Diario colectivo sobre referentes clásicos en las manifestaciones culturales modernas
viernes, noviembre 26, 2010
viernes, abril 25, 2008
Aire*

Una noche de resaca
al tratar de despertar
noté que por el ombligo
me empezaba a desinflar.
Que mi cuerpo se arrugaba
como un papel vegetal
e iba pasando qué curioso
al estado gaseoso.
Y tras la metamorfosis
me sentí mucho mejor,
era un aire gris oscuro
y con bastante polución.
Se notaba en cualquier caso
que era aire de ciudad
que si bien no es el más sano
lo prefiere el ser humano.
Aire,
soñé por un momento que era aire.
Oxígeno, nitrógeno y argón.
Sin forma definida ni color,
fui aire volador.
Como yo soy muy consciente
hasta en esta situación
decidí ser consecuente
con mi nueva dimensión
y probé a ser respirado
por la que duerme a mi lado.
Sin entrar en pormenores
yo sé hacer cosas mejores.
Como no me satisfizo
la experiencia sexual
se me inflaron los vapores
me convertí en huracán
di unas tres o cuatro vueltas
y a la quinta me cansé.
Este cuarto es muy pequeño
para las cosas que sueño
Aire ....
Y lo siento por mi novia
y el cristal que me cargué,
me escapé por la ventana
y en picado me lancé.
Pero tuve mala suerte
y cuando iba a remontar
me volví otra vez humano
no faltéis al funeral.
Aire....
Buenas a todos! Ya queda muy poquito para
acabar el curso, que ilusión!
Muchos animos a todos y fuerza que ya no es nada! :)
Aqui teneis el referente que he encontrado en otra de mis canciónes preferidas de Mecano.
Siempre en las más bonitas hay referentes :D
La canción habla de la transformación de un hombre en nube de aire
y de cómo posee a una chica que duerme a su lado y le hace el amor.
En el párrafo siguiente al estribillo aparece esta imagen.
Yo lo he relacionado con el mito de Zeus e Io, cuando este se
convierte en nube para hacerle el amor a Io sin que su mujer Hera se entere.
Alba Saura Carreño
IES joanot martorell.
elche
lunes, marzo 03, 2008
*CERES*



