Diario colectivo sobre referentes clásicos en las manifestaciones culturales modernas
sábado, noviembre 23, 2013
VENUS PW4
lunes, octubre 21, 2013
Venus - Afrodita en la publicidad.
Muy buenas a todos, os voy a exponer el primer trabajo de Referentes Clásicos.
viernes, noviembre 30, 2012
Revista "Juicio de Paris"
Eslogan: El retorno de lo bello.
Con este eslogan queremos dar a entender que mediante personas famosas de la actualidad queremos revivir esculturas clásicas o antiguas.
Trabajo realizado por: Javier Cabrera García, Tania Ruz Pérez, Kaio Vicente de Souza, Noelia García Bermejo y Julio Pérez Ruiz.
martes, noviembre 27, 2012
Peluquería Pulchra
martes, marzo 01, 2011
Kylie Minogue -Concierto Aphrodite







lunes, octubre 25, 2010
La Venus de Botticelli
miércoles, febrero 17, 2010
Remedia amoris
aunque no sea tu intención
I dont need love in my life (yo no necesito amor en mi vida)
Remedia Amoris en castellano:
Estrofa XXVII
Diré en fin, por ser médico completo
cuales comidas sirven y cuales dañan;
No comas Bulbo, que la sangre irrita,
Sea la de Libia, o sea de Magara.
Deja del mismo modo la Prugueta,
Y cuanto a Venus el humor prepara.
Toma la ruda que los ojos limpia
Y cuanto a Venus niega las entradas.
En la canción aventura nombra a Cupido, dandole a entender que no quiere que entre el amor en su vida. En el poema de Ovidio nombra a la diosa Venus, la diosa del amor.
viernes, febrero 12, 2010
Héroes del silencio - La espuma de Venus


En frío, a flor de labio
boca de cosecha, senos de clavel,
curvas mieles, rincones de voces
y cuchillos de saliva.
Nadé desnudo tu oleaje
ahora que el barco se unde
y solo tú puedes salvarme.
Y dudas de mis dudas
de mis ritos, de mis ruinas.
Entre siempre y jamas
nadé desnudo tu oleaje.
La espuma de venus, la fruta más escasa
que quiso ordeñar
el zahorí buscando agua.
La ficción es y será
mi única realidad.
Artista del pecado
aprendí de memoria
la geografía de tu centro
de azúcar y de acero.
Espuma de venus
nadé desnudo tu oleaje
perfume inmaterial
cobijo y principio
el aullido vertical
como respuesta a tus prodijios.
La ficción es y será
mi única realidad.
Con el disfraz sin estrenar
di el salto a lo fugaz
la ficción es y será
la única realidad.

Estamos ante una canción de "Héroes del silencio" llamada "La espuma de Venus", nos encontramos ante un un referente explicito,ya que la canción se llama espuma de Venus,haciendo referencia a su nacimiento.
Venus nació debido a que Cronos,hijo menor de Urano,le cortó los genitales a éste y los arrojó al mar, como consecuencia nació Venus,la cual salió de la espuma en una concha.
En la canción nombra en varias ocasiones "senos de clavel","curvas de mieles","espuma de venus","tu oleaje", que hace referencia a Venus debido a que ella era la diosa del amor y representa a la belleza. Por eso nombra "senos de clavel" y "curvas de mieles" haciendo alusión a la belleza de éstos y de su cuerpo en general. También nombra al "oleaje",ya que Venus nació del mar,y en él obviamente hay oleaje.
lunes, noviembre 16, 2009
viernes, noviembre 13, 2009
Gafas Venus



La relación que le encuentro es que se llaman de esta forma debido a que con ellas estaremos más bellos y a que a través de sus cristales,puedes ver las cosas más bellas o porque no "más claras",y este sería mi caso.
sábado, octubre 24, 2009
Venus y modelos actuales


¿No os recuerda a esta otra imagen?
Con esa postura tumbada con una cara serena.
Las piernas una encima de la otra..es decir,pienso que es un claro referente de esta Venus.


Debido a esa manos que tapan sus senos y esa mirada hacia el espectador.
viernes, octubre 23, 2009
Venus

Tenemos como ejemplo a la actriz mexicana Edith González quien ha utilizado el nombre Venus para su perfume en el 2006.
El perfume según las propias palabras de Edith, demuestra lo que significa una mujer, por esta razón ha elegido el nombre de esta diosa.

