Mostrando entradas con la etiqueta peliculas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peliculas. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 28, 2013

 Colombiana 

Ciclo argumental: Venganza familiar 

Ficha técnica: 
  • Título original: Colombiana
  • Dirección: Olivier Megaton
  • País: Francia, Estados Unidos
  • Año: 2011
  • Fecha de estreno: 16/09/2011
  • Duración: 108 minutos.
  • Género: Drama, Thriller, Acción

Argumento: Cataleya es una niña que con 9 año tiene que presenciar la muerte de sus padres, por unos asuntos de la mafia colombiana.
 Tras escapar de la masacre se va a vivir a Estados Unidos con su tío, un mafioso que le entrena para ser una asesina y poder así vengarse de los responsables de la muerte de sus padres.


15 años más tarde trabaja como asesina para su tío dibujando en el pecho de sus víctimas una flor con su mismo nombre (es un mensaje para los asesinos de sus padres). 





Cuando está apunto de dejar la vida que lleva por un chico y por la insistencia de su tío ocurre un giro inesperado, el asesinato de sus tíos. Tras perder a los únicos familiares que le quedaba, Cataleya decide culminar su venganza y mata a los responsables de la muerte de sus padres y decide irse a vivir a otro lugar dejando a su chico y a la vida que tiene atrás para comenzar una nueva.

Relación con el tema: El tema principal de la película es la venganza que desea realizar Cataleya por la muerte de sus padres cuando ella solo tenía 9 años.
En el mundo clásico se relaciona la venganza con Orestes, quien mato a su madre Clitemnestra y a su amante Egisto por haber asesinado a su padre. Entre las dos historias podemos encontrar algunas similitudes:

  • Tanto el asesinato de Agamenón como el de los padres de Cataleya fueron crímenes preparados. 
  • Orestes y Cataleya tienen un signo de identidad, mientras Orestes tiene una marca en la cara por la cual se le reconoce, Cataleya tiene como signo de identidad una orquídea de Colombia que se llama igual que ella y que utiliza como señal de advertencia contra los asesinos de sus padres. 
  • A los dos les ayudan, ya que por un lado Orestes contó con la ayuda de su hermana Electra, a Cataleya le ayudó su tío quien la cuidó y la entrenó para ser una asesina. 
  • Los dos se libran de ser condenados y salen impunes de sus crímenes. 

Trailer: 




jueves, abril 25, 2013

CISNE NEGRO


Ciclo argumental: El ser desdoblado.
FICHA TÉCNICA

Título original: Black Swan.
Director: Darren Aronofsky.
Año: 2010.
Duración: 109 min.

SINOPSIS


Esta película narra la historia de Nina una bailarina de una compañía de danza de New York cuya vida gira entorno a la danza. Nina vive con su madre, Erica, una bailarina ya retirada que apoya con entusiasmo a su hija. Cuando el director Thomas Leroy decide sustituir a Beth Macintyre en la nueva producción de la temporada, "El lago de los cisnes", Nina es su primera elección. Pero Nina tiene competencia: una nueva bailarina, Lily que también ha impresionado gratamente a Leroy. "El lago de los cisnes" requiere una bailarina que pueda interpretar tanto al Cisne Blanco, con inocencia y elegancia, como al Cisne Negro, que representa la astucia y la sensualidad. Nina se adecua perfectamente al papel del Cisne Blanco, pero Lily es la absoluta personificación del Cisne Negro. 
Mientras la rivalidad entre las dos jóvenes bailarinas va transformándose en algo más que una encrespada relación, Nina empieza a conectar con su lado más oscuro y para ello sufre una especie de metamorfosis tanto interna como externa.



RELACIÓN CON EL MITO

Podemos relacionar la película de Cisne negro con el mito de Anfitrión ya que en este, Zeus se transforma en  otro personaje para conseguir lo que quiere, Alcmena.

Aquí dejo un resumen del  mito de Anfitrión para aquellos que no lo conozcan:
Anfitrión era el prometido de Alcmena, hija de su tío Electrión rey de Micenas, cuando éste fue atacado por Pterelao, sobrino del rey y aspirante al trono de Micenas. En el enfrentamiento murieron los hijos de los dos cabecillas. Para vengar la muerte de sus hijos, Electrión organizó una campaña contra los tafios, que habían intentado invadir Micenas con Pterelao al frente. Durante su ausencia pensaba dejar al cargo de sus posesiones a Anfitrión. Pero cuando Anfitrión regresaba de recuperar unas vacas que les habían robado los tafios, uno de los animales se enfureció, Anfitrión para pararla le lanzó un palo que rebotó matando a Electrión. Esténelo, rey de Argos, aprovechó la circunstancia para desterrar a Anfitrión.

