Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

jueves, octubre 21, 2010

Llegaron los desnudos


Ya sabéis cuáles son las tareas:

1. Descripción y comentario en clase y en el blog de un anuncio u obra de arte con referencias al desnudo masculino o femenino.

2. Creación en grupos de un anuncio que contenga referentes clásicos.

Eldesnudoreferentes

miércoles, diciembre 17, 2008

La venus de Milo

En aquesta imatge es pot observar l'Afrodita de Milos anomenada així pels grecs (en Grec: "Αφροδίτη της Μήλου") més coneguda com la Venus de Milo anomenada així pels romans.
És una de les estàtues més representatives del període hel·lenístic de l'escultura grega, i una de les més famoses escultures de l'antiga Grècia.


La seva creació es data entre els anys 130 y 100 a.d.C.
Aquesta figura escultòrica es creu que representa a Venus, deesa de l'amor i la bellesa.
Aquesta estàtua va ser creada en l'època hel·lenística on sorgeix la nostàlgia dels temps clàssics es combina tant l'art de Fidias com el de Praxíteles i altres autors. La venus de Milo és el màxim exemple d'aquest art eclèctic, sublimat per la serenitat i l'armonia de les proporcions.
En el període hel·lenístic el camp de l'escultura inicía una era de realisme una mica amarg.


Es prefereix el desequilibri dels cosos retorçats a les serenes postures de Fidias, el dramatisme de les expresions als rotres tranquils, la lletjor de monstres éssers amenaçadors a la bellesa clàssia.
Es segueix considerant a Atenes com el solar de la cultura encara que hi apareixen altres centres i escoles com la de Pérgamo, Rodas o Alexanría.Té una altura de 204 cm i està feta de marbre. Està tallada en fragments, una mica usual en l'època a imitació de les escultures crisoelefantines del període clàssic.


Apareix semi-nua, amb perfil i reposada expressió clàssica en el seu rostre, no obstant això, la seva lleugera contorsió dóna lloc a una figura lleument serpentinada, tret típicament hel·lenístic. El mantell, que cau cobrint la zona púbica i cames, la converteixen en una Venus púdica com l'Afrodita Cnidia de Praxíteles.



La resemantització que he trobat ha sigut la imatge de l'Eva Green, una actriu francesa, en la pel·lícula "Soñadores" del director italià Bernardo Bertolucci.
La trama de la pel·lícula es basa en que Isabelle (Eva Green) i el seu germà Theo (Louis Garrel) es queden sols a París mentre els seus pares es van de vacances. Així quedant-s'hi sols a casa decideixen convidar a un jove estudiant nord-americà, Matthew (Michael Pitt). D'aquesta manera ots tres sols a casa experimenten mutuamenteamb les seves emocions i sexualitat i desenvolupen una sèrie de jocs psicològics cada vegada més absorbents. Emmarcada en el escenari polític francès de la primavera del 68, quan la veu de la jovntud tronaba en tota Europa, "Soñadores" és una història de autoexploració; els tres joves estudiants es proven mútuament per a saber fins on són capaços d'arribar.

Aquesta imatge correspon al moment en que Matthew y Isabelle van a tindre relacions sexuls i Matthew li diu a Isabelle qu sempr a somniat en fer-ho amb la Venus de Milo i ella fent el seu somni realitat es transforma en la Venus de Milo.

Les similituds que he pogut apreciar entre la Venus de Milo i l'Eva Green és que cap ni una está mirant cap al front, les dues estàn semi-nues, les dues són púdiqueja que duen una tela que lis coreix la seva part púdica.

També he pogut apreciar que una diferènia es la torsio del cos de la Venus mentre que l'Eva green té un pose clàssic i seré.

Una curiositat és que la foto de l'Ea Green està feta sobre un fons negre i ella du uns guants negres fins a dalt del colze i així sembla que no hi tingui braços com la Venus de Milo.

lunes, diciembre 15, 2008

Zeus y Hera vs Columbia



¿No os suena esta imagen?

Creo que todos la habreís visto al principio de muchas películas, "es el logotipo de Columbia Pictures".

Esta imagen se asemeja a la imagen de Zeus con la antorcha o a Hera con la antorcha.

Creo que cogieron la resemantización de Hera, porque es una de las figuras más majestuosas, y por ello la eligieron como el logotipo de una de las más grandes e importantes del cine (al ser considerado como arte).

