Mostrando entradas con la etiqueta Iliada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iliada. Mostrar todas las entradas

domingo, diciembre 02, 2007

Eris, la Diosa de la Discordia

Hola!!En este trabajo voy a hablaros sobre Eris, la diosa de la Discordia y como sus acciones hicieron estallar la guerra de Troya en la que consiguió que el caos durara durante diez años.



En la mitología griega Eris o Éride es la diosa de la discordia, llamándose así en la mitología romana, Discordia. Su opuesta en la mitología griega era Harmonía y en la romana, Concordia.Esta diosa se representa la mayoría de las veces como un genio femenino alado, semejante a las Erinias.




En la Mitología griega, en Los trabajos y los días (11-24), Hesíodo distingue dos diosas diferentes llamadas Eris:

Así que, después de todo, no había un único tipo de Discordia, sino que en toda la tierra había dos. Respecto a una, el hombre podría elogiarla cuando llegase a conocerla, pero la otra es censurable, y son de naturaleza completamente diferente.Pues una fomenta la guerra y batalla malvadas, siendo cruel: ningún hombre la ama; pero por fuerza, debido a la voluntad de los inmortales dioses, los hombres pagan a la severa Discordia su deuda de honor.Pero la otra es la hermana mayor de la oscura Noche (Nix), y el hijo de Crono que se sienta en alto y mora en el éter, extendidas sus raíces en la tierra: y es mucho más amable con los hombres. Incluso logra que los perezosos trabajen duro; pues un hombre se vuelve ansioso por trabajar cuando tiene en cuenta a su vecino, un rico que se apresura por arar y plantar y poner su casa en orden, y el vecino compite con su vecino en apresurarse tras la riqueza. Esta Discordia es sana para los hombres. Y el alfarero se enfada con el alfarero,y el artesano con el artesano, y el mendigo envidia al mendigo, y trovador al trovador.

En la Teogonía (226-232) Hesíodo habla menos amablemente de Discordia, hija de la Noche, al engendrar otras personificaciones:


Por su parte la maldita Eris (Discordia) parió a la dolorosa Ponos (Pena), a Lete (Olvido) y a Limos (Hambre) y al lloroso Algos (Dolor), también a las Hisminas (Disputas), las Macas (Batallas), las Fonos (Matanzas), las Androctasias (Masacres), los Odios (Neikea), las Mentiras (Pseudea), las Anfilogías (Ambigüedades), a Disnomia (el Desorden) y a Ate (la Ruina y la Insensatez), todos ellos compañeros inseparables, y a Horcos (Juramento), el que más problemas causa a los hombres de la tierra cada vez que alguno perjura voluntariamente.


La otra Discordia es presumiblemente la que aparece en La Ilíada (Libro IV) de Homero como hermana de Ares y por tanto probable hija de Zeus y Hera:


Discordia, insaciable en sus furores, hermana y compañera del homicida Ares, la cual al principio aparece pequeña y luego crece hasta tocar con la cabeza el cielo mientras anda sobre la tierra. Entonces la Discordia, penetrando por la muchedumbre, arrojó en medio de ella el combate funesto para todos y acreció el afán de los guerreros.


La leyenda más famosa protagonizada por Eris cuenta cómo inició la Guerra de Troya. Tanto los dioses y diosas como diversos mortales fueron invitados a la boda de Peleo y Thetis (que luego serían padres de Aquiles). Sólo la diosa Eris no fue invitada debido a su naturaleza problemática. Así que Eris apareció en la fiesta con la Manzana de la Discordia, una manzana dorada con la palabra kallisti («para la más hermosa» o «para la más guapa») inscrita, que arrojó entre las diosas provocando que Afrodita, Hera y Atenea la reclamasen para sí, iniciándose una riña. Zeus, para no tener que elegir entre las diosas, puesto que una era su esposa y otra su hija, encargó ser juez a Paris. Entonces Hermes le transmitió al desventurado Paris, príncipe de Troya, que tendría que elegir a la más hermosa. Siendo como era la moralidad mitológica griega, cada una de las tres diosas intentó sobornarle para que la eligiera: Hera le ofreció poder político, Atenea le prometió destreza militar y Afrodita le tentó con la mujer más hermosa de la tierra, Helena, esposa de Menelao de Esparta. Siendo Paris un joven apasionado, y aunque no se sabe cuánto tiempo meditó sobre la cuestión, terminó por conceder la manzana a Afrodita, raptando luego a Helena y provocando así la Guerra de Troya.



