Mostrando entradas con la etiqueta Penélope. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Penélope. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 11, 2014

SÍNDROME DE PENÉLOPE

  Hola de nuevo, aquí os dejo el trabajo de referentes que he realizado, esta vez, el trabajo ha consistido en explicar y relacionar un trastorno psicológico con un personaje mitológico y a la vez explicar su mito.
   En mi caso se trata del Síndrome de Penélope, este síndrome consiste en  mujeres cuya vida va trascurriendo en espera de un proyecto que se ve permanentemente aplazado, tal y como le ocurría a la protagonista de la Odisea respecto al regreso de Ulises. Penélope se negaba a asumir la muerte de Ulises y casarse de nuevo con otro hombre, ella les prometió a varios de sus pretendientes su mano con una simple condición, que esperasen acabar de hilvanar un sudario. Ella lo que hacía era coser por el día y por las noches deshacía el trabajo, para no convertirse nunca en la mujer de aquellos hombres. Al fin y al cabo, esto lo podemos observar  en la actualidad, las mujeres que han ido aplazando la maternidad repetidamente y poniéndose excusas por diversas razones, como por ejemplo laborales,  porque no encuentran un trabajo fijo que se aseguren que pueden mantener a su hijo, personales, no han encontrado a su pareja perfecta y no creen que puedan estar preparados para ser padres, y que ahora ellas con más de 40 años deseen cumplir su deseo de tener un hijo.
   Aquí, os dejo un ejemplo en forma de diario, en este caso habla  Gimena, que es una mujer que sufre el Síndrome de Penélope  y va contando como transcurre el día a día  en forma de diario privado.



   Día 24-5-14

  Joel y yo hemos tomado una decisión, una decisión que llevamos meses             pensando y es convertirnos en padres, en mi caso madre. A mis 43 años de    edad he decidido ser madre, creo que es un buen momento para serlo, ya  que he encontrado a mi hombre ideal, el hombre que llevaba años esperando  y con él formar una familia.

 El otro día les comenté a mis amigas que se me había pasado por la cabeza  el ser madre y enseguida me dijeron: “¡Estás loca!, ¿con 43 años?, ¿ahora? No  sabes a lo que te expones...” y les dije sí, un si firme y orgulloso, vosotras  sabéis de sobra que mis años anteriores no fueron buenos y ahora a nivel  afectivo he encontrado a mi pareja perfecta, económicamente me va bien  las cosas  y además tengo un trabajo con el que estoy encantada.. ¿y porque  no ahora ser madre?


 Día 28-6-13

 Hoy nos levantamos con días grises… Joel y yo llevamos intentando ser            padres varios meses y no hay buen resultado, mis esperanzas decaen y cada día lo veo más difícil, viendo que no tenemos soluciones, tendré que ir al ginecólogo…


Día 2-7-13

Hoy he ido al ginecólogo y mis esperanzas han caído por completo, me ha estado explicando la situación y me ha comentado que sufro el Síndrome de Penélope, cuando terminó de explicarme de que trataba el síndrome, me dijo que conseguir una gestación por encima de los 40 años resulta más complicado que por debajo de esa edad, ya que la fertilidad no es tan buena, e incluso al quedarte embarazada el niño podría salir con mal formaciones. El doctor muy amable por su parte me dijo que no es imposible el ser madre, que sigamos intentándolo, y que no perdamos la esperanza.

Día 30-8-13

 Hoy he recibido la mejor noticia que podría esperar, tras meses intentando  ser madre, mi ginecólogo se ha dirigido a mí y me ha dicho: “¡Felicidades  Gimena, estas embarazada”!, cuando me lo ha confirmado no me lo podía  creer, pensaba que era un sueño y que no podría estar ocurriendo de  verdad… La felicidad que sentía era tan grande que no cabía dentro de mí.
 Tal vez ahora con la madurez que tengo y sin tanto estrés en mi vida, tengo  la oportunidad de vivir una de las cosas más bonitas que el mundo me puede  ofrecer, y sobretodo disfrutar de esta experiencia junto a mi pareja, con el hombre con del que estoy enamorada.

                                   ¡Viva la maternidad!


