Diario colectivo sobre referentes clásicos en las manifestaciones culturales modernas
martes, mayo 14, 2013
Consecuencias negativas
jueves, abril 25, 2013
CISNE NEGRO
Aquí dejo un resumen del mito de Anfitrión para aquellos que no lo conozcan:
Tras esto, Anfitrión se instaló en Tebas junto a Alcmena. Como ésta había jurado no entregarse a él hasta que sus hermanos estuviesen vengados, Anfitrión tuvo que emprender otra guerra contra los tafios. La noche que regresaba victorioso, Zeus tomó a Alcmena antes que él habiendo tomando la misma forma y aspecto que el rey y ordenando al Sol que no saliera durante tres días para permanecer una larga noche de amor junto ella, que creía estar con su esposo.
Cisne negro es una película fantástica, en el que de alguna forma se refleja el cambio de humor que a veces podemos llegar a tener las personas (aunque en la película supere los límites). Además es una película muy original y en mi opinión muy bonita. Espero que os guste!
martes, diciembre 11, 2012
Nosotros conocemos nuestra herencia.
Buenas, nosotros somos Noelia García Bermejo y Julio Pérez Ruiz de 2º Bachillerato de Humanidades del I.E.S. Joanot Martorell y hemos hecho esta imagen en forma de trébol compuesta por nombres de Dioses griegos porque el día 12/12/2012 a las 12:00 nos reunimos para reivindicar y defender la cultura clásica. Esperamos que os guste. Un saludo.
lunes, mayo 10, 2010
Y como ha dicho Pablo“Se acabó lo que se daba”. (o por lo menos eso espero, no por la asignatura, porque fue la mejor elección, si no por el Curso en general jeje) Y lo único que queda por decir es que también nos hemos reído mucho, hemos pasado momentos divertidos, sobretodo riéndonos un poco de las discusiones entre Nicolás, Ángel y Javi...jeje.(Los momentos de rabia de Javi, que suelen ser casi todos los dias, y por eso nos extrañara aunque diga que no nos quiere volver a ver jajaja).
Adiós y ya nos pasaremos a ver las nuevas publicaciones y alguno de esos piques entre institutos. =)
viernes, mayo 07, 2010
Se acabó lo que se daba
P.D : A Javi a veces se le va la cabeza creo que deberian hacerle un chequeo por parte de la seguridad medica del instituto por la seguridad de los alumnos del centro. No ahora enserio Javi es muy buen profesor y gracias a él hemos aprendido muchas cosas, gracias Javi (oye mira a ver si puedes hacer que el de griego me apruebe, Gracias jejejejejeje XD)
Espectáculo
HISTORIA
El Coliseo es un gran anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I en el centro de la ciudad de Roma y bajo jurisdicción de la ciudad del Vaticano, por su procedencia ligada al catolicismo. Por sus características arquitectónicas, estado de conservación e historia, el Coliseo es uno de los monumentos más famosos de la antigüedad clásica.
LA ESTRUCTURA
El Coliseo romano fue quizás la obra más grandiosa de la arquitectura romana, y en él se utilizaron las más variadas técnicas de construcción. Las pilastras y los arcos son de travertino colocado sin argamasa. En las partes inferiores y en los sótanos se empleó la toba del mismo modo. Muchos de estos sillares iban sujetos con grapas metálicas. Las bóvedas que sostienen la cávea se hicieron vertiendo argamasa de cemento directamente sobre cimbras de madera, una innovación que aligeraba la fábrica.
El hecho de que el edificio se ubicase sobre una laguna obligó a excavar hasta 14 metros de limos inservibles y realizar una cimentación de casi 13 metros de argamasa de cal y piedras alternadas.
LA FACHADA
La fachada se articula en cuatro órdenes, cuyas alturas no se corresponden con los pisos interiores. Los tres órdenes inferiores los forman 80 arcos sobre pilastras, y con columnas adosadas que soportan un entablamento puramente decorativo. El cuarto lo forma una pared ciega, con pilastras adosadas, y ventanas en uno de cada dos vanos.
Los órdenes de cada piso son sucesivamente toscano, jónico y corintio. El último piso tiene un estilo indefinido que fue catalogado en el siglo XVI como compuesto. Era corriente superponer estilos diferentes en pisos sucesivos, pero no era habitual hacer edificios con cuatro órdenes superpuestos. Las comunicaciones entre cada piso se realizaban a través de escaleras y galerías concéntricas.
