Mostrando entradas con la etiqueta Odisea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Odisea. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 17, 2010

Cold Mountain2

Espero que todos recordéis el "súper" post de Cold Mountain (el cual tiene el referente clásico en su argumento de la Odisea), pues bien, aunque os parezca increíble está a mitad. Sí habéis oído bien, no lo acabé (supongo que es lo que tiene hacer un trabajo sobre una película de dos horas y media basada en la Odisea), así que aquí os dejo la segunda parte que analiza el resto de la película:


Recordemos que Inman había sido apresado por culpa del ejército debido a que unas mujeres le habían encandilado. Pues en este punto de la historia es donde estábamos, donde Inman se arrastraba con sus otros compañeros, yendo hacia su destino.

Sin embargo, su destino no era ése. Consiguió escapar gracias a un ataque sorpresa del enemigo y , así, acabó siendo salvado por una anciana que estaba como una cabra. Tras los cuidados de esta mujer, el cada vez más barbudo Inman pudo proseguir su viaje.

Pero ahora no dejemos de lado a la co-protagonista: Ada, ésta se encontraba junto a Ruby ayudando a otros desertores (al padre de Ruby y amigos suyos). Sin embargo, la guardia acabará por descubrir esto y asesinar a todos los desertores para variar. Cuando las mujeres se den cuenta de lo sucedido irán a dar entierro al padre de Ruby y al resto, pero se encontrarán conque el padre sigue con vida aunque también sigue con una bala en la espalda. Le llevarán a un refugio entre las montañas para cuidarlo y esperar a que se recupere.

Será en este punto de la historia donde se reencuentren los dos amantes, Ada no reconocerá a Inman al prinipio y será gracias a la ayuda de Ruby por lo que consiguen por fin la anhelada intimidad y el instante de amarse (por decir un eufemismo...). A pesar de este feliz final, todo acaba de una forma drástica, Inman matará a toda la milicia (los "pretendientes") consiguiendo la paz y la tranquilidad para ellos y para todo el pueblo de Cold Mountain, aunque en uno de sus enfrentamientos será herido y acabará muerto...

Los otros referentes que hay en esta parte de la historia son los siguientes:

- Inman es obligado a pedir ayuda (al no tener más víveres) a una mujer que se enamora de él. Comparación clara, concretamente el momento en el que Ulises se ve forzado a pedir ayuda a Circe (mujer que se enamora del héroe) ya que se queda sin recursos.

-El momento en el que se encuentra con su amada (Ada) ésta no lo reconocerá al principio y será por la ayuda de Ruby quien le ayudará a que los enamorados consigan estar con cierta intimidad; también matará a todos los pretendientes. El referente de esta situación es cuando Ulises se cuela en el palacio de Penélope disfrazado de vagabundo (por lo que no lo reconocerá) gracias a la ayuda de un sirviente, Eumeo (igual que Ruby ayuda a Inman), y así, matar a los pretendientes.


Tras estos dos posts podemos concluir que la película es casi idéntica, hasta tal punto de resumir la temática de ambos casos en una frase: "
Ambas hablan hablan del amor, amistad, naturaleza, supervivencia y de los cambios que tendrán lugar en un país golpeado por la Guerra."


jueves, mayo 06, 2010

O Brother.

Para este trabajo he elegido la película O brother.
Es una película de comédia y aventura realizada por los hermanos Coen en el año 2000. Se sitúa en Mississipi en el año 1937 durante la gran depresión.
Esta película cuenta la historia de tres hombres que acaban de escapar de la cárcel estos son Ulysses Everett McGill, conocido como Everett (George Clooney); Pete (John Turturro); y Delmar O’Donnell (Tim Blake Nelson) el motivo de la huída es recuperar 1.2 millones de dólares, un tesoro que Everett robó y enterró antes de ser encarcelado. Pero sólo tienen cuatro días para encontrar el dinero ya que el valle en el que está enterrado será inundado para crear el lago Arkabutla, como parte de un nuevo proyecto hidroeléctrico. A partir de esta " búsqueda del tesoro" comienzan sus aventuras.
O Brother esta inspirada en La Odisea de Homero, que narra la vuelta a casa de Ulises después de la Guerra de Troya,
aunque leyendo algunas entrevistas a los hermanos Coen sobre esta película, ellos mismo reconocen que no leyeron la Odisea simplemente se inspiraron en detalles de la adaptación cinematográfica de esta.
La primera referencia que encontramos aparece en los primeros segundos de la película es una invocación de Homero a las Musas para que le cuenten lo que le ha pasado a Ulises después de la guerra de Troya, aparece en el primer canto de la Odisea:
Cuéntame Musa, la historia del hombre de muchos senderos
que después de destruir la sacra ciudad de Troya
anduvo peregrinando larguísimo tiempo...
Otra referencia aparece cuando al principio de la historia los tres están huyendo y se encuentran con un anciano ciego que les profetiza "Los tres que estáis encadenados encontraréis una fortuna, aunque no será la fortuna que buscáis, pero primero tendréis que recorrer un camino largo y difícil, un camino lleno de peligros, cosas contemplareis que os asombraran, veréis una vaca sobre el tejado de un cobertizo y otras muchas maravillas, no puedo deciros cuanto va a durar el viaje, pero no temáis los obstáculos de la ruta, pues el destino ha dispuesto ya la recompensa..." Esta misma escena aparece en la Odisea cuando Ulises va a visitar a Tiresias un viejo y ciego profeta para que le de consejo, igual que en la película les dicen que verán una vaca sobre el tejado de un cobertizo, escena que aparece al final de la película, a Ulises,Tiresias le advierte de que atravesará una serie de obstáculos como la isla de las sirenas.
Después de este hecho los tres amigos siguen su camino hasta encontrase con Tommy Johnson un joven guitarrista con el que graban una canción parar ganar dinero que los lleva a la fama, haciéndose llamar " Los traseros mojados". Tommy puede ser comparado con Atenea ya que los dos ayudan a Ulises en su viaje. Cuando graban esta canción conocen a Pappy O'Daniel, el gobernador, su nombre es Menelaus como el rey de Esparta. Y el oponente político de este se llama Homero como el autor de la Odisea.
Por la carretera mientras huyen se encuentran a George Nelson un atracador, se montan en su coche y este dispara a un rebaño de vacas. Este hecho aparece en la Odisea cuando los acompañantes de Ulises matan a las vacas sagradas de Helios, y son castigados por Zeus, de igual modo George también paga por ello, es ejecutado en la silla eléctrica.
Los tres amigos siguen su camino y son guiados por tres dulces voces hasta tres chicas que lavan su ropa en un río, representan a las sirenas con la diferencia que las de la Odisea tenían cuerpo de pájaro y cabeza de mujer. Igual que estas tenían un canto extraordinario del que no podían escapar los hombres. A consecuencia de esto Pete desaparece y es arrestado otra vez por la policía así que tienen que seguir el camino sin el, pero regresarán a la cárcel para ayudarle a huir. Estas chicas también recuerdan a Nausicaa que aparecía junto a dos esclavas lavando la ropa y cantando encantadoramente en un río
Más tarde se encuentran en un restaurante a un vendedor de biblias tuerto que es realmente un timador, este representa al cíclope Polifemo, una criatura gigantesca con un solo ojo en medio de la frente. En un principio es el vendedor el que vence a Ulises y sus amigos golpeándolos con un palo y llevándose su dinero pero finalmente igual que en la Odisea Ulises vence al Cíclope en este caso lanzándole una cruz de madera ardiendo encima.
Por fin Ulises consigue encontrase con su mujer Penny que representa a Penélope, este era en realidad su verdadero objetivo y no el de conseguir dinero, aunque su mujer en un principio lo rechaza finalmente se casa con el. Igual que cuando en la Odisea Ulises llega a Ítaca su mujer Pénelope que no le reconocía le hizo una prueba; tirar una flecha a través de doce hachas, hazaña que solo el sabía realizar, en la película el grupo "Traseros Mojados" es muy popular y solo ellos pueden cantar esa canción y al hacerlo son reconocidos por todos y finalmente consiguen ser perdonados.
Penny utiliza una cuerda para llevar a sus 7 hijas que esta relacionado con el hilo que usa Penélope para tejer.
Otro de los referente que se encuentra aparece al final de la película cuando el sheriff los detiene y aparecen tres hombres negros cavando unas tumbas, estos hombres representan a las tres parcas.
El personaje que representa a Ulises no solo lleva su nombre sino que igual que en la Odisea Ulises tiene mala suerte a causa de su orgullo en
la pelicula es el tratamiento de pelo que utiliza el que le lleva a ser descubierto por el sheriff.

