Mostrando entradas con la etiqueta atenea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atenea. Mostrar todas las entradas

sábado, octubre 04, 2014

Mi diosa moderna, una bruja

En nuestra clase de Referentes debiamos elegir un personaje de una serie o saga e identificar su diosa o diosas.Quien iba a decir que seria tan dificil elegir solo un personaje ya que hay tantas series, peliculas, sagas ...
Bueno yo elegí Hermione Jean Granger, de la saga de libros y peliculas Harry Potter. Para aquellos que no conocen estos libros o peliculas se trata de una saga de fantasia de magia, brujas y magos. El grupo de amigos de Harry, Ron y Hermione van a una escuela para brujas y magos llamada Hogwarts y ahí se meten en todo tipo de lios y viven todo tipo de aventuras.

Hermione Jean Granger

Es una bruja y pertenece a Gryffindor ( en la escuela hay cuatro casas : Gryffindor, Hufflepuf, Ravenclaw y Slytherin) donde conoce a Ron y Harry de quien se hace muy buena amiga. En los libros y la peli comienza la saga con 11/12 años de edad hasta los 30 más o menos.Sus padres son Muggles, es decir seres no mágicos, simplemente humanos normales.

 

El carácter de Hermione

Es una chica muy inteligente y utiliza la lógica para todas las situaciones. Es justa y tiene un buen carácter, los demás la suelen llamar "sabelotodo" porque siempre tiene una respuesta para todo, ya que estudia mucho, y es muy perfeccionista, le gusta que todo le salga perfecto. Ella es muy noble también y tiene una mente muy estratégica. Es muy insegura, ya que quiere ser aceptada por sus compañeros y tiene mieda a fracasar, no le gusta perder ni que algo le salga mal o como no había planeado.




Atenea

La diosa a la que he comparado a Hermione es a Atenea. Atenea es muy inteligente y siempre esta resolviendo conflictos mediante la inteligencia.Es una diosa estratégica y muy realista. También es diplomática y muy exitosa en lo laboral. Todos estos rasgos que describen a la diosa Atenea escriben a la perfección a Hermione, ya que las dos son muy exitosas en el trabajo o en el estudio (en el caso de Hermione) y las dos tienen una mente muy estratégica y son muy inteligentes.



Hermione con los hombres

Hermione es bastante pasota con los hombres ya que se centra mas en sus estudios o en ayudar a sus amigos. Tiene dos relaciones en toda la saga:
La primera con un chico que se llama Viktor Krum que no queda del todo claro si llegan a ser amantes o no, pero esa relación acaba muy enseguida.
La segunda con la que tiene es con Ron Weasley, su amigo al principio de la saga pero por el final que se ve que los dos están enamorados el uno del otro.

Hermione y Ron

Al principio no son nada más que amigos y luego en los últimos libros y peliculas se ve el afecto que tienen el uno hacia el otro. Esto se ve cuando Ron tiene otra novia de la cual Hermione se pone muy celosa y hasta odia a Ron por ello. Al final se casan y forman una familia en la que tienen dos hijos Hugo y Rosa. Para Hermione Ron es su único amor y le es fiel hasta el final.

 

JK Rowling

JK Rowling es la autora de esta saga y sobre el personaje de Hermione dijo que esta basada en ella misma. Exagera un poco sus cualidades en el personaje, pero que Hermione es ella. Le encanta el personaje de Hermione por eso mismo, por poder reflejar un poco de ella en su obra, y le gusta desarrollar y ver evolucionar a Hermione durante la saga. En mi opinón es una saga muy interesante de leer o también ver las peliculas, ya que te metes en un mundo mágico de magos y aventuras. 

Aquí hay un link con el resumen de las peliculas.



Espero que les haya parecido interesante leer el trabajo, tanto como para mi hacerlo.

Un saludoooo !

domingo, diciembre 15, 2013

GLAUCOPIDA

Este es el segundo trabajo para la primera evaluación , y se trataba de hacer un video en el que se mostraran referentes clásicos de los dioses .