Creo que se pueden asociar debido a que Hera tuvo muchos problemas en su vida, Columbia Pictures tuvo muchos problemas con las contrariedades de la epoca y de las compañías.

Cuando Marta expuso el trabajo, y mostró la estatua de Zeus con la antorcha, me recordó a la imagen de Columbia Pictures "la que sale al principio de muchas pelis" y decidí publicar este trabajito.

viernes, diciembre 12, 2008

*El ultimo jedi *






Ya habló Marta en su trabajo "La última cena...¿Griega?" del Friso del Partenón y sus resematizaciones.
Ella explicó la resemantización de la última cena.
Yo he enconrado otra imagen. Esta me gusta más que las de ella.

En esta imagen podemos observar a los personajes más importantes de Star Wars: Luke Skywalker, Darth Vader, C-3PO, R2-D2, Mace Windu, Obi-wan Kenobi "Ben Kenovi", Yoda, Leia, Han Solo, Chewbacca, Jango Fett o su hijo Boba Fett, Darth Maul y Darth Sidious.

La posición del centro está ocupada por Luke Skywalker, quien representa a Jesús, debido a que Luke es el jedi más poderoso de todos y quien traera el equilibro a la fuerza.

Leia representa a María Magdalena, quien es una solemne devota de Jesús, y en Star Wars, Leia esta siempre al lado de Luke.

Darth Sidious, Darth Maul y uno de los Fett representa a Bartolomé, Andrés y a Santiago el Menor.

Chewbacca y Han Solo representan a Simon Pedro y Juan.

Darth Vader, como ya imaginamos todos, representa a Judas Iscariote, debido a que es él quien traicionó a el consejo jedi y aniquiló a todos aquellos que qería o por lo menos lo intentó.

Yoda, Mace Windu, Obi-wan Kenobi, C3PO y R2-D2 representan a Tomás, Santiago el Mayor, Felipe, Mateo, Judas Tadeo y a Simón el Celote.
Espero que os haya gustado, porque me ha costado mucho encontrar el nombre de todos los apóstoles.






miércoles, diciembre 10, 2008

Las Tres Gracias



En esta escultura clásica podemos ver a las tres gracias. En la mitología griega, las tres gracias eran las diosas del encanto, la belleza, la creatividad humana y la fertilidad. Ellas aparecen desnudas ya que se decía que la belleza no necesitaba cubrirse.












Esta escultura neoclásica que se encuentra en Dinamarca, es de Bertel Thorwaldsen, en ella podemos observar a tres mujeres desnudas, a diferencia de la primera imagen,a estas les podemos observar el rostro, su actitud sigue siendo tranquila. Y ha diferencia de la otra escultura, en esta se encuentra un niño a los pies de ellas, creo que para dar ternura.







Esta es la imagen de un sello donde aparecen las tres gracias, pertenece a una colección de sellos de Bulgaria, de Rafael Sandio. Podemos ver que el sello está escrito en griego, por lo que se puede decir que fueron importantes en la cultura griega. En el aparecen desnudas y con la misma postura que en las demás imágenes.






Y por último en la actualidad encontramos:




Esta imagen pertenece a un póster de una película chilena, llamada "casa de remolienda, la puta y santa verdad", es una clara cita a las tres gracias. Cuenta la historia de tres chicos jóvenes que enamoran a tres misteriosas prostitutas, las cuales vemos en la imagen. En la imagen podemos ver como a diferencia de las demás, estas están de frente a la cámara y la que se encuentra en medio tapa su pubis con una sábana blanca, esto debe ser por el hecho de que es un cartel publicitario y no estaría bien visto que estuviese totalmente desnuda. Las chicas tienen la mirada perdida y no miran directamente a la cámara, representan picardía, inocencia y belleza, están provocativas y muy sensuales. Podemos ver que el fondo de la imagen es un bosque, donde han sido representadas también las tres gracias de Botticelli...
En ellas también podemos ver tranquilidad y sobretodo sensualidad.

miércoles, noviembre 26, 2008

Dioniso, el colmo de la relajación



En esta escultura se representa a Dioniso en el frontón oriental del Partenón contemplando la escena del nacimiento de Atenea.
Se halla junto el carro de Helios, en donde aparecía desnudo y tumbado en el suelo sobre un manto y una piel extendida.
En esta escultura, Dioniso se muestra indiferente a lo que ocurre en el centro del frontón y mira estupefacto a Helios.