 Para acabar os dejo unas imagines de Penélope, espero que os haya gustado mi trabajo,  nos vemos pronto. Un abarazo.






miércoles, febrero 10, 2010

Penélope - Nach

Siempre fue una muchacha bella
soñaba como cada niña cada noche con coger alguna estrella
ella es Penelope su nombre a pocos importa
no es lo que cuenta si su cuerpo está en venta y su falda es corta
oficio antiguo como la injusticia y no hay cura
cada tarde se despierta, espera la ciudad a oscuras
mientras se viste un pequeño espejo murmura
delata arrugas de amargura,gajes de una vida dura
hace la calle alerta en el silencio de una acera incierta
se siente muerta mientras un coche se acerca
Penelope ya no te preguntas por qué
incluso hace tiempo que el SIDA dejó de preocuparte
Tanta espera no te deja recordar quien eras
Pierdes la noción del tiempo en ese club de las afueras
Poco a poco empiezas a comprender
que no eres la mitad de la mujer que fuiste ayer,Penélope

Penélope,
con su bolso de piel marrón,
y sus zapatos de tacón
espera en una esquina
ella es Penélope

La veía en el supermercado,compraba verdura y pescado
nadie se fijaba en ella cuando pasaba a su lado
su silencio en este tiempo y su mirada en el pasado
una pasión adolescente con el hombre equivocado fue
el daño infringido, el beso resultó ser fingido
y su corazón quedó malherido y perdido
él no supo afrontar su realidad
y escapó como un soplo, en la oscuridad
y se quedó sola, con un bebé y sola
bebé que llora en la cuna,nada hay más importante ahora

La vida cambia,pero yo no cambiaré
yo lucharé por mi bebé, me las arreglaré
aún confío en la fortuna y en la alegría también
mi cabeza está muy alta y se que todo saldrá bien
si usted me da el trabajo sere su representante
tengo aguante y un hijo al que sacar adelante
no me diga que necesita a alguien mas elegante mire,
no esa niña quinceañera que se la chupa al gerente
no se si me entiende señor empresario
que necesito un salario,
que casi no tengo ropa en mi armario
no se si me entiende señor comisario
lo dificil que es ser pobre y conseguir el pan diario

En medio de qué, el tedio al no poder tener
ni tan solo un espacio para asi poder crecer
tus amigas que te escuchan pero ¿que pueden hacer?
tienen bastante con su vida y el saberla resolver
soledad solitaria en tu estómago, dias extraños
24 horas ya no dan para ningún sueño
Nadie mas me hará daño
Nadie más te hará daño, no tendrás dueño
da igual que pasen los años, pero Penélope
elige no aceptar el ultraje
y aun mantiene el coraje que esta vida le exige
mujer con empuje que inspira ternura y sueños
un corazón muy grande para un mundo tan pequeño

Penélope,
con su bolso de piel marrón,
y sus zapatos de tacón
espera en una esquina
ella es Penélope

En primer lugar decir que no encontramos ante una canción De Nach llamada "Penélope".
Si la leeis pronto vereis que la canción no tiene nada que ver con la Penélope de la mitología,ya que ésta era fiel a Ulises mientras él estaba en su larga travesia durante años y la Penélope que sale en esta canción es totalmente lo contrario,ya que es prostituta,por tanto,de fidelidad ni hablamos.
Este tipo de fenómenos se llama resemantización,ya que durante el paso del tiempo ha cambiado el concepto de esa Penélope que era fiel a Ulises hasta que éste volvió a la que sale en esta canción concretamente que no tiene más remedio que ejercer la prostitución.



jueves, noviembre 19, 2009

Penélope

Penélope (Enlazada con otra entrada anterior sobre ella)




















He encontrado este poema,cuyo autor es Francisco Alvarez Hidalgo:

¿Dónde estarás, amor? ¿Qué extraños mares

surcas bajo la cólera violenta

de vengativos dioses, mientras lenta

cada noche acentúa mis pesares?


Me siento extraña en nuestros propios lares,

sujeta a las presiones y a la afrenta

de cada advenedizo, que acrecienta

su ambición entre copas y cantares.


No tardes, apresura tu regreso,

que se me ha helado ya el último beso,

y mi cuerpo ha olvidado tu calor.


Que estoy, como el fiel Argos, desvalida,

ciega y sorda sin ti, casi sin vida,

pero guardando incólume mi amor.