Tras esto, Anfitrión se instaló en Tebas junto a Alcmena. Como ésta había jurado no entregarse a él hasta que sus hermanos estuviesen vengados, Anfitrión tuvo que emprender otra guerra contra los tafios. La noche que regresaba victorioso, Zeus tomó a Alcmena antes que él habiendo tomando la misma forma y aspecto que el rey y ordenando al Sol que no saliera durante tres días para permanecer una larga noche de amor junto ella, que creía estar con su esposo.

OPINIÓN PERSONAL

Cisne negro es una película fantástica, en el que de alguna forma se refleja el cambio de humor que a veces podemos llegar a tener las personas (aunque en la película supere los límites). Además es una película muy original y en mi opinión muy bonita. Espero que os guste!





 El castigador 

Ciclo argumental: Venganza familiar
  
Ficha técnica:

  • Título original: The Punisher
  • País: Estados Unidos
  • Duración: 124 minutos
  • Año de estreno: 2004
  • Género: Acción, thriller
  • Dirección: Jonathan Hensleigh

Argumento:  Frank Castle es un agente del FBI que se hizo pasar por traficante para detener a unos contrabandistas de armas. Durante la detención se produce un tiroteo en el que por accidente muere el hijo de Howard Saint, un hombre de negocios que se dedica al blanqueo de dinero y que juro vengarse de Frank Castle. A Castle le hacen una fiesta de despedida en su agencia porque se retira de las misiones encubiertas para poder estar con su familia. En la fiesta que hace en su casa en Puerto Rico para celebrar su retirada, a la que van todos sus familiares, los hombres de Saint entran y matan a todos los asistentes entre los que están la mujer y el hijo de Castle y intentan asesinar a Castle, quien aunque todos pensaban que estaba muerto consigue sobrevivir.
Tras recuperarse y coger el arsenal de armas de la casa de su padre y algunas pertenencias, entre las cuales destaca la camiseta con la calavera blanca que le regaló su hijo, que se convierte en el símbolo de Frank, se va a vivir a Tampa, en un edificio de pisos viejos donde establece amistad con sus vecinos quienes a pesar de considerarlo un hombre misterioso y peligroso al principio, le acaban ayudando al conocerlo .
Una vez allí comienza a preparar su venganza contra Howard Saint, para ello contacta Mickey Duka, un hombre que trabaja para Howard y que tras amenazarlo consigue sacarle información y que colabore con él.
Al enterarse de que su mayor enemigo está vivo, Howard Saint manda una serie de asesinos para que maten a  Frank Castle pero fracasaron y someten a sus vecinos a torturas para sacarles información de donde estaba cuando este estaba herido  pero no consiguieron nada. Tras este hecho Castle decidió actuar directamente.
El comienzo de su venganza consiste en hacer creer a Howard que su mujer y su hombre de confianza y mejor amigo Quentin Glass (quien es homosexual pero su jefe no lo sabe) tienen una aventura. Para ello contó con la ayuda de Duka quien saboteó el móbil de su mujer. Tras creer que tienen una aventura, Howard  Saint mata a su mujer y a su hombre de confianza por separado.
Finalmente Frank ataca el lugar  donde se encontraba Saint, matando a sus secuaces y a su hijo y asesinando a Howard Saint en un tiroteo completando así su venganza.
Finalmente Frank decide dedicarse a castigar a aquellos que cometen ciertos crímenes, convirtiéndose así en "El castigador". 

Relación con el tema: El tema principal de la película podemos ver que es la venganza, venganza que además podemos ver por ambas partes ya que primero se venga de Castle, Howard Saint quien le culpa de la muerte de su hijo y luego se venga Castle por la muerte de su mujer y su hijo. 
En el mundo clásico griego la venganza está relacionado Orestes, quien con ayuda de su hermana Electra, mató a su madre (Clitemnestra) y a Egisto, quien mantenía una relación con ella, para vengarse por la muerte de su padre (Agamenón). 
Aunque Castle se venga por la muerte de su mujer y su hija podemos encontrar varias similitudes: 
  • El asesinato de la madre e hija de Castle y sus familiares estaba preparado y fue una venganza al igual que el asesinato de Agamenón. 
  • Tanto Castle como Orestes tienen ayuda ya que Orestes contó con la ayuda de su hermana Electra y Castle con la ayuda de sus vecinos y de Mickey Duka. 
  • Tanto Castle como Orestes no son castigados por sus crímenes ya que se pueden considerar como un acto de justicia. 
Finalmente podemos ver que al final Castle se convierte en una persona que castiga a aquellos que cometen ciertos crímenes, cosa que podemos relacionar con las erinias quien en la mitología griega eran seres femeninos que se encargaban de castigar a aquellos que cometen ciertos crímenes. 



martes, abril 23, 2013

Avatar



Ciclo Argumental: Creación de vida


Ficha Técnica

Título: Avatar
Título Original: Avatar
Director: James Cameron
Reparto: Zoe Saldana, Sam Worthington.