EL COLISEO EN LA ACTUALIDAD
En la actualidad, el Coliseo es la mayor atracción turística de Roma y miles de turistas pagan cada año por entrar y ver la arena. En él está ubicado un museo dedicado al dios griego Eros, en el piso superior del edificio. Parte del suelo de la arena ha sido reconstruido.
Uno de los usos actuales del Coliseo, es la procesión del Vía Crucis, presidido por el Papa, realizado cada Viernes Santo.

Plaza de toros de Granada
Las plazas de toros, también conocidas como cosos taurinos y anteriormente como circos taurinos, son recintos cerrados,generalmente circulares y descubiertos, donde se celebran las corridas de toros.Sus estilos arquitectónicos son diversos de acuerdo al mayor o menor grado de antigüedad,si bien en la actualidad predominan las de estilo neomudéjar
HISTORIA
Según los anales, el periódico Ideal publicó en 1927 un concurso para la realización de un nuevo coso taurino, debido a la destrucción en un incendio de la anterior. Así, pues, el torero local José Moreno, Lagartijillo , junto al Excmo Sr. Marqués de Dílar, el Excmo. Sr. Conde de Guadiana,José Casinello y Celestino Echevarría presentan el proyecto de Ángel Casas comprometiéndose en realizar su construcción en menos de un año, lo cual se realizó.El cartel inaugural de aquel 30 de septiembre de 1928 estaba compuesto por toros de Concha y
Sierra que dieron lidia y muerte los toreros Manuel Jiménez "Chicuelo", Joaquín Rodríguez "Cagancho" y Armillita Chico.
ESTRUCTURA
Se trata de una construcción realizada sobre planos del arquitecto Ángel Casas en 1928 en estilo neomudéjar, dotándola de un gran originalidad y elegancia.
El recinto taurino consta de tres pisos (tendido general, palcos y andanada) que recogen un total de 14.500 localidades de aforo, el cual se llena totalmente durante la Feria del Corpus.
La plaza de toros, que recibe el título de Real Maestranza de Caballería, por tradición a la antigua plaza de toros de "El Triunfo" que erigiese la institución, o de "Los Cármenes", se sitúa en la céntrica Avenida del Doctor Olóriz, convirtiéndola en un enclave muy accesible desde cualquier punto de Granada.
LA PLAZA DE TOROS EN LA ACTUALIDAD
En la actualidad, la Plaza de Toros de Granada, no sólo se utiliza para el festejo de corridas taurinas, sino también, cómo lugar de diversión. Se han habilitado en sus bajos bares en los cuales poder pasar un rato agradable con los amigos por la noche, y poder refrescarte en las calurosas tardes granadinas. Os recomiendo una visita a esta ciudad y a los bajos de la Plaza de Toros!!
martes, abril 20, 2010
El Diadumenos y el culturismo

lunes, abril 19, 2010
Los Kuroi y los Oscar
De alguna menera lo podemos relacionar con la figura de los premios oscar de cine, ya que estas figuras aparecen desnudas con cuerpo atletico y simbolizan la victoria.Y al igual que los kouroi son figuras irreales del ser humano y muy poco naturales.


miércoles, marzo 10, 2010
Centauros y Crónicas de Narnia

En Narnia descubrirán un mundo increíble habitado por animales que hablan, duendes, faunos, centauros y gigantes al que la Bruja Blanca ha condenado al invierno eterno. Con la ayuda del león Aslan, el noble soberano, los niños lucharán para vencer el poder que la Bruja Blanca ejerce sobre Narnia en una espectacular batalla y conseguir así liberarle de la maldición del frío.
Leyendo la sinopsis,ya nos podemos imaginar que esta película estará cargada de seres mitológicos,de hecho nombra a faunos,centauros y gigantes. Pero yo sólo me centraré en unos de ellos, a pesar de que hay bastantes.


Los centauros eran hijos de Ixion, rey de Tesalia que deseaba a Hera, y de una nube creada por Zeus a imagen de la diosa.Viven en la naturaleza y se alimentan de carne cruda y cazan armados de palos y piedras.
