPRE!!!!!!! X'D

domingo, marzo 16, 2014

SINDROME DE MEDEA

Este es el segundo trabajo de la evaluación,hay hacer un trabajo de los síndromes, hacer una historia explicando el síndrome.

Mi personaje llamada Eva, se encuentra en un interrogatorio de la policía por matar a sus hijos, y le hacen las siguientes preguntas :

1- ¿ Sabes por que estas aquí ?

-No. Me lo puedes decir, porque no he echo nada malo.

2- ¿ No sabes que has matado a tus hijos ?

-Si, y que, si son míos a nadie le importa lo que yo haga con mi propiedad, porque me pertenecen a mi, soy su única dueña.

3-  Vale, a nadie le importa, pero ¿me puedes explicar porque los has matado ?

-Lo he echo por venganza, porque mi marido me va a dejar y antes de que me deje le quito todo lo que tiene y quiere.
Antes de tener hijos lo deje todo por el, desafié a mi padre pero igualmente me fui con el y el me lo paga así, le ayude a salir a delante, le salve la vida.
Si le hago daño habré ganado como el que el me hizo.

4-¿Por que te iba ha dejar tu marido ?

-Porque se iba a ir con otra y se iban a casar, pero ya me he encargado de eso.

5-¿Como te has encargado ?

-La he matado yo. El día de su grandísima boda con mi marido, la envenené.

6- ¿ Has echo esto solo por tu marido ?

- No solo por el, también por mis hijos porque algo de mi propiedad no se puede quedar con el enemigo.

7-¿ Te arrepientes de lo que has echo ?

-Si mucho, pero ya no hay vuelta atrás, ya no puedo hacer nada. Lo que me consuela es que están en un lugar mejor y lejos del enemigo.



El síndrome de medea consiste en matar a tus hijos por venganza a que su marido/mujer. Quitarle a tus hijos es la peor venganza. En las mujeres es más común cuando los niños son pequeños y los hombre cunado son adolescentes y adultos.
Se llama síndrome de medea ya que mató a sus hijos para vengarse de que Jasón la fuera a dejar por otra. José Bretón es un buen ejemplo del síndrome de medea.










domingo, febrero 23, 2014

BEATUS ILLE

Mi segunda canción de este trabajo tiene el tópico Beatus Ille y he elegido una canción de la película West Side Story, pero he elegido la versión de la serie Glee.
El significado de Beatus Ille es: la tranquilidad y disfrute de los pequeños placeres de los que se puede encontrar en contacto con la naturaleza y lejos del mundanal ruido.
http://topicosclasicos.wikispaces.com/

La canción dice que hay algún lugar para ellos, en algún lugar donde hay paz y aire libre, donde, consecuentemente, vas ha tener mucho tiempo para estar juntos y van ha tener una nueva forma de vivir juntos.

INGLÉS :

There's a place for us
Somewhere a place for us
Peace and quiet and open air
Wait for us
Somewhere

There's a time for us
Some day a time for us
Time together
With time to spare
Time to look
Time to care
Someday,
 
Somewhere
We'll find a new way of living
 We'll find a way of forgiving
Somewhere

There's a place for us
A time and place for us
Hold my hand
And we're halfway there
Hold my hand
And I'll take you there
Somehow
Someday
Somewhere
 
ESPAÑOL :
 
Hay un lugar para nosotros
En alguna parte un lugar para nosotros
La paz y la tranquilidad y el aire libre
Espere a que nos
En alguna parte

Hay un tiempo para nosotros
Algún día un tiempo para nosotros
Tiempo juntos
Con tiempo de sobra
Tiempo de buscar
Tiempo al cuidado de
Algún día,

En alguna parte
Vamos a encontrar una nueva forma de vivir
Vamos a encontrar una manera de perdonar
En alguna parte

Hay un lugar para nosotros
Una hora y el lugar para nosotros
Toma mi mano
Y estamos a mitad de camino
Toma mi mano
Y yo te llevaré
De alguna manera
Algún día
En alguna parte
 