Esta imágen se corresponde con la reedición del álbum Thriller de Michael Jackson, festejando el 25 aniversario del lanzamiento del disco.

Se aprecian bastantes similitudes con la escultura del paredón oriental del Partenón, ya que Michael Jackson, al igual que Dioniso, aparece acostado e una postura relajada y como si nada fuera con él.
Al igual que Dioniso, Michael tiene algo de divino, ya que muchos le consideran "El Rey del Pop" .







Y por último, he encontrado este referente clásico de la misma escultura en la que se observa a Marge Simpson muy provocativa y sexy. De la que se podría deducir que está esperando a Homer de su ducha.
Al igual que Dioniso, (junto a la de Michael Jackson) en esta imágen se aprecia a Marge en una postura bastante relajada y cómoda, en la que (supongo) desea provocar.




La similitud más visible de estas tres imágenes es el apoyo del codo que se tiene en cada una de ellas, dejando el cuerpo en una postura reposada y las piernas abiertas y relajadas, salvo en la imágen de Michael Jackson, ya que no se pueden observar las piernas.

martes, noviembre 25, 2008

Actualizando (Ángel sobre mano).

Vale después de recibir las críticas voy a ampliar mi trabajo.




Esta imágen muestra a la Diosa Atenea que con su mano derecha sostine a Niké.

Niké era la diosa de la Victoria y la única cualidad excepcional que tenía era una gran velocidad. Se la consideraba la diosa de la buena suerte, y solía estar asociada con otro dios. De hecho, se le representaba normalmente como una pequeña escultura alada en la mano de otro dios más importante, como Zeus o Atenea.

Era hija de Zeus, pero después de la batalla de Salamina a menudo se la confundía con Atenea. Sus atibutos son: las alas y llevaba o una palma o una guirnalda de Laurel.

Encontré la foto en un portal de fotografía "flickr".




Este es el referente que he encontrado, es una fotografía hecha por la compañía,"COMPANYIA FALSARIA DE INDIAS", que presenta la obra, "Por el ojo de la cerradura". Esta segunda fotografía corresponde al programa del cine de Benicàssim del mes de noviembre (aunque la foto la he hecho yo desde mi casa).

Como podéis observar ambas fotografías guardan un gran parecido: Ambas son dos mujeres que con su mano derecha sujetan a un "ángel".

Lo que nosé es porqué esta mujer ha adoptado esa pose. ¿?

Perfume griego

El Fauno Barberini es una estatua griega de la época helenística, también se le conoce por el nombre de “Fauno Borracho”. La escultura se caracteriza por su tensión dinámica, podríamos llegar a decir que el desnudo del Fauno, es el desnudo idealizado.
El Fauno de Barberini se nos presenta fornido, durmiendo plácidamente su borrachera, tiene la cara de un simple campesino, y su cuerpo yace en desorden y descuidado sobre la roca.








En la imagen de la derecha, podemos observar un modelo de Dolce & Gabbana patrocinando una colonia. Tal como a simple vista habréis percatado el modelo tiene una pose idéntica al Fauno Barberini, el brazo por detrás del cuello ligeramente inclinado, la parte abdominal totalmente estirada y el brazo derecho, como si no estuviera, es más en esta imagen del modelo ni lo podemos ver.


El Fauno esta durmiendo, la gente cuando duerme sueña, en cambio el modelo tiene los ojos bien abiertos, pero se podría pensar que esta en una especia de “paraíso” fruto de un sueño. El modelo representa la belleza masculina y los fotógrafos buscarían el “desnudo idealizado”, lo escribo entre comillas porqué esto a la hora de tratarlo es muy subjetivo, ya que cada uno mantendrá su opinión.



Personalmente, no entiendo el anuncio. En teoría, anuncian un perfume para hombres.. dudo que la imagen de un “hombre 10” atraiga a muchos hombres a comprar una colonia, ya que todos sabemos, que por mucha colonia que nos pongamos no nos van a salir esos “cuadraditos”.
Pienso, que sería mucho mejor, poner a una modelo femenina sorprendida por el olor de la colonia, diciendo que a ella le gustan los hombres que la llevan o sino algo similar.







