Mostrando entradas con la etiqueta Laocoonte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laocoonte. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 01, 2009

Laocoonte

Escultura:


La escultura de Laocoonte expresa uno de los dramas más espeluznantes de la mitología griega. el grupo escultórico, que en la actualidad se puede contemplar en los Museos Vaticano, mide 242 cm. de altura y está esculpido en piedra local rodia y mármol griego, tan sólo un fragmento es de mármol de Carrara. Lo realizaron en el siglo I antes de Jesucristo.

Si analizamos el contexto histórico de la escultura pertenece al periodo Helenístico y en esta época lo que más podemos destacar son las esculturas, pierden el punto de vista frontal a favor de su visibilidad desde todos los ángulos: se resuelve el problema de la torsión del cuerpo, con figuras girando en espiral y surgen grupos complejos de varios personajes; el repertorio iconográfico se amplia y la nómina de dioses es compatible con todas las clases, además se cultivan las tres edades de la vida
triunfa la alegoría, que es una representación simbólica donde se usa generalmente la figura humana.

La mitología griega nos cuenta que: sacerdote de Apolo, dios del Sol, o de Poseidón, dios del Mar. En el último año de la guerra de Troya, los griegos fabricaron un caballo de madera, que hacían pasar por una ofrenda votiva a la diosa Atenea, pero que en realidad, era un escondite para los soldados griegos. Laocoonte, temiendo el ardid, aconsejó vanamente a los jefes troyanos que destruyeran el regalo, advirtiendo: "temo a los griegos hasta cuando llegan con regalos". Mientras decidía si era conveniente arriesgarse a introducir el caballo en la ciudad por los augurios favorables que estaban supuestamente ligados con él, Poseidón, la divinidad más implacable con Troya, envió dos horribles serpientes marinas hacia la tierra. Avanzando hacia el sitio donde se encontraba Laocoonte y sus dos hijos, las serpientes se enrroscaron en el cuerpo de los niños. Laocoonte se esforzó por soltarlas, pero ellas le estrangularon a él y a sus hijos. Los troyanos, convencidos que era una señal del cielo para ignorar la advertencia de Laocoonte, llevaron el caballo dentro de las murallas de la ciudad y así contribuyeron directamente a su propia destrucción.
Si analizamos la escultura de manera morfológica, entendemos que:
Se trata de un grupo escultórico de tres figuras humanas sobre un pedestal, con la figura central del sacerdote troyano Laocoonte en posición de semisentado y un hijo a cada lado. La escena nos muestra el momento en el que dos serpientes se enroscan al cuerpo de Laocoonte y sus hijos.

Si se observa la obra se da uno cuenta que se trata de una superación del realismo, exagerando el efecto teatral de la anatomía, haciendo una representación del dolor. Ninguna criatura humana podría soportar esto. Esta es una de las cosas más a destacar, la manera tan exacta de plasmar un dolor moral que le invade al ver sufrir a sus hijos.

Por último, un rasgo muy importante de este periodo es que es un tránsito del griego al romano, por tanto las normas que antes regían el arte ahora están cambiando...y en este periodo lo que más destacamos es que desaparecen la serenidad y el equilibrio clásicos.
>
Cuadro del Greco, Laocoonte, es la única obra de carácter mitológico que existe del pintor.


Esta obra recoge toda la sabiduría del mundo clásico: el anciano sacerdote tiene el cuerpo de un joven atleta, lo que hace más dramática la escena, gracias a que permite representar a un hombre que se defiende con todas sus fuerzas. La cara, en cambio, distorsionada, es la de una hombre de edad, y el claroscuro de los rasgos nos evoca a una imgen un tanto siniestra.

El cuadro representa el momento culminante en que el sacerdote lucha por su vida. Uno de sus hijos yace muerto y el otro está a punto de morir. Por otro lado, el autor sitúa a los personajes mitológicos y al caballo de Troya sobre un fondo de la ciudad de Toledo. A la derecha del cuadro hay dos figuras de pie, quizás dioses que presencian la escena. Las siluetas de estas figuras se complican por la presencia de la cabeza y la pierna de un tercera no determinada.