Sinopsis:

Se trata de una película fusturística, en la que existe un planeta llamado Pandora con unos habitantes, Na'vis. Por conflictos con dichos habitantes, los humanos, deciden transformarse en avatares mediante máquinas para convivir con ellos y poder salir beficiados.  Jake es un antiguo militar que perdió la movilidad de las piernas y es uno de los destinados a convivir con los na'vi pero una vez alli se enamora de una nativa, Neytiri.






Mitos y Referentes clásicos:

El primer mito que podemos relacionar con esta película es el de Pandora, ya que el planeta donde viven los na'vis se llama Pandora. Pandora, fue la primera mujer creada por Zeus que sería la encargada de traer todos los males a la tierra (como Eva de la biblia cristiana) mediante una caja la cual contenia todas las cosas buenas y malas pero nunca podría ser abierta,pero, logicamente Pandora la abre, condenando a los hombres para siempre.
La relación con Avatar es a parte de que comparten el nombre, que en este planeta habían muchas cosas buenas de las cuales los humanos podían sacar provecho ya que eran muy valiosas y le podía aportar mucho dinero y eso es lo que da lugar a las luchas de los humanos contra los na'vis. Es decir, Pandora es una planeta que tiene todo lo bueno, pero debido a algo que es muy valioso se provocan muchas guerras y luchas.




















Otra relación que encontramos es la de La Edad de Oro, mito en el que se pensaba que existía un tiempo en el que todo era perfecto en la tierra y se pensaba mucho en la naturaleza, etc, es decir lo que los griegos concían como las eras del mundo, hierro, bronce, plata y finalmente Oro. El planeta Pandora también vive de la naturaleza y la cuidan y la protegen porque piensan que no son solo "plantas" sino que también tienen vida como ellos mismos.



Transformers (Creacionismo)


Año: 2007
Director:Michael Bay
Actores: Shia Labeouf, Megan Fox, Josh Duhamel

Argumento
Hace muchos siglos que dos razas de alienígenas robóticos, los Autobots y los Decepticons, empezaron una guerra por el destino del universo. Cuando la batalla llega a la Tierra, lo único que separa a los malvados Decepticons del poder absoluto es el joven Sam Witwicky (Shia LaBeouf). Pero Sam no es más que un adolescente como tantos otros, que se interesa por el instituto, los amigos, los coches y las chicas. Sin saber que representa la última oportunidad para la supervivencia de los seres humanos, Sam y su amiga Mikaela (Megan Fox) se ven envueltos en la guerra entre los Autobots y los Decepticons.



El creacionismo  es una interpretación que se basa en que Dios ha originado el mundo y todo lo que hay en él.
Se representa en esta película, pues los transformers han sido creados, la diferencia erradica en que unos han sido diseñados para destruir y otros para ayudar a la humanidad y colaborar con ella.
Este tema está estrechamente relacionado con el mito de Pandora, pues la caja contiene todos los males para la humanidad, creados para su mal. En Transformers se crean unos robots malignos, los Decepticons que sólo quieren causar desastres a los humanos.

 

domingo, abril 21, 2013

SHREK

CICLO ARGUMENTATIVO: El héroe, la bella y la bestia
A continuación en la siguiente entrada se va a comparar el mito de Perseo, Andrómeda y el dragón con dos películas de la actualidad.

SHREK 
Ficha tecnica:                                                                                                                                  
Director: Andrew Adamson, Vicky Jenson
País: USA
Año: 2001
Duración: 89min.
Género: Animación
Argumento: Hace mucho, mucho tiempo, en una lejanísima ciénaga vivía un intratable ogro llamado Shrek. Pero de repente, un día, su absoluta soledad se ve interrumpida por una invasión de sorprendentes personajes de cuento. Hay ratoncitos ciegos en su comida, un enorme y malísimo lobo en su cama, tres cerditos sin hogar y otros muchos seres increíbles que han sido deportados de su reino por el malvado Lord Farquaad. Para conseguir salvar su terreno, y de paso a sí mismo, Shrek hace un pacto con Farquaad y emprende viaje para conseguir que la preciosa princesa Fiona sea la novia del Lord. En tan importante misión le acompañan un burro chistoso, dispuesto a hacer cualquier cosa por Shrek. Todo, menos estarse calladito. Rescatar a la princesa de una dragona enamoradiza que suelta fuego al respirar va a resultar una tontería comparado con lo que ocurre cuando el oscuro secreto que la joven guardaba es revelado.   