jueves, octubre 08, 2009

Perfume Penélope

Penélope: En la mitología griega, era la esposa de Ulises, la cual le esperó durante veinte años. Pese a todo ese tiempo y la enorme cantidad de pretendientes que la querían como esposa (ya que era enormemente bella, seductora y sobre todo fiel), ella nunca dejó de pensar en su marido Ulises; por ellos, para salir de la situación, decidió hacer lo siguiente: Dijo a todos los pretendientes que en cuanto acabase de tejer un sudario, elegiría un pretendiente y olvidaría a su marido. Por esto, cada vez que iba tejiendo durante el día, decidía deshacer todo el trabajo posible realizado por la noche. Y así estuvo durante veinte larguísimos años; y justo cuando acabó de tejerlo, apareció su marido Ulises matando a todos los pretendientes y se quedó junto a ella.

En la actualidad, se utiliza como un nombre común de mujer, pero también existe un perfume con su nombre, Penélope, de la casa Wiggle. Al cual se refieren como un perfume encantador y sofisticado.

Entones ¿por qué le habrán puesto el nombre de aquella mujer a este perfume? Porque, como explica el mito, era una mujer que todo el mundo deseaba e incluso matan por ella.

miércoles, octubre 07, 2009

CALIPSO

Calipso(nombre antiguo que le dio la antigua mitología griega) era la preciosa hija de Titan Atlas, y ella vivía en la preciosa isla de Ogigia. Ella reinaba allí,y un día vio a alguien en la deriva y desembarcó en su isla.
Calipso le hosperó en su cueva y le atendió con un buen manjar y parte de su pecho. Calipso logró retener al héroe durante siete años y tuvieron 4 hijos: Nausitoo, Nausinoo, Latino y Telégono. Calipso intento que el héroe olvidara su vida anterior y si se quedaba con ella le daría la inmortalidad y la juventud eterna, pero el héroe aun así, añoraba a su mujer.
Atenea, viendo la situación del héroe, le dijo a Zeus que ordenara a Calipso que le dejara marchar, y envió a su mensajero Hermes, y Calipso no tuvo mas remedio que hacerle caso y le dio al joven héroe materiales para que se fabricara una balsa. Las leyendas cuentan que Calipso murió de tristeza.
Mas información.





Hay un perfume, que es un producto de belleza llamado Calipso, que lo suelen utilizar las mujeres para tener un buen olor corporal, o para estar mas bellas de costumbre. Esta clase de productos se vende bastante en la actualidad. Estos productos,hoy en día, se utiliza bastante, sobretodo las mujeres y con su obsesión de intentar estar mas bellas que nunca las 24 horas del día. Este perfume esta embotellado en un pequeño frasco de cristal transparente, que dentro tiene un liquido así un poco naranja,que tiene un olor increíble, y puedes llevar ese frascito a cualquier sitio porque tiene un tamaño proporcional y bastante pequeño como para poder llevarlo a cualquier sitio.



La relación entre el personaje mitológico de Calipso y el perfume, es que Calipso en la mitología la describen como una diosa muy bella y el perfume lo utilizan las mujeres para estar mas bellas, entonces creo que el nombre de Calipso es un buen nombre para un producto de belleza porque las mujeres quieren ser mas bellas (cosa que Calipso era) y lo suelen utilizar las mujeres(Calipso era una diosa pero de sexo femenino).También se relaciona la gran olor que hace este perfume , con la belleza que tenia Calipso; Calipso podía atraer a cualquier hombre solo con su belleza,este perfume hace mas o menos la misma función con su olor, que cuando se lo pone una mujer, suele atraer a todo hombre que este en un radio de 10 metros.

Marcas publicitarias relacionadas con la mitologia griega: CALYPSO

Descripción del Dios mítico:
Calipso-Según Homero Calipso era el nombre de una bella hija de Titan Atlas que reinaba en la isla de Ogigia.
Cuando Odiseo que se hallaba a la deriva tras naufragar su barco llega a esta isla y Calipso le acogió en su cueva dándole de beber y de comer. Vivieron juntos así durante cuatro años y tuvieron hijos: Nausitoo, Nausinoo, Latino y Telegono. Calipso intento que Odiseo olvidara su vida anterior y le ofreció la inmortalidad y la juventud eterna si se quedaba con ella en Ogigia. Pero este se canso pronto de sus mimos y empezó a echar de menos a su mujer.
Viendo esta situacion Atenea intervino y pidió a Zeus que ordenase a Calipso dejar marchar a Odiseo. Zeus envió a su mensajero Hermes y Calipso viendo que no tenia mas opción que obedecer le dio materiales para que construyera una balsa y continuara su viaje. Odiseo se fue. Las leyendas cuentan que Calipso murió de pena.

2º Marca publicitaria relacionada con el Dios:
La marca publicitaria de este referente podría ser el perfume Calypso de
Lancôme.

Relación entre Dios y producto:
La fragancia de este perfume y el poder de su olor, te hará sentirte como una verdadera mujer…tal como se sentía Calipso, bella, cautivadora, atractiva, segura de si misma, ya que pocos hombres son capaces de resistirse a una fragancia así, les conquistaras y les convertirás en
esclavos de tu piel sin poder vivir sin tu presencia.



domingo, mayo 03, 2009

Sinbad y su Odisea


Siguiendo con los referentes en las películas, os voy a hablar de Sinbad: la leyenda de los siete mares. Esta simpática película de dibujos animados nos cuenta la historia de un pirata que sueña con surcar los siete mares robando riquezas y tesoros. Pero un buen día se encuentra a un antiguo amigo suyo cuando trataba de robar el Libro de la Paz, ya que su amigo Proteo era el encargado de llevarlo en su barco a Siracusa. A causa de un incidente con un monstruo marino, Sinbad tiene que abandonar el lugar sin el libro, aunque con la intención de acudir a Siracusa para robarlo. Al llegar allí, enamorado de la prometida de Proteo, decide no robar el libro. Pero será la malvada diosa del Caos, Eris, quién lo haga, haciendo pues que Sinbad se vea acusado de ello. Proteo, creyendo en las palabras de su amigo, se ofrece para ocupar su lugar, esperando que Sinbad vuelva con el libro antes de que lo ejecuten. Será entonces cuando acompañado por la prometida de su amigo, Marina, Sinbad se verá en una terrible Odisea para encontrar el libro en el Tártaro, lugar donde habita Eris. Luchará con monstruos que nos recuerdan a muchos de los monstruos de la mitológia griega hasta llegar al Tártaro, donde por desgracia no conseguirá el libro por culpa de las trampas de Eris. Aun así, volverá a Siracusa para salvar a su amigo Proteo de la ejecución y dar su vida. Gracias a eso, Eris no tiene más remedio que salvar a Sinbad, puesto que dio su palabra de que le entregaría el libro si volvía a salvar a Proteo, convencida de que haría lo contrario.