Yo he elegido a Atenea y a uno de sus atributos ( el búho ) para crear esta marca de ropa para mujeres que tiene como tema principal los búhos . Atenea es una mujer y luchadora, por lo tanto la he escogido a ella para que todas las mujeres que lleven puesta esta ropa se sientan como ella : UNA LUCHADORA, FUERTES .....

Espero que os guste ; D

   

sábado, septiembre 24, 2011

De paseo por Santa Pola

Es difícil quitarse la mirada clásica cuando las divinidades se acercan a saludar.

Paseábamos por la playa de Santa Pola con la mejor compañía cuando nos encontramos con algunos establecimientos divinos. Sabemos de la fama de las competiciones de la zona pero no imaginábamos que el espíritu agonal llegaba hasta el punto de encontrar estos dioses disputándose de nuevo el poder en esa parte del Mediterráneo. Chistes de clásicos, claro.

Dejamos unas imágenes de esos lugares que nos llamaron la atención:






viernes, febrero 05, 2010

Aracne
















Aracne
era una joven de la región de Lidia. Había nacido en una casa humilde, pero todo el mundo la conocían debido a su insuperable talento manejando del telar. Sus manos se movían con una precisión inusitada, dando forma a los hermosos motivos que brotaban de su imaginación. Consciente de su maestría, Aracne cometió la temeridad de proclamarse superior,tanto llegó a crecer su prestigio y popularidad que se creía que era discípula de Átenea (diosa de la sabiduría y de las hiladoras).Cuenta la leyenda que hasta las ninfas del campo acudían para admirar sus hermosos trabajos en tales artes. Aracne era muy habilidosa y hermosa, pero tenía un gran defecto: era demasiado orgullosa. Ella quería que su arte fuera grande por su propio mérito y no quería deberle sus habilididades y triunfos a nadie. Por eso, en un momento de inconciencia, retó a la diosa Atenea, quien por supuesto aceptó el reto. Primero, se le apareció a la joven en forma de anciana y le advirtió que se comportará mejor con la diosa y le aconsejó modestia.

Una vez sentadas las contendientes frente a sus respectivos telares, el reto dio comienzo. Atenea bordaba heroicas escenas protagonizadas por los dioses, mientras que Aracne, desafiante, escogía aquellos episodios en los cuales los habitantes del Olimpo se habían mostrado deshonestos o libidinosos.Más tarde se comparon ambas obras y entonces quedó claro, incluso para Atenea, que el trabajo de Aracne era muy superior al suyo. La diosa montó en cólera después la golpeó en la frente.Aracne se asustó y, temiendo su venganza, buscó una soga y se ahorcó de la viga que cruzaba el techo del taller.Compadecida, Atenea la sujetó para que no se ahogase, y después la maldijo a ella y a su futura progenie, a colgar de aquella manera y a tejer durante toda su vida. Los brazos y las piernas de Aracne comenzaron entonces a encogerse, mientras que los dedos de sus manos se alargaban,su cuerpo se hinchó, y una capa de pelo corto y negro la cubrió por completo,Aracne se había transformado una araña. La soga se transformó en un hilo de seda que le salía del abdomen.

En la actualidad encontramos una empresa de moda llamada Aracne,la cual nació en el 1987 en Granada.Dicha firma se define como una nueva forma de entender el mundo de la moda y además pretende ofrecer una selección muy variada de firmas internacionales. A mi parecer se relaciona con Aracne de la mitología debido a que Aracne tejía de una manera espectacular, y dicha tienda pretende difundir firmas de moda famosas como Victorio & Lucchino,D.K.N.Y Jeans,Jesús del Pozo,Hanibal Laguna,entre otros, de los que se supone que son diseños espectaculares.


También he encontrado otra empresa llamada Aracne Desings,pero en esta empresa tiene muchas más cosas que la enterior,ya que además de diseñar ropa,también diseñan pulseras,collares,entre otras cosas.