Relación con el mito: Igual que en el mito, al protagonista le encargan una misión, en el caso de la película ir a rescatar a la princesa de la alta torre, y en el caso del mito llevarle el trofeo (la cabeza de Medusa) al rey Polidectes.
Tras eso, los dos protagonistas se enfrentan a sus respectivas bestias, Shrek se enfrenta a la dragona escupefuego y Perseo al ver a Andromeda en el alto acantilado decide salvarla de la bestia. Y así los dos logran sus objetivos salvar a las inocentes damas de las altas prisiones a las que están sometidas. 
Por último los héroes de nuestras historias consiguen el amor de dichas damas.

Trailer:

Opinión personal: En la película como ya hemos visto se aprecian bastantes semejanzas con el mito clásico pero modernizado ya que la mujer no es la típica dama en apuros sino que esta sabe defenderse y el caballero sólo ha de liberarla de su prisión por ser el deseo de ella. Desde mi punto de vista esta nueva versión es mucho más compatible con la visión que hay hoy en día de las mujeres, por ello es una buena moraleja para el público infantil.                                                   

sábado, abril 20, 2013

PERDONA SI TE LLAMO AMOR

 


FICHA TÉCNICA

-Título original: "Scusa ma ti chiamo amore"
-Dirección: Federico Moccia
-Guionistas: Federico Moccia, Chiara Barzini y Luca Infascelli
-Año: 2008
-Reparto: Raoul Bova y Michela Quattrociocche
-País de origen: Italia
-Género: Romántico

ARGUMENTO 
Niki tiene 17 años y está haciendo el último año de bachiller, mientras que Alessandro es un joven publicista de 37 años. A pesar de la diferencia de edad, los dos protagonistas de la historia se enamoran aunque esta relación se verá afectada por otros personajes cómo las respectivas ex parejas de cada uno de ellos, los familiares, los amigos, etc... 

TRAILER 




VALORACIÓN PERSONAL

"El amor prohibido" (Eros y Psique)
Esta película entra dentro del ciclo argumental de "el amor prohibido" ya que en la sociedad que vivimos ahora no está bien vista una relación sentimental entre un hombre de 37 años y una adolescente de tan solo 17, al ser 20 años de diferencia. Ella empieza, como cualquier chica de su edad, a encapricharse por él, y este al final acaba enamorándose. La familia de Niki está en contra de este amor, ya que no es apropiado, según ellos debería relacionarse con chicos de su edad; mientras que los amigos de Alessandro en un principio discrepan de la situación ya que él podría meterse en un lío al estar con una menor. Al final, tanto por parte de ella como por parte de él, es aceptado su amor.

lunes, abril 15, 2013

El diario de Noa


EL DIARIO DE NOA


FICHA TÉCNICA

-Título original: "The Notebook"
-Director: Nick Cassavetes
-Guionistas: Jeremy Leven y Jan Sardi
-Año: 2004
-Duración: 124min
-Reparto: Ryan Gosling, Rachel McAdams
-País de origen: EEUU
-Género: Drama-Romántica

ARGUMENTO 
En el verano de 1940 Allie conoció a Noa y ambos se enamoraron. Ahora, un anciano le cuenta a su compañera de asilo la historia de amor de estos jóvenes mientras lee el diario de Noa; dichos ancianos son ellos mismos. Allie tiene demencia senil y, por ello, escribió el diario para que cada día Noa se lo leyera y así poder recordar aunque fuera lo más mínimo para poder volver a estar con él y no olvidar el amor tan profundo que siempre sintieron el uno por el otro. 
La película cuenta la historia del amor entre estas dos personas desde que eran jóvenes, superando todo tipo de obstáculos. Ni la lejanía ni el tiempo podrán hacer desaparecer la pasión que siempre ha habido. 

TRAILER



VALORACIÓN PERSONAL 
"El amor prohibido" (Eros y Psique) 
Esta película trata sobre el referente clásico de "el amor prohibido", cuya historia principal es la de Eros y Psique.
En mi opinión está bien empleado este referente respecto a la película ya que trata sobre un amor entre dos adolescentes de distintos estratos sociales, Allie proviene de una familia adinerada mientras que Noa es un proletario trabajando en un aserradero, a los que la familia de ella no les dejan estar juntos. Esto también nos remontaría a la historia de Romeo y Julieta. Al igual que en la historia de Eros y Psique, el amor lo puede todo y a pesar de sufrir y de que el tiempo pase consiguen, tras haber luchado por ello, estar al fin juntos. 