Fueron invitados a las bodas del rey de los lapitas, se emborracharon e intentaron violar a la novia y a las mujeres que habían asistido a la ceremonia. Los lapitas consiguieron vencerles en un combate y los expulsaron de Tesalia. La batalla de los centauros y los lapitas es un motivo frecuentemente representado en los templos y simboliza el triunfo de la civilización sobre la barbarie.
El centauro Neso intentó violar a Deyanira, esposa de Heracles, quien persiguió al ofensor y consiguió atravesarle con una flecha. Neso convenció a la crédula joven de que recogiese su sangre y se sirviese de ella como filtro de amor. Deyanira, convencida de que así conservaría para siempre el amor de su esposo, le ofreció una túnica que había teñido con la sangre del centauro. Cuando Heracles se la puso, esta se pegó a su cuerpo produciéndole atroces quemaduras que lo llevaron al suicidio. Se conserva el nombre de Folos, que ofreció a Heracles una generosa hospitalidad, y Quirón a quien se confió la educación de Aquiles. Ambos ilustran el polo positivo de estos seres míticos caracterizados por su ambigüedad, que asocian una parte de animal, por lo tanto de naturaleza, y otra de humanidad.
lunes, marzo 08, 2010
Cleopatra
Cleopatra nació hacia el año 69 a. C. y murió en el año 30 a. C. Era hija de Cleopatra V Trifena y de Ptolomeo XII Auletes, de quien heredó el trono en el año 51 a. C., en torno a la edad de 18 años, junto con su hermano Ptolomeo XIII, que contaba con tan sólo doce años, y que sería además su esposo (hecho frecuente en los matrimonios regios ptolemaicos). (Fuente: Wikipedia)
Bueno, como hoy es el día de la mujer, Javi nos ha mandado a exponer un trabajo sobre una mujer de la antigüedad y lo que ha hecho como mujer.
Su padre, Ptolomeo XII Auletes, era un soberano poco querido por su pueblo dada la poca preocupación que mostraba ante los problemas de su ciudad. A su muerte, Cleopatra heredó el reino del Nilo junto a su Hermano Ptolomeo XIII Dioniso II , con el que posteriormente tuvo que casarse. Sufrió las traiciones de sus hermanas por el trono y tuvo que recuperarlo desde fuera.
Cleopatra luchaba por y para su pueblo y todo lo que logró lo hizo por este.
Su mayor hazaña fue el hecho de haber defendido a su pueblo de la invasión Romana, pero no de la mejor de las maneras, luchando, sino teniendo relaciones con César y Marco Antonio.
Antígona y el Día de la mujer trabajadora

Antígona era una joven de Grecia,hija del matrimonio incestuoso de Edipo,que era rey de Tebas y Yocasta,madre de Edipo. Ella estuvo con Edipo en el exilio y volvió a su ciudad,cuando su padre murió.Tenía una hermana, Ismene, y dos hermanos, Eteocles y Polinices.Edipo lanzó una maldició sobre sus dos hijos Eteocles y Polinices,consistía en que ambos se pelearían por el trono,en vez de turnárselo, como estaba establecido.Eteocles decide quedarse en el trono después de cumplirse su periodo de reinado por lo que se desata una guerra, en la que Polinices arma un ejercito con la ayuda de una ciudad vecina. La batalla termina con la muerte de los dos,según decía la maldición.Creonte se convierte en rey de Tebas y dicta que por haber traicionado a su patria, Polinices no podrá ser enterrado dignamente.
Cabe descatar que para los griegos el entierro es muy importante,para que el difunto pudiese descansar en paz. Al recibir sepultura se depositaba en la boca del difunto una moneda que serviría para pagarle a Caronte, el barquero que separa el mundo vivo del inframundo.Entonces como una consecuencia una persona que no es enterrada está condenada a vagar por siempre sin descanso por la tierra. Por esta razón Antígona contradice a su tío Creonte y entierra a Polinices para garantizar su paso al inframundo. De esta forma, Antígona se rebela contra la tiranía de Creonte que era su tío y a su vez suegro,ya que estaba comprometida con Hemón, hijo de Creonte.