Es por todas las dificultades que tiene que pasar Sinbad surcando el mar por lo que lo he relacionado con la Odisea de Homero. Al igual que Sinbad, Ulises tiene que superar una serie de problemas a bordo de su barco junto sus tripulantes (aparecen monstruos comunes en las dos histórias). Ulises, tras la guerra de Troya, intenta volver a su patria Ítaca, junto a su mujer, pero por el camino los dioses no le son propicios y se topa con toda clase de dificultades. Sinbad también tiene que volver a Siracusa para salvar a su amigo, después de partir hacia el Tártaro y sufrir, al igual que Ulises, toda clase de dificultades, incluyendo algunos monstruos mitológicos que aparecen en la Odisea. Además, al volver a Siracusa, consigue salvar su vida, la de su amigo, y quedarse con la mujer que ama, al igual que Ulises vuelve con su amada.

A continuación, os dejo una presentación en Power Point en la que se ven todos los referentes que he llegado a encontrar en la película a fin de que no se os haga tan pesada la explicación.


Espero que os guste y si tenéis alguna pregunta o sugerencia podéis dejar un comentario e intentaré responder =)

viernes, mayo 01, 2009

Un difícil retorno

Hola a todos :)


La película que he escogido para el trabajo de este trimestre no es exactamente una película, sino una saga. Es una saga conocida por todos y que me extraña que nadie haya comentado hasta ahora. Puede que sea una de las películas expuestas por Ana el día que explicó el trabajo, de ser así repetiría de nuevo el post. La saga mencionada es la de El Señor de los Anillos.






A esta saga la he vinculado con La Odisea de Homero, la cual relata el duro viaje al que se enfrentó desde que dejo Ítaca, hasta su retorno veinte años más tarde.


Durante este fatigoso viaje Odiseo se enfrentó a todo tipo de dificultades, de los cuales diez años estuvo luchando en la guerra de Troya. En esta guerra Odiseo, tambíen llamado Ulises, destacó más por su astucia que por su dureza en el combate. Él fue quien ingenio el artificioso plan del caballo de Troya.


Tras finalizar la guerra, Odiseo emprendió su regreso a casa. Este retorno no fue nada sencillo, ya que se encontró con numerosos obstáculos, como el cíclope Polifemo, (hijo de Poseidón) al cual dejó ciego para poder escapar de sus garras; terribles tempestadaes provocadas por Poseidón, el cual tenía sed de venganza tras la muerte de su hijo; la sirenas, que con sus cantos atraían a los marinos y los hacían naufragar; los monstruos marinos Escila y Caribdis; el castigo de Zeus, después de que la tripulación de Odiseo atacara los animales sagrados de la isla de Trinacria... Y así hasta su retorno a Ítaca, en donde se encuentra que su mujer es pretendida por muchos hombres, los cuales se querían hacer con el trono de la isla. La Odisea acaba con la recuperación de la corona por Ulises, y la muerte de todos los hombres que pretendieron a su esposa.


A continuación, tras haber explicado La Odisea de Homero, os expongo un corto resumen de la saga de El Señor de los Anillos:




La historia de El Señor de los Anillos se desarrolla en la Tercera Edad de la Tierra Media, un lugar ficticio poblado por Hombres y otras razas humanoides (Hobbits, Elfos y Enanos), así como por muchas otras criaturas reales y fantásticas. La novela cuenta el viaje del protagonista principal, el hobbit Frodo Bolsón, para destruir el Anillo Único y la consiguiente guerra que provocará el enemigo para recuperarlo, ya que es la principal fuente de poder de su creador, el Señor Oscuro Sauron.


Sé que es un resumen muy genérico, pero la obra es bastante extensa y de entrar en detalles se haría bastante pesado el post. Así que pido disculpas a los fans de la saga, que opinarán que el argumento va más allá de la travesía de Frodo.




Entre ambas historias, es fácil encontrar varias similitudes. Una de las similitudes más acusadas es el parentesco de los dos protagonistas, Ulises y Frodo. Los dos no destacan por ser buenos luchadores, sino por una gran astucia.


Otro de tantos paralelismos entre las dos obras es el complicado trayecto de vuelta a casa tras la guerra, que en ambos relatos es duro y tortuoso.


En las dos travesías, los protagonistas se enfrentan a todo tipo de dificultades, de las que salen victoriosos después de todo.
En las dos historias se enfrentan a todo tipo de seres y monstruos: cíclopes, gigantes...


Cabe recordar que en la saga de El Señor de los Anillos se contemplan cantidad de seres mitlógicos, y que de estudiar a fondo su trama encontraríamos numerosos referentes clásicos.


Con esto concluyo mi trabajo. Sólo espero que haya gustado a quien se haya tomado la molestia de leerlo.


Gracias;)






Héctor Echavarría 2ºB




FIN

domingo, febrero 08, 2009

Propuesta

Chicos, siento estar un poco (tono irónico donde los haya) desaparecido, pero esta desconexión me está sentando muy bien.
Esta tarde tan fría ha sido de las de palomitas, mando y ONO... canal, canal, canal, canal, canal...
y stop: Cold Mountain.
Mi intención era verla con los ojos de un espectador adormilado, una película más para pasar una tarde de domingo en el sofá. Pero he sufrido un ataque de "referentitis".
No sé si la habéis llegado a tratar en el blog, pero para unos alumnos tan sesudos y experimentados no os supondrá ningún exfuerzo darnos un análisis pormenorizado de esta resemantización de la Odisea.
¿Os atrevéis?

viernes, abril 18, 2008

Naturaleza muerta*

No ha salido el sol
y Ana y Miguel
ya prenden llama.

Ella sobre él,
hombre y mujer
deshacen la cama.

Y el mar que está loco por Ana
prefiere no mirar.
Los celos no perdonan
al agua, ni a las algas, ni a la sal.

Al amanecer
ya está Miguel
sobre su barca.

Dame un beso amor,
y espera quieta
junto a la playa.

Y el mar murmura en su lenguaje:
-¡Maldito pescador!
Despídete de ella,
no quiero compartir su corazón-.

Y llorar, y llorar, y llorar por él.
Y esperar, y esperar, y esperar de pie
en la orilla a que vuelva Miguel.

Dicen en la aldea
que esa roca blanca es Ana.
Cubierta de sal y de coral
espera en la playa.

No esperes más niña de piedra.
Miguel no va a volver.
El mar le tiene preso
por no querer cederle a una mujer.

