Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

viernes, abril 17, 2015

Mi héroe: Augustus Waters

En este trabajo he identificado como un héroe al personaje protagonista de la película o el libro 'The Fault In Our Stars'. Analizaré su infancia, sus luchas, su peor enemigo, sus amores, sus amistades, el objeto que le clasifica, es decir, todo lo que caracteriza a un héroe. Mi héroe no es un héroe clásico o un héroe épico sino que es un héroe con las características clásicas pero adaptadas a la realidad y al mundo actual. 
Augustus Waters es el personaje que he escogido como héroe. Es un chico al que le diagnosticaron cáncer muy joven y su infancia se ha visto marcada por la intensa lucha contra su peor enemigo que es, el cáncer. Siempre está pisando la delgada línea que separa la vida y la muerte. Es una persona que se adapta perfectamente al tópico de Carpe Diem y que le caracteriza su actitud positiva, por eso encaja tan bien con Hazel Grace, su gran amor. Hazel Grace es la coprotagonista de la historia y narradora de la misma. También padece cáncer. Augustus le aporta las ganas de vivir y el ver la vida de una manera diferente. El objeto que identifica a este héroe es el cigarrillo. Como el dice el cigarrillo es una metáfora 'Te pones el objeto que te mata en la boca pero no le das el poder de matarte'. Su mayor aliado es su mejor amigo, que es un chico que se quedó ciego en la adolescencia. 







lunes, abril 28, 2014

JASÓN Y LOS ARGONAUTAS

Hola de nuevo gente, la segunda parte del trabajo sobre las películas y las series en Referentes Clásicos, es buscar una película o serie, pero esta vez decido yo el mito. En mi caso he escogido una serie a la que llevo enganchado desde que la conocí y es mi serie favorita, hablo de One Piece, una serie en manga y anime que va de un chico de 17 años, que se llama Luffy y tiene una gran determinación, que tomó la fruta del diablo Gomu Gomu no mi. Él tiene un sueño, que es encontrar el One Piece, que fue el tesoro que dejó escondido el Rey de los piratas, Gol D. Roger. Durante toda la serie (aun sin terminar, y espero que le quede mucho) ha ido reclutando diferentes nakamas(amigos) para su tripulación pirata, que son: un espadachín, un francotirador, un cocinero, una navegante, un médico medio reno medio humano, una arqueóloga, un cyborg carpintero y un músico esqueleto. Cada uno tiene un objetivo, un sueño en su vida; y también ha ido derrotando poderosos enemigos para poder avanzar. Uno de los principios de Luffy es Antes los amigos que el resto del mundo. 



                                                Este es                                                    Luffy








Volviendo al tema de Referentes Clásicos, he escogido esta serie por que tiene como referente, el mito de Jasón y los argonautas, en que toda la historia trata de ir en busca de un tesoro y de descubrimientos en el todo el mundo y representa muy bien a Jasón y los argonautas en el espíritu de la aventura y tener claro sus objetivos.

Aquí les dejo un trailer en japonés subtitulado español, espero que les guste ^^

https://www.youtube.com/watch?v=b3aj9MVjKX0
                                ¡¡Os invito a veros la serie!!

¿AMOR?


CICLO ARGUMENTATIVO: La pasión amorosa, Afrodita- Eros

LO CONTRARIO AL AMOR
Ficha técnica:
Director: Vicente Villanueva
País: España
Año: 2011
Duración: 105 min.
Género: Romance, comedia
Argumento: Merce después de varios fracasos amorosos conoce a tres apuestos bomberos. Como le aconseja su hermana decide pasar un buen rato con cada uno, pero finalmente la protagonista se enamora de Raúl. Al principio de la relación todo es pasión y desenfreno pero con el tiempo se vuelve una relación enfermiza donde ambos muestran lo peor de ellos.


Relación con el ciclo (Afrodita- Eros): En la película se aprecian características de estos dioses, ya que al principio de la trama hay mucha atracción sexual, por parte de los tres bomberos hacia Merce, aunque todo comienza con una apuesta de estos, finalmente Raúl y Merce se enamoran y con esto se aprecia otra característica de estos dioses, el amor, que aunque acaba siendo un tortura para los protagonistas finalmente logran vencer miedos y manías, por tanto gana el amor.

Trailer:        

Opinión personal: Es una película muy divertida y amena donde se ve como se ha comentado anteriormente, similitudes con las características de Afrodita y Eros. Desde mi punto de vista es una comedia donde te puedes sentir bastante identificado ya que casi todas las relaciones comienzan con mucha atracción pero luego ves en tu pareja aspectos que no gustan del todo, por ese motivo debes elegir si finalmente vence el amor ante estas diferencias o por otra parte lo único que unía la relación era la atracción.