 

sábado, febrero 15, 2014

CARPE DIEM

Carpe Diem  es un tópico que en la vida diaria se utiliza bastante, significa  vivir el presente, aprovechar cada instante de tu vida y por supuesto vive tu vida y de forma que quieras.
Muchos cantantes se inspiran en este tópico para expresar como se sienten y  para las personas que la escuchan sientan  lo mismo de sus vidas. En este caso he escogido la canción "Vivir mi vida" del cantante  Marc Anthony. En la canción el cantante nos habla de porque pensar en las penas si se pueden olvidar, mejor pensar en el momento que estas disfrutando y lo bueno de la vida, ya que  por esta siempre sufrirás, por eso el propio cantante nos dice que que mejor que reír, o que darle una sonrisa a la vida, y que mejor que vivas tu vivas tu momento.
 Aquí os dejo el videoclip, espero que la disfrutéis!


En esta canción se puede ver claramente el tópico literario y  como he dicho, lo importante es vivir el presente y gozar de la vida ya que por desgracia la vida pasa rápido y los buenos momentos cuando te quieres dar cuenta se han ido.
Para que tengáis mas claro el tópico, os dejo algunas estrofas de la canción que mas significado tienen.

Voy a reír, voy a bailar 
Vivir mi vida lalalalá 
Voy a reír, voy a gozar 
Vivir mi vida lalalalá 

A veces llega la lluvia 
Para limpiar las heridas 
A veces solo una gota 
Puede vencer la sequía 

Y para qué llorar, pa' qué 
Si duele una pena, se olvida 
Y para qué sufrir, pa' qué 
Si así es la vida, hay que vivirla 


Voy a reír, voy a bailar 
Vivir mi vida lalalalá 
Voy a reír, voy a gozar 
Vivir mi vida lalalalá 

Voy ha vivir el momento 
Para entender el destino 
Voy a escuchar en silencio 
Para encontrar el camino 

Y para qué llorar, pa' qué 
Si duele una pena, se olvida 
Y para qué sufrír, pa' qué 
Si duele una pena, se olvida 



ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO, NOS VEMOS PRONTO!

FUROR AMORIS

Furor amoris es un tópico que muchos cantantes utilizan en sus propias canciones ya que estos, se inspiran en su relación sentimental que viven día a día.
Este tópico relaciona el amor como una locura, como una enfermedad que realmente no trae nada bueno al enamorado, con este tópico he encontrado varias canciones, pero me he decantado por la canción de  Alicia Keys,  "Love is my disease" el titulo se traduce a el amor es mi enfermedad, en esta canción, la cantante nos quiere trasmitir lo que siente por su amor y en lo que se esta convirtiendo para ella.
Aquí os dejo la canción:

   
La cantante, habla del amor como una locura que se ha convertido en  enfermedad,  a ella esta situación le supera y le suplica que se quede a su lado para no volverse loca, lo único que necesita es amor por parte de él y que no le deje porque ella sabe que si se va no hay medicina para ese dolor. Por eso el amor a veces puede ser obsesión, una dependencia emocional hacia la otra persona. Cuando el amor no es correspondido, tenemos una sensación de vació, incluso de desesperación, que no te deja ver mas allá de lo evidente.
Para verlo mejor, os dejo las estrofas en las que se ve con mas claridad el tópico con la traducción en español:
Ingles 
When your gone it feels like,
my whole worlds gone with you
I thought love would be my cure
but now its my disease
i try to act mature
but I'm a baby when you leave
how can i ever get used to being without you

baby, baby, baby, baby
in my addictive
when i need you here all the time
and I'm not sure if this is healthy
is it a sickness
cos i feel like I'm losing my mind

and i know that theres no medicine
nothing i can take, no remedy
baby please stay 


Español
Cuando te fuiste sentí como
Si mi mundo entero se hubiera ido contigo
Pensé que el amor seria mi cura
Pero ahora es mi enfermedad
Intente actuar con madurez
Pero era una niña cuando te fuiste
Como voy a acostumbrarme a estar sin ti

Nene, nene, nene, nene
Eres mi adicción
Cuando te necesito todo el tiempo
Y no estoy segura que esto sea sano
Esta es una enfermedad
Porque siento como si estuviera perdiendo la cabeza.