Y llorar, y llorar, y llorar por él.
Y esperar, y esperar, y esperar de pie
en la orilla a que vuelva Miguel.

Incluso hay gente que asegura
que cuando hay tempestad,
las olas las provoca
Miguel luchando a muerte con el mar.

Y llorar, y llorar, y llorar por él.
Y esperar, y esperar, y esperar de pie
en la orilla a que vuelva Miguel.

Y llorar, y llorar y llorar por él.
Y llorar, y llorar, y llorar sobre el mar.


De Ana , Jose y Nacho.MECANO.




Preciosa canción que habré escuchado más de mil veces,
siempre sin darme cuenta de que estaba cargada de significado mitológico.
Cuenta la historia de amor entre Ana y Miguel, dos jovenes locamente enamorados
y de los celos que siente el mar por Ana ya que esta también enamorado de ella.
El mar simbolizaría al diós de la mitología griega,Poseidón.
Aqui teneís información complementaria sobre él----->DIOS DEL MAR
espera el regreso de su marido También encontramos la historia de eterna
espera de la amada, como en este caso es Ana que sigue esperando en la playa
la vuelta de Miguel. (Referencia a la Odisea, en la cual Penélope espera a Ulíses).
También lo encontramos en sus despedida,Ulíses se despide de Penélope diciendole
que volverá en breve, al igual que Miguel le dice a Ana.
El dios del mar, por el odio que siente hacia Miguel, le impide su vuelta
junto a su amada. Por ello podemos destacar que Miguel vive una aventura
y lucha contra el poder del mar, al igual que Ulises luchó contra todos los
impedimentos que Poseidón le maquinaba para dificultarle su camino a Itaca.



Bueno aquí lo teneis.
Que lo disfruteis :)









Alba Saura Carreño
IES Joanot Martorell.
ELCHE

domingo, marzo 09, 2008

Seguro que todos conoceréis la Odisea, pues de eso va este referente. Hay un canal de documentales que se llama así.

La programación incluye documentales de animales, funcionamiento de fábricas, pone a tu disposición otras culturas y paises y programas científicos (como guerra de sexos, donde hacen competiciones entre hombres y mujeres para ver si los genes nos hacen más aptos para ciertas actividades o no). Yo creo que se llama Odisea porque supone un viaje a otras culturas y porque Odiseo era un hombre muy inteligente, y este canal proporciona información muy curiosa, y útil.


Ada Navarro, I.E.S. Joanot Martorell

viernes, diciembre 14, 2007

Ulises de vuelta a casa...

Hola!! A ver si os gusta la relación que he encontrado….

He relacionado a Ulises en su vuelta a casa después de la guerra de Troya con pulgarcito, el protagonista de uno de los cuentos de los hermanos Grimm.

El cuento de pulgarcito dice así….

Empieza con una pareja que ansiaba tener un hijo y su deseo se cumplió con el nacimiento de pulgarcito, un niño muy pequeño, de ahí su nombre.

Cuando ya era mayor Pulgarcito le pidió a su padre que le dejara conducir la carreta guiándole al caballo desde el oído. Un día le vieron dos extraños que querían comprarlo para hacer fortuna con él, y el padre se negó pero Pulgarcito vio una forma de ganar dinero para sus padres y le dijo que le vendiera por bastante dinero, que él ya encontraría la forma de escaparse, y así lo hizo.
Por la noche pulgarcito se escondió en una madriguera y cuando vio que los hombres ya se habían ido y tenia el camino libre, fue a una casa cercana, donde vivía un cura, y se puso a dormir en el granero, con la mala suerte de que la vaca (que en el video es un buey) se comió el montón de paja donde estaba pulgarcito durmiendo y desde dentro empezó a gritar hasta que lo escuchó el cura y pensando que era obra del diablo la mató.

Pero pulgarcito no consiguió salir de las tripas que se quedaron en el granero y se lo comió un lobo. En este caso consiguió negociar con el lobo para que lo llevara a su casa, diciéndole que allí había comida de sobra y que podría comer lo que quisiera. Al llegar el lobo a casa de Pulgarcito sus padres asustados mataron al lobo, y cuando pulgarcito oyó la voz de su padre empezó a gritar y lo sacaron. Cuando lo vieron se pusieron tan contentos que prometieron no volver a separarse de el.
Aqui podeis ver el cuento en un video:





Relación:

-El personaje es característico por su astucia:
Un ejemplo de Ulises es cuando se ata al mástil del barco para no arrojarse al mar con el canto de las sirenas ,y en el cuento sería cuando Pulgarcito le dice a su padre que le venda y así ganar dinero porque él se escaparía.

-La historia narra la vuelta a casa de ambos personajes después de una batalla:
La batalla de Ulises es la
guerra de Troya y la de Pulgarcito es cuando tiene que escaparse de los extraños que lo compran.

-Los dos sufren varios imprevistos (como los naufragios de Ulises y cuando le comen el lobo y la vaca a Pulgarcito)

-Su inteligencia y astucia les permiten maquinar planear para volver.

-Los dos vuelven a casa camuflados, Ulises de mendigo para comprobar que su mujer le seguía fiel y pulgarcito porque era su medio de volver a casa, deontro del lobo.

-Las dos historias narran la nostalgia y la vuelta a casa de ambos personajes.
Espero que os haya gustado!!! dw
NEREA
Benicassim

martes, diciembre 11, 2007

LA ODISEA

HOLA!!! bueno ahora que ya a pasado el lío de los exámenes voy a publicar.

El otro día iba andando por la calle y me di cuenta de que 2 calles más abajo de mi casa había una cafetería/24 horas que se llama ODISEUS por eso os voy a hablar sobre La Odisea de Ulises.

La Odisea es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Narra la vuelta a casa del héroe griego Odiseo (Ulises en latín) tras la Guerra de Troya Odiseo tarda veinte años en regresar a la isla de Ítaca donde poseía el título de rey, período durante el cual su hijo Telémaco y su esposa Penélope han de tolerar en su palacio a los galanes que buscan desposarla, al mismo tiempo que consumen los bienes de la familia.
La mejor arma de Odiseo es su astucia. Gracias a su inteligencia es capaz de escapar de los continuos problemas a los que ha de enfrentarse por designio de los dioses.
Para leer la historia completa os dejo este enlace:




Y aquí os dejo las fotos de la cafetería/24 horas,siento no poder deciros el motivo del nombre de la cafetería ya que he entrado y la persona que había no me lo ha sabido decir,lo siento











domingo, diciembre 09, 2007

Resemantizacion de los personajes de la odisea.

Buenas de nuevo aquí estoy para presentar mi trabajo sobre la odisea.


En la mitología griega, Cerbero (en griego Κέρβερος Kérberos, ‘demonio del pozo’), también conocido como Can Cerberos, era el perro de Hades, un monstruo de tres cabezas , con cola de dragón.

Cerbero guardaba la puerta del Hades (el inframundo griego) y aseguraba que los muertos no salieran y que los vivos no pudieran entrar.
Cerbero fue derrotado varias veces:
* La última prueba de Hércules fue capturar a Cerbero.
* Orfeo usó su música para calmarle y dormir lo.





La historia de Orfeo cuando este duerme al can cerbero y entra en el hades la encontramos en la actualidad en el cine.