Gnomeo y Julieta

Hola a todos de nuevo aquí vuelvo con el siguiente trabajo para Referentes Clásicos en el que hay que encontrar una película que tenga el referente de un mito greco-latino. A cada uno le tocó un mito por sorteo, en mi caso fue el mito de Píramo y Tisbe y la película que he encontrado algo moderna es la de Gnomeo y Julieta

Esta película está sacada de una de las obras más famosas de William  Shakespeare que se llama Romeo y Julieta que a la vez la idea está sacada del mito de Píramo y Tisbe. Como veis el nombre de la película y el de la obra son casi idénticos y eso ayuda a saber de que va. El mito va de un amor no correspondido por culpa de dos familias/clanes, en la película es lo mismo, Gnomeo es del clan de los gnomos azules y Julieta del clan de los gnomos rojos y sus jardines estaban uno al lado del otro. Gnomeo y Julieta se conocieron a través de una grieta en una verja, al igual que Romeo y Julieta y que Píramo y Tisbe.
La historia transcurre igual que en el mito. Aquí les dejo el trailer de la película :

https://www.youtube.com/watch?v=y85NeNJIva4

y aquí la película entera por si queréis verla ;)

https://www.youtube.com/watch?v=Hd6-rUGUiF8

domingo, abril 27, 2014

AMOR PROHIBIDO

¡Hola de nuevo! Nos han mandado hacer un trabajo que consiste en buscar una película o serie que tenga un referente clásico. Por un lado puedes hacer el referente clásico (mito) que te ha tocado por sorteo y buscar una película o serie que tenga este referente, como he hecho yo en el anterior trabajo, y por otro lado tenemos que elegir el mito que queramos y hallarlo en una película o serie que nos guste.
Yo he elegido el mito de Píramo y Tisbe en el cual según cuenta Ovidio el mito, Píramo y Tisbe son dos jóvenes vecinos que se amaban y se comunicaban mediante signos y hablaban desde sus puertas hasta que un día habían pactado fugarse por la noche ya que sus padres prohibían este amor y se verían en una plaza. Llega primero Tisbe a la plaza y ve acercarse una leona, Tisbe sale corriendo para esconderse en una roca mientras se le cae el velo y la leona se tiró al velo y lo manchó de sangre, pues, Píramo que llegó después vio el velo manchado de sangre y las huellas y pensó que la leona había matado a su amada Tisbe, entonces decidió suicidarse clavándose un puñal en el pecho. Finalmente Tisbe salió de la roca donde estaba escondida, vio a su amado Píramo con el puñal clavado en el pecho y decidió coger este puñal y clavárselo a ella misma, es decir, también se suicidó. Los padres decidieron enterrarlos juntos.


Este mito lo he visto reflejado en una película muy conocida actualmente llamada Tres metros sobre el cielo de Fernando González Molina donde los personajes principales son: Mario Casas (Hache), María Valverde (Babi), Marina Salas (Katina) y Álvaro Cervantes (Pollo).
Esta película trata sobre temas como la rebeldía, la libertad y la historia de un amor prohibido entre Hache y Babi que pertenecen a mundos opuestos y ambos deberán luchar contra todos los problemas que se les presenten como por ejemplo la muerte de Pollo, el mejor amigo de Hache y el novio de Katina, y contra todas las personas para mantener a salvo su amor. Babi es una chica joven de media-alta clase, disciplinada y culta que estudia en el instituto con su mejor amiga Katina mientras que él es un chico indomable que lleva una vida movida, hace carreras de motos ilegales y pone a prueba sus límites.
La madre de Babi ve en el periódico a su hija Babi con Hache montada en una moto en las famosas carreras peligrosas y desde ese momento le impide que Babi se vea con Hache, por tanto, desde ese momento se convierte en un amor prohibido, en un amor imposible, aunque el padre de Babi acepte la relación y esto provoque conflictos con el padre y la madre de Babi. Babi y Hache hacen todo lo posible para verse a escondidas como habían hecho Píramo y Tisbe.

Aquí os dejo el trailer:

















El hecho de que la madre de Babi no acepte la relación de Babi y Hache y hace todo lo posible para que no exista esta relación por el bien de su hija, es una señal de que está basada en el mito de Píramo y Tisbe ya que estaban en la misma situación, por tanto, es una película que a primera vista se ve claramente que pertenece a este mito ya no sólo por la prohibición de su madre sino por cómo se comunicaban por teléfono, las quedadas a escondidas, los malentendidos en la relación y todas estas cosas hacen un amor imposible, un amor prohibido que hace que se separen o no. Es una película que muestra muchos detalles y este mito le viene a la perfección.
Esta película también me recuerda a Romeo y Julieta que también está basada en este mito.


En mi opinión la recomiendo, en concreto a la juventud, porque es la que más se sentirá identificada y sobretodo las madres que se preocupan por sus hijos y quieren lo mejor para ellos.
Yo cuando la vi me gustó mucho.


Si os ha gustado la primera parte de la película aquí os dejo el trailer de la segunda parte:




Espero que os haya gustado mi trabajo.
¡Nos vemos pronto! Besos


sábado, abril 26, 2014

BIG LOVE OR BIG FAMILY?