Edith también se ha encargado de la publicidad de su producto, ha utilizado unas fotos de ella en las que se puede relacionar perfectamente con el nacimiento de Venus. Se muestra como una mujer muy sensual y atrevida.
Así, con esta forma de hacer publicidad logra atraer alas mujeres dando a entender que mujeres de cualquier edad usando su producto pueden llegar a sentirse jóvenes y mas bellas.
La sensualidad reflejada en los dibujos animados.


Otra personaje de los dibujos animados, la Sirenita, también se muestra en ocasiones insunuante frente a la cámara. En esta imagen podemos observar como se muestra de forma provocativa, y a la vez virtuosa. Podemos destacar como referente de la diosa Venus, que intenta censurar pasivamente sus senos, con un pequeño movimiento de su brazo derecho. También su melena, larga y suelta, representa un símbolo de sensualidad.


jueves, octubre 22, 2009
Sphinx (Venus)

Marc Quinn es un artista ingles reconocido mundialmente. Sus obras llevan la sensibilidad hacia el cuerpo humano y la moralidad Ha sido un artista que ha utilizado su propio cuerpo como fuente de material prima repetidamente, se ha dedicado a indagar sobre la anatomía y nuestra relación con el cuerpo. Según sus propias palabras: ¡el cuerpo, le da a uno la oportunidad de verse a si mismo!.


Editado el 30 de octubre:
Las esculturas llevan el nombre de Sphinx, debido a que se considera a kathe como una versión contemporáneade la Esfinge, un monstruo con rostro de mujer, pecho, patas, cola de león y alas de pájaro, las palabras textuales de Marc Quinn fueron "Ella es un misterio. Debe haber algo en ella que conecta con el inconciente colectivo, para que sea tan mencionada y tenga el espíritu de la época". Esta es la relacion que Quinn encuentra entre la Esfinge y Kathe.
martes, octubre 20, 2009
Bañista - William Adolphe Bouguereau
William-Adolphe Bouguereau (La Rochelle 30 de noviembre de 1825 – 19 de agosto de 1905) fue un pintor académico francés. Entre las personalidades de la época que confesaron admiración por su obra cabe destacar el pianista y compositor romántico Chopin.
Estudiante en la Académie Julian en París, sus pinturas realistas y de temas mitológicos fueron exhibidas en las exposiciones anuales del Salón de París durante toda su carrera. Aunque sufriese la indiferencia de los críticos, quizá debido a su fuerte oposición al entonces triunfante impresionismo, actualmente hay una nueva revalorización de su trabajo.
Bouguerau estuvo casado con otra artista, Elizabeth Jane Gardner. Gracias a su influencia, muchas instituciones de arte francesas se abrieron por primera vez a las mujeres, incluyendo la Academia francesa de Bellas Artes.(fuente)
Respecto a la obra, Bañista: Como en el nacimiento, la mujer está saliendo del agua y tiene al lado la toalla para taparse, como desmostrando cierto pudor pero lo que en realidad refleja es la sensualidad. La actitud sensual la marca la curva Praxiteliana, la mirada que invita (va dirigida al espectador del cuadro), los senos al aire, que es una variante mientras que en el nacimiento de Venus de Boticelli se los taba y es reservada. Es una variante del cuadro de de la Venus encadenada.
Venus dormida de Paul Delvaux

En los años treinta notó la influencia del expresionismo flamenco, y, bajo la influencia de De Chirico y Magritte,participó en exposiciones surrealistas. Es considerado uno de los grandes maestros del surrealismo, junto con Dalí y Magritte. Su técnica contrasta con su afición por los temas misteriosos y por la plasmación de un mundo onírico y personal en el que la mujer se configura como un ser pasivo en una atmósfera marcada por un erotismo. A causa de la pérdida progresiva de la vista, Delvaux dejó de pintar desde 1986, y su última exposición fue en París en 1992.
Falleció el 20 de julio de 1994 a los 96 años en Bélgica.
En el cuadro de "Venus dormida" nos encontramos a la Venus totalmente tumbada sobre un butacón,aparentemente dormida.Se encuentra con una pierna suelta fuera del butacón, que hace alusión a la comodidad,la paz,la tranquilidad que tiene la protagonista.Venus no está tapándose nada sino que se encuentra con los brazos estirados detrás su pelo color claro.El escenario es
a lo lejos hay un templo que está decorado con relieves y su lado izquiero hay unas columnas estriadas que rodean un edificio.
A su lado se encuentra un esqueleto,haciendo referencia claramente a la muerte,ya que Venus está dormida porque es de noche y se encuentra entre dos realidad,el sueño y la muerte.Enfrente del esqueleto hay una mujer totalmente vestida que parece que estar hablando debido a que su mano se encuentra levantada,como en estado de latencia,para que alguien le conteste.Al lado derecho de Venus se encuentrada una mujer también desnuda con una mano levantada de manera muy brusca y con una expresión en su cara de alarma,quizás por la muerte que está a su lado y se la quiere llevar con él.
domingo, octubre 04, 2009
Secador y LG Venus