Todo el cuadro en sí es bastante oscuro, y un poco maléfico. Sobretodo por las dos siluetas que contemplan la desesperada lucha del padre y los hijos por salvarse.

La Bella Durmiente

La película que a continuación analizamos es La Bella Durmiente. Historia llena de incertidumbre, de desesperación, magia y, sobretodo, amor.

Sinopsis del mito:

Psique era la menor de tres hermanas, hijas de un rey. Eran tan hermosas que los habitantes de su país dejaron de adorar a Afrodita para adorarla a ella. Sin embargo, y a diferencia de sus hermanas, aún no se había casado. La diosa, llena de celos por haber sido desplazada por una mortal, envió a su hijo Eros para que buscara a Psique y despertara en ella una gran pasión por el ser más monstruoso y cruel que encontrara. Pero cuando éste vió a Psique, se hirió con una de sus propias flechas y cayó locamente enamorado de ella. Desobedeciendo las órdenes de su madre, se hizo invisible y la raptó. Cuando los dos llegaron a un magnífico palacio, Cupido le pidió que no intentara saber nunca con quién se habia casado. Un día, cansada de estar encerrada y sintiéndose tremendamente sola, Psique suplicó a su invisible esposo que la dejara pasar un rato en compañía con sus hermanas, éste aceptó y las hermanas al tener envidia y celos por el maravilloso lugar en el que vivía decidieron meterle miedo inventándose ciertas historias sobre el invisible esposo ya que no sabía cómo era el rostro de él. Psique atemorizada decidió proveerse de un puñal y de una lámpara de aceite para cuando estuviera dormido alumbrarlo y observar el rostro que tanto su esposo le ocultaba. Tan hermoso era que Psique se emocionó y empezó a temblar hasta que se le derramó el aceite de la lámpara en el hombro de su esposo. Este se despertó inmediatamente y, comprendiendo que Psique ya sabía su verdadera identidad, desapareció en ese mismo instante. La muchacha, presa de desesperación, buscó a su amado por todas partes e incluso pidió ayuda a los dioses pero Afrodita la acogió y la hizo su esclava para humillarla y vengarse ordenándole realizar unos trabajos. Finalmente, Cupido buscaba enloquecidamente a su mujer y expuso su situación a Júpiter, que se conmovió. El dios del Amor fue autorizado a devolverle la vida a Psique (fallecida en uno de los trabajos de Afrodita como venganza). Venus se reconcilió con la muchacha y el matrimonio se celebró en el Olimpo. Psique consiguió la inmortalidad y le dió una hija a Cupido, Voluptuosidad.

Sinopsis de la película:


Había una vez dos reyes que esperban con alegría el nacimiento de su primera hija, a la que llamarían Aurora. Para celebrarlo, organizaron una fiesta a la que invitaron a todos los habitantes del reino. Pero olvidaron invitar a la malvada bruja Maléfica que, enfurecida, lanzó un terrible hechizo sobre la princesa: el día de su decimosexo cumpleaños se pincharía con el uso de una rueca y moriría. Pero sus tres divertidas hadas madrinas descubren una forma de romper el maleficio: no morirá, permanecerá dormida hasta que un valiente príncipe la bese.

La relación existente entre la obra y el mito:

En la película, Aurora representa la inocencia y la belleza suprema. Por un lado, la belleza innata y mortal de la princesa despierta los celos y la envidia de la malvada bruja, quien al verse amenazada por ésta le lanza un terrible hechizo a la princesa. Por otro lado, esa inocencia, que proviene de la extrema protección recibida de sus padres, deriva en una curiosidad que con el paso del tiempo va en aumento y provoca finalmente que Aurora caiga en las garras del maleficio lanzado por la malvada bruja años atrás. Todo esto que le depara el destino a la princesa, y que con el paso del tiempo llegará a cumplirse, quedará truncado por el amor verdadero, representado en la figura del príncipe azul.

En el mito, la belleza de Psique provoca la ira y la envidia de Afrodita, ya que no entiende que los habitantes de su país dejen de adorarla por adorar a un ser mortal. También en este caso, la malvada del relato se ve amenazada por la belleza de una princesa, y también lleva a cabo una serie de "maleficios" sobre la muchacha (Psique), y que tampoco consiguen su propósito debido a la presencia del amor eterno, representado en la figura de Cupido.