Esta historia aparece en la película de Harry potter, donde Flaffy, un perro gigante de 3 cabezas que guarda la entrada a la piedra filosofal es vencido por el malvado mediante una melodía cual le hace dormir.

En la actualidad se ve a el can cerbero como el defensor de algo y se a cogido una imagen menos salvaje de este personaje de la que se tenia en la antiguedad clásica.

Por ejemplo a los porteros de futbol se les denomina can cerberos ya que vigilan la entrada a la porteria.



viernes, diciembre 07, 2007

La Odisea se refleja en el cine

HOLA CHIC@S

De nuevo me veo obligada a escribir en nuestro PREMIADO rincón de referentes (un placer), pues cada cosa que encuentro a mi alrededor la comparto con este blogger, esta vez se trata de la Odisea.

Y nada más y nada menos, que de una película, bueno de hecho se trata de 2, la primera de éstas, dirigida por ERIC ROHMER, es una adaptación del capítulo central de: "L'Astrée", una novela de Honoré d'Urfé (1607-1628).
La encontré por casualidad, mirando la programación que se espera en nuestro cine en el TEATRO MUNICIPAL de BENICÁSSIM,
para este ya pasado mes de Noviembre.
Desde luego estoy totalmente segura de que después de conocer esta película, coincidiréis conmigo al relacionar esta película con la Odisea, puesto que esta obra refleja claramente la relación, el amor y la aventura entre Ulises y Penélope.



título: EL ROMANCE DE ASTREA Y CELADÓN (duración aprox. 109 minutos)





El argumento tiene lugar en un maravilloso bosque, situado en un tiempo de druidas y pócimas. Nuestros protagonistas són: Astrea y Celadón, dos jóvenes pastores puramente enamorados.

Astrea (la joven pastora cuyo referente es PENÉLOPE) estaba tan enamorada de Celadón (su amado pastor cuyo referente es ULISES) que iba a casarse con él... hasta que otro joven enamorado de Astrea contó a ésta que Celadón le había sido infiel; ella creyendo que el joven le contaba la verdad rechazó a Celadón y canceló su compromiso. Celadón desesperado juraba y juraba que tal historia no era cierta y que el la amaba y jamás le había sido infiel... pero ésta no le creyó y gritó a Celadón que NO QUERÍA VOLVER A VERLO,Y QUE SÓLO DEBÍA VOLVER CUANDO ELLA SE LO ORDENASE...

Celadón desesperado por ver que había perdido a su amor, decide arrojarse al río con el fin de quitarse la vida, ya que él sin Astrea no era nadie. Pero el pobre Celadón no logra su objetivo, ya que este río acaba depositándolo en unas llanuras cercanas a un precioso bosque (cercano al pueblo), donde las ninfas que gobiernan aquellos lugares le encuentran, le rescatan y durante unos dias le cuidan. Durante este tiempo una de las ninfas, llamada Galatea, (cuyo referente es CALYPSO) se enamora del joven y decide casarse con él; el joven se niega y le dice que él ama sólo a Astrea y no piensa casarse con ella. Entonces ésta le obliga a quedarse con ella para siempre y le prohibe que se vaya del castillo; Leónida (cuyo referente es NAUSICA) otra de las ninfas que también queda prendada por el joven pastor y que deseaba casarse con él, conoce y comprende el amor que Celadón siente por Astrea de forma que ella al contrario que Galatea respeta ese amor y decide ayudar a Celadón a huir del castillo en el estaba conviviendo las ninfas, para que así pueda reencontrarse con su amada.

El problema es que la joven Astrea informada de que Celadón se había arrojado al río, creía que su amado había muerto, y por tanto Celadón, que había sido salvado en secreto por las ninfas no podía regresar al pueblo a decirle a su querida Astrea que sí que estaba vivo, ya que ésta le prohibió que regresase a verla si no es que ella se lo ordenaba...
Fiel a su promesa de no volver a aparecer ante los ojos de la joven, Celadón se resguarda en el bosque y se crea allí un cobijo construido a base de ramas de roble entrelazadas. En el interior de este pequeño cobijo crea en honor a la diosa ASTREA (cuyo nombre poseía su amada) una pequeña escultura. En el interior de este pequeño cobertizo pasa un largo tiempo alimentándose a base de bayas y raices. Leonida que le observa y se percata del mal estado en el que éste parece encontrarse habla con su tío un druida llamado Adamas para que haga que Celadón entre en razón, deje de vivir en esas condiciones y vuelva al castillo, pero no lo logró. Al poco tiempo en el pueblo de estos jovenes pastores se celebraba una festividad en honor al muérdago"curalotodo", que consistía en que todo el pueblo atravesase el bosque y se dirigiese al castillo en el que habitaba el druida Adamas. Durante el recorrido la noche los atrapa y los habitantes del pueblo se pierden, entre ellos Astrea y Filis (la mejor amiga de Astrea) que descubre el pequeño lugar en el que habitaba Celadón en el bosque y rápidamente, al ver el retrato de Astrea en su interior, lo relaciona con la posibilidad de que Celadón este vivo, ella se apresura y comparte con Astrea tal descubrimiento pero ésta se niega a aceptar tal locura. A la mañana siguiente Celadón regresa a su cobijo y para su sorpresa halla a Astre, Filis y otros muchos más pastores durmiendo alrededor de su "casa", y sin poder resistirlo aún sabiendo que desobedece la orden de Astrea se agacha ante ella, que dormía placidamente y se dispone a besarla; pero justo en el momento en el que se disponía a hacerlo Filis comenzó a despertar, con la suerte(para Celadón) de que al despertar ésta, él se encontraba a contra luz y ella no pudo reconocer su rostro, pero sí reconocerlo de espaldas mientras el huía corriendo hacía el interior del frondoso bosque.

Filis de nuevo corrió a Astrea, y le contó lo que había visto, pero Astrea nuevamente anula tal información y opina que simplemente se trata del alma de su amado que anda en busca de sepultura. Mientras, Celadón corría y corría hasta el castillo del druida (Adamas) para preguntarle de qué forma podría continuar viendo a Astrea sin desobedecer su orden de no acercarse a ella, ya que ahora que ya la había visto no podía renunciar a ella. Éste le aconseja disfrazarse para poder verla y que él no le reconociese y disfrazó a Celadón de su hija Alexia, Celadón se dirige al pueblo al reencuentro de su amadísima pastorcita y se conocen.

Con el tiempo "Alexia" a quien Astrea ya con confianza llamaba "la muchacha druida que se parece tanto a su difunto amado"enlazan una buena amistad y una noche de festividad en el pueblo por varias causas, las amigas "Alexia", Leonida, Filis y Astrea se ven obligadas a compartir una habitación donde pasar la noche, lo que crea un cómico final en esta historia que culmina con la caída de Astrea en los brazos de "Alexia" y con las palabras de la joven que comunica a "Alexia" que ya puede descubrirse y puede mostrarse ante ella con sus verdaderos rasgos, dando permiso para poder acercarse a ella y que ella le vea (que es lo que le había prohibido) y dándole a entender que a pesar del disfraz y del tiempo en que ella pensaba que él estaba muerto ella le había esperado y aunque estuviese disfrazado le había reconocido.


Y éste es el fin de una pequeña historia de amor, sembrada de dudas, de trampas y de deliciosas tentaciones y aventuras, que se podía ver en el teatro de Benicássim los días 24 y 25 de Noviembre.