Como castigo al haber enterrado a su hermano,Creonte condena a Antígona ser enterrada viva pero ella evita el castigo ahorcándose. Hemón,hijo de Creonte, también entra en la cripta en la que ella se encuentra ahorcada, entonces Hemón no puede controlar el dolor que lo invade al verla y se atraviesa con su propia espada,y muere. Además Eurídice, esposa de Creonte y madre de Hemón, se suicida al saber que su hijo ha muerto.La muerte de Eurídice y Hemón producen una gran culpa para Creonte que se da cuenta de su error al haber decidido mantener su soberanía por encima de todos los valores religiosos y familiares, acarreando su propia desdicha.
Después de contar quien era Antígona podemos ver que decidió saltarse la ley del propio rey,es decir,Creonte,para poder darle sepultura a su hermano para que pudiese llegar al inframundo. A partir de esto, suceden una serie de muertes a raíz de Antígona.Me ha parecido una mujer muy valiente por preferir sus valores religiosos y familiares antes que la tiranía del rey que gobernaba, y por eso la he elegido en este día de la mujer trabajadora.
Cabe destacar que el mito de Antígona ha sido representado en varias obras drámaticas y teatrales como "Antígona (Sófocles) 422 a.C","Antígona ópera de Tommaso Traetta(1772)".Entre muchas otras.
El día de la mujer trabajadora 8/3/2010

Para mi es importante esta mujer ya que fue la primere filósofa y eso es tener mucho valor sobre todo en la época en la que le tocó vivir. Hipatia se merece un monumento sin duda alguna por su valor y por ser una de las primeras mujeres en dar el paso en un mundo de hombres.
martes, febrero 23, 2010
Ázucar moreno : Sólo se vive un a vez
Si no quieres aguantar
y te quieres liberar.
Una frase te diré:
Sólo se vive una vez.
Si no quieres discutir
y te quieres divertir.
Escúchame bien:
Sólo se vive una vez.
Apaga el televisor
y enciende tu transistor.
Y siente unas “cosquillitas “ por los pies.
Prepárate pa’ bailar
y cuenta luego hasta tres.
One, two, three, Caramba!
Dale marcha al corazón, que caramba!
Dale al cuerpo bacilón, que caramba!
Sólo se vive una vez.
Quítate la represión, que caramba!
Suelta el pelo a la pasión, que caramba!
Sólo se vive una vez.
Si te importa “ el qué dirán “
y te quieren enrollar.
Recuérdalo bien:
Sólo se vive una vez.
Si te quieren amargar
con problemas y demás.
No te dejes convencer:
Sólo se vive una vez.
Esta canción hace clara referencia al tópico Carpe Diem( Vive el momento) ya que en esta canción el artista(en este caso las dos artistas que forman el grupo) intentan trasmitir esa sensación de libertad y de ganas de vivir la vida. Esta canción también trasmite las intenciones de no fijarse en los problemas cotidianos que agobian a todas las personas como ¨El qué dirán¨
y las discusiones por tonterías que todo el mundo tiene, y vivir la vida que son dos dias y hay que disfrutarla. Encontramos este tópico (Carpe Diem) en este poema de Horacio :
dum loquimur, fugerit invida
aetas: carpe diem, quam minimum credula postero.
Mientras hablamos, huye el envidioso tiempo. Aprovecha el día, y no confíes lo más mínimo en el mañana.
miércoles, febrero 17, 2010
Sísifo con Serrat

En la mitología griega, Sísifo fue fundador y rey de Éfira. Era hijo de Eolo y Enarete y marido de Mérope. De acuerdo con algunas fuentes, fue el padre de Odiseo con Anticlea, antes de que ésta se casase con su último marido, Laertes.
Sísifo hizo enfadar a los dioses por su extraordinaria astucia. Como castigo,en el infierno Sísifo fue obligado a empujar una piedra enorme cuesta arriba por una ladera empinada, pero antes de que alcanzase la cima de la colina la piedra siempre rodaba hacia abajo, y Sísifo tenía que empezar de nuevo desde el principio. El motivo de este castigo no es mencionado por Homero, y resulta oscuro (algunos sugieren que es un castigo irónico de parte de Minos: Sísifo no quería morir y nunca morirá pero a cambio de un alto precio y no descansará en paz hasta pagarlo). Según algunos, había revelado los designios de los dioses a los mortales. De acuerdo con otros, se debió a su hábito de atacar y asesinar viajeros. También se dice aun después de viejo y ciego seguiría con su castigo.