Ambas historias se relacionan por la dualidad mortalidad/inmortalidad y amor/envidia. En la primera de las dualidades tanto la bruja como la diosa no aceptan que un ser mortal exento de poderes tenga más belleza que ellas mismas; la malvada bruja destinará todo su poder a arruinar la vida de Aurora, mientras que Afrodita dedicará todas sus energías en acabar con su odiada Psique. En la segunda dualidad existe una confrontación entre el amor verdadero y eterno, capaz de superar cuántos obstáculos encuentre en su camino, representado tanto por Aurora como por Psique, y la envidia de la bruja y Afrodita, capaz únicamente de crear maldad.

viernes, noviembre 30, 2007

CoNoCeDoReS de la DeStRuCcIóN de TrOyA??

Hola!!!! Que tal??? :P

Aquí os dejo una super entrada que me ha llevado un par de días hacerla y por fín, hoy la publico aunque sea a éstas horas!!! jajaja :P (Antes de irme de festa!!!) :)

Ésta entrada se debe a que es lo que estamos trabajando ahora en clase y como tenía un poquito de tiempo libre, pues aprovecho!!!

Espero que os guste, aunque creo y pienso que es un poco demasiado larga!!!
jajajaja. Sorry!!! :D

Según la mitología griega hubieron dos "adivinos" conocedores de la caída de Troya.

Éstos son: Casandra y Laocoonte.


*Casandra era hija de Hécuba y Príamo, reyes de Troya. Fue sacerdotisa de Apolo, con quien pactó en Orestes, a cambio de un encuentro carnal, la concesión del don de la profecía. Sin embargo, cuando accedió a los arcanos de la adivinación, rechazó el amor del dios; éste, viéndose traicionado, la maldijo escupiéndole en la boca, aunque ella seguiría teniendo su don, nadie la creería jamás en sus pronósticos. Tiempo después, ante su anuncio repetido de la inminente caída de Troya, ningún ciudadano dió crédito a sus vaticinios.

Casandra es fundamentalmente conocida por sus predicciones en dos momentos cruciales en la historia de Troya.

* El primero ocurre cuando ella predice que Paris siendo desconocido, traería la ruina a la ciudad. Cuando éste va a ser condenado a muerte ella reconoce en el último momento que el jóven es hijo de Príamo.

* El segundo ocurre cuando Paris aparece con helena de Troya. Ella indíca que el hecho provocará la ruina de la ciudad, pero nadie la escuchará. Luego, después de la muerte de Héctor, cuando regresa Príamo, ella descubre que su padre trae el cadáver de su hermano antes de que éste hecho se sepa.

Una vez concluida la guerra de Troya, durante el saqueo de la ciudad, Áyax, hijo de Oileo, encontró a Casandra refugiada bajo un altar dedicado a Atenea. Aunque la princesa se agarró a la sagrada estatua de la diosa, en el frenesí del saqueo, Áyax desoyó los ruegos, y la arrastró junto con la estatua. Según algunas fuentes la violó en ese preciso lugar y para otras fuentes el sacrilegio cometido por Áyax había consistido en no respetar la sagrada estatua de la diosa.

Aquí en esta obra de arte, se refleja la escena cuando Áyax quiere llevarse a Casandra donde está refugiada bajo la estatua de Atenea, y aunque se resiste no aguanta.

--> Obra titulada: Áyax y Casandra por Salomón en el año 1886 ( S. XIX.)

Más tarde fue entregada como concubina al Rey Agamenón de Micenas. Éste ignoraba que mientras guerreaba en Troya, su esposa Clitemnestra había comenzado un romance con Egisto. Cuando Agamenón y Casandra regresaron a Micenas, Clitemnestra le pide a su marido que ande por encima de una alfombra morada, el color que simboliza a los dioses. A pesar de que Casandra le avisó que no lo hiciera reiteradamente, el Rey la ignoró y cruzó la alfombra, cometiendo un sacrilegio. Y así, Clitemnestra y Egisto asesinaron a ambos.