PRÓXIMAMENTE MI OTRO REFERENTE DE LA ODISEA...^^,

LAS SIRENAS...COMO REFERENTE DE LA ODISEA!!!

Buenas!! Que tal? Espero que bien!

A continuación…voy a publicar un trabajo sobre los referentes de la Odisea, en este caso, las sirenas.
Lo teníamos que exponer en clase, pero por circunstancias, no pudo ser. Por lo tanto…después de Ana! Vais a ser los primeros en ver mi trabajo! Jeje
Bueno, yo he querido tomar como referente, LAS SIRENAS, ya que són unas personajes muy importantes en la Odisea, y en la actualidad, encontramos muchos referentes donde adquieren gran protagonismo.

Espero que os guste:


Las sirenas (en griego antiguo--->Σειρήν Seirến, ‘encadenado’ seguramente inspirado en el sánscrito Kimera, ‘quimera’) son seres fabulosos, originarios de la mitología griega y ampliamente extendidos en las narraciones fantásticas de la literatura occidental, cuya función y representación han variado con el tiempo. Aunque en su forma original eran seres híbridos de mujer y ave, posteriormente la representación más común, y la que ha llegado a la actualidad, las describe como mujeres jóvenes con cola de pez. Es por ello que en el idioma inglés se hace la distinción entre la siren (la sirena original clásica) y las mermaids (la sirena con forma de pez).


En la Odisea, Ulises hizo tapar los oídos a su tripulación con cera, para evitar los cantos de las mitológicas bellezas de cola de pez, y él mismo se hizo atar a un mástil para no arrojarse a las aguas al oír sus musicales voces ...

En la leyenda de Jason y Argonautas, los marineros, encantados por la voz de las sirenas, se salvaron del desastre gracias a la habilidad de Orfeo, que logró con su canto y su lira tapar la atrayente música de las susodichas, evitando que se encallaran en los sirenum scopuli donde se encontraban...


Hoy en día...se pueden encontrar muchos referentes sobre las sirenas. Uno de ellos, y el que yo he querido destacar es: LA SIRENITA


Ariel es una sirena soñadora que cree que vivir fuera del agua es lo mejor que le podría pasar en la vida. Un día de tormenta salva a un príncipe (Eric) de un barco que naufraga y cae locamente enamorada de él, pero cuando su padre (el rey Tritón) descubre los sueños de su hija y su escondite secreto en el que guarda todos los pequeños tesoros que ha ido encontrando de los humanos, éste, furioso, arrasa con todo y es cuando ella decide ir a hacer un pacto con Úrsula, la bruja del mar. Gracias a ella, se convierte en ser humano y se reencuentra con el príncipe, al que está a punto de conquistar, pero interviene Úrsula para evitarlo y Ariel vuelve a convertirse en sirena y esclava de la bruja del mar. Sin embargo, su padre decide hacer un cambio de prisionero y se pone a disposición de Úrsula a cambio de la libertad de su hija. Ariel, con la ayuda de sus amigos Sebastián, Flounder y el príncipe Eric, logra derrotar a la bruja y destruirla, revirtiendo los hechizos de Úrsula y liberando a Tritón. Una vez que Tritón se percata del amor entre Ariel y Eric, decide convertirla en ser humano, para posteriormente celebrarse la boda entre los dos enamorados.


Como podréis haber visto, en esta película encontramos un gran referente sobre la Odisea, ya que Ariel, salva al príncipe Eric mientras naufragaba con su barco, y posteriormente lo enamora con su canto...

A parte de esta película infantil de Disney, podemos encontrar otras películas en las que aparecen las sirenas: “Splash” , Aquamarine , H2O...


SPLASH:

De niño, Allen (Tom Hanks) se cae al mar desde un barco y una sirena lo salva de morir ahogado. Años más tarde, cuando ya es adulto, vuelve a caer al agua en el mismo lugar, y de nuevo la sirena lo rescata. Al cabo de unos días la sirena (Daryl Hannah) siente nostalgia de Allen y va en su busca a Nueva York. Como sirena tiene el poder de cambiar la cola por piernas cuando está seca. Encuentra a Allen y los dos se enamoran. Pero, ¿cómo puede vivir un hombre con una sirena?


AQUAMARINE:

Claire y Hailey son dos amigas inseparables que por trabajos de la madre de Hailey se tienen que separar. Hailey quien se ira a vivir a Australia no quiere dejar a su amiga, por lo que tratan de estar el máximo de tiempo juntas y esperar solo un milagro para no mudarse. Un día de noche una gran tormenta cae sobre el club de playa de los abuelos de Claire y al otro día las chicas se dan cuenta que en la piscina hay una sirena. La sirena se llama Aquamarine y que la razón de su visita es que se escapó de su padre por que la quería casar con un triton/sireno que ella no ama, la razón es que la sirenas no creen en el amor. Pero Aquamarine es distinta y ella si cree en el amor y lo quiere, y nada menos que con el salvavidas más apuesto de la ciudad: Raymond. Claire y Hailey que toda su vida han estado enamoradas de Raymond no quieren ayudar a Aquamarine, pero la simpática sirena les dice que cuando se ayuda a una sirena se obtiene un deseo y las chicas quieren que se deseó sea de que Hailey no se mude a Australia. Lo que empieza con solo ayudar a la sirena se transforma en una aventura de amistad


Y por último, LA SERIE H20:

Emma, Cleo y Rikki son tres adolescentes de 16 años que crecen en una localidad de la costa. Emma es una joven deportista, Cleo es ingenua y Rikki, la nueva, es una chica inteligente. Para nuestras heroínas, la vida transcurre entre su afición por la ropa, la playa y los chicos, con el cole como una distracción menor. Un día en que las chicas están navegando, llegan accidentalmente a la misteriosa isla de Mako donde terminan en una vieja caverna bajo un volcán. Consiguen salvarse por una vía de agua y a partir de ese momento, la vida no volverá a ser la misma para ninguna de las tres. Una mañana, Emma descubre en la piscina que en contacto con el agua sus piernas se convierten en la cola de una sirena.

En la actualidad, se supone que las sirenas no existen, sino que fue un mito del pasado,
pero podemos encontrar muchos referentes, tanto en películas, como en esculturas, cuadros, fuentes…

Espero que os haya resultado interesante el trabajo y que no os haya aburrido mucho debido a la extensión. Como ya sabemos, las sirenas es uno de los referentes más conocidos por las personas… pero…de verdad que lo sabemos todo??

Yo por lo menos, no sabía que antes tenían forma de ave… jeje

Aquí os dejo un video donde podéis contemplar muchas imágenes de estos seres tan fantásticos y fabulosos!



jueves, diciembre 06, 2007

La diosa Nike

























¡Hola a todos! Soy Andreea. En este trabajo voy a hablaros de la diosa Niké y un referente suyo en la actualidad la empresa multimillonatia de vestimenta y calzado deportivo Nike. Os lo cuelgo desde el blog de Barbara ya que el mio se ve que no quiere funcionar. Espero que lo disfruteis.