¡Hola de nuevo! En este último y tercer trimestre nos han mandado hacer un trabajo que consiste en buscar películas o series que tengan referentes clásicos, en mi caso, me ha tocado por sorteo la poligamia basada en el mito de Zeus donde cuenta la leyenda que éste le fue infiel a Hera provocándole muchos celos y rencores pero Hera también tuvo relaciones amorosas con muchos hombres para destronar a su marido Zeus. Yo he encontrado este mito reflejado en la serie estadounidense llamada  Big Love donde el protagonista Bill Henrickson (Bill Paxton), dueño de una cadena de almacenes de artículos para el hogar, es un "mormón polígamo" ya que forma parte de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y practica la poligamia, se desvive por satisfacer las necesidades financieras y emocionales de sus tres esposas: la primera esposa es Barbara (Jeanne Tripplehorn) con la que tuvo tres hijos, su segunda esposa es Nicki (Chloë Sevigny) con la que tuvo dos hijos y su tercera y última esposa es Margene (Ginnifer Goodwin) que tiene tres hijos, es decir, Henrickson en total tiene ocho hijos y toda la familia vive en Utah. Las tres esposas viven en casas que están unidas por un grande patio interior, Barbara vive con Henrickson que son un matrimonio normal mientras que Margene y Nicki son "las vecinas solteras". Ninguna trabaja fuera de casa y comparten a su marido por turnos. Las tres se esfuerzan por evitar los celos y por mantener en secreto su peculiar forma de vida.

Aquí os dejo una foto de los personajes principales: en primer lugar Barbara a mi izquierda, después se encuentra Bill, al lado de éste Nicki y por último Margene.



Aquí os dejo un resumen de todo lo que ha ocurrido durante las cinco temporadas de esta serie:




¿Por qué veo este referente clásico con su ciclo argumental en esta serie? Porque en cada capítulo se ve claramente que los personajes principales practican la poligamia o el matrimonio plural, es decir, Henrickson está con tres mujeres al mismo tiempo y casadas con él y esto es ilegal porque Henrickson pertenece a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, por tanto, es mormón (de religión cristiana) y no se le permite hacer esto porque se supone que debe cumplir con las normas que rige Dios (Jesucristo) y el Espíritu Santo, como consecuencia, Henrickson y sus esposas se tienen que esconder de sus vecinos mormones para que no les denuncien. La poligamia es lo que practicaba Zeus y por eso relaciono este referente clásico de Zeus con esta serie.

Para mi esta serie es muy anécdotica ya que muestra con detalles la poligamia y todos los problemas que conlleva porque el matrimonio grupal no es fácil de llevar y menos siendo una familia polígama y cristiana, es decir, católica. Son dos conceptos distintos que chocan. Y no sólo Henrickson y sus tres esposas son polígamos sino los hijos al paso del tiempo se convierten también en polígamos por la influencia de los padres.
El mito de Zeus polígamo es demasiado adecuado para esta serie ya que el principal tema que se trata está siempre presente en todos los capítulos de cada temporada.



Pd: Espero que me perdonéis por poner el resumen del vídeo en inglés, es una lástima que no lo encuentre en español pero he encontrado la página web de Canal+ donde transmiten esta serie en español, aquí os dejo el enlace: http://www.canalplus.es/biglove

Espero que os haya gustado mi trabajo y os recomiendo que la veáis.
¡Hasta otra!

miércoles, abril 23, 2014

JASÓN Y LOS ARGONAUTAS

Para este segunda parte del trabajo, he elegido Jasón y los Argonautas que es la búsqueda del tesoro, ya que Jasón buscaba el vellocino de oro, he elegido Piratas del Caribe: en mareas misteriosas.


 
La historia comienza con Jack Sparrow, que está en Londres porque alguien se esta haciendo pasar por el y porque quiere encontrar la fuente de la juventud.
 
 
 
Más tarde descubrirá que el, o más bien la que se está haciendo pasar por el, es : Angélica. 
 
 
 
Angélica se hace pasar por Jack Sparrow para conseguir tripulación para el barco de su padre y así conseguir la fuente de la juventud. El padre de esta es el famoso pirata Barbanegra.
 
 
 
Jack Sparrow ya forma parte de la tripulación y viven muchas aventuras para llegar a la fuente de la juventud, pero surge otro problema con el que no contaban, los españoles también quieren la fuente de la juventud y van a por ella, lo que supone una carrera
 
Aquí os dejo el tráiler :
 
 
 
Todas la películas de piratas del caribe tratan de la búsqueda del tesoro la primera película Piratas del Caribe: la maldición de la perla negra, el "vellocino" es  Elizabeth Swann. La segunda película Piratas del Caribe: el cofre del hombre muerto, el "vellocino" es el cofre del hombre muerto. La tercera película Piratas del Caribe: en el fin del mundo, el "vellocino" es Jack Sparrow. La cuarta película es Piratas del Caribe: en mareas misteriosas. Se espera una quinta película para el 2016 que se llamará Piratas del Caribe: los hombres muertos no cuentan cuentos.
 