Y se que no hay medicina
Nada que pueda tomar, no hay remedio
Cariño por favor quédate

jueves, febrero 13, 2014

¿QUE FUE DEL AMOR?


Vbi sunt?, es decir, ¿qué fue de aquello? es un tópico muy utilizado, sobre todo en canciones que hacen referencia al amor, bueno mas bien al desamor.

Nada más oír este tópico me vino a la cabeza una canción. Cuando yo era pequeña veía una serie que se llamaba Rebelde, en esa serie se creo un grupo musical, al que llamaron RBD. La canción que he elegido es: Qué fue del amor. Tan sólo con el título ya lo podemos ver claro. El referente lo encontramos a lo largo de la canción, de todas formas aquí os dejo las partes en las que se ve más claro. 
En esta canción una persona de la pareja se pregunta qué fue de todo aquello que vivieron, además le dice que el/ella será su único amor y que aunque todo haya acabado, no le va ha olvidar nunca.

Qué fue de amor 
que un día nos unió
como pudo morir
para ti yo fui un error
que el tiempo borró
que no fue bueno vivir.

Verás poco a poco
que no estuvo tan mal del todo
pensarás en lo nuestro y verás que era mucho mejor
era mucho mejor.












domingo, diciembre 15, 2013

Atlas Energikarpo


Es un anuncio con cuatro referentes clásicos, y uno de ellos que me gustó poner es el de Aut Energikarpo Aut Nihil, que significa o energicarpo o nada. En sí el anuncio quiere hacer entender que el jugo de frutas energikarpo da la fuerza y energía suficiente para cumplir con lo que te propongas. 

miércoles, mayo 15, 2013

¿Hasta donde estarías dispuesto a llegar?

Desde que Aldana tenía uso de razón recordaba cómo sus padres la mimaban día tras otro. Sus padres eran importantes ciudadanos de la ciudad de Merseo y no eran pocos los que intentaban hacerse con ese poder a través de su hija.

Aunque Aldana tenía atributos como para atraer por sí misma a todos los jóvenes que se presentaron a pedir su mano, su padre supo ver por debajo de sus intenciones de matrimonio. Había uno entre tantos, Axel, que estaba profundamente enamorado de Aldana, ésta le comunicó a su padre el amor que ambos se profesaban. Pero tozudo como era, no se dejó convencer por los sentimientos de su hija y propuso una prueba muy difícil para ver quién de verdad estaba dispuesto a casarse con su hija más bella y querida: era propias de Merseo las guindillas de Tenú; hasta su olor picaba en las fosas nasales, solo un trocito de ésta era capaz de inducir al desmayo al más rudo hombre.
Axel, al enterarse de la noticia desesperó tratando de encontrar una forma de superar la prueba y tras horas de quebraderos de cabeza decidió que no había forma humana de conseguirlo, a punto estaba de ir a contárselo a Aldana cuando su amigo del alma, Eleo, apareció para calmar su desdicha y solucionar su problema.
A la mañana siguiente Axel y dos hombres más, seguramente queriendo poner a prueba su virilidad, aguardaban a la salida de Aldana y de sus padres. No se hicieron de esperar, a los pocos minutos de la salida del sol la familia entera y dos sirvientes estaba fuera, por sorteo decidieron el orden en el que probarían suerte, Axel fue el último.

Notaba como sus esperanzas aminoraban mientras tras meterse la guindilla entera a la boca el primer hombre daba una sacudida y caía al suelo. Tras un par de espasmos uno de los sirvientes lo sacó del punto de mira, el siguiente en probar no tuvo mejor suerte y Aldana no sabía si alegrarse de que solo quedara Axel o llorar porque no podría conseguirlo.

Axel dio un paso al frente, era su turno, las piernas y las manos eran sacudidas por pequeños temblores, no era ningún misterio que estaba nervioso pero confiaba en su amigo, cuando el padre de Aldana le tendió su guindilla él sacó el ungüento que le había proporcionado Eleo y cogió un pegote con la mano, no estaba muy seguro de qué era pero cerró los ojos y se embadurnó la boca y tragó un poco para protegerse así la garganta y sin pensarlo dos veces se metió la guindilla en la boca. Un ardor intenso se extendió por su boca y por su garganta, pero no se sentía mareado. Por fin consiguió tragar proclamándose vencedor.