Bueno el poema está constituido por cuatro partes,y habla por sí solo,es decir,se ve claramente la relación: está escrito por boca de Penélope refiriéndose en todo momento a su amado Ulises.En el primer parrafo Penélope se pregunta donde estará Ulises,ya que éste se había marchado a la Guerra de Troya y habían pasado muchos años y todavía no había regresado.En el segundo parrafo hace referencia a que echa de menos a su esposo,ya que se siente sola estando sin él en su propia casa.En el tercero explica que quiere que vuelva lo antes posible,porque hace mucho que se fue y casi ha olvidado lo que son sus besos,entre otras cosas.Y en el último de ellos,Penélope dice que le sigue siendo fiel,aún habiendo pasado muchos años,y que sin él siente un vacío muy grande,pero que ella ante todo le seguirá siendo fiel hasta el día de su regreso.

miércoles, noviembre 11, 2009

Penélope







Penélope













Existe una serie llamada "los autos locos" de dibujos animados de la productora estadounidense Hanna-Barbera productions sobre un grupo de 11 coches de carrera que compiten entre sí en diferentes rallies con sus pilotos intentando ganar el título de «Piloto Más Loco del Mundo».



En dicha serie aparece una chica llamada "Penélope glamour" que también compite en esos rallies,el coche a cuyos mandos está la coqueta Penélope Glamour, es un coche femenino de color rosa con accesorios de maquillaje.

Como podemos observar esta Penélope,es muy coqueta y muy "pijita" ya que su coche es de color rosa,y su ropa también,ademas los accesiorios del coche están compuestos por maquillaje,para ponerse más bella.A esta personaje de esta famosa serie,la podemos relacionar con la Penélope de la antigüedad debido a que como es bella puede tener muchos pretendientes al igual que la Penélope de la mitología.


Como curiosidad,pongo este coche de la propia Penélope Glamour en la vida real.

martes, noviembre 10, 2009

Penélope


Penélope (Enlazada con mi entrada anterior)















En la actualidad existe una empresa llamada "Las Penelopes".

Las penelopes es una empresa creada por la familia Ferrari Inchauspe en el 2001,con base argentina. Esta empresa produce bistutería,pizas de bijouterie y accesorios de moda como collares,pulseras,carteras,cinturones,entre otros diseños que estan realizados a mano utilizando materiales como piedras semi-preciosas tal como rodocrosita,fluorita,cuarzo.etc.También utiliza vidrios,hilos de plata y cobre,etc. Cada pieza es única ya que esta realizada a mano, y es exclusiva y conforma un gran estilo.

Algunas fotos de sus accesorios :










Pienso que con esta empresa "Las penelopes" quiere hacer alusión a que con sus productos estarás más bella/o y por tanto, tendrás tantos pretendientes como tenía Penélope cuando Ulises se marchó.



viernes, noviembre 06, 2009

Penélope y Circe en el cine

Buscando referentes sobre Penélope para un trabajo que estoy realizando en referentes sobre ella,he encontrado esta película que se relaciona con Penélope y también con Circe,ahora veremos el porqué.

Sinopsis de la pelicula "PENÉLOPE" :

Penélope (Ricci) es la hija de una rica familia afligida por una maldición secreta: su nariz es como el hocico de un cerdo. Pero hay esperanza, ya que la maldición puede romperse si Penelope consigue el amor de alguien que la acepte tal y como es. Pero Penelope está harta de esperar, recluida en la mansión de sus padres. Cuando consigue salir al mundo exterior, su foto es publicada en los periódicos y se convierte en un espectáculo, lo que le obliga a reflexionar sobre lo que significa sentirse diferente – y lo que significa ser amada.







CIRCE




Circe, en la mitología griega, hechicera, hija del dios Helios y de la nereida Perseis. Vivía en la isla de Ea, cerca de la costa oeste de Italia. Con pociones y encantamientos, Circe era capaz de convertir a los seres humanos en animales. Sin embargo, sus víctimas conservaban la razón, y sabían lo que les había ocurrido. Durante su travesía, el héroe griego Odiseo visitó la isla de Circe con sus compañeros, a los que ésta transformó en cerdos. Con el fin de ayudar a sus hombres, Odiseo recurrió al dios Hermes, de quien recibió una hierba que lo hizo inmune a los encantamientos de Circe. La obligó a restablecer la forma humana de sus compañeros y, sorprendida de que alguien pudiera resistirse a sus sortilegios, se enamoró de Odiseo. Sus compañeros y él permanecieron con ella durante un año. Cuando finalmente decidieron volver, Circe le dijo a Odiseo cómo encontrar el espíritu del adivino tebano Tiresias en el mundo subterráneo para que le enseñara a continuar con seguridad el camino de regreso a casa.