domingo, marzo 02, 2008
Diosa Flora*

Hola a todos!!
Isra nos ha mandado como deberes conseguir información sobre
diferentes dioses y diosas de la mitología griega.La diosa que he elegido es Flora,
que aunque no sea una de las más importantes del Olimpo,
después de haber investigado un poco he descubierto que aparecen
referentes suyos por todas partes,sobretodo series de television y
cuadros de pintores famosos.Esta vez me dedicare a hablar sobre ella reflejandola en un cuadro de tizziano pero en el proximo post subire un cuadro que deveras me tiene fascinada.
*DIOSA DE FLORES,JARDINES Y PRIMAVERA*
En la mitología romana,aunque era una figura relativamente poco importante estando entre otras varias diosas de la fertilidad, su asociación con la primavera le otorgaba particular importancia a llegar dicha época del año. Su festividad, la Floralia(EXPLICADA CON MAS DETENIMIENTO ABAJO), se celebraba en abril o a principios de mayo y simbolizaba la renovación del ciclo de la vida, marcada con bailes, bebidas y flores. Su equivalente en la mitología griega era Cloris.
*************************************
*Dada la época del año en la que nos adentramos del año, he elegido para empezar la Flora de
Tiziano (1516-17, Gª de los Uffizi. Florencia. Óleo sobre lienzo 79 x 63 cm)(ARRIBA).
Se trata del retrato de una bella mujer que deja entrever un pecho desnudo pero que a su vez esta vestida, librandose con ello al pintor de la censura social por este atrevimiento.
Las flores que lleva en su mano derecha la identifican como Flora, una antigua divinidad
itálica de las flores, los árboles frutales y el vino, que más tarde se va a confundir con la Primavera. En su honor se celebraban en Roma a finales del mes de abril (desde el 28 al 3 de mayo) las Floralia, fiestas populares y con fama de licenciosas por la gran presencia que en ellas tenían las prostitutas. Se ofrecían rosas a la diosa y se bebía menta (dos símbolos de Venus) y las mujeres vestían ropas multicolores para imitar la policromía del campo y los hombres se adornaban con coronas de flores. Ovidio le dio a esta diosa un pedigrí griego en sus Fastos (V 185 ss: “Yo era Cloris, que ahora me llamo Flora. Yo era Cloris, la ninfa de las llanuras felices …”), texto, como es sabido, del que se sirvió Botticelli para su “Nacimiento de la Primavera”.
¿Quién se esconde bajo esta Flora y qué significado tiene?
Muchos estudiosos consideran que este tipo de retratos, típicos del renacimiento veneciano, representan a prostitutas que en ellos ofrecen sus servicios, pero si se estudian los fundamentos ideológicos y las prácticas ceremoniales de la institución del matrimonio renacentista, estas sensuales mujeres se ven desde otra óptica.De acuerdo con la narración de Ovidio, la diosa Flora se aleja notablemente del mundo de las prostitutas, que tanto recriminaba Lactancio a las Floralia, y viene a representar no sólo la fecundidad de la naturaleza, y por extensión del matrimonio, sino también la concordia entre los esposos (Céfiro, tras raptar a Cloris, se casa con ella y le regala su mítico jardín). Es, pues, un buen modelo mitológico para una esposa de la que se espera decoro en la vida pública y sensualidad y entrega en la intimidad. Estamos, pues, ante una joven esposa tal como debe mostrarse en la alcoba a su marido: sus cabellos caen sueltos sobre sus hombros y espaldas y está vestida con una camisa blanca. Estas Floras expresan de una forma clara los matices de su propio deseo, no sólo porque desnudan su pecho (por cierto con un claro referente griego al tipo de la llamada Venus Genetrix), sino a través de un registro bien establecido de gestos y miradas. En el caso de la Flora de Tiziano, una ligera aprehensión se vislumbra en su rostro y como una ligera reticencia o pudor a desnudar su pecho. Lleva un anillo (señal de matrimonio) en la mano derecha que a la vez disimula y exhibe entre las hojas y las flores. La mano izquierda que se destaca sobre el rico brocado granate bordado en oro, dirige hacia el vientre el índice y con el corazón forma una tijera, gesto que en la celebración de la unión matrimonial resulta sumamente explícito: las tijeras que cortan la cintura virginal.
******************************
*También,en botánica, se dice del conjunto de las plantas que pueblan un país (y por extensión una península, continente, clima, una sierra, etc.), la descripción de éstas, su abundancia, los periodos de floración, etc. El conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño,de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación.
*Aparece reflejada en diferentes personajes de películas
(generalmente para niños)en forma de hada de la naturaleza y la flora.
Aqui he encontrado dos ejemplos.
*Hada Flora del cuento de La Bella Durmiente, quien a la protagonista le entrego el don de la belleza en su ceremónia de bautismo. (Destacado referente clásico ya que una de las características de la Diosa Flora era la extrema belleza y la sedución)
*Hada Flora de las Winx, hada de las flores en la serie.


Alba Saura Carreño
IES.Joanot Martorell.
elche
jueves, diciembre 06, 2007
La diosa Nike

¡Hola a todos! Soy Andreea. En este trabajo voy a hablaros de la diosa Niké y un referente suyo en la actualidad la empresa multimillonatia de vestimenta y calzado deportivo Nike. Os lo cuelgo desde el blog de Barbara ya que el mio se ve que no quiere funcionar. Espero que lo disfruteis.
(Representación de la


Se la consideraba hija de Zeus, no obstante tras la batalla de Salamina (480 adC) a menudo se la asociaba y se le creía idéntica a Atenea, siendo Niké un apodo suyo que significa «victoriosa». Otra versión la hacía hija del titán Palas y de Estigia, siendo hermana entonces de Bía (la Violencia), Zelo (el Fervor) y Cratos (la Fuerza).