Xavi Doménech

lunes, noviembre 24, 2008


En esta foto podemos apreciar
a Venus totalmente desnuda, en la mitología romana era una diosa que representa a la diosa romana del amor, la belleza, y la fertilidad reclinada lánguidamente en la cama,mirando al espectador de forma sensual i transmitiendo belleza.



Entre sus resemantizaciones las que mas destacan son las que aparecen en forma de pintura,como la Venus del espejo....
En la antiguedad el retrato de Venus de espaldas
fue un motivo erótico visual y literario común y con sus rodillas dobladas.

Se la muestra sin la parafernalia mitológica que normalmente se incluye en representaciones de la escena; están ausentes las joyas y las rosas. A diferencia de la mayor parte de los retratos previos de la diosa, que la muestra con cabellera rubia, la Venus de Velázquez es morena.

Cuando la obra se invento por vez primera, fue descrita como «una mujer desnuda», probablemente debido a su naturaleza controvertida.o como la Venus dormida.....



He encontrado un resemantizaciop un poco mas actual es de Elsa pataky para una conocida firma de lenceria y en ella podemos observar la similitud de la postura de la actriz y de la de Venus ademas de intentarnos trasmitir las dos grandes cosas que reprsentaba la Venus en la mitológia,que eran la belleza y la sensualidad,que como se aprecia en la foto,las transmite de maravilla....








miércoles, noviembre 19, 2008

Amazona

Las amazonas son en las mitologías clásica y griega una antigua nación formada por mujeres guerreras, por tanto, podremos deducir que tienen ese carácter agresivo que caracteriza a los guerreros.

La amazona de la cual vamos a tratar es la conocida Amazona Astigi o Amazona Herida, probablemente esta amazona no existió nunca, ya que fue la obra que surgió en un concurso entre Fidias,Policleto y Fradmón, los tres grandes artistas de la época, el objetivo de dicho concurso era crear a la Amazona que debía acompañar a la diosa Artemisa en su templo de Éfeso. Policleto fue el ganador, por tanto, la amazona Astigi es una obra de Policleto.
Actualmente, sólo podemos ver la réplica romana de la estatua griega, ya que la griega se perdió o fue destruida.



Pero... creo que la he encontrado!
Esta es una modelo de la firma de lencería, Baby Doll, y como podemos observar aparece semi-desnuda, la gran parte de ropa que lleva es transparente, esta guardando una posición fruto de la mezcla entre tranquilidad y sensualidad, como intentando atraer a todo aquel que la mire.

Porque he dicho que había encontrado a la Amazona Astigi?
La respuesta es muy sencilla, si nos fijamos en la postura de ambas imágenes, podremos comprobar que las dos tienen un brazo apoyado en la cabeza incluso con la misma apertura, también observamos que el pecho izquierdo esta mucho más tapado en las dos figuras, las piernas tanto en una como en la otra figura buscan el punto de comodidad y si puede ser, cuanta mayor sensualidad mejor, otro detalle es el pelo, la modelo se lo ha recogido para parecerse más a la Amazona Astigi.


No pretendo hacer publicidad pero por si a alguien le interesa la lencería de Baby Doll, esta es su web.
La historia de el concurso de artistas la he extraído de este blog.
Y por último, la definición de amazona es de wikipedia.




Xavi Doménech

martes, noviembre 18, 2008

Patas de caballo!

Buenas! Aprovechando que todos tenéis mono de referentes, debido a que la clase de hoy ha sido bastante aburrida(esto de no tener internet...), y lo que ha dicho Ana respecto a las preguntas y respuestas, me atreveré a autocontestarme a la pregunta que le hice a Anna en su post sobre estatuas equestres.



Recuerdo que mi pregunta fue

"¿Que significado tienen la posición de las patas de los caballos en las estatuas?"



Primeramente quiero aclarar que no todo el mundo tenia estatuas con caballos, normalmente solían ser grandes luchadores o gente con enorme poder.



La posición de las patas va estrechamente ligada a la manera en que murió el jinete.

Diremos que el jinete murió en combate, si en su estatua ecuestre el caballo tiene las dos patas de delante en el aire.(Imágen)

Por otro lado, si el caballo sólo tiene una pata en el aire, diremos que fue valiente y lucho como un héroe, pero una herida de guerra le provocó la muerte.(Ejemplo de estatua)

Y por último, la estatua que nos harían a la mayoría de nosotros, las cuatro patas en el suelo, esto significa que murió por causas naturales. (Imágen)





No pensaba citar ninguna fuente ya que esto es cosecha propia, me lo explicaron enfrente una estatua hace bastante tiempo.