PENÉLOPE


Penélope, en la mitología griega, hija de Icario, rey de Esparta, mujer de Ulises, rey de Ítaca, y madre de Telémaco.. En la vida de Ulises falta alguien. Alguien que le otorgue calma en las horas de angustia y alivie el peso de su soledad. Para cumplir los designios del Destino, él necesita una compañera. Elige la mujer más bella de Grecia; Helena, hija de Tíndaro rey de Esparta. Pero cuando llega allí, dispuesto a pedir la mano de la muchacha, se encuentra con una desagradable sorpresa: Helena tiene tantos pretendientes que para conseguirla tendría que desatar una guerra. Al saber de la presencia de Ulises en su corte, Tíndaro lo manda a llamar inmediatamente. El rey, nervioso, confiesa a su visitante que teme el comienzo de un grave conflicto, desencadenado por la pasión que su hija ha despertado en tantos hombres al mismo tiempo.

Ulises desiste del matrimonio con la princesa. Pero, apenado por la situación de Tíndaro, imagina un ardid que le sería fatal: El hombre elegido por Helena debería ser respetado por los pretendientes rechazados. En cuanto a éstos prometerían ayudar al elegido a conservar a su lado a su mujer.
Tal la condición fundamental para los candidatos a la mano de la bella. O se rendían a la imposición, o perdían la oportunidad de desposar a la princesa.
Con voz grave el rey de Esparta se dirige a la multitud y les comunica el extraño juramento.
Ulises se prepara para dejar la corte de Tíndaro y emprender el viaje de retorno, cuando una figura femenina llama su atención. Es Penélope, prima de Helena, que ha venido a aconsejar a la princesa en indecisión.
Enamorados a primera vista, ambos jóvenes recorren mudos la estancia del palacio. Una fuerza mágica los une en un largo beso. Poco después y como si se conocieran desde hace años parten juntos para Itaca.


RELACIÓN:

Por lo que vemos es una clara referencia a Penélope por tener que estar recluida en la mansión de sus padres,al igual que Penélope que estaba en su casa esperando a su amado esposo Ulises.

También se relaciona con Circe,ya que en el viaje de Ulises para volver a casa pasan por la isla donde se encontraba Circe,y ésta convirtió en cerdos a sus compañeros,al igual que en la película en donde la protagonista tiene esa nariz de cerdo.Tanto en la película como en el mito se puede deshacer el encantamiento.

jueves, octubre 08, 2009

Perfume Penélope

Penélope: En la mitología griega, era la esposa de Ulises, la cual le esperó durante veinte años. Pese a todo ese tiempo y la enorme cantidad de pretendientes que la querían como esposa (ya que era enormemente bella, seductora y sobre todo fiel), ella nunca dejó de pensar en su marido Ulises; por ellos, para salir de la situación, decidió hacer lo siguiente: Dijo a todos los pretendientes que en cuanto acabase de tejer un sudario, elegiría un pretendiente y olvidaría a su marido. Por esto, cada vez que iba tejiendo durante el día, decidía deshacer todo el trabajo posible realizado por la noche. Y así estuvo durante veinte larguísimos años; y justo cuando acabó de tejerlo, apareció su marido Ulises matando a todos los pretendientes y se quedó junto a ella.

En la actualidad, se utiliza como un nombre común de mujer, pero también existe un perfume con su nombre, Penélope, de la casa Wiggle. Al cual se refieren como un perfume encantador y sofisticado.

Entones ¿por qué le habrán puesto el nombre de aquella mujer a este perfume? Porque, como explica el mito, era una mujer que todo el mundo deseaba e incluso matan por ella.

viernes, febrero 22, 2008

¿ La 'Penélope' del siglo XXI ?

Judgad vosotros mismos:

Todos conocéis ya la historia de Penélope. ¿Creéis que la actitud que se expresa en la canción se asemeja con la del mito?
¿Diferencias, similitudes?

viernes, diciembre 14, 2007

Penélope en la sociedad, en la música, y en el cine.

Quizá no sea un referente al pie de la letra ni una resemantización completa, sin embargo creía conveniente tratar a Penélope en este trabajo, porque considero que todos en este momento de la vida o en uno pasado, hemos estado esperando a nuestro amor que nunca ha llegado, o simplemente esperando el retorno de éste, que ha tenido que partir hacía un lugar lejano.