Sus diseños están hechos a partir de cuentas y ganchillo.
Creo que la relación que podemos observar es muy clara debido a que igual que Aracne de la mitología tejía sus telares,esta empresa llamada Aracne desgins diseña otro tipo de cosas,con ganchillo y cuentas.







Otro referente, es otra empresa llamada Aracne Tejidos,que es lo mismo ya mencionado antes,es decir,que diseñan ropa exclusiva tanto de verano como de invierno y la relacion con Aracne es la misma.







También encontramos una página llamada Aracne Arte,que está dedicada a diseños de ropa hecha de ganchillo o de lana.
Como podemos ver hay múltiples referentes de Aracne muy interesantes.
¿Qué os parece?

domingo, octubre 18, 2009

Athena


Athena,o también llamada Minerva o Atenea es la diosa de la sabiduría y la guerra. Es hija de Zeus,Atenea nació de un terrible dolor de cabeza que Zeus tenía,por lo que Zeus llamó a Hefesto para que le abriese la cabeza de un hachazo,y de esa herida nace Athena.
Se le atribuía el poder de la seguridad y la prosperidad de las ciudades.Es conocida como una divinidad virgen,por lo que rechazaba el amor y el matrimonio,por eso era conocida como "Atenea Partenos" que significa : Atenea la virgen,pero tuvo un hijo adoptivo,que nació cuando Hefesto la intentó violar,pero ella lo evitó,entonces el semen de Hefesto cayó al suelo y nació Erictonio,que fue criado por Atenea. Fue muy adorada por lo que se le construyó un templo,el famoso "Partenón" para dicha acción. Su nombre hace referencia a Atenas,llamada así gracias a la competición que tuvo con Poseidón,en la que acordaron que la ciudad tendría el nombre quien ganase.La competición consistía en crear una cosa útil para los hombres,Poseidón con un golpe de tridente,hizo brotar una fuente de agua del mar,pero ésta era salada y mala para beber,entonces Atenea clavó su lanza en el suelo y de ahí nació un olivo(por eso en algunos lugares es representada por una rama de olivo en la mano),entonces la proclamaron vencedora,ya que con el olivo tenían madera,comida y aceite.




En la actualidad encontramos una empresa llamada "Grupo Athena" que es líder en servicios de seguridad para centros comerciales,se relaciona con Atenea debido a que a ésta se le atribuye el poder de la seguridad,por lo que hace clara referencia a esta empresa.


También he encontrado una revista llamada "Athena Intelligence Journal".
La revista es científica y está especializada en la seguridad,defenda y estudio estratégicos.Presta una atención particular a trabajos relacionados con el terrorismo y conflictos armados,así como noticias de los servicios de inteligencia,fuerzas armadas y otros organismos de administración de seguridad y además esta catalogada como relativa a la política.Este referente se explica por sí solo,ya que es una revista especializada en la seguridad,que es un atributo que tiene Atenea,habla también de terrorismo,fuerzas armadas,ya que es diosa de la guerra y además nombra a los servicios de inteligencia y Atenea es la diosa de la inteligencia.

Aquí dejo el enlace de la página principal de la revista,ya que no he encontrado ninguna foto ella.