El día de la boda, quien sabe si por emoción o por descuido, Axel olvidó ofrecer un tributo a Mérida, la bruja de la ciudad y esta llenó su lecho nupcial de su símbolo de muerte: Tarántulas.

Axel, muerto de miedo sabiendo el significado del arácnido, volvió a recurrir a su eterno salvador. Nadie sabía cómo escapar de la muerte, pero Eleo no era del todo normal, con ciertos recursos de su ascendencia mágica logró que la muerte dejara estar a Axel con la condición de que alguien entregara la vida por él. Nadie habló cuando dio la noticia, pero con valentía y ese estúpido sentimiento que mueve el mundo, el amor, su esposa Aldana dio un paso adelante y se sacrifico por él. Su esposo la vio marchar con tormentas en los ojos y lamentó haber intentado esquivar a la muerte, pues así no tenía sentido seguir viviendo.

Pero, siempre se ha dicho que cada maleficio tiene su contrahechizo ¿no? Eleo y otro amigo de su misma naturaleza consiguieron encontrar la forma de revertir el maleficio y traer a Aldana de la muerte más bella que nunca y quedó demostrado cuan fuerte podía llegar a ser el amor y a qué estaríamos dispuestos a llegar por la persona a la que amamos.

martes, mayo 14, 2013

El amor verdadero nunca muere.


Érase una vez un príncipe llamado René, habitante de la conocida ciudad griega Illici, fue a luchar a la isla Kupiscius contra el gran monstruo Troyinus lo cual le llevo 10 años en destruirlo y otros 10 años le llevó  su vuelta a casa, a Illici. Durante todo este tiempo pasó por una serie de peripecias obstáculos y pruebas. Mientras tanto, su amada princesa Tiana esperaba su regreso con gran preocupación y nostalgia. 14 años después de que René emprendiera el viaje su amigo, Jiva, fue en busca de la princesa para comunicarle la terrible noticia de la muerte de su amigo, ella no se creía el tan horrible suceso y cada noche Tiana lloraba en su aposento añorando la presencia de su amado. Tras varios meses de reflexión Tiana pensó que debía casarse con un hombre que se encargara de gobernar la ciudad de Illici cuando su padre muriera, a pesar de que ningún hombre conseguiría enamorarla como había hecho René. Durante 3 años iban a su palacio apuestos príncipes de otros reinos para conquistarla, pero Tiana no estaba segura de tomar una decisión y tras la insistencia de los jóvenes prometió que les comunicaría su decisión cuando terminara de tejer un manto, pero cada noche Tiana se encargaba de descoser el trabajo que había hecho durante el día anterior. Pasaron los años y Tiana continuó cosiendo y descosiendo el manto cada noche ya que tenía la esperanza de que su amado, René, apareciera algún día.El día del 28 cumpleaños de Tiana se celebró una fiesta en el palacio a la que asistieron príncipes de todos los reinos, pero ella, muy entristecida se encerró en su aposento aislada de todo lo que estaba sucediendo fuera, entonces un hombre con ropas sucias y no muy agradable a la vista entró sin pedir permiso, Tiana con una actitud muy grosera intentó echar al hombre de su aposento, pero cuando sus miradas se encontraron ella supo que ese era el hombre del que había estado enamorada toda su vida, René.Tiana nunca supo durante esos 20 años, si René seguía vivo, pero lo que sí que tenía muy claro es que su amor nunca moriría.