(Representación de la

diosa)
En la mitología griega, Niké o Nice (en griego Νίκη) era la diosa de la Victoria. Era capaz de correr y volar a gran velocidad, aparte de lo cual no se le atribuían otras cualidades extraordinarias. Se la consideraba simplemente como portadora de buena suerte, y solía estar asociada con algún otro dios. De hecho, se le representaba a menudo con una pequeña escultura alada en la mano de otro dios más importante, como Zeus o Atenea.
Se la consideraba hija de Zeus, no obstante tras la batalla de Salamina (480 adC) a menudo se la asociaba y se le creía idéntica a Atenea, siendo Niké un apodo suyo que significa «victoriosa». Otra versión la hacía hija del titán Palas y de Estigia, siendo hermana entonces de Bía (la Violencia), Zelo (el Fervor) y Cratos (la Fuerza).

Destaca su templo en la Acrópolis de Atenas. Suele aparecer representada con alas y portando una palma o una guirnalda de laurel. Representaciones conocidas de Niké son la llamada Victoria de Samotracia (actualmente en el museo del Louvre) y la pequeña estatua en la mano del Zeus de Olimpia. Su equivalente en la mitología romana era Victoria.
El hecho de que presidía competiciones atléticas o militares ya que traia buena suerte y proporcionaba la victoria a los que se la pedian fue lo que impulsó al empresario Phil Knight a nombrar así a su empresa de confección de material deportivo (Nike Inc.), es más el logotipo de la misma está inspirado en una ala de la diosa victoria, fue creado por Carolyron Davidson en 1971 por $35 y hoy en día vale millones de dólares.

(Templo de Atenea Nike en

la Acrópolis de Atenas)



Logotipo de

la Empresa nike Con esta fotografía podemos observar como la empresa Nike se sirve de las alas de la diosa para su publicidad.


miércoles, diciembre 05, 2007

Robin Hood, Guillem de Varoic y Ulises

Hola!!
Voy a publicar un post sobre Robin Hood, no estaba segura si ocurría en la pelicula o no, por eso pregunté a bastante gente, unos me decían que sí y otros que no, no me solucionó nadie nada xD por tanto me bajé Robin Hood, la de Walt Disney y "Las locas aventuras de Robin Hood", y en ellas si que pasa.
En la de Walt dsiney lo que ocurre es que hacen un torneo de tiro de arco en el castillo, pero a Robin no lo quieren y por eso se disfraza, para que no le reconozcan y se pueda presentar y al final gana él.En Las locas aventuras de Robin Hood también hacen ese torneo, el torneo anual de tiro de arco, también se disfraza porque no quiere que le reconozca el rey, porque está enamorado de la princesa, pero el rey no quiere.
El hecho de que haya elegido a Robin Hood es porque veo una similitud entre él y Ulises, porque cuando Ulises regresa a Ítaca se encuentra con un torneo de tiro de arco para escoger un nuevo marido a Penélope.
Ulises regresó disfrazado de mendigo, Penélope no lo había reconocido todavía y ella anuncia que desposará a aquel que consiga tirar la flecha con el arco de Ulises, atravesando doce orificios hechos en otros tantos cabos de hachas puestos en fila.Traen el arma pero ninguno es capaz de tensar el arco de Ulises, entonces el mendigo se acerca para que le dejen tirar y se burlan de él y lo desafían.Fingió hacer gran esfuerzo para tensar el arco pero alcanza el blanco fácilmente, de este modo Penélope lo reconoce.
Por otro lado, Tambíen pienso que Gullem de Varoic ( Tirant Lo Blanc) es un personaje reflejado en Ulises, ya que Gullem vuelve a su casa despúes de mucho tiempo, éste no se disfraza para que no le reconozcan, pero al pasar tanto tiempo regresa con una cabello largo y barba blancahasta la cintura, vestido de una manera que parecía un mendigo que sólo pedía limosna. Cuando llega se disponían a enfrentarse con los moros y el mendigo pide las armas de Guillem, y se las traen,él dice que esas no son las que quiere, que las que quiere son aquellas que se encuentran en la habitación y que son las que el "Comte" acostumbraba a entrar en batalla, fue entonces cuando "La Comptessa" lo reconoció, ya que sólo su marido sabía donde se encontraban esas armas.
No reconocen a su marido hasta que no hacen o dicen algo que les refleje (Robin Hood darle al blanco con su arco y Gullem de Varoic saber donde se encuentran las armas).

martes, diciembre 04, 2007

Ulises en la Odisea!!!!

Hola!!!! :P
Ya estoy aquí de nuevo!!!!
Esta vez, os voy a presentar mi trabajo sobre la odisea ok??
Que lo expuse el martes en clase para quitármelo de encima con tantos exámenes y como ahora tengo un ratito aunque también tengo que estudiar, lo voy a publicar ya!! :P

A ver si os gusta!!!! :)





Estamos rodead@s de referentes por todos los sitios!!!!
Y nosotr@s sin darnos cuenta durante todos estos años!!!!
Que Ana, Isra y Esther nos perdonen por no haber mirado antes las cosas dos veces y desde otro punto de vista!!!
jejejeje XD


Hasta otra!!!!
Muchos besossss!!!! Muakis!!!

miércoles, noviembre 28, 2007

Una Odisea del Espacio y la Odisea de Homero

Como trabajo de la Odisea, voy a comparar Una Odisea del Espacio de Stanley Kubrick y La Odisea de Homero.

Bueno, como introducción, voy a situar más o menos la película, se trata de.. se podría decir, la primera película de ciencia ficción, y si no lo es, fue la mayor propulsora de éste género en la gran pantalla, data de 1968 y aunque sea una película de mas de dos horas, el diálogo en ésta es prácticamente de tres cuartos de hora, si llega. Si os interesa ver la película no se si recomendaros que leais este post ya que desvela trama xD (solo advierto ^_^"), y no solo trata de referentes clásicos, no se por qué pero siempre termino hablando de filosofía en mis posts xD, pero bueno, nos interesará en un futuro. Solo para comenzar con la filosofía, la canción del inicio se llama "Así habló Zaratrusta" que creo que es un libro de Nietzsche.

Al comienzo de la película, se sitúa en África, en el advenimiento del hombre, es decir, cuando comienza la evolución. Si nos fijamos, son prácticamente 20 minutos viendo unos simios haciendo ruidos, pero si se profundiza bien, el director situa el comienzo de la evolución cuando, durante una noche cae algo del cielo mientras duermen los simios, al despertarse se trata de un monolito (el cual se relaciona con el Ser Superior, de Nietzsche), gracias a esto, los que han tocado el monolito es como si se hubieran iluminado y es cuando empiezan a utilizar armas contra los otros para dominar territorio; uno de ellos utiliza como arma el hueso de un animal que a mi parecer era un húmero, y esto podría hacer referencia a Homero, debido a su parecido gráfico, pero no sé, tampoco estoy especializado en biología xD; lo que decía, y proviene de armas al resto de su "clan". La siguiente escena es ya en la "actualidad", año 1999 según se imaginaba en aquel entonces, los viajes espaciales a la orden del día, y resulta que se encuentra un monolito como el de los simios del principio, pero en la Luna orientado hacia Júpiter :O. Por lo que con máximo secreto, se envía una nave con científicos en estado de hibernación, y dos supervisores a bordo, y al mando de la misión un superordenador llamado HAL 9000, el cual tiene habla y sentimientos y tiene una apariencia así:
<---- heyyy, a parte de recordaros al ojo de Gran Hermano xD, no os recuerdaa... a un cíclope?!?!. Además tiene su lado más "malvado" aunque con razón, ya que los dos tripulantes deciden desconectarla y esta se rebela, matando a uno de ellos, pero el héroe, consigue sobrevivir y deshacerse de ella. Ahora, el único tripulante se encuentra solo, navegando por el espacio. Finalmente se producen unas escenas de muchos colorines y lucecitas xD y de repente, aparece en una habitación observándose a sí mismo de viejo contemplando un monolito casi en su lecho de muerte.
Mucha gente ha dicho que el viaje en esta película sería algo así como, Hogar->Júpiter->Infinito->Hogar, el infinito (lo de las lucecitas) yo lo relaciono con el descenso al infierno, pero solo es una suposición. Finalmente la película termina con la música de Zaratrusta y con el nacimiento del superhombre de Nietzsche.

