Mostrando entradas con la etiqueta Dioses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dioses. Mostrar todas las entradas

domingo, noviembre 28, 2010

Referentes en Elche




















































DIOSA FORTUNA
Fortuna era, en la mitología romana, la diosa de la suerte, buena o mala, aunque siempre se tendió a asociarla con lo bueno y la fertilidad.
Por ello podemos ver en la imagen cómo representa la lotería de Navidad, dando suerte a todo aquel que la compre.

SECURITAS
En la mitología romana, Securitas era la personificación de la seguridad y la estabilidad de una persona.

ZEUS
Era el dios del cielo y el trueno. En la mitología griega, Zeus es el "padre de los dioses y los hombres", que gobernaba a los dioses del monte Olimpo como un padre a una familia, de forma que incluso los que no eran sus hijos naturales, se dirigían a él como tal.

GALO
Los galos eran pueblos que habitaron lo que hoy es Francia, Bélgica, el oeste de Suiza, etc.
Los griegos los llamaron celtas, mientras que los romanos los denominaron "galos", y a su gran región, La Galia.

ODISEUS
Odiseo fue uno de los héroes legendarios griegos.

CÁRITAS
Se traduce por "caridad". Cáritas es una organización dedicada al combate de la pobreza, de la exclusión, de la intolerancia y de la discriminación.



jueves, octubre 07, 2010

Síndrome de Casandra


En la mitología griega,Casandra era hija de Hécuba y Príamo,reyes de Troya.Fue sacerdotisa de Apolo,con quien pactó,a cambio de un encuentro carnal ,la concesión del don de la profecía.Sin embargo cuando obtuvo los poderes de la adivinación,rechazó el amor del dios;este enfurecido y traicionado,la maldijo escupiéndole en la boca:seguiria teniendo su don,pero nadie creería jamás en sus pronósticos.Mas tarde anuncio la caida de Troya ,pero nadie dio credito a sus vaticinios.


El sindrome de Casandra en la actualidad,es padecido por personas que no son creidas o piensan que no lo son.Suele ser sufrido. por ejemplo: por mujeres que han sido violadas y que mas tarde acaban desarrollando problemas psicológicos ,neurológicos o psicosomáticos.
Rajoy comentó hace un tiempo padecer este sindrome.
Soy Fran

viernes, noviembre 07, 2008

¡Dioniso revive junto al mar!

¡Hola!


Estos días buscando actualizaciones de las estatuas antiguas griegas he encontrado esta, una de las estatuas del Friso del Partenón la estatua de Dionisos , que se encuentra en el frontón oriental del Partenón, junto al carro de Helios aparece un dios joven, desnudo, tendido en el suelo sobre un rico manto y una piel extendida; se muestra ajeno a lo que ocurre en el centro del frontón y mira absorto a Helios. Es Dioniso, uno de los olímpicos más aficionados a trasnochar, sumido en la contemplación de la aurora. Esta estatua es de los años 425-420 a.C y su autor es Fidias.


La actualización que he encontrado de esta estatua griega antigua es del 28 de Octubre del 2006, en la que aparece Germeister (Gerardo Diego), es un hombre al que le encanta viajar y que ha estado en muchos lugares del mundo.






La imagen es una actualización de la estatua de Dionisos porque además de tener la misma postura la estatua y el señor, el señor que aparece en la imagen quiere llamar la atención al igual que el escultor quiso hacer al esculpir la estatua. El señor adopta esa postura con plena conciencia, porque cree que se puede parecer al dios griego Dioniso por lo guapo que era, porque era el dios que inspiraba la locura, al que le gustaba mucho el vino, y una señal muy clara de que esta consciente de la postura que adopta a la que el llama "la postura de los dioses griegos".



Dioniso también fue conocido como Baco, en la mitología romana; se celebraban banquetes en su honor por la fecundidad que el representaba, y estas fiestas se llamaban Bacanales. Este dios pertenece a la segunda generación de los dioses olímpicos, se le conoce como "dios que nace dos veces" porque en sus últimos meses de gestación lo tuvo Zeus en su muslo, ya que con anterioridad Zeus fulminó a su madre con un rayo.