Pero para que veáis que no me lo invento os dejo algunos enlaces:

Enlace1

Enlace2


Xavi Doménech

lunes, noviembre 17, 2008

La Creación de Miguel Ángel y sus referencias.


La Creación es una obra que pertenece al escultor, arquitecto y pintor italiano Miguel Ángel. Ésta es uno de los rectángulos con temas bíblicos que decoran el techo de la Capilla Sixtina de Vaticano. Tal vez el más reproducido de estos temas sea éste, el que vemos a nuestra izquierda, la creación del primer hombre, Adán. El creador desciende volando a gran velocidad rodeado de ángeles que se dispone a tocar la mano de Adán para insuflarle vida, y así, acaba su formación en barro y con su toque prodigio transformándolo en un ser vivo (la cumbre de La Creación).

Esta obra la podemos dividir en dos partes según sus personajes. En primer lugar, observamos a Adán desnudo e inmóvil; parece no tener fuerzas y sólo puede apenas estirar un poco el brazo y levantar el dedo para hacer contacto con su Creador. En segundo lugar, Dios, que es representado como un hombre anciano con barba envuelto en una alborotada bata color púrpura. Su brazo izquierdo está alrededor de un figura femenina, normalmente interpretada como Eva, quien no ha sido creada aún, sin embargo, su brazo derecho se encuentra estirado para impartir la chispa de vida de su propio dedo al de Adán, cuyo brazo izquierdo se encuentra en idéntica posición al de Dios. Ambas idénticas posiciones de Dios y Adán se basan en el Génesis 1:27, que dice que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza. Al mismo tiempo Dios, que aparece flotando en el aire contrasta con la imagen terrenal de Adán, quien se encuentra acostado en una estable triángulo de tierra.
Miguel Ángel contrapone dos aspectos en esta pintura. Por un lado está la esencia humana, la debilidad y la suavidad. Por el otro está lo divino, lo fuerte y lo rígido que es el brazo de Dios.

La Creación de Miguel Ángel presenta diversas semejanzas con la imagen que podemos observar a nuestra derecha. Se trata de la 'Creación de Mr. Burns' , la cual podemos ver en la sexta temporada de los Simpsons en el episodio A Star is Burns.
En el personaje de Mr. Burns se contempla uno de los aspectos más representativos de La Creación de Miguel Ángel, la debilidad manifestada por su físico. Además en ciertas ocasiones Mr. Burns es incapaz de realizar algunas simples acciones ya que carece de fuerza.
También podríamos llamar debilidad, al egocentrismo del Sr. Burns al retratarse así mismo como la figura principal, así como exagerar los rasgos físicos de su cuerpo con el afán de protagonismo.

A lo largo de todas las temporadas de los Simpsons podemos encontrar más situaciones que hacen relación a la obra de Miguel Ángel.













En la primera imagen, Homer toma el papel de Adán donde la cabeza se caracteriza, como en la Creación, por la expresión de rostro con un sentimiento de ternura y nostalgia hacia su esposa Marge.
En la segunda es Bart quien toma el papel de Adán donde hay que destacar la mirada de Dios, una mirada incrédula, de sorpresa y hasta de temor hacia Bart, ya que es el niño más rebelde y problemático de su familia.
En la tercera imagen, una escena del capítulo 35 de la segunda temporada, no aparece la divinidad donde tan solo podemos apreciar a ama de casa, y un cartero rodeado de una jauría de perros rabiosos, emulando la pose clásica de La Creación de Adán.