Penélope espera durante 20 años el retorno de su marido de la guerra de Troya. Por esta razón se la considera un símbolo de la fidelidad conyugal hasta el día de hoy. Mientras su esposo está fuera, Penélope es pretendida por múltiples hombres.

Por lo tanto se puede afirmar que Penélope se encuentra entre todos nosotros, además de lo referente a la espera, también a la de la fidelidad. Siempre hablando en términos generales.


¿Qué ha ocurrido en Ítaca durante estos veinte años?. Penélope esperó el regreso de su marido mientras duraba la guerra. Comienza a preocuparse cuando ve que todos han regresado y Ulises no. Corre el rumor de que ha muerto. Ahí comienzan los problemas.
Son muchos los que quieren asentarse en le trono de Ítaca, y la mejor forma es casarse con Penélope. Uno tras otro se presentan en la hacienda de Ulises y allí se quedan, esperando a que Penélope se decida por uno de ellos. Penélope no puede echarlos y Telémaco es un niño. Ha de soportar que se coman sus cosechas y sus animales y que se acuesten en el patio con sus criadas.
Les pone todo tipo de excusas para no elegir. Al final les dice que elegirá al candidato cuando termine de tejer un sudario para Laertes, el padre de Ulises, que es ya un anciano. Por el día teje y por la noche deshace el trabajo. Los ha mantenido engañados dos años. Pero una criada la traiciona y es descubierta.
Mientras, Telémaco crece y tiene que forjarse un nombre. Atenea le aconseja que no se quede quieto en Ítaca sino que busque información sobre su padre. Telémaco viaja i visita Menelao y a Néstor, pero nada saben de Ulises. Regresa y con la ayuda de Atenea, burla la trampa que los pretendientes le había preparado para matarle


Una vez encontrado el amor, es cuando se produce la lucha interminable hasta conseguir tu propósito, no importa la espera, no importan las 'tentaciones', sólo importa el encuentro o el reencuentro que pueda paliar todo sentimiento de melancolía.

En esta resemantización no me ciño plenamente al mito, porque quizá si habláramos justo de esperar 20 años por amor creo que no se produciría tal 'hazaña' en la actualidad, pero si que veo Penélope's sobretodo en edades adolescentes cuando esperan al Ulises que jamás han tenido, o la espera que supone una relación a distancia así como la fidelidad a la que va ligada.


Considero a toda aquella persona fiel a la espera de su amor, como una Penélope que teje sus lanas esperando la llegada de su Ulises.


Estamos rodeados de Penélopes si es que no somos una de ella..
En clase ya trabajamos diferentes canciones que reflejaban la relación Penélope – Ulises; yo he encontrado una diferente y os la muestro aquí:



~ En el muelle de San Blas ~

(Maná)




Ella despidió a su amor
el partió en un barco en el muelle
de San Blas
El juró que volvería y empapada en llanto
ella juró que esperaría
miles de lunas de lunas pasaron
y siempre ella estaba en el muelle, esperando
muchas tardes se anidaron
se anidaron en su pelo y en sus labios
Llevaba el mismo vestido
y por si el volviera no se fuera a equivocar
los cangrejos le mordían
sus ropajes, su tristeza y su ilusión
y el tiempo se escurrió
y sus ojos se le llenaron de amaneceres
y del mar se enamoró
y su cuerpo se enraizó en el muelle
Sola, sola, en el olvido
sola, sola con su espíritu
sola, sola con su amor el mar
sola, en el muelle de San Blas
Su cabello se blanqueó
pero ningún barco a su amor le devolvía
y en el pueblo le decían
le decían la loca del muelle de San Blas
y una tarde de abril
la intentaron trasladar al manicomio
nadie la pudo arrancar
y del mar nunca jamás la separaron
Sola, sola, en el olvido
sola, sola con su espíritu
sola, sola con su amor el mar
sola, en el muelle de San Blas



En esta ocasión la larga espera consigue que Penélope se desquicie y acabe volviéndose loca.