Así se le representaba al dios Dioniso o Baco :









viernes, mayo 02, 2008

El tormento de Sísifo*

Se dice de Sísifo que era un rey de Corinto , hijo de Eólo (Dios del Viento) y Enarete.
Su mujer se llamaba Merope. Sísifo destacó por su astucia e ingenio.
Su mito cuenta que un día, estaba recostado junto a su palacio y vio en el aire
un águila grande y hermosa que tenía una mujer joven en sus garras, el ave
estaba aterrizando en una isla cercana.
Justo después apareció Asopo, (dios de los ríos ) que era el padre de la joven
y le preguntó a Sísifo si había visto pasar a Zéus convertido en águila
con una joven en sus garras. Sísifo le dijo que se lo diría si él creaba un río en la
colina donde él estaba construyendo la ciudad de Corintio. Asopo aceptó y Sísifo le dijo
dónde se encontraba Zéus. Asopo fue allí, pero Zéus lo espantó con un rayo. Cuando
Zéus se dio cuenta de que Sísifo le había dicho a Asopo dónde se había
llevado a la joven, mandó a Sísifo con Hades a cumplir un castigo.
El castigo consistía en empujar una piedra muy grande y pesada hasta la punta de

una colina, cuando llegaba allí la soltaba y empezaba a correr hacia abajo para
que la piedra no lo aplastara,pero nunca lo alcanzaba. Cuando llegaba abajo,
volvía a subir una y otra vez. De acuerdo con la teoría solar.

En conclusión.
Sísifo es, sin duda, una muestra de la astucia que suele caracterizar
a los personajes de la mitología griega.He encontrado bastantes imágenes
caracterizadas con este mito.



Aquí las tenéis :









En todas las imágenes encontramos a un hombre empujando una piedra enorme y sugetándola con fuerza como lo hizo Sísifo en su castigo. Como bien dice en el texto el empuje de la piedra se realizaba de acuerdo con la teoría solar , ya que cuando amanecía Sísifo empujaba la piedra hacia la címa de la montaña y al caer el sol y anochecer , la piedra bajaba por la colina persiguiendo constantemente al castigado y haciendole correr si no quería morir aplastado.

Las fotos las he encontrado en el buscador de imágenes y no había nada resaltadosobre sus respectivos autores. Yo las he relacionado ya que las tres tienen las mísmas características.

ALBA SAURA CARREÑO

IES Joanot Martorell

Elche

Poesias a Dionisio y al vino*





CANCION DE LA BOTELLA




¡Oh Botellatoda henchida de misterio,
tú haces bella nuestra vida en suave cautiverio!
En la ciencia de báquico criterio nuestro espíritu busque prez y gloria:
que en el licor más grato a la memoria Dionisio,
celebrando su victoria en la India, encerró toda su doctrina.
¡Oh savia generosa, oh luz divina que la aflicción
ahuyentas y el recelo! El alma de
Noé goce del cielo porque inventó tan dulce medicina.
Que la esencia de la bota me libre de adversa estrella
y no se pierda una gotade la líquida centella.
¡Oh Botella donde flota la ilusión adormecida!
¡Oh Botella toda henchida de misterio,
tú haces bella nuestra vida en suave cautiverio!






**********






No bebas solo.No bebas triste.
El vino trae soledad a la soledad y tristeza a la tristeza.
Bebe en alegre compañía y si puedes, no bebas.
No tientes al dios.









***********






De Miguel Romero Martínez (1888-1957)
El Caligrama, de Simmias a Apollinaire.
EUNSA,Pamplona,1977















Lo mas gracioso es que la primera poesía
tenia forma de garrafa de vino,le he hecho una foto al libro para que
veais que efecto tan bonito.
Gracias por la idea Ana.


Claro referénte del dios del vino Dionísio.