miércoles, mayo 27, 2009

Atenea en la Nintendo DS

En este mundo tan informatizado en que nos encontramos, ¿cómo no voy a publicar un artículo sobre videojuegos? Pues sí, el referente que he encontrado ha sido esta vez, en el anuncio del juego para DS llamado Brain Training protagonizado por Nicole Kidman.
En él la famosa actriz aparece en el salón de su casa, con la Nintendo DS, jugando a "piedra, papel o tijera". Este juego podemos decir que es un juego de inteligencia, de guerra inteligente...¿sabéis ya con qué lo he relacionado? Exacto, con la diosa Atenea (Minerva), la diosa de la guerra inteligente, de la sabiduría, de la estrategia, características que debe de tener la persona que quiera jugara al Brain y ganar.
Y, ¿qué sería de un anuncio, sin el uso estratégico de los colores? No hace falta fijarse mucho, para darse cuenta de que en el spot destaca el blanco en toda la habitación e incluso, en la ropa de la actriz ( y si me apuras, en el pelo albino de la actriz...). El blanco se considera el color de la perfección, puede representar un inicio afortunado (la actriz gana en el juego). En la publicidad, cuando lo que se anuncia son productos de alta tecnología se hace uso del blanco para comunicar simplicidad. El blanco también se considera el color de la perfección y la justícia, ambas características de la diosa Atenea.


lunes, febrero 16, 2009

Minerva Paranoica


Miquel Navarro es un pintor y escultor español. Nace en Mislata (Valencia) en 1946. Sigue viviendo en el mismo barrio donde nació. Desde su estudio de la Moreria ha proyectado su arte hacia los cinco continentes.


Realiza su formación artística en la Escuela de Bellas Ates de San Carlos de la ciudad de Valencia. Incluso ha recibido varios premios por su arte moderno. Actualmente tiene esculturas públicas en numerosas ciudades como Valencia, Castellón, Barcelona, Bruselas, Madrid y Bilbao, entre otras. Una de sus obras más famosas se encuentra en la ciudad de Valencia. Se trata de La Pantera Rosa de Valencia, es una conocidísima escultura-fuente de 1984 y rebautizada por el vecindario como "La Pantera Rosa". Su color actual es más rojizo y un tanto oxidado, pero el color original era más cercano al de la foto (rosita). Al parecer su nombre original era "Fuente Pública", eso fue antes de que alguien la bautizara.


Ahora explicaremos la estatua que supuestamente hace referencia a "Minerva", y es Minerva Paranoica.




Aunque parezca mentira esta escultura de Miquel Navarro es la majestuosa diosa Minerva. En la mitología romana Minerva es la diosa de la sabiduría, las artes, las técnicas de la guerra, además de la protectora de Atenas y la patrona de los artesanos. Se corresponde con Atenea en la mitología griega.

En sus estatuas e imágenes clásicas se le da una belleza simple, descuidada, modesta, un grave aire, impresionando su nobleza, fuerza y majestad. Suele llevar el casco en la cabeza, una pica en una mano y la égida (escudo) sobre el pecho. Generalmente aparece sentada, pero cuando está de pie tiene siempre una actitud guerrera, un aire meditativo y la mirada fija.


Los animales consagrados a Minerva eran el mochuelo y el dragón. Se le dedicaban grandes sacrificios, de forma que en las grandes Panateneas cada tribu del Ática le dedicaba un buey, cuya carne se distribuía a continuación entre pueblo.

En la escultura de Miquel Navarro, podemos observar claramente “la pica” de Atenea, pero tenemos que dejar volar la imaginación para poder saber que es lo que tiene en el otro lado.

En muchas esculturas clásicas se representa con la “égida”, con el “mochuelo” y con la “niké” (diosa de la victoria y la única cualidad excepcional que tenía era una gran velocidad).
Podemos deducir que no lleva el escudo dado a que no tiene forma redonda ni grande. Por lo que solo nos queda deducir que es una resemantización de una estatua de Atenea Promachos, que estaba alojada en el Partenón, en la Acrópolis de Atenas. Se han realizado diversas réplicas y obras inspiradas en ella, tanto antiguas como modernas.





















Atenea si bien es una de las diosas más importantes en las obras de la Ilíada y la Odisea, no es la única presencia femenina que acompaña a Odiseo en sus aventuras. Tal vez, se la tome con mucha reverencia porque la obra comienza con versos que están específicamente destinados a ella, son estos:


Cuéntame, Musa, la historia del hombre de muchos senderos,
que anduvo errante muy mucho después de Troya sagrada asolar,
vio muchas ciudades de hombres y conoció su talante,
y dolores sufrió sin cuento en el mar tratando
de asegurar la vida y el retorno de sus compañeros.