 
 

 
 

martes, abril 22, 2014

LA MUJER PERFECTA


CICLO ARGUMENTATIVO: Transformación de la mujer- Pigmalión

RUBY SPARKS
Ficha técnica:
Director: Jonathan Dayton, Valerie Faris
País: Estados Unidos
Año: 2012
Duración: 104 min.
Género: Romance, comedia
Argumento: La historia relata la vida de un escritor que había sido un niño prodigio y escribió una novela que tuvo un gran éxito. El protagonista, Calvin, vive bloqueado creativamente a causa de su mala vida amorosa y a consecuencia de esto su psicólogo le recomienda escribir todo lo que le pase por su mente, así Calvin comienza a escribir sobre una mujer, poco a poco el protagonista se va enamorando de esta chica hasta que un día Ruby se convierte en una mujer de carne y huesos.

Relación con el mito de Pigmalión: La película tiene muchas similitudes con el mito ya que tanto Calvin como Pigmalión dedican su tiempo a mejorar y perfeccionar sus mujeres encerrados en sus lugares de trabajo, Pigmalión lo hace esculpiendo y Calvin escribiendo.
Ambos se enamoran completamente de sus creaciones y para suerte suya, se transforman en mujeres reales.
A diferencia del mito, Clavin finalmente deja libre a su creación y decide enamorarla por si mismo.

Trailer: 

Opinión personal: En la película como se ha comentado, se aprecian muchas similitudes con el mito clásico, esto me hace pensar que si la gente aun se sigue planteando hallar un amor perfecto, simplemente artificial, y si esto realmente podría considerarse moral ya que como he dicho anteriormente el protagonista de la película decide liberarla, por tanto se puede apreciar como en cierta manera ha cambiado la forma de ver esta forma de amar y que actualmente se prefiere un amor sincero aunque no sea perfecto.
Respecto a la película, es una trama muy fluida y divertida que te hace pasar un buen rato.
Os la recomiendo.

                                          

Píramo y Tisbe, amor prohibido

Por terminar, os dejo el último apartado del trabajo, este consiste en lo mismo que el anterior pero en este caso eliges el mito que tú quieras. Por mi parte he elegido el mito de Píramo y Tisbe, amor prohibido, he elegido este tema puesto que hoy en día podemos ver en la televisión y en la gran pantalla películas y series relacionadas con este mito.
En la versión clásica, Píramo y Tisbe habían crecido juntos en la ciudad de Babilonia. Su amor era co­nocido desde siempre por sus padres, que no les permitían casarse ni tener contacto. No obstante, un hueco en la pared les per­mitía comunicarse y decirse palabras de amor en secreto. Una noche decidieron salir y encontrarse a escondidas , Tisbe fue la primera en salir, cubierta con un velo para pasar desapercibida. Pero mientras esperaba junto a la morera la llegada de Píramo, una leona sedienta se acercó con el hocico aún cubierto de sangre, después de haber de­vorado a un buey, para beber en un ma­nantial cercano. La joven huyó aterrada, pero perdió el velo. La leona se acercó y olió el velo, manchándolo con la sangre del buey. Poco después llegó Píramo y, descubrien­do las huellas de la leona junto al velo en­sangrentado, no pudo aguantar la deses­peración. Creyó que la sangre era de Tisbe que había sido devorada y se clavó su pro­pia espada. Poco después apareció Tisbe y, al encontrar el cuerpo de su amado junto al velo, supo de inmediato lo que había ocurrido. Descorazonada, se clavó la espada de Píramo mientras pedía descansar eter­namente junto a su amado.

En mi caso he elegido la serie: Gran Hotel, esta serie pertenece a la cadena de Antena 3. Los acontecimientos transcurren en 1905. Julio Olmedo (Yon González), un joven de origen humilde, llega hasta el  Gran Hotel, para visitar su hermana Cristina (Paula Prendes) que trabaja en el mismo. Allí, Julio descubrirá que hace más de un mes que nadie sabe nada de ella, Julio decide quedarse como camarero e investigar su desaparición. De este modo irá conociendo al personal y entablará una relación con Alicia Alarcón (Amaia Salamanca),


Se trata de un amor prohibido y no correspondido ya que ella es una de las herederas del gran hotel y merece a un hombre de su clase mientras que Julio es un hombre humilde y trabajador que no espera encontrar el amor en el hotel. En cuanto a la relación del mito y la serie es muy clara, el amor entre los protagonistas de la serie no está bien visto por los familiares de Alicia ya que ella es una señorita con poder adquisitivo y lo que quieren es que se case con un hombre importante, por ello, Julio y Alicia se ven a escondidas por los pasillos del hotel y mantienen una relación a escondidas sin que nadie pueda enterarse. Píramo y Tisbe sufren unos contratiempos cuando se ven, y lo msimo les ocurre a Julio y Alicia, siempre llevan mucho cuidado para que nadie les pueda ver juntos, pero durante su romance les salen muchas complicaciones y personas que se entrometen en la relación.
Aquí os dejo una de las escenas de la serie.






jueves, abril 03, 2014

ORESTIADA

Este es el primer trabajo de la tercera evaluación, consiste en escoger una serie o película que tenga el tema que te ha tocado.
A mi me ha tocado la Orestiada, que es la venganza familiar, y he elegido una de mis series favoritas  se titula revenge, que en español significa venganza.