La obra de Miguel Ángel tiene similitudes con el mito griego de la creación de Pandora, fue la primera mujer, la cual Zeus ordenó a Hefesto crear como parte de un castigo para Prometeo por haber revelado a la humanidad el secreto del fuego. Hefesto la creó moldeándola de arcilla y le dio forma, mientras que Atenea le concedió sabiduría y la habilidad en todos los terrenos.
(Más información del mito aquí).
En la Creación de Miguel Ángel podemos observar la posición de las manos de Adán y Dios, donde el creador se dispone a tocar la mano de Adán para darle la vida, y así mismo sucede en la creación de Pandora(imagen de la izquierda)donde ambos, Pandora y Adán, en un principio fueron moldeados con barro y finalmente creados uno por Dios y la otra por Hefesto y Atenea.










venus pudica rubia




Esta es la Venus púdica clásica , una clara representacion de la belleza, que en sus tiempos era relacionada con el amor y la fertilidad.
Esta otra imagen es la conocida modelo y actriz Pamela Anderson, en uno de sus posados para la revista Interviu, como podeis apreciar son imagenes muy semejantes por la posicion de los brazos en ese gesto de taparse, sin embargo la modelo aparece inclinada hacia adelnte lo que le da un caracter más cercano a la persona que ve la imagen en comparacion con la Venus más recta , como apartada. Aunque la posicion de sus piernas muestra comodidad, tranquilidad ante la situacion.

Ménades

Eran seres mitológicos divinos, relacionadas siempre con el dios Dioniso (Baco, en la mitología romana).
Las ménades fueron las encargadas de criar al dios, y cuando éste creció, les poseyó dejándolas en un estado de permanente "locura", un frenesí y una euforia continuos. Se las conocía como mujeres en estado salvaje y de vida insana con las que era imposible razonar.
En la imagen de la izquierda a la Ménade de Scopas, su autor, y la podemos encontrar en Dresde (Alemania) en la colección de Antigüedades del Estado. En realidad esta escultura es una copia romana (perteneciente al período helenístico) de una griega de la segunda mitad del siglo IV a.C, como suele ser habitual.
En esta escultura podemos apreciar la técnica de los paños mojados. Ésta consistía en esculpir el ropaje como si estuviera adherido a la piel, como si estuviera mojado, lo que provoca que la figura de la ménade pueda observarse perfectamente.
Lo que más impactó de esta figura fue el gran movimiento que reflejaba en su torso retorcido, aunque no se sabe muy bien su posición, ya que se perdieron los brazos y las piernas por el camino.
Scopas representa a la ménade en pleno baile, con el pecho y el rostro en alto (venerando a Baco) y melena suelta.

En la imagen de la derecha encontramos copia romana de un relieve griego ejecutado en Atenas a fines del siglo V a.C. y atribuido tradicionalmente a Calímaco, y la encontramos en el Museo del Prado, en Madrid.
En este relieve, esculpido en mármol, encontramos a una ménade bailando, con el torso en la misma posición que la escultura anterior, con la melena larga y al viento, semi desnuda (un pecho descubierto), y con la túnica ondeando para crear movimiento.


Como actualización de las ménades antiguas he encontrado esta imagen de Giselle Bundchen, hecha para un calendario.
En la imagen encontramos a una mujer semi desnuda, con la melena larga, ondulada y suelta, con el cuerpo inclinado hacia arriba, como en las dos imágenes anteriores; pero, en cambio, ésta tiene los brazos recogidos, en lugar de levantados como signo de estar bailando y, a pesar de inclinar la cabeza hacia atrás (con intención de mirar hacia arriba), la mirada la dirige a la cámara, en lugar de al cielo.

sábado, noviembre 15, 2008

ESTATUAS ECUESTRES ACTUALES

Aquí os dejo una presentación que acaba con mis trabajos sobre los referentes en la escultura griega y romana.

El trabajo trata de mosaicos, pinturas y esculturas ecuestres.

Espero que os guste:

ESTATUAS ECUESTRES
View SlideShare presentation or Upload your own.


Para ampliar información os dejo unos enlaces sobre los personajes que trato en el trabajo:

Alejandro Magno
Marco Aurelio
Carlos III
Carlos IV
Napoleón Bonaparte
Francisco Franco
Juana de Arco

viernes, noviembre 14, 2008

El Discóbolo


El Discóbolo es una escultura elaborada por Mirón alrededor del 455 a.C en la que se ilustra a un atleta en el instante anterior al lanzamiento del disco.
Algunos personas creen que esta ecultura está inspirada en el héroe "Hyakinthos", que en nuestra lengua equivale a decir Jacinto.
Mirón representa el cuerpo en el instante de su máxima tensión, la cual no se ve reflejada en la cara, en donde solo se aprecia un semblante serio, de concentración.
La postura en la que se encuentra la escultura es enérgica, en la que el cuerpo está echado hacia adelante en el momento antes del lanzamiento de disco.
De esta escultura, hoy en día no subsiste la original, que probablemente fuera elaborada en bronce. Aunque si se conocen numerosas copias talladas en mármo en la época de los romanos. De estas copias, la más famosa es la conocida como Lancelloti, procedente de la Villa Adriana deTívoli y que actualmente se expone en el Museo Nazionale Romano de Roma.