Más no consiguió salvarnos, con mucho quererlo,
pues de su propia insensatez sucumbieron víctimas,
¡locas! de Hiperión Helios las vacas comieron,
y en tal punto acabó para ellos el día del retorno.



Atenea es la incondicional protectora de Odiseo, no solo lo acompaña a él sino también a su hijo Telémaco.

Este trabajo nos ha costado mucho, debido a que no había ninguna información sobre la escultura, y hemos tenido que utilizar nuestra capacidad deductiva.

























Un cariñoso saludo de Sandra Mas Torca y Lucas Daniel Ochoa Rodríguez

miércoles, febrero 04, 2009

Atenea en el ayuntamiento. (editado)


En la mitología griega, Atenea es la diosa de la sabiduría, la estrategia y la guerra justa. Se la considerada una maestra de héroes y adorada como protectora de Atenas. En los mitos clásicos nunca tuvo un amante o esposo, y por ello a menudo era conocida como Atenea Partenos (virgen).

Ésta gran diosa no nació de una mujer o de unos testículos arrojados al mar, como Venus, sino que nació de la frente de Zeus, completamente armada. Según cuenta la leyenda si tenia un hijo con Metis, éste nacería más poderoso que Zeus, así que Zeus se comió a Metis y seguidamente Atenea nació de su frente.

Atenea compitió con Poseidón para ser la deidad protectora de Atenas, que aún no tenía nombre. Se acordó que cada uno daría a sus habitantes un regalo y que éstos elegirían cuál preferían. Poseidón golpeó el suelo con su tridente e hizo brotar una fuente, lo que les daba un medio de comerciar y agua , pero era salada y mala para beber. Atenea ofreció el primer olivo "domesticado". Los ciudadanos aceptaron el olivo y con él el patronazgo de Atenea, pues les proporcionaba madera, aceite y alimento.

Como hemos dicho antes, entrenaba a héroes como en la fábula de los Argonautas, es ella quien instruye a los constructores del primer barco, el Argo.
También participa en otros mitos como: En la Medusa y Aracne.

Bueno, ahora comentaremos la escultura representada en la foto de arriba.

Esta obra fue hecha por el escultor Juan Adsuara Ramos, escultor castellonense nacido en 1893 y fallecido en 1973,como monumento conmemorativo de las Aulas de la Latinidad y esta situada en el interior del ayuntamiento de Castellón. Esta escultura tiene las características típicas de Atenea como son su armadura representada con el casco y la lanza, estas dos partes de la armadura son muy típicas ya que Atenea fue nombrada diosa de la guerra justa, también se aprecia a simple vista la lechuza situada a su lado derecho, con esta lechuza el autor representaba la sabiduría de la diosa, por último está esculpida la cabeza de la medusa, esculpida en su pecho izquierdo. Esta escultura esta apollada en una estela con los nombres de los mayores intelectuales castellonenses de la época.

Probablemente esta obra fue colocada en el interior del ayuntamiento porque Atenea era diosa de Atenas y se encargaba tanto de proteger la ciudad de guerras como de suministrarles recursos para que sus habitantes no muriesen de escasez y en cierto modo esto mismo es el objetivo de los ayuntamientos: abastecer.

Por: Tomás García Treviño y Jose Luís Sánchez Pérez.


domingo, junio 08, 2008

Como construir tu propia polis en 3 pasos

Buenas, se que hace mucho que no me paso por estos lares, pero si cuando lo hago os traigo algo de vuestro interés, que mejor ¿no?
Al grano. Yo os vengo a presentar algo para aquellos que hayáis aprobados todas y tengáis un verano el cual se avecine aburrido.

Os presento el Ikariam. Ikariam, según la wikipedia, es un juego multijugador online.
Así dicho no suena muy bien, pero os voy a explicar en que consiste el juego.