martes, febrero 16, 2010
Canelita : Bésame en los labios
Bésame en los labios ¡hay! gitana de mis sentidos, que si no me roza tu boca, te juro prima que desvarió
En los ojos tienes, algo que me embrujo,
y no veo el camino, por que me deslumbra.
bésame, bésame, bésame de nuevo otra vez,
¡hay! gitana bésame, bésame,¡hay! gitana, bésame de nuevo otra vez...
solo con mirarte, me da un vuelco el alma, y si voy a hablarte, no encuentro palabra.
Y te digo bésame, bésame y te digo bésame de nuevo otra vez
¡hay! gitana bésame, bésame, ¡hay! gitana bésame de nuevo otra vez ...
Bésame en los labios ¡hay! gitana de mis sentidos,
que si no me roza tu boca
te juro prima que desvarió
Quiero estar contigo a solas,
y cantarte bajito con el rumor de la caracola,
y quiero y estar contigo y a solas,
y cantarte muy bajito con el rumor de la caracola
y es que como el caramelo es,
el sonido de tu nombre
que cuando lo digo me sabe a miel
que como te lo digo te bailo al son, al son, al son
al son, al son, al son, al son, al son de tus labios te bailo yo...
Bésame en los labios ¡hay! gitana de mis sentidos
que si no me roza tu boca
te juro prima que desvarió
En esta canción encontramos un claro referente a el furor amoris (locura de amor) ya que el autor demuestra a su amada lo mucho que la quiere y que sin ella se vuelve loco. Como pasa en este tópico el enamorado se aleja de toda razón y solo quiere estar con su amada y besarla a toda costa ya que para él el amor es lo primero y ama tanto que la euforia envuelve su mente.
Como podemos encontrar en los poemas de Ovidio en la metamorfosis:
Excute virgineo conceptas pectore flammas,
si potes, infelix. Si possem, sanior essem;
sed trahit invitam nova vis, aliudque cupido,
mens aliud suadet: video meliora proboque,
deteriora sequor.
¡Arroja de tu corazón virginal las llamas que te consumen, si puedes desdichada! Si yo pudiera, sería más dueña de mí; pero me arrastra, contra mi voluntad, una fuerza insólita, y una cosa me aconseja mi deseo, otra mi razón: veo lo mejor y lo apruebo, pero sigo lo peor.
lunes, febrero 15, 2010
Canelita : Tu mirar
Se te escapó de las manos,
como un puñado de arena,
se cansaron mis preguntas,
de no tener tus respuestas,
y perdido se quedó,
el tesoro del cariño,
una noche de tormenta.
Es que no entiendo, mi vida,
está desnuda mi alma,
y está tan sola mi cama.
Préstame tus alas,
de amor y de esperanza.
Préstame tus alas,
pa' subirme contigo,
y a la montaña.
Tu mirar,
se me clava como un puñal,
en el fondo de mi alma,
y mi pena se derrama,
ay porque se que tu me engañas.
Olvidado se quedó,
en una esquina de tu alma,
el recuerdo de mi amor,
ay clavado como una espada,
me heriste el corazón,
el veneno de tu cariño,
solo me dejó dolor.
Es que no entiendo mi vida,
esta desnuda mi alma,
y está tan sola mi cama.
Préstame tus alas,
de amor y de esperanza.
Préstame tus alas,
pa' subirme contigo,
y a la montaña.
Tu mirar,
se me clava como un puñal,
en el fondo de mi alma,
y mi pena se derrama,
ay porque se que tu me engañas.
En esta canción encontramos claros referentes sobre el amor y el engaño. Claramente el estribillo habla sobre como una persona puede encontrar más belleza y pena en una sola la mirada que en cualquier otro gesto ya sea fisico o emocional, como pasa en el poema escrito por Propercio a su amada Cintia :" cynthia prima suis miserun me cepit
ocellis contactum nullis ante cupidinibus "
Cintia, la primera, desdichado de mi me cautivó con tus ojos
antes de que hubiera sido tocado por pasión alguna
viernes, febrero 12, 2010
Iron Maiden - Flight of Icarus
As the sun breaks, above the ground,
An old man stands on the hill,
As the ground warms, to the first rays of light
A birdsong shatters the still.
His eyes are ablaze,
See the madman in his gaze.