¡ HASTA SIEMPRE !

viernes, mayo 10, 2013

LA ARROGANCIA SE PAGA

Un día, en un ciudad llamada Illice Augusta, había un chico llamado Javikivicius que era jugador de fútbol profesional. Jugaba en la primera división en el equipo Illice c.f. Javikivicius era un joven muy apuesto y tenía a todas las aficionadas locas por él. Era verano, y en el último partido de la temporada el Illice c.f. se jugaba ganar la liga por octavo año consecutivo, se enfrentaban el primer y segundo clasificado, y el  Iliice c.f. ganó el partido 2-1 con dos goles de Javikivicius. En la celebración todos saltaron, corrieron, bailaron, etc.
En plena celebración una aficionada llamada Marieskas, la única valiente entre todas las demás le declaro su amor a Javikivicius. Este con la grosería que lo caracteriza no le hace caso y no le da protagonismo, sólo piensa en él.
En la celebración el equipo fue al río y allí entre cánticos, bailes, y saltos, Javikivicius se fue a mojar la cara con el agua que había, pero vio su imagen reflejada y en ese momento se enamoró.
Deseoso de conseguir su propia imagen, se resbaló y calló al río de donde no pudo salir y murió ahogado.
Este fue el fin de un excelente jugador pero de una persona vacía, nadie lloró su ausencia y ahí acabó su historia.


miércoles, mayo 08, 2013

Anfiteatro.

He encontrado un referente clásico en el último spot publicitario de Dolce & Gabanna. En él podemos ver como un joven con un cuerpo muy atlético realiza una serie de ejercicios físicos en un anfiteatro romano. La palabra anfiteatro viene de la griega amphiteatron que quiere decir dos teatros (amphi -dos- y theatros -teatro-), era un edifico público que servia para las luchas de gladiadores y de fieras (venationes) .También se utilizaba para acoger espectáculos y juegos. Es de planta ovalada como consecuencia de la duplicación de dos teatros, uniéndolos por el escenario y se divide en dos zonas: la arena ( escenario) y la cavea (graderío).
En el spot el modelo se mete en la piel de un uno de los emblemas de la antigua Roma para, como dice Stefano Gabbana,: “expresar el icónico significado del deporte, basándonos en el concepto de los Juegos Olímpico de las antiguas Grecia y Roma”.



jueves, abril 25, 2013

CISNE NEGRO


Ciclo argumental: El ser desdoblado.
FICHA TÉCNICA

Título original: Black Swan.
Director: Darren Aronofsky.
Año: 2010.
Duración: 109 min.

SINOPSIS


Esta película narra la historia de Nina una bailarina de una compañía de danza de New York cuya vida gira entorno a la danza. Nina vive con su madre, Erica, una bailarina ya retirada que apoya con entusiasmo a su hija. Cuando el director Thomas Leroy decide sustituir a Beth Macintyre en la nueva producción de la temporada, "El lago de los cisnes", Nina es su primera elección. Pero Nina tiene competencia: una nueva bailarina, Lily que también ha impresionado gratamente a Leroy. "El lago de los cisnes" requiere una bailarina que pueda interpretar tanto al Cisne Blanco, con inocencia y elegancia, como al Cisne Negro, que representa la astucia y la sensualidad. Nina se adecua perfectamente al papel del Cisne Blanco, pero Lily es la absoluta personificación del Cisne Negro. 
Mientras la rivalidad entre las dos jóvenes bailarinas va transformándose en algo más que una encrespada relación, Nina empieza a conectar con su lado más oscuro y para ello sufre una especie de metamorfosis tanto interna como externa.



RELACIÓN CON EL MITO

Podemos relacionar la película de Cisne negro con el mito de Anfitrión ya que en este, Zeus se transforma en  otro personaje para conseguir lo que quiere, Alcmena.

Aquí dejo un resumen del  mito de Anfitrión para aquellos que no lo conozcan:
Anfitrión era el prometido de Alcmena, hija de su tío Electrión rey de Micenas, cuando éste fue atacado por Pterelao, sobrino del rey y aspirante al trono de Micenas. En el enfrentamiento murieron los hijos de los dos cabecillas. Para vengar la muerte de sus hijos, Electrión organizó una campaña contra los tafios, que habían intentado invadir Micenas con Pterelao al frente. Durante su ausencia pensaba dejar al cargo de sus posesiones a Anfitrión. Pero cuando Anfitrión regresaba de recuperar unas vacas que les habían robado los tafios, uno de los animales se enfureció, Anfitrión para pararla le lanzó un palo que rebotó matando a Electrión. Esténelo, rey de Argos, aprovechó la circunstancia para desterrar a Anfitrión.