Mas información sobre él , aqui : http://es.wikipedia.org/wiki/Dioniso





Un saludo y feliz puente*





ALBA SAURA CARREÑO
IES Joanot Martorell
Elche

lunes, abril 07, 2008

La Bacanal de los Andrios*

Hola,
ya comienza el nuevo trimestre.
El mas cortito pero a la vez el mas complicado.Mucha suerte y fuerza.
Queda poco,muy poco :)
Aquí os dejo el análisis de uno de los cuadros
que me han encantado.Espero que lo disfrutéis.









Se trata de una de las obras mas conocidas de Vecellio di Gregorio Tiziano, hacia 1523 -1526 como encargo para el duque de Ferrara. Entendemos actualmente Bacanal como sinónimo de orgía con mucho tumulto y desorden. En el mundo griego y romano, las bacanales eran fiestas en honor a Baco o Dioniso, en las que se bebía sin medida. Debido a su alto nivel de locura en el 186 adC el Senado prohibió la celebración de bacanales promulgando una ley, tratando de volver el culto a Baco a su entorno sagrado. Era algo tan popular que aunque se consiguió reducir en cierta medida no se consiguió eliminar totalmente.




En el cuadro hay mucho movimiento y la escena se origina en la isla de Andros en la que Baco hacia manar vino de un arroyo. Observamos a todos los personajes bebiendo, cantando y bailando, en un ambiente muy festivo y alegre. Solamente Ariadna ( la muchacha desnuda en la esquina derecha de la obra) rompe con la composición, encontrándose cómodamente recostada y adoptando la misma posición que muchas de las Venus que podemos encontrar en las obras (sobretodo pictóricas) de aquella época. Si nos fijamos en las dos figuras del centro donde aparecen dos doncellas vestidas, encontramos a Violante, la amante del pintor que sostiene en su mano un instrumento musical, y delante de ella hay una partitura que dice: "Chi boyt ety ne reboyt il ne seet que boyre soit" (quien bebe y no vuelve a beber, no sabe lo que es beber).


Para mas información :http://www.jdiezarnal.com/artepinturalabacanaldelosandrios.html


Al fondo se ve el barco en el cual llega el dios del vino a la isla.Es el dios tracio del vino, representando no sólo su poder tóxico sino también sus influencias sociales y beneficiosas.Es considerado promotor de la civilización, legislador y amante de la paz, así como dios protector de la agricultura y el teatro.



El nombre de este dios,bautiza un hotel Sevillano por su ampliación en el negocio hotelero habiendo abierto principalmente sus puertas como restaurante. Según dicen, su personal es especializado en buenos vinos, supongo que por ello le habrán puesto ese nombre.




Tras varios problemas con la página, porfin he podido terminarlo.
Y he aprendido al fin a poner enlaces. Espero que lo haya hecho bien.


Un saludo,


Alba Saura Carreño.
IES Joanot Martorell.
Elche.

lunes, marzo 10, 2008

*ARES*

Hola a todos, os voy a hablar del dios Ares.

En la mitología griega, Ares se considera el dios olímpico de la guerra, aunque es más bien la personificación de la fuerza bruta y la violencia, así como del tumulto, confusión y horrores de las batallas.

Se le representa como hijo de Zeus y Hera, aunque existe una tradición posterior según la cual Hera lo concibió al tocar una determinada flor, lo que parece ser una imitación de la leyenda sobre el nacimiento de Hefesto.

Los helenos siempre desconfiaron de Ares, porque ni siquiera estaba influenciado por el espíritu de pertenecer a un bando, a veces ayudaba a una parte y a veces a la otra.Su mano destructiva se veía incluso tras los estragos provocados por plagas y epidemias. Este carácter salvaje y sanguinario de Ares le hacía ser odiado por otros dioses, incluidos sus propios padres.