Fly, on your way, like an eagle,
Fly as high as the sun,
On your way, like an eagle,
Fly and touch the sun.
Now the crowd breaks and a young boy appears
Looks the old man in the eye
As he spreads his wings and shouts at the crowd
In the name of God my father I fly.
His eyes seem so glazed
As he flies on the wings of a dream,
Now he knows his father betrayed
Now his wings turn to ashes to ashes his grave.
Fly, on your way, like an eagle,
Fly as high as the sun,
On your way, like an eagle,
Fly as high as the sun.
"A medida que el sol rompe, por encima del suelo,
Un anciano está en la colina,
A medida que el suelo se calienta, a los primeros rayos de luz
Un rompe el canto de los pájaros todavía.
Sus ojos están en llamas,
Véase el loco en su mirada.
Fly, en su camino, como un águila,
Volar tan alto como el sol,
En el camino, como un águila,
Volar y tocar el sol.
Ahora la gente se rompe y un joven aparece
Parece que el viejo en el ojo
A medida que extiende sus alas y grita a la multitud
En el nombre de Dios, a mi padre que volar.
Sus ojos parecen tan vidriosos
Mientras vuela en las alas de un sueño,
Ahora sabe que su padre traicionado
Ahora, sus alas se convierten en cenizas a cenizas su tumba.
Fly, en su camino, como un águila,
Volar tan alto como el sol,
En el camino, como un águila,
Volar tan alto como el sol."
La canción entera habla de Ícaro, que intenta alcanzar el sol y esto es de lo que habla la canción, del intento de Ícaro por alcanzarlo y las consecuencias de esta acción -> Sus alas se convirtieron en cenizas y cayó al mar.
También narra como se emociona cuando casi consigue alcanzarlo y como su camino hacía la gloria resultó ser su tumba.
(Está traducido con el Google Translate, de ahí la mala calidad)
Warcry - ALEJANDRO

Qué duro fue todo lo alcanzado, lo conquistado
luché hasta el fin para darte otra gran victoria
fui general como tantos otros dispuesto a todo
confié en mi rey.
Y ahora, tras tantas batallas me acusas de traición
así es como me pagas mi lealtad
me desprecias, me degradas, me condenas sin perdón
que los dioses te quieran perdonar
no lo haré yo.
Quién me iba a decir lo que iba a pasar
quién me iba a decir que ibas a cambiar
dime cuando tu cambiaste el bien por el mal
Alejandro, medio mundo conquistó
nadie duda de su genio y su valor
pero junto a él había muchos más...
Ningún hombre solo puede remar
ni un día mas
Quién me iba a decir lo que iba a pasar
quién me iba a decir que ibas a cambiar
dime cuando tu cambiaste el bien por el mal
[SOLO]
Quién me iba a decir lo que iba a pasar
quién me iba a decir que ibas a cambiar
dime cuando tu cambiaste el bien por el mal
Alejandro Magno, rey de Macedonia, dedicó los primeros años de su reinado a imponer su autoridad sobre los pueblos sometidos a Macedonia, que habían aprovechado la muerte de Filipo para rebelarse. Y enseguida lanzó a su ejército contra el poderoso y extenso Imperio Persa, continuando así la empresa que su padre había iniciado poco antes de morir: una guerra de venganza de los griegos (bajo el liderazgo de Macedonia) contra los persas. Con un ejército pequeño (unos 30.000 de infantería y 5.000 jinetes), Alejandro Magno se impuso invariablemente sobre sus enemigos, debido principalmente a su excelente organización y adiestramiento, así como al valor y al genio estratégico que demostró.
En esta canción vemos claramente el referente de la ambición de Alejandro, además del resto de características que le caracterizan como la valentía, el coraje y el éxito que tuvo en sus conquistas aunque su fracaso en la India hizo mella en su vida y cayó enfermo. Enfermedad que desencadenaría en su muerte aunque no se sabe muy bien el porqué.
miércoles, febrero 10, 2010

Letra de la canción: A la mierda las pijas /Grupo: Violadores del verso
Oh! Inmortal Poseidón, el del furioso tridente, a ti me encomiendo en esta dificil empresa, propicia que este velero llegue a
buen puerto, permiteme llevar a cabo los designios de Afrodita nacida de las olas, ¡Oh! Calíope, augusta entre las musas, haz
florecer el jardin, trae la rima.