En Las dionisíacas (2.356), Nono de Panópolis cuenta que cuando Tifón se prepara para luchar con Zeus:

Eris era la escolta de Tifón en el enfrentamiento, Niké llevó a Zeus a la batalla.

REFERENTES:


En la cultura popular podemos ver que Eris aparece en el programa de Cartoon Network Las macabras aventuras de Billy y Mandy como un rival de Mandy, Calavera y Billy. En uno de los episodios, Eris hace que el caos se apodere de Calavera, Billy y Mandy dándoles «La manzana dorada del caos y la discordia», un título más elaborado para la mitológica manzana de la discordia.






También aparece como antagonista en la película Simbad, la leyenda de los siete mares donde lo que quiere es conseguir el Libro de la paz para sembrar el caos en la ciudad de Siracusa, capital de Sicílea.


Y también como rival de Atenea en la primera película de Saint Seiya.Aqui podemos ver que aparece la famosa manzana dorada a su lado.
.

sábado, octubre 20, 2007

Adivina, Adivinanza...Quién Es...????

Como hemos estado viendo en clase "la Odisea de los Lunnis", el profe nos "ha despertado" el "interés" por hacer esta gran obra maestra de trabajo de este "excelente" personaje.
Fue el héroe griego más famoso de la Guerra de Troya , hijo de Peleo y de la ninfa Tetis y nieto de Éaco.
Para hacerlo invulnerable, su madre decidió sumergirlo en la Laguna Estigia (conocido popularmente como Infierno "666" xD xD) cogiéndolo por el talón derecho,la cual era su única parte vulnerable.
Ilustración:


¿sabéis ya de quién se trata? xD pues sí amigos!!! es Aquiles!!!!!

Al estallar la guerra de Troya, Ulises y Néstor, partieron a buscar a Aquiles, para que se les uniera a la causa. Tetis, al enterarse de esto, escondió a Aquiles disfrazándolo de mujer en la corte del rey Nicómedes donde se quedó con las hijas del monarca.
Durante este tiempo, Aquiles se enamoró y casó con una de las hijas de Licómedes y tuvo un hijo, llamado Neoptolemo, que más tarde asesinaría a Príamo, rey de Troya, cuando la ciudad fue conquistada.

Imagen de Brad Pitt, que interpretó el personaje de Aquiles en la película de Troya:

Fue un héroe de la Guerra de Troya, en la cual mató a Héctor y a Menón y también es el principal protagonista y más gran guerrero de La Ilíada de Homero, que trata no de la guerra en su totalidad sino específicamente de la ira de Aquiles.
Tras rechazar a los troyanos ante las murallas de la ciudad, Paris le disparó una flecha que acertó en su punto vulnerable gracias a la ayuda de Apolo.
Imagen de Héctor y Aquiles luchando:

Este punto vulnerable es conocido actualmente como tendón de Aquiles..

Más información:


Aquiles también es famoso por ser el más «hermoso» de los héroes reunidos en Troya, así como el más rápido.
Simboliza también el ímpetu de la juventud y personifica el ideal de la amistad siendo el más importante de los héroes griegos de la guerra de Troya: joven ardoroso fuerte, su carácter es esencialmente belicoso. Aquiles personifica el ímpetu y la audacia espontánea.

Imagen de un muñeco representando a Aquiles:

Aquí os dejamos enlazada más información acerca de Aquiles, sobre un trabajo expuesto el año pasado por otra compañera.



Realizado por Alba (alba f.) y Tamara (Tamara_MG )
IES Joanot Martorell ,Elx