La serie empieza cuando, la protagonista, Amanda Clark busca venganza para su padre, David Clark, acusado de terrorismo y de traicionar a su patria, es encarcelado y lo matan en la cárcel. Antes de esto vivían en los Hamtons.  Cuando meten en la cárcel a su padre, Amanda, es pequeña y la llevan a un centro de acogida. En todo ese tiempo cree que su padre es culpable.
 
DAVID CLARK                                               AMANDA CLARK
 
Amanda conoce a su mejor amiga Emily Thorne en el centro de acogida.
Cuando sale del centro, Amanda, se encuentra con Nolan Ross el mejor amigo de David Clark y este le dice que su padre no es culpable de nada. La familia Grayson son los verdaderos culpables, porque su padre trabajaba en su empresa familiar y por tanto todos los accionistas, también, son culpables.
 

 
EMILY THORNE
 
 
NOLAN ROSS
 
Cuando Amanda se entera de esto, decide empezar su venganza en los accionistas de la empresa familiar y en especial a la familia Grayson.
 
Como los Grayson conocían a David Clark Amanda se cambió de nombre por el de Emily Thorne y Emily se lo cambió por el de Amanda Clark. Y a partir de ese momento empieza su venganza contra la empresa de los Grayson con la ayuda de Nolan Ross.
 
El objetivo de Amanda es, sobre todo, Victoria Grayson ya que había tenido una aventura con su padre, David Clark
 
 
VICTORIA GRAYSON
 
Así que Amanda ataca, por donde más le duele a Victoria, a Daniel Grayson, su hijo, con el que empieza una relación totalmente falsa para ella porque en cuanto volvió a los Hamtons se dio cuanta que quería a su antiguo mejor amigo Jack Porter .
 
 
DANIEL GRAYSON
 
 
JACK PORTER
 
Otro objetivo de Amanda es Conrad Grayson que odiaba a su padre y, si no fuera poco, tenia una aventura con su mujer Victoria.
 
 
CONRAD GRAYSON
 
Victoria tenia una hija fruto de la aventura con David Clark y Amanda se entera de que tenia una hermana y se alegra porque es el único pariente que le queda.
 
 
CHARLOTTE GRAYSON
 
Durante toda la series Amanda intenta destruir a todas las personas que tuvieron que ver con la muerte de su padre, y descubrirá con la ayuda de Nolan muchas cosas que no se espera.
 
 

viernes, abril 26, 2013

Los descendientes


Año
2011
Guión
Alexander Payne, Nat Faxon, Jim Rash (Novela: Kaui Hart Hemmings)
Reparto
George Clooney, Shailene Woodley, Amara Miller, Nick Krause, Patricia Hastie, Matthew Lillard, Judy Greer, Beau Bridges, Robert Forster, Barbara L. Southern, Mary Birdsong, Rob Huebel, Michael Ontkean, Troy Manandicm, Scott Morgan, Milt Kogan
Género
Drama. Comedia | Comedia dramática. Familia
Sinopsis
Matt King (George Clooney), casado y padre de dos niñas, se ve obligado a replantearse la vida cuando su mujer sufre un terrible accidente que la deja en coma. Intenta torpemente recomponer la relación con sus problemáticas hijas -la precoz Scottie, de 10 años (Amara Miller), y la rebelde Alexandra, de 17 (Shailene Woodley)- al tiempo que se enfrenta a la difícil decisión de vender las propiedades de la familia. Herederos de la realeza hawaiana y de los misioneros, los King poseen en Hawai tierras vírgenes de un valor incalculable. 
Premios
2011: Oscars: Mejor guión adaptado. 5 nominaciones, incluyendo mejor película
2011: Globos de Oro: Mejor película dramática, mejor actor (Clooney). 5 nominaciones
2011: Premios BAFTA: 3 nominaciones: mejor película, actor (Clooney) y guión adaptado
2011: National Board of Review: Mejor actor, actriz sec. (Woodley) y guión adaptado
2011: Critics Choice Awards: Mejor actor (George Clooney). 7 nominaciones
2011: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor película. Finalista para mejor guión