Por otro lado en el cine también se ve reflejada esta relación. La película que he escogido para mostraros es Pearl Harbor:

PEARL HARBOR


Rafe McCawley (Ben Affleck) y Danny Walker (Josh Hatnett) son dos jóvenes y audaces pilotos del Ejército del Aire de Estados Unidos que han crecido como hermanos, y que han aprendido a volar en aviones fumigadores. Rafe está enamorado de Evelyn Stewart (Kate Beckinsale), una preciosa y valiente enfermera que presta servicio en la Marina de Estados Unidos. Pero la guerra no tarda en separarlos, (él promete que volverá y podran volver a estar juntos) ya que Rafe se presenta voluntario para integrar el Eagle Squadron, un grupo de norteamericanos que luchó junto a los ingleses en la Batalla de Inglaterra. Rafe le promete a Evelyn que regresará, antes de poner rumbo a los peligrosos cielos del Canal de la Mancha, mientras Evelyn y Danny son transferidos al paradisiaco Pearl Harbor en Hawai. Pero las malas noticias no tardan en llegar: Rafe ha muerto en combate. Para encontrar consuelo se aferran el uno al otro y terminan enamorándose. Pero Rafe regresa. Su vuelta será dramática para los tres. Antes de decidir lo que van a hacer, Pearl Harbor resulta atacado por una combinación de fuerzas navales y aéreas japonesas. Este acontecimiento cambiará sus vidas y también el curso de la historia. La respuesta de Estados Unidos a la humillación que supone la derrota de Pearl Harbor da lugar a uno de las acciones militares más inesperadas de la historia: el bombardeo de Tokio en una misión suicida dirigida por Jimmy Doolittle (Alec Baldwin). Cuando el coronel Doolittle escoge a Rafe y a Danny para que sean los líderes de su ataque aéreo, sus vidas y su amor por Evelyn vuelven a ser protagonistas de esta historia de amor y de valor...


SÍMILES DEL MITO Y LA RESEMANTIZACIÓN:




Historia de amor:
Abandonan ambos a sus amadas realizando como promesa su retorno. Los dos sufren una muerte ficticia y los personajes principales comparten el mismo carácter.





Benicàssim


viernes, diciembre 07, 2007

La Odisea se refleja en el cine

HOLA CHIC@S

De nuevo me veo obligada a escribir en nuestro PREMIADO rincón de referentes (un placer), pues cada cosa que encuentro a mi alrededor la comparto con este blogger, esta vez se trata de la Odisea.

Y nada más y nada menos, que de una película, bueno de hecho se trata de 2, la primera de éstas, dirigida por ERIC ROHMER, es una adaptación del capítulo central de: "L'Astrée", una novela de Honoré d'Urfé (1607-1628).
La encontré por casualidad, mirando la programación que se espera en nuestro cine en el TEATRO MUNICIPAL de BENICÁSSIM,
para este ya pasado mes de Noviembre.
Desde luego estoy totalmente segura de que después de conocer esta película, coincidiréis conmigo al relacionar esta película con la Odisea, puesto que esta obra refleja claramente la relación, el amor y la aventura entre Ulises y Penélope.



título: EL ROMANCE DE ASTREA Y CELADÓN (duración aprox. 109 minutos)





El argumento tiene lugar en un maravilloso bosque, situado en un tiempo de druidas y pócimas. Nuestros protagonistas són: Astrea y Celadón, dos jóvenes pastores puramente enamorados.

Astrea (la joven pastora cuyo referente es PENÉLOPE) estaba tan enamorada de Celadón (su amado pastor cuyo referente es ULISES) que iba a casarse con él... hasta que otro joven enamorado de Astrea contó a ésta que Celadón le había sido infiel; ella creyendo que el joven le contaba la verdad rechazó a Celadón y canceló su compromiso. Celadón desesperado juraba y juraba que tal historia no era cierta y que el la amaba y jamás le había sido infiel... pero ésta no le creyó y gritó a Celadón que NO QUERÍA VOLVER A VERLO,Y QUE SÓLO DEBÍA VOLVER CUANDO ELLA SE LO ORDENASE...

Celadón desesperado por ver que había perdido a su amor, decide arrojarse al río con el fin de quitarse la vida, ya que él sin Astrea no era nadie. Pero el pobre Celadón no logra su objetivo, ya que este río acaba depositándolo en unas llanuras cercanas a un precioso bosque (cercano al pueblo), donde las ninfas que gobiernan aquellos lugares le encuentran, le rescatan y durante unos dias le cuidan. Durante este tiempo una de las ninfas, llamada Galatea, (cuyo referente es CALYPSO) se enamora del joven y decide casarse con él; el joven se niega y le dice que él ama sólo a Astrea y no piensa casarse con ella. Entonces ésta le obliga a quedarse con ella para siempre y le prohibe que se vaya del castillo; Leónida (cuyo referente es NAUSICA) otra de las ninfas que también queda prendada por el joven pastor y que deseaba casarse con él, conoce y comprende el amor que Celadón siente por Astrea de forma que ella al contrario que Galatea respeta ese amor y decide ayudar a Celadón a huir del castillo en el estaba conviviendo las ninfas, para que así pueda reencontrarse con su amada.