Tras esto, Anfitrión se instaló en Tebas junto a Alcmena. Como ésta había jurado no entregarse a él hasta que sus hermanos estuviesen vengados, Anfitrión tuvo que emprender otra guerra contra los tafios. La noche que regresaba victorioso, Zeus tomó a Alcmena antes que él habiendo tomando la misma forma y aspecto que el rey y ordenando al Sol que no saliera durante tres días para permanecer una larga noche de amor junto ella, que creía estar con su esposo.

OPINIÓN PERSONAL

Cisne negro es una película fantástica, en el que de alguna forma se refleja el cambio de humor que a veces podemos llegar a tener las personas (aunque en la película supere los límites). Además es una película muy original y en mi opinión muy bonita. Espero que os guste!





domingo, marzo 10, 2013

En los últimos días de está segunda evaluación hemos tratado algunos de los tópicos literarios presentes en la música. Yo traté el tópico "IGNIS AMORIS", lo hice a través de un prezi en el que muestro de que trata el tópico, puse una canción en la que sale reflejado dicho tópico y doy mi opinión personal. Espero que os guste y os parezca interesante, un abrazo !


http://prezi.com/wxansu-bvkdj/untitled-prezi/?kw=view-wxansu-bvkdj&rc=ref-24188453

martes, marzo 05, 2013

Jueves- La Oreja de van Gogh








 
La Oreja de van Gogh es un grupo formado en 1996 por 5 componentes. En 2008 la vocalista, Amaia Montero salió del grupo para iniciar una carrera en solitario. Leire Martin fué la escogida para ser la vocalista del grupo. Es una banda pop-rock, aunque han hecho canciones de muchos estilos, como el dance, el rock, etc...

Una de sus canciones más destacadas es “Jueves”, de su disco “A las cinco en el Astoria”, un homenaje al 11 de marzo, por el atentado que ocurrió en Madrid. Cuenta la historia de amor entre dos viajantes del tren que se dirigía a Atocha.

El referente que trata es “la Mirada de Amor”, pues la estrofa principal habla de esto. Como cruzan sus miradas, y ella siente un amor que parece que no es correspondido,pero resulta que él siente lo mismo desde hace tiempo. Otro referente es el de “Pacto de Amor” pues nada más saber que los dos se aman expresan todos sus sentimientos.

En el videoclip original aparecen personas de muchas edades y razas, y aunque no tiene que ver con la letra, si que nos hace pensar en aquel día tan trágico, pues pensamos en todas las víctimas del atentado y el sufrimiento que desencadenó aquel horrible atentado.

Me gusta especialmente esta canción porque expresa muchos sentimientos que constantemente mostramos, sobretodo el amor pasional. Tambien pienso en todas las vidas que se perdieron y el amor y sufrimiento de sus familiares y amigos. Además es un recuerdo de algo que nunca debemos de olvidar.

.


Trabajo hecho por Miriam Miralles Manchado.

martes, febrero 19, 2013

Slumdog Millonaire



En la antigüedad, los héroes tenían diferentes características, como, las hazañas que realiza, de las cuales casi siempre salen victoriosos, su infancia, la relación con la sociedad, la relación con las mujeres, etc.

En esta entrada vamos a hablar de la película Slumdog Millionaire, del director Danny Boyle. En esta película hemos encontrado un gran número de referentes de héroes clásicos que intentaremos explicar.

Para empezar hablaremos del personaje principal, Jamal Malik, es un hombre que se presenta al concurso, ¿Quién quiere ser millonario?, y cuando está apunto de ganar el premio final, lo detienen las autoridades, al no entender como un chico marginal puede saber todas las respuestas.

Como hemos dicho, Jamal era un niño marginal, esta es la primera relación que encontramos con los héroes clásicos, ya que tiene una infancia un tanto triste y oscura, en la que ayudado por su hermano Salim, tienen que salir juntos adelante, ya que su madre muere en una pelea callejera.

Su hazaña en la película recuerda un poco a la historia de la Odisea, en la que Ulises tiene que pasar por un gran número de dificultades para alcanzar su objetivo.
Jamal tiene que pasar un gran número de obstáculos para conseguir reencontrarse con su amada, que es Latika, la amiga de su infancia a la que tiene que dejar atrás por diferentes circunstancias y durante la película trata de reencontrarse con ella.