¿Qué cara se le queda a uno al enterarse de que su mujer, en coma terminal, le estaba engañando? Probablemente la misma de sorpresa, rabia, impotencia e incredulidad que muestra Matt King (George Clooney) en 'Los descendientes'. Ya se sabe que el cornudo siempre es el último en enterarse. Pero que uno tenga que oírlo de su hija adolescente... Tiene su gracia. Incluso en una situación tan dramática como que la única conexión que tu esposa y madre de tus hijas mantiene con la vida sea una máquina.
Alexander Payne consigue un perfecto equilibrio entre el drama y la comedia en esta historia sobre la vida y la muerte, la felicidad aparente, la real, las relaciones entre padres e hijos, los sentimientos, las miserias familiares, la búsqueda de respuestas, los recuerdos, buenos y malos, que van siempre en la mochila y de repente afloran cuando la vida da un vuelco inesperado que te hace replantearte el presente, el pasado y, sobre todo, el futuro que empieza un hoy. Aunque —seamos sinceros— cualquier contratiempo resulta algo más llevadero cuando uno pertenece a una rica familia heredera de valiosos terrenos en Hawaii.

Relación con un mito :
Ulises cuando acaba la guerra de Troya hace el viaje de vuelta a casa pero se encuentra con muchas dificultades debido a que algunos dioses no querían que volviera a casa ya que él había sido el que había matado a Polifemo . Cuando ya va llegando a su patria su hijo va en busca de información sobre su padre y finalmente los dos se encuentran en Ítaca. Además su perro Argos su fiel compañero le estuvo esperando durante toda su ausencia hasta el día que llego a Ítaca que ya Argos muere feliz al ver a su dueño.

Opinión personal sobre la película : 
Personalmente la película de "Los descendientes" me ha gustado ya que la familia tenia una serie de problemas familiares que hacían que estuvieran separados y a causa del coma de la madre vuelven a tener una buena relación. La parte que no me gusta demasiado es el hecho de que la familia vuelva a estar unida por el coma de la madre.

Una mente maravillosa.

Ciclo argumental:  Ser desdoblado


FICHA TÉCNICA:

Título: Una mente maravillosa.
Título original: A beautiful mind
Director: Ron howard
Año: 2001
Duración: 130
País: Estados Unidos.
Género: Drama. Guerra fría. Hechos reales.



Sinopsis: Obsesionado con la búsqueda de una idea matemática verdaderamente original, el brillante estudiante John Forbes Nash, que está desarrollando esquizofrenia, llega a Princeton en 1947 para realizar sus estudios de postgrado. Es un muchacho extraño y solitario, al que sólo comprende su compañero de cuarto. Por fin, Nash esboza una revolucionaria teoría y consigue una plaza de profesor en el MIT. Alicia Lardé, una de sus alumnas, lo deja fascinado al mostrarle que las leyes del amor están por encima de las de las matemáticas. Gracias a su prodigiosa habilidad para descifrar códigos es reclutado por Parcher William, del departamento de Defensa, para ayudar a los EE.UU. en la Guerra Fría contra la Unión Soviética.
 

Relación con el mito y referentes:

La historia de Forbes y su esquizofrenia puede relacionarse con el tema de los trastornos de personalidad y el ser desdoblado a través del mito de Licaón.

Licaón era un rey poderoso y bondadoso, que había hecho muchos favores por su pueblo. Licaón era muy religioso y en sus ceremonias religiosas incluyó sacrificios humanos. Los dioses se enteraron de esta ofensa y Zeus, haciéndose pasar por un peregrino pasó por la vivienda de Licaón, éste, queriendo comprobar que no era un Dios, le ofreció de comer carne humana. Zeus montó en cólera y lo convirtió en lobo, condenándolo a convertirse en una bestia.
Esto se relaciona con la leyenda del hombre lobo, que una vez al mes está condenado a transformarse en una bestia sin control aunque sea una buena persona. El caso de Forbes podría relacionarse con esto: Es un buen estudiante que está triunfando, pero por culpa de su enfermedad, la esquizofrenia, se comporta de una forma diferente, se vuelve paranoico, etc. Y todo esto sin control ni forma alguna de cambiar. 

Resacón en las Vegas


La película que voy a tratar es la de Resacón en las Vegas,  una película la cual su género cinematográfico es Road Movie es decir trata de un viaje.
La película trata de un grupo de amigos que viajan a Las Vegas para celebrar la despedida de soltero de uno de ellos. En dicho viaje  los protagonistas salen del hotel para pasárselo bien pero se pasan bebiendo y se les descontrola la situación, se meten con la mafia, le roban a un chino maleducado incluso uno de los amigos se casa con una bailarina de un club. Uno de ellos que es un poco tonto, les da a los demás drogas así que al día siguiente no se acuerdan de nada.

Al despertar, no encuentran a su amigo que se va a casar así que piensan que el chino maleducado lo ha secuestrado, entonces comienzan a investigar para recuperar a su amigo, van al casino para conseguir  el dinero del rescate. Ddurante este periodo  les disparan, roban un coche de policía , luego para nada porque su amigo estaba en la azotea del mismo hotel, después regresan a casa justo para la boda.