jueves, febrero 21, 2013

LA INVENCIÓN DE HUGO



Un héroe es una persona que es admirada por sus hazañas y virtudes, que lleva a cabo una acción heroica. Suele ser hijo de un dios y un ser humano.
Es valiente, decidido, para él lo más importante es el bienestar de las personas.
Su relación con las mujeres es muy importante. Procede de un entorno hostil pero gracias a su esfuerzo consigue llevar una buena vida.
Nuestro trabajo se ha basado en la película de Martin Scorsese, La Invención de Hugo.
Cuenta la historia de Hugo, un niño huérfano que su objetivo es arreglar un autómata, su deseo es que vuelva funcionar porque piensa que su padre le ha dejado un mensaje.
En su aventura es ayudado por la hija adoptiva de George Mellies, el primer cineasta de la historia, que después de la I Guerra Mundial deja de serlo.
Gracias a Hugo y su ingenio vuelve a dirigir películas y Hugo es adoptado por la familia Mellies. Así  consigue formar parte de una familia.
Podemos considerar que Hugo es un héroe porque a pesar de que vive sólo porque es abandonado por su tío, no pierde la esperanza; es cierto que la ayuda de la niña es fundamental para conseguir su objetivo. Aparte de la soledad tiene mas dificultades, como la persecución del guarda de la estación. Pero no sólo consigue arreglar el autómata sino que consigue alegrar la vida de George Melies, pues éste vuelve a hacer películas gracias al ánimo de Hugo.
Trabajo hecho por María Marchán Cabrera y Miriam Miralles Manchado.

martes, mayo 25, 2010

Yo, robot


Mi trabajo sobre el hilo argumental sobre un referente clásico en una película, tratará sobre el mito de Pigmalión, el cual buscó durante mucho tiempo a una mujer con la que casarse, una mujer perfecta. Fracasó en esta búsqueda por lo que decidió no casarse y dedicar su tiempo a esculpir esculturas maravillosas. Una de ellas, Galatea, era tan guapa y perfecta que se enamoró de ella. Mediante la intervención de Afrodita, Pigmalión soñó que Galatea cobraba vida. En ese sueño Pigmalión se dirigió a la estatua, y al tocarla notó que estaba caliente, y poco a poco esa estatua se volvía humana, Pigmalion atemorizado no se lo podía creer asi, le tomó el pulso y vió que había cobrado vida. Al despertar de ese fantástico sueño encontró a Afrodita, la cual conmovida por el amor que le tenia, y esa admiración hacia la estatua le premio con la conversión de Galatea en Humana.

Todo este mito, o de manera similar, lo he encontrado en la película de Yo, Robot, dirigida por Alex Proyas y protagonizada por Will Smith. La trama de esta película se situa en el 2035, en la ciudad de Chicago. En esa época futura se hizo vida artificial, se crearon robots que acompañan a la especie humana en la vida cotidiana. Tal es el punto optimo de su creación que algunos de ellos han desarrollado emociones, algo que no estaba predestinado, a partir de esta breve sinopsis, la cual tampoko desvela muchos secretos de la película, se va ocurriendo toda la trama.

En relación entre el mito y la película, evidentemente está la creación de una especie, “nueva” que puede sentir, amar, e incluso odiar, otra semejanza que puedo suponer sería la creación por necesidad, la necesidad de Pigmalion de tener a su amada en persona sin ser una fría estatua, y la necesidad de los humanos de ayudas en la vida de normal.

domingo, mayo 23, 2010

GANGS OF NEW YORK Y LA ORIESTADA



Nueva York,en el siglo XIX era una ciudad que se debatía por la la superviviencia.Mientras las bandas aparecieron en los barrios para mandar sobre ellos. La historia se centra en el barrio de Five points,un barrio de New York.

Habían dos bandas que luchaban por el poder:

"Los conejos muertos" que tenían como líder a el padre Ballon,estos eran inmigrantes ,la mayoría de Irlanda y luchaban ante la injusticia y por el poder del barrio.

Los "nativos", liderados por Bill el Carnicero(un hombre muy influyente y peligroso) eran un grupo que defendían su territorio ante la llegada de inmigrantes.


En una batalla campal para decidir quién dominaba Five Points , Bill logra matar al padre Ballon y desterrar a los Conejos Muertos. Amsterdam el hijo del sacerdote, al quedar huérfano entra en un reformatorio religioso.Ya adulto, se reincorpora a la vida callejera y a las bandas de ladrones. Para ese tiempo, Bill dominaba y los nativos tenían el poder social y casi político del barrio.

Amsterdam pasa a formar parte de una de las pandillas controladas por Bill, pero tiene su plan para vengar la muerte del Padre Vallon. Amsterdam logrará una cierta cercanía con Bill, ganando algo de su confianza y volviéndose prácticamente su protegido, mientras busca el momento propicio para matarlo.

En una función de teatro, un enemigo de Bill intenta asesinarlo por sorpresa, pero Amsterdam lo mata, con lo cual aumenta la confianza de Bill hacia él.En el festejo del aniversario de la "batalla de Five Points" donde murió el padre de Amsterdam, Bill ya sabe quién es Amsterdam.Este intenta asesinar a Bill pero Bill logra deshacerse del cuchillo que le lanzó y aprovecha para descubrir ante todos los presentes, quién es Amsterdam y para quejarse de su traición. Bill detiene la fiesta para torturar a Amsterdam y decide perdonarle la vida para burlarse de él, marcándole la mejilla con un puñal ardiente.