El objetivo de Jamal, es conseguir dinero para poder huir con Latika, por eso se presenta al concurso.

En conclusión, como ya hemos dicho anteriormente, la película es un referente claro de la Odisea. Jamal pasa por muchos contratiempos pero al final logra su propósito.







viernes, febrero 08, 2013

Publicidad Nina Ricci



 En este anuncio de L'Eau de Nina Ricci he encontrado diversos referentes clásicos.

Existen tantas historias como mitologías, pero en todas ellas el laberinto parece simbolizar
el camino a seguir, en los ciclos diarios y temporales, en la vida, la muerte... 
 A veces las jóvenes aparecen en el centro del laberinto esperando que sus pretendientes llegaran hasta ellas. 
Parece que la chica del anuncio entra al laberinto sabiendo que no se iba a encontrar con un minotauro, sino con la botella de L'eau de Nina Ricci, para oler bien cuando llegue su pretendiente. La lechuza que acompaña a la chica, recuerda a aquella lechuza introducida a veces en la leyenda de la diosa Atenea, donde aparece como un animal sagrado simbolizando el brillo penetrante de la mirada y su sabiduría. 
Por ultimo encontramos la escena de la chica cogiendo el perfume del árbol, recordando al libro del Genesis cuando Eva coge la manzana prohibida.
En definitiva el director del anuncio ha hecho un buen uso de los referentes clásicos para conseguir vender el producto. 




domingo, enero 06, 2013

Navidad Cargada de Referentes

Es curioso, que incluso en plena navidad y paseando yo con la familia, uno no pueda olvidar los referentes o la cultura grecolatina. Incluso un típico belén, se puede convertir en lugar de múltiples referentes o hogar de una cultura, que aunque algunos se empeñen en decir que esta en franca decadencia, las personas que como un servidor, que estudian estas maravillosas lenguas, su cultura e incluso defendemos a capa y espada estas, nos alegramos tanto de darnos cuenta que ese esfuerzo no es para estudiar algo que este muerto o enterrado, sino vivo y coleando, como dirían las señoras mayores, jajaj. En fin en esta entrada, os traigo las imágenes de el Belén viviente de los ilicitanos , donde hubo grandes muestras de la cultura grecolatina, aquí tenéis solo una muestra, pero también había un césar y exhibiciones de captura de ladrones y muestra de diferentes oficios y objetos como la filus o spada.




En definitiva, espero que estos referentes os hayan alegrado la vista, aunque tardío FELIX KALENDAS AD IANUARIIS y FELICES FIESTAS



martes, octubre 16, 2012

REFERENTES CLASICOS EN LA COSMETICA



Hemos establecido que los referentes clásicos están por todas partes, la publicidad siendo un ámbito donde habitan muchísimos de ellos. He estado investigando a fondo la publicidad de la Cosmética y me ha sorprendido gratamente. 
Todos los referentes clásicos que he encontrado están completamente acertados. Los publicistas tienen muy buen ojo para introducir referentes en la publicidad de la cosmética. Estos referentes giran entorno a la belleza a la que todos aspiramos y que pretendemos alcanzar con la ayuda de estos productos que muy bien nos venden. 
Piensalo, ¿Que es mas atractivo que lo clásico? ¿Como no vamos a comprar productos que nos recuerdan y nos hacen sentir como diosas griegas o  gladiadores romanos?
He recopilado una serie de 20 imagines y vídeos para que veáis de lo que estoy hablando. 


http://prezi.com/lwsg1c3czrik/referentes/


lunes, abril 18, 2011

Dr Octopus


View more presentations from referentes2011
El Dr. Octopus tiene las características de los monstruos clásicos, en lo que respecta a la relación con el héroe es la normal, se llevan a matar, la relación con la mujer también sigue la regla general.
Lo relaciono con Medusa porque los tentáculos de pulpo que tiene Octopus me recuerdan al pelo de Medusa, posee la característica del hibridismo ya que posee una parte humana y otra monstruosa. Tiene esa ambigüedad de hombre normal por una parte y características monstruosas por otra.