Aunque Casandra previó la destrucción de Troya, la muerte de Agamenón y su própia desgracia, fue incapaz de evitar éstas desgracias.

>> Hay una enfermedad conocida como el complejo de Casandra <<
-Dícese en psicología de la sensación de angustia que experimenta una persona que conoce de antemano lo que va a ocurrir, cuando nadie le cree.
En la actualidad, hay séries de televisión que utilizan a Cansandra cómo principal personaje de éstas.
Por ejemplo, en Smallville o también por ejemplo, en los dibujos animados de Hércules.
--> En un capítulo de Smallville, a Casandra la interpretaba una anciana con éste mísmo nombre. Su papel en la série era adivinar el futuro, pero haciendo referencia a la mitología griega, a ella tampoco la creían, hasta que al final del capítulo, ocurrió lo que ella había predecido, la muerte de un jóven. Ésta al final, muere al conocer el futuro de uno de los protagonistas de la série.

--> En la série de dibujos animados de Hércules, también aparece Casandra

cómo la segunda mejor amiga de Hércules en su adolescencia. Es una chica

muy poco sociable y mantiene una actitud pasiva ante

cualquier situación.

Tiene el don de ver el futuro de vez en cuando; pero también la

maldición de sólo poder predecir desastres y catástrofes. Y

por si fuera poco, casi nadie le hace caso cuando intenta

comunicar sus predicciones.

*Laocoonte fue el sacerdote de Apolo, dios del Sol. En el último año de la guerra de Troya, los griegos fabricaron un caballo gigante de madera, que hacían pasar por una ofrenda a la diosa Atenea, pero que, en realidad, era un escondite para los soldados griegos. Laocoonte, temiendo el ardid, aconsejó vanamente a los jefes troyanos que destruyeran el regalo, advirtiendo: "temo a los griegos hasta cuando llegan con regalos". Mientras se decidía si era conveniente arriesgarse a introducir el caballo en la ciudad por los augurios favorables que estaban supuestamente ligados con él, Poseidón, la divinidad más implacable con Troya, envió dos horribles serpientes marinas hacía la tierra que avanzaban hacía el sitio donde se encontraban Laocoonte y sus dos hijos; las serpientes se enroscaron en el cuerpo de los niños y Laocoonte se esforzó por soltarlas, pero ellas le estrangularon a él y a sus hijos. Los troyanos, convencidos de que era una señal del cielo para ignorar la advertencia de Laocoonte, llevaron el caballo dentro de las murallas de la ciudad y así contribuyeron directamente a su propia destrucción.

--> Ésta fue una de las obras más representativas del período helenístico. Fue realizada por Agesandro, Atenodoro y Polidoro de Rodas hacía el año 50 d.C. y la podemos encontrar en el Museo Pio Clementito del Vaticano de Roma.

*** La escultura representa el instante en el que el sacerdote Laocoonte es enroscado por dos serpientes junto a sus dos hijos. El conjunto escultórico representa la impotencia y el dolor sobrehumano ***
--> Castigo de Locoonte.
*El sacerdote sufrió el castigo al que se debe a la profanación de haber tratado de destruir el regalo a su deidad, razón por la cual nadie le creyó.

*OBSERVACIÓN!!!*
Cuando la escultura se descubrió en 1506 le faltaba el brazo derecho, por lo que se hizo un nuevo brazo en posición extendida. Sin embargo, cuando en 1957 se descubrió el brazo original, éste estaba doblado, precisamente la posición en que Miguel Ángel había propuesto para la reconstrucción.

------>>> Lo que tienen en común Casandra y Laocoonte, aparte de ser sacerdotes de Apolo, entre otras similitudes, fue que los dos advirtieron a los troyanos sobre la destrucción del Imperio de Troya y a ninguno de los dos se les hizo caso por motivos diferentes <<<-----

Muchos besossss!!!!
Espero que os haya gustado mucho y que no os hayáis aburrido!!!
Muaksss!!! XD
Hasta la próxima!!!
sábado 1 de diciembre a las 23:36 horas!!!