Después de esto Amsterdam se dedica a reconstruir las antiguas pandillas de inmigrantes y en especial, reune a una nueva versión de los "Conejos Muertos", volviéndose su líder Con esta pandilla, va ganando alguna influencia política logrando representantes de su banda en la política.Monk representante de la banda de Amsterdam logra ganar el puesto político por el que también luchaba la banda de Bill y eso provoca la ira de Bill, pues su candidato "nativo", es derrotado en las elecciones. Para vengarse, Bill mata a Monk.Ante esto Amsterdam decide retar frente a frente a Bill y a su grupo para una nueva batalla campal, en la que Amsterdam para poder llevar a cabo su venganza.Cuando se iba a producir la batalla una revuelta aparece en toda la ciudad y el ejercito toma la ciudad bombardeando las ciudades,una bomba hiere a Bill y Amsterdam aprovecha para matarlo y realizar su venganza.

Esta película está relacionado con el mito de la Oriestada.

La venganza dentro de la mitología griega esta relacionada con Orestes, hijo de Agamenón y Clitemnestra, vengo la muerte de su padre, Agamenón, este mientras estaba en la guerra fue engañado por su esposa, y al volver asesinado por el amante de esta, Egisto.Ante esto Orestes planea su venganza y mata con ayuda de su hermana Electra a su madre y a Egisto.

Agamenón y el padre Ballon desencadenan la venganza por parte de sus hijos.En las dos historias los hijos planean a conciencia la venganza y logran matar al asesino de su padre.

Aquí dejo un enlace con más información del mito de la Oriestada.


viernes, mayo 21, 2010

American Playboy



La película refleja la vida de un chico joven, que no tiene nada claro en su vida. Es un chico atractivo, que tiene éxito con las chicas. Durante la Película vemos que vive varias aventuras amorosas, pero él tiene una chica por la que siente algo especial que por las demás no siente, pero por sus personalidades no llegan a estar juntos. Esta película tiene un final distinto, cuya moraleja es el escarmiento para tener una vida más recta y responsable...

Pues al igual que antes creo que esta es otra película en la cual se refleja el referente del Zeus polígamo, vemos la figura de un hombre, y como le sucedía a Zeus, le gustan mucho las mujeres y siempre esta rodeado de chicas. Aunque sea un referente muy antiguo lo seguimos viendo en nuestra vida cotidiana y reflejado en muchas películas, es algo muy antiguo pero muy presente.
Para acabar os dejo el trailer e información sobre al película.

Zeus Poligamo y Connor Mead (Los fantasmas de mis exnovias)





Como todos sabemos
Zeus era el rey de los dioses del Olimpo, pero también es muy conocido por sus conquistas amorosas. Era un hombre al que le gustaban mucho las chicas mortales, siempre y cuando su mujer y hermana Hera no se enterara. Hera era muy celosa de las aventuras de su marido, odiaba a las mujeres que estaban con él, pero también tubo sus aventuras amorosas con otros hombres.






Yo he identificado el referente con esta película, ya que se puede ver al protagonista de la película (Connor Mead) que hace el papel de (Zeus polígamio) chico guapete, ligón, que triunfa entre las mujeres. Durante toda la película se ve que siente algo especial por una chica, pero ella también tiene un poco su mentalidad de ir de flor en flor con los chicos, y entre los dos se lo ponen muy difícil para estar juntos, aunque finalmente, encontramos un final feliz.


Enlaces: Trailer Película. Más información.


jueves, abril 15, 2010

Gangs of New York


Mi próximo trabajo es sobre esta película y su relación con la Orestíada.Esta entrada sirve para informar a todos los compañeros que película voy a trabajar, y así no coincidir.

viernes, marzo 05, 2010

Los cíclopes y Monstruos Vs Alienigenas


Otro personaje que he encontrado es de una película llamada Monstruos Vs Alienigenas,que se puede relacionar con los cíclopes(información de mi anterior entrada)

La película de Monstruos Vs Alienigenas trata de cuando a Susan Murphy le cae encima un meteorito lleno de pringue espacial,ella crece rápidamente hasta los 15 metros de altura, la capturan y la encierran en una zona de contención secreta del gobierno.
Allí, Susan (ahora llamada Genórmica) se ve rodeada de otros monstruos encarcelados: el inteligente, aunque con cabeza de insecto, Dr. Cucaracha; el machote medio simio medio pez Eslabón; el gelatinoso e indestructible B.O.B.; y la larva de 100 metros llamada Insectosaurio.Pero,su reclusión queda interrumpida cuando el general Provoker pone en acción al grupo para combatir a un imparable robot que está arrasando el país.Los monstruos pronto se enfrentan a la nave nodriza del robot, bajo el mando del malvado Galaxhar, que exige la devolución algo suyo, o destruirá el planeta.De modo que está en manos de los monstruos vencer su condición de inadaptados y salvar al mundo de la destrucción que se avecina.