He venido a enamorar a las chicas otra vez, a poner a los chicos furiosos, contra la pared, estoy delante de un microfono, que
vale casi un kilo, pues llevo 7 años ya trayendo el estilo, represento, soy pastor del Dios hip hop, ni rock, ni pop, pijo, fijo, rap solo, tabaco rubio y botellas de licor, es condicion sin equanon, pos un check one, ejecutando la mierda que peor huele en
españa, mi tribu pilla botellas y me acompaña, yo fui a las ciudades dormi como un vagabundo y ahora estoy frente a una
mesa planeando conquistar el mundo, con mis maquetas tuve el control, los muchachos de mi edad, me miraban como un
apostol, puse mis firmas en el barrio Jesus, desde la puerta del colegio hasta la parada del bus y es que en el barrio la Jota,
siempre estuvieron, los mejores mc´s y los mejores grupos heavys, tengo coleguis, al Ibarra no lo toca nadie, ni fachas, ni
rappers, violadores son enormes, abre los ojos para ver, has de saber, que sin buscar batalla en cada rima dejo un cadaver,
mira mis metricas parecen importadas de Sarajevo, Rumba dispara bombos y cajas y todos al suelo, que no baile nadie, con
mi musica, si no es pegandole patadas a un hijo de puta, nazi, racista, eres un baboso yo soy judio y orgulloso maricones y
lesbinas, dejamos de ser mudos y ya era hora, si algun facha cabezudo se irrita, que se joda y dejarnos joder tranquilos tu
quieres pelea, dilo, no me consideras hombre, niñata, tengo el mejor estilo, mi flow causa estragos a tu pavo, pues, pillo
monosilabos y aqui asi los clavo, tengo esta mierda de estilos acojonantes, cada nuevo flow supera al dicho 2 segundos antes,
la vida me roba paginas, no te imaginas, cuantas lagrimas, en este cuaderno, desde que el diablo me echó del infierno, soy
catarata en el rap numero 1 en el estilo macarra, lecciones magistrales, hoy sueño con chalets y bikinis, lamborginis,
cabriolets, pues la mison de ahora es amasar fortuna, vivir de la pluma y vender discos hasta en la luna, busco el respeto,
antes que el dinero y no soy yo el que se vende, si mi rap es cojonudo, creo durante todo el año es grupo del mes, ves como
yo no hay dos, como nosotros no hay tres.
Estribillo: ¡ MIERDA! (RAP SOLO) (RAP AND FLOW)

En esta canción observamos en el primer párrafo un claro referente sobre Ulises, ya que en el se pide a Poseidón(dios de los mares)que haga tener un buen viaje, como se solía hacer en la antiguedad para que este dios diera un buen viaje y diera buena suerte a los viajeros a traves del mar ,como hicieron los griegos en la guerra de Troya antes de cruzar el mar Egeo. Y se nombra a Calíope una musa(de la épica) para que de inspiración al autor y así poder realizar una buena obra, también come se solía hacer en la antiguedad ya que las musas inspiraban a los artistas para que no se quedaran en blanco y relizaran una buena obra.
miércoles, enero 27, 2010
Águila Roja es el personaje de una serie de televisión. Como todos los héroes, detrás de su máscara que lleva para taparse la cara, se encuentra un simple ciudadano plebeyo, del siglo XVII, el cual imparte clases en una escuela de barrio. Se llama Gonzalo, pero muchos lo conoces como "el maestro". Nadie sabe su secreto, sólo su criado, el cual le ayuda en sus aventuras y luchas. Gonzalo es un conquistador, tiene enamorado a muchas mujeres pero él está enamorado sólo de una...de su cuñada Margarita. Él se casó con la hermana de Margarita pero ésta murió asesinada por el Comisario, el primer enemigo del Águila. Águila intenta averiguar quien fue el asesino de su esposa para acabar con su vida, una vez que supo que el Comisario fue el que asesinó a su esposa, éste fue a por él, pero cuando iba a matarlo, un monje que le ayudaba en todo desde pequeño, le dijo que no lo hiciera, que era su hermano.
Águila es un tipo de héroe parecido a Robbin Hood, lucha contra la injusticia a la que está sometida diariamente la clase plebeya, a la que él pertenece. Protege a los plebeyos de los buitres de la clase noble.