En esta imágen se observa a un atleta, Robert Garrett, que se dedicó, principalmente, al lanzamiento de peso. Pero también compitió en el lanzamiento de disco.
De hecho fue el primero en ganar la medalla de oro en esta disciplina, en lo que hoy se conocen como Juegos Olímpicos modernos ( Atenas 1896 ).
Esta imagen guarda similitudes a la del Discóbolo, ya que sus brazos forman un semicírculo. Pero a su vez tiene diferencias bastante notorias, como por ejemplo, el apoyo de sus piernas, las cuales estan separadas y flexionadas. También su cabeza, que parece mirar al frente.









Y por último, he encontrado esta imagen en la que se aprecia otro atleta de lanzamiento de disco. Gerard Kanter. Los lanzadores de disco de la actualidad han pulverizado los records que poseían los atletas de hace 100 años.
Esta imágen guarda similitudes con la escultura de Mirón ya que, al igual que Jacinto, este atleta posee un cuerpo bastante musculado. También posee semejanzas con algunos de los gestos que el atleta hace, ya que en los dos casos, el cuerpo de la escultura y el atleta, se encuentran en el momento de máxima tensión y en el instante antes del lanzamiento.

martes, noviembre 11, 2008

LA MIRADA DE LA VENUS CALIPIGIA

Venus, símbolo por excelencia de belleza en el mundo griego. Pero, hay un etapa en la escultura, el Helenismo (323 - 31 a.C), en que se representa a las divinidades como humanos, haciendo actos cotidianos.

La imagen que observamos es la de la Venus Calipigia, en la que se representa a la diosa saliendo del baño.
En ella vemos a una mujer totalmente desnuda, excepto por la túnica que lleva por encima y que sostiene con una mano. Venus está de espaldas al que ve la escultura, aunque gira minimamente la cabeza, por lo que se le puede ver el rostro.
Esta acción muestra el pudor, la vergüenza que tiene una diosa cuando se siente obsrevada, desnuda, por otra persona.


Esta escultura es utilizada por muchas modelos, cantantes y actrices en sus sesiones fotográficas o en anuncios publicitarios.


Aqui vemos a la actriz Ana de Armas (El Internado) posando para la revista masculina FHM. Aparece con la parte superior descubierta mirando fijamente al fotógrafo. Su mirada es seductora aunque parece un poco inocente y recatada, y es plenamente consciente de que la están mirando.

Al igual que en la Venus, tiene su brazo derecho flexionado de un modo que no se observa.




En la fotografía vemos a Eva Longoria (actriz en Mujeres Desesperadas) en el anuncio del helado Temptation, de Magnum.
Ella está de espaldas y gira la cabeza, mirando fijamente al espectador mostrando su helado, de un modo muy sensual, como si su sabor le produjera un gran placer.
Ella va totalmente vestida, ya que no importa su figura tanto como el helado que lleva.





En esta imagen vemos a Gisele Bündchen, una de las top models actuales.
Ella está de espaldas, aunque gira más su torso hacia el espectador, al que está mirando.
Su mirada es misteriosa y sensual, sensualidad que aumenta al poner su dedo en sus labios. La mano está situada en el mismo lado que la Venus tiene la suya.
Posee la espalda parcialmente descubierta, pues está tapada por una tela que se cruza del mismo modo que la tela cae sobre la Venus.
También destaca el efecto de su cabello.



Finalmente vemos a la famosa actriz Scarlett Johansson ("Vicky Cristina Barcelona", "La Isla" ).
Scarlett está de espaldas al fotógrafo y, al igual que las demás modelos, está mirando fijamente a la cámara.
Su pose es sensual, pero su mirada cambia. Es una mirada que contiene rabia, enfado, pero que a causa de esto atrae.
Lleva un minivestido y coloca sus brazos flexionados sobre su cintura.