Símbolos:

Ares tenía una cuadriga(en tiempos del Imperio Romano, era un tipo de carro tirado por cuatro caballos en línea) tirada por cuatro sementales inmortales con bridas de oro que respiraban fuego. Entre los demás dioses, Ares era reconocido por su armadura de bronce y por la lanza que blandía en batalla. Sus pájaros sagrados eran las lechuzas, los pájaros carpinteros y especialmente los buitres.

En el arte griego clásico sus atributos usuales eran un casco crestado y una lanza.


El referente lo he encontrado en el programa informático Ares.

Este programa sirve para buscar y descargar todo tipo de archivos,también se puede usar como servidor web, además, se completa con un reproductor de audio y vídeo integrado.
Lo siento,pero por más que he buscado en los foros, no he encontrado el motivo del nombre de este programa,se dice que el nombre viene del dios Ares,pero no el porqué.


domingo, marzo 09, 2008

Autóctono/a.

Hola a todos :)
He encontrado que hasta en nuestro vocabulario hay referencias a la antigüedad griega. (*:*)
Me ha parecido muy interesante el termino "Autoctono",entre muchas otras,y me gustaria compartirlo con vosotros.
Ahi va.
AUTÓCTONO/A
En la mitología griega los autóctonos eran hombres surgidos directamente de la tierra,
por lo que estaban especialmente vinculado con ésta para siempre. Sin embargo,
los griegos no los consideraban como hijos de la diosa Gea, sino que no les adjudicaban
ni padre ni madre. Simplemente, surgían de la tierra como las plantas.
Esta peculiar manera de nacer ocurría en los momentos en que el Destino dejaba de guiar al Universo y éste, siguiendo su propio impulso, invertía la dirección de su movimiento.
Estas edades eran recordadas como momentos de terribles cambios, en los que muchas
especies animales sucumbían y del género humano sólo quedaban algunos elegidos. Los supervivientes experimentaban en sus vidas cómo el mundo iba al revés. Así, los ancianos
iban rejuveneciendo poco a poco y los jóvenes se iban haciendo cada vez más pequeños hasta que se convertían en recién nacidos y desaparecían.
En estas condiciones, originadas por revoluciones o cambios en las deidades regidoras del Universo, la reproducción sexual conocida era imposible, y tampoco había lugar para la muerte, motores del devenir ordinario del mundo, pero imposibles cuando el tiempo marcha hacia atrás y los especímenes se hacen cada vez más jóvenes. Irónicamente las especies iban desapareciendo aunque no existiera la muerte, pues sus miembros más jóvenes iban dejando de existir. No obstante, cuando las nuevas deidades se hacían cargo del devenir del los mortales, el curso de la vida volvía a su cauce, y se habla de algunas generaciones que experimentando la creciente juventud, volvieron a envejecer.
Algunos de los autóctonos que llegaron a ser célebres fueron:
*Anfictión, que algunos autores hacen hijo de Deucalión y Pirra. Fue rey del Ática después de derrocar a Cránao, pero fue a su vez derrotado por Erictonio.
*Aras, considerado el primer hombre que habitó en Fliasia, en Corinto. Sus descendientes fueron reyes de esta ciudad y de Argos.
*El focio Castalio, cuya hija Tía fue la primera en organizar orgías en honor a Dioniso y fue madre de Delfos, en cuyo honor se nombró la famosa ciudad.
*Cécrope, mitad hombre y mitad serpiente. Fue el primer rey de Atenas, que fue dedicada a Atenea en su reinado. Por las circunstancias de su nacimiento, algunos autores le hacen
hijo de Gea.
*Coreso, fundador del templo de Artemisa en Éfeso.
*Cránao, el rey de Atenas destronado por Anfictión que vivió en tiempos del diluvio.
*Evenor, el atlántida cuya hija fue amante de Poseidón.
*Lélex, primer rey de Laconia que había llegado desde Egipto. Algunos dicen que Poseidón y Libia fueron sus padres reales.
****************
Actualmente, la palabra Autoctono podemos
buscarla en el Diccionário de la Real
Academia española y la encontraremos
de la siguiente forma :
autóctono, na.
(Del fr. autochtone, lat. autochthŏnes, y este del gr. αὐτόχθων, -θονος,
de αὐτός, el mismo, propio, y χθών, χθονός, tierra).
1. adj. Se dice de los pueblos o gentes originarios del mismo país en que viven.
2. adj. Que ha nacido o se ha originado en el mismo lugar donde se encuentra.
Sin duda una historia muy interesante la del nacimiento de esta palabra.
Ya que su significado actual tienes muchos rasgos característicos de lo que era ser autóctono en la antígua Grecia:el amor por su tierra y el ser originario de cierto lugar.
Un saludo.
Suerte en los exámenes últimos a todos.
Yo estoy enferma pero con ganas de acabar de una vez.
¡Animo!
ALBA SAURA CARREÑO
IES.JOANOT MARTORELL
ELX