Del monstruo del que voy a hablar ahora se denomina BOB,el cual es una masa gelatinosa,de color azul,imposible de destruir.Además no tiene cerebro y fue resultado de una fábrica de condimentos.Como podemos observar en la foto es un monstruo que tiene un sólo ojo,por lo que seguramente los productores se inspiraron los cíclopes de la mitología para crear a su monstruo particular.

viernes, noviembre 06, 2009

Penélope y Circe en el cine

Buscando referentes sobre Penélope para un trabajo que estoy realizando en referentes sobre ella,he encontrado esta película que se relaciona con Penélope y también con Circe,ahora veremos el porqué.

Sinopsis de la pelicula "PENÉLOPE" :

Penélope (Ricci) es la hija de una rica familia afligida por una maldición secreta: su nariz es como el hocico de un cerdo. Pero hay esperanza, ya que la maldición puede romperse si Penelope consigue el amor de alguien que la acepte tal y como es. Pero Penelope está harta de esperar, recluida en la mansión de sus padres. Cuando consigue salir al mundo exterior, su foto es publicada en los periódicos y se convierte en un espectáculo, lo que le obliga a reflexionar sobre lo que significa sentirse diferente – y lo que significa ser amada.







CIRCE




Circe, en la mitología griega, hechicera, hija del dios Helios y de la nereida Perseis. Vivía en la isla de Ea, cerca de la costa oeste de Italia. Con pociones y encantamientos, Circe era capaz de convertir a los seres humanos en animales. Sin embargo, sus víctimas conservaban la razón, y sabían lo que les había ocurrido. Durante su travesía, el héroe griego Odiseo visitó la isla de Circe con sus compañeros, a los que ésta transformó en cerdos. Con el fin de ayudar a sus hombres, Odiseo recurrió al dios Hermes, de quien recibió una hierba que lo hizo inmune a los encantamientos de Circe. La obligó a restablecer la forma humana de sus compañeros y, sorprendida de que alguien pudiera resistirse a sus sortilegios, se enamoró de Odiseo. Sus compañeros y él permanecieron con ella durante un año. Cuando finalmente decidieron volver, Circe le dijo a Odiseo cómo encontrar el espíritu del adivino tebano Tiresias en el mundo subterráneo para que le enseñara a continuar con seguridad el camino de regreso a casa.



PENÉLOPE


Penélope, en la mitología griega, hija de Icario, rey de Esparta, mujer de Ulises, rey de Ítaca, y madre de Telémaco.. En la vida de Ulises falta alguien. Alguien que le otorgue calma en las horas de angustia y alivie el peso de su soledad. Para cumplir los designios del Destino, él necesita una compañera. Elige la mujer más bella de Grecia; Helena, hija de Tíndaro rey de Esparta. Pero cuando llega allí, dispuesto a pedir la mano de la muchacha, se encuentra con una desagradable sorpresa: Helena tiene tantos pretendientes que para conseguirla tendría que desatar una guerra. Al saber de la presencia de Ulises en su corte, Tíndaro lo manda a llamar inmediatamente. El rey, nervioso, confiesa a su visitante que teme el comienzo de un grave conflicto, desencadenado por la pasión que su hija ha despertado en tantos hombres al mismo tiempo.

Ulises desiste del matrimonio con la princesa. Pero, apenado por la situación de Tíndaro, imagina un ardid que le sería fatal: El hombre elegido por Helena debería ser respetado por los pretendientes rechazados. En cuanto a éstos prometerían ayudar al elegido a conservar a su lado a su mujer.
Tal la condición fundamental para los candidatos a la mano de la bella. O se rendían a la imposición, o perdían la oportunidad de desposar a la princesa.
Con voz grave el rey de Esparta se dirige a la multitud y les comunica el extraño juramento.
Ulises se prepara para dejar la corte de Tíndaro y emprender el viaje de retorno, cuando una figura femenina llama su atención. Es Penélope, prima de Helena, que ha venido a aconsejar a la princesa en indecisión.
Enamorados a primera vista, ambos jóvenes recorren mudos la estancia del palacio. Una fuerza mágica los une en un largo beso. Poco después y como si se conocieran desde hace años parten juntos para Itaca.


RELACIÓN:

Por lo que vemos es una clara referencia a Penélope por tener que estar recluida en la mansión de sus padres,al igual que Penélope que estaba en su casa esperando a su amado esposo Ulises.

También se relaciona con Circe,ya que en el viaje de Ulises para volver a casa pasan por la isla donde se encontraba Circe,y ésta convirtió en cerdos a sus compañeros,al igual que en la película en donde la protagonista tiene esa nariz de cerdo.Tanto en la película como en el mito se puede deshacer el encantamiento.

martes, septiembre 01, 2009

La Bella Durmiente

La película que a continuación analizamos es La Bella Durmiente. Historia llena de incertidumbre, de desesperación, magia y, sobretodo, amor.