El jugador recibe una pequeña polis que debe ir ampliando hasta forjar un gran imperio económico y/o militar pudiendo llegar a fundar nuevas ciudades. La ciudad se encuentra junto a otras ciudades en una misma isla con una maravilla que te ofrece un bonus particular. A su vez, esa isla está junto a otras formando un archipiélago. El mundo del juego está formado por archipiélagos, pudiéndose darse dos tipos de batallas: marítima y terrestre. Hay cinco materias primas: madera, vino, mármol, cristal y azufre además del oro, que se trata de forma distinta. La madera se encuentra en todas las islas y por lo tanto está disponible para todos los jugadores. Por otro lado, los cuatro recursos restantes se encuentran divididos, teniendo cada isla un solo tipo de ellos. Como todos los recursos son imprescindibles, el comercio/saqueo juega un papel fundamental.

A partir de aquí, tienes que mantener a los habitantes felices. Para esto has de tener una taberna con vino para abastecer a la gente y bienes culturales (vaya contradición).También has de evitar la corrupción.
Otra cosa más del juego, es que los servidores, denominados mundos en el juego, tienen nombres de letras griegas ( los servidores albergan una cantidad especifica de jugadores, por lo que no puedes interactuar con otros mundos)
Además, en cada isla hay una maravilla dedicada a una deidad que da un bonus y se puede también donar dinero para que esta deidad bendiga a la isla. ëstas son, "La fragua de Hefesto", el " Templo de Gea", el " Jardín de Dioniso", el "Templo de Atenea", el " Templo de Hermes", la "Fortaleza de Ares", el "Templo de Poseidón" y el "Coloso".
Para no enrollarme mucho mas, sólo diré que tanto la milicia, como las flotas, o los edificios, son recreaciones de las antiguas (inspiración de la Grecia clásica y helenística)

Bueno, pues lo dicho, los tres pasos que has de seguir son: 1. entras en la web de Ikariam, 2. Te registras, y 3. Juegas.
Así de fácil y rápido.
Ahora...a ver quien es el mas rápido el conseguir un Imperio.
Isabel Ortiz
Ex-Benicássim
2008

lunes, marzo 10, 2008

Atenea

ATENEA

ATRIBUTOS:

Se la representa con la armadura hoplítica, es decir, con la lanza , el casco y la égida (especie de coraza de piel de cabra). En la égide hay representada la cabeza de la gorgona Medusa, que le había dado Perseo. Su animal favorito es la lechuza; su planta, el olivo. Alta, de rasgos serenos, más majestuosa que bella, Atenea se la describe tradicionalmente como la "diosa de ojos garzos".

CULTO:

Por la protección que concede a Ulises y a Heracles, Atenea simboliza el auxilio aportado por el espíritu a la fuerza bruta y al valor personal de los héroes. Por eso, es considerada en el mundo griego, sobre todo en Atenas, su ciudad (a la que había dado su nombre), como la diosa de la Razón. Preside las artes y la literatura (tiende a suplantar a las Musas). No obstante, mantiene una relación más estrecha con la Filosofía que con la Poesía y la Música. También es la protectora de las hilanderas, tejedoras, bordadoras,..., en su carácter de diosa de la atividad inteligente. Con frecuencia, era elegida como protectora y patrona de las ciudades. Además de Atenas, contaba con templos como Esparta, Mégara, Argo, etc. En Troya era objeto de un culto especial en forma de un ídolo muy antiguo llamado Paladio, considerado como una garantía de la perennidad de una población.

LEYENDA:

Atenea (Minerva, en latín) es hija de Zeus y de Metis. Ésta se hallaba encinta y a punto de dar a luz una hija, cuando Zeus se la tragó. Lo hizo por consejo de Urano y de Gea, que le revelaron que si Metis daba a luz una hija, a continuación tendría un hijo que arrebataría a Zeus el imperio del cielo. Por esa razón, cuando llegó el momento del parto, el padre ordenó a Hefesto que le partiese la cabeza con un hachazo. De la cabeza salió Atenea, completamente armada, que profirió un grito de guerra que resonó en cielo y tierra. El lugar donde nació se sitúa generalmente al borde del lago Tritonis, en Libia.