Ficha técnica:

Título original
    The Hangover
Año
2009
País
  Estados Unidos
Director
Todd Phillips
Guión
Jon Lucas, Scott Moore
Música
Christophe Beck
Reparto
Bradley Cooper, Ed Helms, Zach Galifianakis, Justin Bartha, Heather Graham, Sasha Barrese, Jeffrey Tambor, Ken Jeong, Rachael Harris, Mike Tyson, Mike Epps, Jernard Burks, Rob Riggle, Cleo King, Bryan Callen, Ian Anthony Dale, Gillian Vigman, Todd Phillips, Matt Walsh
Género
Comedia | Comedia negra. Road Movie



Esta película se puede relacionar con el referente clásico del mito de Ulises un héroe el cual le suceden numerosas aventuras cuando regresa de la guerra de Troya hacia Ítaca. En ese trayecto al personaje de Ulises se tiene que enfrentar a muchas dificultades, a diosas enfadadas, monstruos, sirenas, ciclopes. Finalmente Ulises regresa a casa con su mujer Penelope.

martes, abril 23, 2013

CARRIE

                                                       CARRIE

Ciclo argumental: Venganza

TÍTULO: Carrie
Año 1976
Duración 97 min.
País Estados Unidos
Director Brian de Palma
Guión Laurence D. Cohen (Novela: Stephen King)

ARGUMENTO:

Carrie White, una tímida adolescente que vive con su madre, una fanática religiosa, es objeto de las burlas constantes de sus compañeros de instituto. Cuando, en las duchas del gimnasio, la chica sufre un ataque de histeria al tener su primera menstruación, a una de sus compañeras se le ocurre gastarle una broma macabra durante la fiesta de graduación. Lo que todos ignoran es que Carrie posee poderes telequinésicos.
 
RELACIÓN CON EL MITO: 

Medea traicionó a su familia por ayudar a Jasón  a conseguir el vellocino de oro. Medea se va a casar con Jasón; van a tener tres hijos.
Más tarde Jasón acuerda con Creonte abandonar a Medea y casarse con su hija Glauca; tras esto medea va a tomar una venganza contra Jasón y va a matar a sus tres hijos y a su nueva esposa Glauca dejándolo a el vivo para que sufra por el dolor de la muerte de sus hijos y de su esposa.

La relación que tiene la película con el mito es el tema de la venganza que ambos protagonistas ensalzan una venganza contra aquellos que les han hecho daño.







viernes, mayo 06, 2011

Referentes en el cine
View more presentations from Javier Guevara

Con este tema terminamos el curso 2010-2011. Espero que disfrutéis de las películas que vamos a ver y salgan comentarios muy interesantes sobre la influencia del mundo clásico en las mismas.

martes, mayo 25, 2010

Accepted (Admitido)



Bueno, como todos sabemos, el tópico de las películas americanas es la "típica" escuela universitaria y su tan "típico" baile de fín de curso. Es por ello que me cuando ví esta película me llamó tanto la atención.


Mi trabajo trata sobre la relación del mito de Edipo y la película "Admitido". El hilo argumental de la película trata sobre un joven llamado Barlevy Gaines, que cuando se gradúa y envía solicitudes para entrar en 8 universidades, es rechazado en todas ellas. Por ello, decide inventarse una universidad por la presión que recibe por parte de sus padres, incluso llega a tener unas instalaciones y un decano.


He aquí la cuestión, ya que comienza con la idea de entrar en una universidad ficticia y sin ánimo de lucro ayudarse a sí mismo y a algún amigo que otro que tampoco han podido entrar. Estos amigos son Rayo Hollowei, deportista que debido a una lesión no obtiene la beca, Rory, que sólo pide plaza en Jale y no la admiten por haber muchos "niños ricos", y Glenn, que según él es un "rollo político".


Pues bien, cuando renuevan un edificio para el plan, muchos jóvenes se apuntan a esta universidad sin saber que es falsa, y aquí comienza a revolverse la trama de la película, que por una serie de circunstancias luego se complicará por culpa de el representante de alumnos que quiere obtener todos los edificios de la zona para hacer un arco como entrada (una estrategia del Decano).


Finalmente es acusado de fraude y en el juicio final le dan 1 año de prueba para ver qué tal va el nuevo e innovador sistema educativo de la universidad de Barlevy. Y es aquí cuando el protagonista descubre que en un momento de desesperación ve una posibilidad de hacer algo grande y nuevo.


Edipo nace en Tebas y sus padres los reyes por temor a la profecía que les contó el Oráculo de Delfos, deciden dárselo a un soldado para que lo mate. Pero este no lo mata y lo abandona en el bosque colgado de los piés. Los reyes de Corinto lo encuentran y cuando crece, por habladurías de otros compañeros, conoce que no es hijo estos, y decide irse. En el camino mata a su verdadero padre por reñirse el paso, y luego libra a Tebas de la Esfinge adivinando unos acertijos. Después se casa con Yocasta, su auténtica madre, y cuando habla con Tirésias descubre que son familia y esta se suicida colgándose del palacio. Cuando Edipo ve la escena se saca los ojos y junto a su hija abandona la ciudad descubriendo su identidad de mártir.