PD: siento que mis posts sean tan extensos :(
PD2: me he documentado y si que es un húmero ^__^", pero nadie hace referencia a lo que yo digo de que tiene que ver con Homero.

sábado, noviembre 17, 2007

~~Los Ayaces~~

············································


Hola somos Bárbara y Andreea del I.E.S Joanot Martorell
aquí os dejamos nuestro trabajo de referentes clásicos,
Isra por fin hemos podido publicar :D
Esperamos que os guste porque somos principiantes en esto.





··AYAX,EL MAYOR··






Áyax I, hijo de Telamón, rey de Salamin.Es un legendario héroe de la mitología griega. Para distinguirlo de Áyax, hijo de Oileo se le llamaba Áyax el Grande.Valeroso guerrero, el más fuerte después de su primo Aquiles, se embarcó a la mítica Guerra de Troya al mando de doce navíos salamitos acompañado de su hermano Teucro. Hijos suyos fueron Eurísaces y Fileo, el primer ancestro de la familia ateniense de los Filaidas.Peleó en la guerra con coraje y destreza y se suicidó al enloquecer porque los griegos le negaron las armas de su amado primo, Aquiles.En La Ilíada de Homero se le describe como un guerrero de gran estatura y fuerza colosal, testarudo y de inmenso escudo que por sí mismo es un antemural de las falanges, segundo en destreza y valentía en la batalla únicamente por detrás de Aquiles. No fue herido en ninguna de las batallas relatadas en La Ilíada y es el único personaje de importancia en la obra que no recibió ayuda por parte de ninguno de los dioses griegos. Al igual que Aquiles fue entrenado por el centauro Quirón. Áyax era sin duda uno de los reyes más importantes en el campo de batalla, y mandaba su ejército llevando una gran hacha de guerra y un enorme escudo, acompañado siempre por su hermano Teucro.
Durante la guerra de Troya Áyax luchó con Héctor en dos ocasiones. La primera fue en un duelo que duró durante todo un día sin que hubiera un vencedor. La segunda fue durante una incursión de los troyanos en el campamento de los aqueos donde ambos pelearon en los barcos griegos. Áyax casi mató a Héctor arrojándole una piedra mayor que el propio príncipe troyano. Ambos encuentros tuvieron lugar cuando Aquiles había abandonado el campo de batalla debido a su enfado con Agamenón.
Cuando Patroclo murió, los troyanos intentaron hacerse con su cuerpo y alimentar con él a los perros pero Áyax luchó contra ellos protegiendo el cadáver y devolviéndolo al campamento griego y a Aquiles.
Algo más tarde en la obra, cuando Aquiles muere tras ser alcanzado por una flecha de Paris, Áyax y Odiseo pelean por recuperar el cuerpo del héroe griego y enterrarlo junto al de su amigo Patroclo. Tras el funeral ambos héroes griegos reclaman la armadura de Aquiles como recompensa por sus esfuerzos. Tras una disputa de ingenio o tal vez porque Agamenón aborrecía a la casta de Éaco, Odiseo recibe la armadura y
Áyax, furioso cae al suelo exhausto. Cuando se levanta, lo hace loco de furia y en su delirio confunde un rebaño de ovejas con los líderes aqueos, Odiseo y Agamenón, matando a todos los animales. Cuando Áyax despierta de su locura se ve rodeado de sangre y decide quitarse la vida antes que vivir en la vergüenza y el deshonor. Para ello utiliza la espada de Héctor, que éste le había concedido como un regalo de honor tras su primer duelo.




··AYAX,EL MENOR··



En la mitología griega Áyax, hijo de Oileo, rey de Lócrida, conocido como el Menor para diferenciarlo de Áyax I, hijo de Telamón quién era reconocido por su descomunal estatura. Mas ambos solían luchar juntos, y para denominarles se les llamaba: "Los Ayaces" (he de aquí el PLURAL)Lideró el destacamento de Locri durante la guerra de Troya, en la que tuvo un lugar importante.
Fue uno de los guerreros que penetraron en la ciudad escondidos dentro del Caballo de Troya. Y en esta última batalla, junto con Neoptolemo, el hijo de Aquiles, se interna en el palacio real, donde el primero asesinó al rey Príamo, mientras que Ayax encontró a la princesa Casandra refugiada bajo un altar dedicado a Atenea.Y aunque esta pidiese piedad por respeto a la diosa, Ayax en el frenesí del saqueo no la escuchó y la violó allí mismo.
Esto provoca la ira de Atenea, quién con ayuda de Poseidón hace que nave de Ayax naufrague durante la fatídica tempestad que dispersa a la flota griega en su regreso a la patria.
De ahí que de su muerte existen dos historias, la más difundida es que pereció ahogado cuando su barco se hundió al estrellarse contra un promontorio llamado "Las rocas Giras" en el mar Egeo.
Mientras que la otra sostiene que el agua lo dejó sobre una de estas piedras mientras estuvo inconsciente. Una vez la tormenta pasó y Ayax despertó, sabiendo que la tormenta era obra de Poseidón para castigarle por sus pecados, comenzó a burlarse del dios diciendo que por más esmero que hubiese puesto no había conseguido matarle. Para su desgracia, como si de una respuesta se tratase, una mano sosteniendo un tridente emergió de las aguas y se lo arrojó. El arma atravesó el pecho de Ayax y le ensartó a la roca, matándole al instante. Se dice que tan pronto como su alma le abandonó, el tridente y su cuerpo se transformaron en piedra y allí quedaron, como una roca alta que sobresale de las aguas del mar Egeo para el resto de los días.




·········· ··························································· ·········






*Ten Cate, de 51 años, relevará al también holandés Danny Blind como entrenador del Ajax y firmará por el club de Amsterdam por dos años, hasta julio de 2008.Este equipo toma su nombre de los héroes griegos por que es uno de los tres equipos más importantes del país al igual que los dos Ayax eran dos de los héroes griegos más importantes de la guerra de Troya.


*El limpiador doméstico AJAX utiliza este nombre porque es tan fuerte y potente quitando la grasa al igual que los dos héroes griegos en el campo de batalla luchando contra los soldados.











*En este cartel podemos observar que utilizan el nombre de Ayax como referente para dar a conocer que esta empresa posee un alto nivel de profesionalidad para proteger tu casa al igual que los Ayaces protegían con fiereza su campamento de la invasión troyana(si suena muy cursi lo siento)
************
Bárbara Hernández y Andreea Otel
(IES JOANOT MARTORELL Elche )