En la mitología romana Venus era la diosa relacionada con el amor,la belleza y la fertilidad.Su
equivalente en la mitología griega era Afrodita.
En la siguiente imagen podemos ver el teléfono móvil LG Venus:

La relación entre el nombre del teléfono móvil y el de la Diosa es la siguiente, como ya he dicho anteriormente, Venus era conocida como la Diosa de la belleza y según los creadores de este móvil, éste destaca por su belleza, ya que dicen que es el más bello de todos los de esta marca, por su elegante estructura, por lo que le han llamado LG Venus, se podria decir que posee la belleza de una Diosa, asi que, si tienes este móvil es porque tienes la suficiente belleza y elegancia como para llevar un móvil digno de los dioses.
Por otra parte, la siguiente imagen pertenece a un secador de pelo de la marca Palson, llamado Venus 2000W:
.jpg)
La relación que encuentro con el secador de pelo y el nombre de Venus es que este secador según la marca es muy potente y da buenos resultados, por lo que podria decir que como la Diosa Venus que tenía mucho poder, este secador de pelo te puede dejar con la belleza de una diosa, ya que sus resultados son excelentes.
sábado, mayo 24, 2008
_OTROS__ REFERENTES__ DE__ VENUS..._
Venus es su nombre romano pero su nombre griego es Afrodita (nombre que también tiene una fama impresionante). Aunque la religión de los griegos de la antigüedad ya no se practica, dejó una huella en casi toda la cultura de la humanidad.
Como prueba de ello, tenemos las atribuciones de nombres de estos dioses para diversas cosas, así como para edificios importantes, para objetos,... por supuesto que tengan que ver con las cualidades del dios del que llevan el nombre.
Así mismo, además de los referentes que ya hemos visto en los otros trabajos que tratan de la diosa Venus , quiero añadir también los siguientes:
Hotel que recibe el nombre de Venus por su cualidad de belleza.

Afrodita (Venus) embalsama con aceite de rosas el cuerpo muerto de Héctor, cuando se mete en la aventura de
Desde que comenzó a cultivarse, dicen que en el Siglo XVI a.C., hasta el poema de Juan Ramón Jiménez que la fija en la eternidad:
No la toquéis más, que así es la rosa, esta flor nos acompaña como símbolo de la pureza y desmentido contundente al criterio de que somos una especie destructora, insensible, atrabiliaria;
lo que pasa es que se les ocurrió, no sé por qué ponerle el nombre más delicado al jabón denunciante más conspicuo. Qué cosas.



i.e.s.Joanot Martorell,
Elx
jueves, mayo 15, 2008
Dido y Eneas

Al llegar a África Eneas buscó de comida con que saciar su hambre y encontró en unas montañas unos grandes ciervos, los cuales cazaron el y sus hombres y así saciaron su apetito.Mientras,la diosa Venus se quejaba ante Júpiter(marido de Juno) de las desventuras de su hijo humano;unas quejas las cuales surtieron efecto pues el rey de los dioses envió a Dido a su mensajero Mercurio para que le acogiera como huésped ilustre y no como enemigo. Tras esta promesa, Venus se le apareció y le hizo entrar en la ciudad junto con sus compañeros bajo una espesa niebla que les ocultaría.
Dido al ver a sus compañeros - Eneas estaba todavía bajo la niebla-, les preguntó por Eneas,y rápidamente se disiparon las nubes y el apareció.
En su regreso a la ciudad, todos los habitantes estaban al tanto de los sucedido; la alegría en la ciudad era grande.Pero esta felicidad poco duró.Pues la noticia de su unión llegó a oídos de las regiones vecinas e Iarbos,un antiguo pretendiente de Dido y que ella siempre rechazó, presentó sus quejas a Júpiter,de quien era descendiente.A su vez Venus le recordó que el destino de Eneas siempre había sido la fundación de la nueva Troya en Italia.
Pero no fue esta la última vez que Eneas vió a Dido.Pues en su bajada al Infierno la reconoció entre las almas que por allí vagaban y de nuevo le explicó las razones que le llevaron a salir de Cártago, "no fue por mi voluntad, sino por la decisión del padre de los dioses, Júpiter", pero ella ni lo miró,ni le habló...pues llegó a odiar a Eneas tanto como le había amado.