Desempeñó un importante papel en la lucha contra los Gigantes, dando muerte a Palante y Encélado. Una vez desollado el primero, se hizo una coraza con su piel; respecto al segundo, lo persiguió hasta Sicilia, donde lo inmovilizó arrojándole encima toda la isla. En la Ilíada participa en la lucha al lado de los aqueos (desde que Paris, en el Ida, negó el premio a su belleza, era hostil a los troyanos).También protege a Heracles en el combate, armándolo cuando el héroe se dispuso a emprender sus trabajos, y le concedió también las castañuelas de bronce con que asustó las aves del lago Estinfalo. En pago, Heracles le dio las manzanas de oro de las Hespérides cuando Euristeo se las hubo devuelto. También luchó a su lado contra los Gigantes.

En la Odisea, Ayudó a Ulises a volver a Ítaca, que le prestaba su asistencia actuando por metamorfosis, adoptando la figura de varios mortales. También envía sueños a Nausícaa para sugerirle que vaya al río a lavar la ropa justo en el día en que sabe que Ulises abordará en la isla de los feacios. Le confiere además una belleza sobrenatural para impresionar a la joven en aquel encuentro, que ha de proporcionar a Ulises un barco para regresar a su casa. Por otro lado, ruega a Zeus a favor de su protegido y, además, es quien provoca la orden dada a Calipso de dejar libre a Ulises y procurarle el medio de hacerse nuevamente a la mar.

Había dedicado su talento a las artes de la paz, y en Ática se le reconocían, entre otras más, la invención del aceite de oliva, además de la introducción del olivo en el país, como regalo que había hecho en el Ática para merecer que su pueblo la reconociese como soberana. No obstante, antes de ello se disputó con Posidón para la sobiranía, y cada uno trató de ofrecer al país el mejor regalo para acrecentar sus méritos. Posidón hizo surgir, de un golpe de tridente, un lago salado en la Acrópolis de Atenas; Atenea hizo que brotase allí un olivo. Los doce dioses, que desempeñaron de árbitros, confirieron la victoria a Atenea, y con ella la sobiranía sobre el Ática.

Atenea permaneció virgen, pero se cuenta que tuvo un hijo. Había ido a visitar a Hefesto en su fragua para procurarse armas, y el dios, quien había sido abandonado por Afrodita, se prendó de Atenea en cuanto la vio y comenzó a perseguirla. Atenea huyó pero Hefesto, a pesar de ser cojo, logró alcanzarla y la cogió en brazos. En su deseo, Hefesto mojó la pierna de la diosa, la cual, asqueada, se secó con lana y tiró la inmundicia al suelo. De la tierra así fecundada nació Erictonio, a quien Atenea consideró hijo suyo, lo educó y quiso hacerle inmortal; lo encerró en un cofre, guardado por una serpiente, y lo confirió a las hijas del rey de Atenas.

REFERENTE ACTUAL:




Esta imagen es la entrada del palacio de justicia en Roma. No se ve muy bien la foto pero no he encontrado ninguna mejor. Se trata de Atenea con sus armaduras. Creo (mi hipótesis) es que han puesto a Atenea en el palacio de justicia porque es la diosa que defiende la tierra.


Otro referente sobre esta diosa es la mujer que sale en la serie "Los caballeros del zodiaco" en la que es la rehencarnación de Atenea (la Diosa).

También existen unos cuantos partenones dedicados a la diosa Atenea como es el ejemplo de esta foto. Está situado en la Acrópolis de Atenas porque Atenea era la protectora de Atenas. Se considera una gran obra arquitectónica.

Cristina Contreras Morillo I.E.S Joanot Martorell