Todas estas famosas posan de ese modo, al igual que la Venus, ya que la diosa, sin quererlo e incluso mostrando vergüenza, desprendía una belleza sobrehumana. Esa pose muestra una gran sensualidad, aunque se moderniza añadiendole un factor muy importante, la mirada.
Su forma de posar tiene como fin provocar a lector diferentes sensaciones, como la tentación del helado o la inocencia. Se suprime totalmente el pudor que mostraba la diosa.
Algunas aumentan su sensualidad imitando a la diosa y fotografiandose sin ropa, otras, en cambio, están totalmente vestidas pero tienen suficiente con su profunda mirada.

Torso de Belvedere

Mi compañero Tomás ha encontrado ya algunas similitudes entre esta escultura y "el pensador de Rodin" y algunas esculturas e imágenes más. Pero yo voy a relacionar con imágenes más actuales, dándole otro enfoque.

En la imagen de la izquierda encontramos una fotografía frontal del "Torso de Belvedere".
Esta escultura pertenece al siglo I a.C y fue creada por el ateniense Apolonio de Tralles. En ella encontramos el cuerpo de un hombre sentado. Aunque con el tiempo se
hayan perdido las extremidades y la cabeza, se puede apreciar un torso curvado e inclinado hacia la derecha, con los músculos perfectamente definidos y las piernas entreabiertas dejando ver su miembro.

En la imagen de la derecha nos encontramos a David Beckham posando para la firma Armani.
Podemos comprobar que la pose es claramente parecida a la anterior: piernas entreabiertas, musculatura perfectamente definida, está sentado, torso curvado...pero esta vez, el modelo tiene el cuerpo inclinado hacia el lado opuesto.

Ambas imágenes lo que pretenden destacar es un cuerpo varonil, con músculos perfectos, destacando su hombría. De hecho, en la fotografía de Armani leemos "Mírame a los ojos...", claramente lo que pretende es destacar otra cosa ¿no?


Por otra parte, si miramos la escultura del torso desde otra perspectiva...

En ésta apreciamos mejor la posición sentada, y la posición curvada e inclinada de la columna, además de la anatomía masculina perfectamente definida.
He encontrado dos imágenes que guardan cierta similitud entre ellas y con la escultura.
La primera se trata, otra vez, del futbolista
David Beckham, esta vez de espaldas.
Con una posición curvada de su espalda e inclinada hacia el mismo lado que la escultura. Además, en la fotografía, destacan los numerosos tatuajes del famoso, quizás también lo que se pretende es encontrar una imagen sexy y masculina de Beckham.


Por último,en esta otra imagen de Carlos Freire, para una sesión fotográfica de su 'book', lo encontramos en una posición similar. Encontramos común en todas las fotografías la curvatura de la espalda, pero en esta no se aprecia una inclinación de todo el torso, simplemente se destaca la mirada del modelo, al igual que en la anterior foto de Beckham.
En ésta también encontramos una anatomía perfectamente marcada.

lunes, noviembre 10, 2008

En la actualidad, le ponemos cabeza


Os voy a hablar de esta estatua, se trata de "La Victoria de Samotracia", es una figura del siglo II a.C que hoy en día la podemos visitar en París, en el famoso museo Louvre.



Hay que destacar de esta estatua, la feminidad que presenta acompañada de sus alas de ángel y, que, aunque no tenga cabeza, podemos darnos cuenta de que la forma de su cuerpo nos dice que está mirando hacia algo superior, como esperando algún tipo de ascenso a lo más alto, probablemente al cielo, de ahí la explicación a dichas alas.


A continuación os mostraré unas imágenes que indagando por la web encontré, y que las relacioné con La Victoria de Samotracia.










Podemos ver en esta obra arquitectónica, una figura femenina con alas de ángel en la cima de un edificio, la elegí porque posee muchas de las características que tiene la Victoria original entre ellas su mirada hacia el cielo. Hay que destacar que esta estatua si posee cabeza.














En esta otra, podemos ver a una mujer, que a pesar de que en este caso no está observando el cielo, encontramos bastantes similitudes una vez más en su principal característica: Las alas angelicales, y también en sus vestimentas, se trata de un vestido largo, como el de la estatua original.


















Por último esta imagen del portero de la selección española de fútbol, Casillas. En este caso se trata de una figura masculina, pero mantiene la principal característica de las alas de ángel, gracias a esto, considero que se puede relacionar con nuestra escultura inicial.