El problema es que la joven Astrea informada de que Celadón se había arrojado al río, creía que su amado había muerto, y por tanto Celadón, que había sido salvado en secreto por las ninfas no podía regresar al pueblo a decirle a su querida Astrea que sí que estaba vivo, ya que ésta le prohibió que regresase a verla si no es que ella se lo ordenaba...
Fiel a su promesa de no volver a aparecer ante los ojos de la joven, Celadón se resguarda en el bosque y se crea allí un cobijo construido a base de ramas de roble entrelazadas. En el interior de este pequeño cobijo crea en honor a la diosa ASTREA (cuyo nombre poseía su amada) una pequeña escultura. En el interior de este pequeño cobertizo pasa un largo tiempo alimentándose a base de bayas y raices. Leonida que le observa y se percata del mal estado en el que éste parece encontrarse habla con su tío un druida llamado Adamas para que haga que Celadón entre en razón, deje de vivir en esas condiciones y vuelva al castillo, pero no lo logró. Al poco tiempo en el pueblo de estos jovenes pastores se celebraba una festividad en honor al muérdago"curalotodo", que consistía en que todo el pueblo atravesase el bosque y se dirigiese al castillo en el que habitaba el druida Adamas. Durante el recorrido la noche los atrapa y los habitantes del pueblo se pierden, entre ellos Astrea y Filis (la mejor amiga de Astrea) que descubre el pequeño lugar en el que habitaba Celadón en el bosque y rápidamente, al ver el retrato de Astrea en su interior, lo relaciona con la posibilidad de que Celadón este vivo, ella se apresura y comparte con Astrea tal descubrimiento pero ésta se niega a aceptar tal locura. A la mañana siguiente Celadón regresa a su cobijo y para su sorpresa halla a Astre, Filis y otros muchos más pastores durmiendo alrededor de su "casa", y sin poder resistirlo aún sabiendo que desobedece la orden de Astrea se agacha ante ella, que dormía placidamente y se dispone a besarla; pero justo en el momento en el que se disponía a hacerlo Filis comenzó a despertar, con la suerte(para Celadón) de que al despertar ésta, él se encontraba a contra luz y ella no pudo reconocer su rostro, pero sí reconocerlo de espaldas mientras el huía corriendo hacía el interior del frondoso bosque.

Filis de nuevo corrió a Astrea, y le contó lo que había visto, pero Astrea nuevamente anula tal información y opina que simplemente se trata del alma de su amado que anda en busca de sepultura. Mientras, Celadón corría y corría hasta el castillo del druida (Adamas) para preguntarle de qué forma podría continuar viendo a Astrea sin desobedecer su orden de no acercarse a ella, ya que ahora que ya la había visto no podía renunciar a ella. Éste le aconseja disfrazarse para poder verla y que él no le reconociese y disfrazó a Celadón de su hija Alexia, Celadón se dirige al pueblo al reencuentro de su amadísima pastorcita y se conocen.

Con el tiempo "Alexia" a quien Astrea ya con confianza llamaba "la muchacha druida que se parece tanto a su difunto amado"enlazan una buena amistad y una noche de festividad en el pueblo por varias causas, las amigas "Alexia", Leonida, Filis y Astrea se ven obligadas a compartir una habitación donde pasar la noche, lo que crea un cómico final en esta historia que culmina con la caída de Astrea en los brazos de "Alexia" y con las palabras de la joven que comunica a "Alexia" que ya puede descubrirse y puede mostrarse ante ella con sus verdaderos rasgos, dando permiso para poder acercarse a ella y que ella le vea (que es lo que le había prohibido) y dándole a entender que a pesar del disfraz y del tiempo en que ella pensaba que él estaba muerto ella le había esperado y aunque estuviese disfrazado le había reconocido.


Y éste es el fin de una pequeña historia de amor, sembrada de dudas, de trampas y de deliciosas tentaciones y aventuras, que se podía ver en el teatro de Benicássim los días 24 y 25 de Noviembre.




PRÓXIMAMENTE MI OTRO REFERENTE DE LA ODISEA...^^,