(Templo de Atenea Nike en
Logotipo de

domingo, diciembre 02, 2007
Eris, la Diosa de la Discordia

En la Teogonía (226-232) Hesíodo habla menos amablemente de Discordia, hija de la Noche, al engendrar otras personificaciones:
La leyenda más famosa protagonizada por Eris cuenta cómo inició la Guerra de Troya. Tanto los dioses y diosas como diversos mortales fueron invitados a la boda de Peleo y Thetis (que luego serían padres de Aquiles). Sólo la diosa Eris no fue invitada debido a su naturaleza problemática. Así que Eris apareció en la fiesta con la Manzana de la Discordia, una manzana dorada con la palabra kallisti («para la más hermosa» o «para la más guapa») inscrita, que arrojó entre las diosas provocando que Afrodita, Hera y Atenea la reclamasen para sí, iniciándose una riña. Zeus, para no tener que elegir entre las diosas, puesto que una era su esposa y otra su hija, encargó ser juez a Paris. Entonces Hermes le transmitió al desventurado Paris, príncipe de Troya, que tendría que elegir a la más hermosa. Siendo como era la moralidad mitológica griega, cada una de las tres diosas intentó sobornarle para que la eligiera: Hera le ofreció poder político, Atenea le prometió destreza militar y Afrodita le tentó con la mujer más hermosa de la tierra, Helena, esposa de Menelao de Esparta. Siendo Paris un joven apasionado, y aunque no se sabe cuánto tiempo meditó sobre la cuestión, terminó por conceder la manzana a Afrodita, raptando luego a Helena y provocando así la Guerra de Troya.
En Las dionisíacas (2.356), Nono de Panópolis cuenta que cuando Tifón se prepara para luchar con Zeus:
Eris era la escolta de Tifón en el enfrentamiento, Niké llevó a Zeus a la batalla.
REFERENTES:





.
miércoles, septiembre 05, 2007
Referentes clásicos...en un billete?
viernes, mayo 18, 2007
Referentes en "Embrujadas"
Indagando sobre que publicar, recordé una de mis series favoritas "Embrujadas" en las que tres hermanas brujas tienen que luchar contra demonios y demás seres con tal de salvar a la ciudad de San Francisco, y en definitiva al mundo.
En el capítulo del que hablo (que son el final del 22 y todo el 23 de la quinta temporada, llamado "Oh, mis dioses") Phoebe, Piper y Paige se convierten en diosas griegas para luchar contra unos titanes (otro referente xD) que otro demonio ha liberado de su cárcel para que conquisten el mundo.
Phoebe (Alyssa Milano) se convierte en la diosa del amor y en el capítulo se puede ver como los atributos de la diosa se apoderan de la bruja, convirtiendola en una persona muy deseada. Piper (Holly Marie Combs) se convierte en la diosa de la tierra y absorbe la serenidad de esta diosa siendo la más sensata de las tres. Por último Paige (Rose McGowan) se convierte en la diosa de los mares, como puede observarse por el tridente que lleva, y se caracteriza por su "maldad", ya que lo único que piensa en el capítulo es destruir a los titanes, mientras que las demás, sobre todo Phoebe, lo único que quieren es seguir siendo diosas.
e
e
Aqui os dejo un video en el que se puede ver más o menos el capítulo en cuestión, lo malo es que está en inglés y no se ve muy bien el argumento, pero no he encontrado otro mejor.
e
Como podemos

e
e
e
En conclusión, este capítulo refleja perfectamente como eran esas tres diosas y está muy bien hecho con el añadido de los titanes. A mi, personalmente, es uno de los capítulos que más me gustan de todas las temporadas, y ya que en aquel entonces cuando lo hicieron no me di cuenta del gran referente que se expone, aproveho esta oportunidad para compartirla con todos vosotr@s. Si sacais algun ratito para poder ver el capítulo os lo aconsejo que lo hagais, no os arrepentireis. Y si podeis ver la serie completa también. Lo malo es que ya no la hacen :(
Espero que os haya gustado y que sea entretenido. No lo he querido hace muy extenso por lo mismo.
Un Saludo!!!
e
e
Noelia Navarro Gamero IES Joanot Martorell, Elx.