Sinopsis del mito:

Psique era la menor de tres hermanas, hijas de un rey. Eran tan hermosas que los habitantes de su país dejaron de adorar a Afrodita para adorarla a ella. Sin embargo, y a diferencia de sus hermanas, aún no se había casado. La diosa, llena de celos por haber sido desplazada por una mortal, envió a su hijo Eros para que buscara a Psique y despertara en ella una gran pasión por el ser más monstruoso y cruel que encontrara. Pero cuando éste vió a Psique, se hirió con una de sus propias flechas y cayó locamente enamorado de ella. Desobedeciendo las órdenes de su madre, se hizo invisible y la raptó. Cuando los dos llegaron a un magnífico palacio, Cupido le pidió que no intentara saber nunca con quién se habia casado. Un día, cansada de estar encerrada y sintiéndose tremendamente sola, Psique suplicó a su invisible esposo que la dejara pasar un rato en compañía con sus hermanas, éste aceptó y las hermanas al tener envidia y celos por el maravilloso lugar en el que vivía decidieron meterle miedo inventándose ciertas historias sobre el invisible esposo ya que no sabía cómo era el rostro de él. Psique atemorizada decidió proveerse de un puñal y de una lámpara de aceite para cuando estuviera dormido alumbrarlo y observar el rostro que tanto su esposo le ocultaba. Tan hermoso era que Psique se emocionó y empezó a temblar hasta que se le derramó el aceite de la lámpara en el hombro de su esposo. Este se despertó inmediatamente y, comprendiendo que Psique ya sabía su verdadera identidad, desapareció en ese mismo instante. La muchacha, presa de desesperación, buscó a su amado por todas partes e incluso pidió ayuda a los dioses pero Afrodita la acogió y la hizo su esclava para humillarla y vengarse ordenándole realizar unos trabajos. Finalmente, Cupido buscaba enloquecidamente a su mujer y expuso su situación a Júpiter, que se conmovió. El dios del Amor fue autorizado a devolverle la vida a Psique (fallecida en uno de los trabajos de Afrodita como venganza). Venus se reconcilió con la muchacha y el matrimonio se celebró en el Olimpo. Psique consiguió la inmortalidad y le dió una hija a Cupido, Voluptuosidad.

Sinopsis de la película:


Había una vez dos reyes que esperban con alegría el nacimiento de su primera hija, a la que llamarían Aurora. Para celebrarlo, organizaron una fiesta a la que invitaron a todos los habitantes del reino. Pero olvidaron invitar a la malvada bruja Maléfica que, enfurecida, lanzó un terrible hechizo sobre la princesa: el día de su decimosexo cumpleaños se pincharía con el uso de una rueca y moriría. Pero sus tres divertidas hadas madrinas descubren una forma de romper el maleficio: no morirá, permanecerá dormida hasta que un valiente príncipe la bese.

La relación existente entre la obra y el mito:

En la película, Aurora representa la inocencia y la belleza suprema. Por un lado, la belleza innata y mortal de la princesa despierta los celos y la envidia de la malvada bruja, quien al verse amenazada por ésta le lanza un terrible hechizo a la princesa. Por otro lado, esa inocencia, que proviene de la extrema protección recibida de sus padres, deriva en una curiosidad que con el paso del tiempo va en aumento y provoca finalmente que Aurora caiga en las garras del maleficio lanzado por la malvada bruja años atrás. Todo esto que le depara el destino a la princesa, y que con el paso del tiempo llegará a cumplirse, quedará truncado por el amor verdadero, representado en la figura del príncipe azul.

En el mito, la belleza de Psique provoca la ira y la envidia de Afrodita, ya que no entiende que los habitantes de su país dejen de adorarla por adorar a un ser mortal. También en este caso, la malvada del relato se ve amenazada por la belleza de una princesa, y también lleva a cabo una serie de "maleficios" sobre la muchacha (Psique), y que tampoco consiguen su propósito debido a la presencia del amor eterno, representado en la figura de Cupido.


Ambas historias se relacionan por la dualidad mortalidad/inmortalidad y amor/envidia. En la primera de las dualidades tanto la bruja como la diosa no aceptan que un ser mortal exento de poderes tenga más belleza que ellas mismas; la malvada bruja destinará todo su poder a arruinar la vida de Aurora, mientras que Afrodita dedicará todas sus energías en acabar con su odiada Psique. En la segunda dualidad existe una confrontación entre el amor verdadero y eterno, capaz de superar cuántos obstáculos encuentre en su camino, representado tanto por Aurora como por Psique, y la envidia de la bruja y Afrodita, capaz únicamente de crear maldad.