La simple relación del mito y la película es el descubrimiento de uno mismo dentro de los protagonistas, y también la intervención de familiares durante ambos.


Bleak Farewell

Decidí coger esta asignatura porque según me habían informado, se realizaban una serie de trabajos nuevos para nosotros, ya que nunca habíamos estado en una asignatura en la que se realizaran tales trabajos.


-El primer trabajo que realizé trataba de encontrar alguna relación o un referente clásico en la actualidad. Al ser nuestro primer trabajo, no sabíamos muy bien la dinámica de la asignatura y yo realmente estaba un poco perdido en el sentido de que no tenía segurar en que mi trabajo estaría bien.
A partir de este trabajo empezamos a ver que la actualidad esta repleta de referentes clásicos, los cuales a simple vista muchas veces no somos capaces de verlos.
En definitiva, el trabajo que llevé a cabo en el primer trimestre fue el siguiente: Rasgos de Clío en la actualidad.

-En cuanto al segundo trimestre, realizamos otro tipo de trabajo. Aquí teníamos que escoger a un personaje de una serie o de una película y considerando todas las circunstancias, teníamos que argumentar porqué ese personaje pensabamos que era un héroe.
En este trabajo, al ser de la segunda evaluación me sentía un poco más seguro y realmente fue el trabajo que más me gustó del curso entero, porque veía muy interesante y divertido el hecho de que cada uno libremente escogiera a un personaje y lo analizara aplicándole las características de un héroe clásico.
En cuanto a mi trabajo realizado en este trimestre, es: Referentes clásicos: Heroína - Jessi

-Por último, respecto al tercer trimestre he realizado el siguiente trabajo: Pocahontas.
En este trabajo he relizado una serie de relaciones entre la película y Jasón y los argonautas.
Aunque este trabajo pertenece a la última evaluación en la que supuestamente deberíamos haber tenido un mayor grado de madurez a la hora de exponer un trabajo, pues personalmente pienso que me salió mejor el trabajo de la segunda evaluación.

Realizando una síntesis de lo que ha sido el curso en esta asignatura, pienso que se le debe dar una especial importancia debido a que no sólo hemos adquirido conocimientos sobre los referentes clásicos en la actualidad y, en general tener más consciencias de lo clásico, sino que esta asignatura ha jugado un papel práctico ya que nos ha intentado ayudar a expresarnos de una mejor manera delante de un público y a quitarnos los nervios delante de este, es decir, hemos tenido que enfrentarnos a ese problema. Esto sólo lo hemos visto en esta asignatura.

Ana hemos pasado buenos ratos en esta asignatura y nos llevamos un buen recuerdo de ti ( siempre y cuando nos apruebes, claro. Es broma) El curso ha estado genial.

Siempre recordaremos ese "haber... estamos en segundo de bachiller".



Yo, robot


Mi trabajo sobre el hilo argumental sobre un referente clásico en una película, tratará sobre el mito de Pigmalión, el cual buscó durante mucho tiempo a una mujer con la que casarse, una mujer perfecta. Fracasó en esta búsqueda por lo que decidió no casarse y dedicar su tiempo a esculpir esculturas maravillosas. Una de ellas, Galatea, era tan guapa y perfecta que se enamoró de ella. Mediante la intervención de Afrodita, Pigmalión soñó que Galatea cobraba vida. En ese sueño Pigmalión se dirigió a la estatua, y al tocarla notó que estaba caliente, y poco a poco esa estatua se volvía humana, Pigmalion atemorizado no se lo podía creer asi, le tomó el pulso y vió que había cobrado vida. Al despertar de ese fantástico sueño encontró a Afrodita, la cual conmovida por el amor que le tenia, y esa admiración hacia la estatua le premio con la conversión de Galatea en Humana.

Todo este mito, o de manera similar, lo he encontrado en la película de Yo, Robot, dirigida por Alex Proyas y protagonizada por Will Smith. La trama de esta película se situa en el 2035, en la ciudad de Chicago. En esa época futura se hizo vida artificial, se crearon robots que acompañan a la especie humana en la vida cotidiana. Tal es el punto optimo de su creación que algunos de ellos han desarrollado emociones, algo que no estaba predestinado, a partir de esta breve sinopsis, la cual tampoko desvela muchos secretos de la película, se va ocurriendo toda la trama.

En relación entre el mito y la película, evidentemente está la creación de una especie, “nueva” que puede sentir, amar, e incluso odiar, otra semejanza que puedo suponer sería la creación por necesidad, la necesidad de Pigmalion de tener a su amada en persona sin ser una fría estatua, y la necesidad de los humanos de ayudas en la vida de normal.