viernes, diciembre 07, 2007

Zeus y Casanova

HOLA!!!En este trabajo voy a hablaros de un referente que he encontrado de Zeus: Giacomo Casanova.

Como todos sabemos el dios Zeus, padre de todos los dioses, no era precisamente hombre de una sola mujer sino que más bien hacía todo lo posible por tener muchíimas amantes.Eso sí, que no se enterase su mujer (y también hermana) la diosa Hera(aunque ella tampoco fue una santa ya que también tuvo bastantes amantes).Por eso he identificado a Casanova con el Zeus polígamo ya que tuvo tambíen muchas amantes.


El referente que he encontrado trata sobre Giacomo Girolamo Casanova (Venecia, 2 de abril de 1725 - Dux, actual Duchcov (República Checa), 4 de junio de 1798) famoso aventurero veneciano. Se le denominó un "hombre famoso por sus conquistas amorosas", que llegaron a ser 132. Hizo una auténtica carrera de coqueterías y aventuras con diversas mujeres, todas a causa de sus amoríos con ellas, lo que le hizo de él, popularmente y a través del tiempo, el prototipo de amante y aventurero (en alusión a su apellido) no importando que se tratase desde la más aristocrática hasta la más sencilla, incluidas las de peor reputación.



De este personaje se han hecho muchísimas películas.La más reciente es la que protagoniza Heath Ledger interpretando a Casanova donde es un don juan como la copa de un pino pero con la diferencia de que en esta versión acaba enamorándose de la actriz protagonista (interpretada por Siena Miller) porque es la única mujer que se resiste a sus encantos.Por lo tanto acaban enámorandose y fugándose y es el hermano de ella el que se queda en Venecia haciéndose pasar por Casanova y obviamente se queda soltero al igual que el auténtico personaje.En esta foto aparece Siena Miller caracterizada como Francesca la mujer de la que se enamora Casanova y por supuesto la foto de abajo es Heath Ledger interpretando a Casanova.

viernes, octubre 12, 2007

LA PASTA



La antigua Roma nos comenta que el nacimiento de la pasta fue debido a una lucha entre los dioses mitológicos Vulcano y Ceres...


Vulcano:En la mitología romana, dios del fuego y los metales, hijo de Jupiter y Juno y marido de Venus. Era dios del fuego y los volcanes, forjador del hierro y creador de arte, armas y armaduras para dioses y héroes. Corresponde con Hefesto en la mitología griega. Otros nombres que recibe son: Mulciber ("el que ablanda") en la Mitología romana y Sethlas en la Mitología etrusca.




Ceres:Hija de Saturno y Ops, esposa y hermana de Júpiter, madre de Proserpina y hermana de Juno, Vesta, Neptuno y Plutón.

Enseñó a los hombres el arte de cultivar la tierra, de sembrar, recoger el trigo y elaborar pan, lo que hizo que fuese considerada diosa de la agricultura. Su hermano Júpiter, prendado de su belleza, engendró con ella a Proserpina (asimilada a Perséfone en la mitología griega). También Neptuno se enamoró de ella, y para escapar de éste Ceres se transformó en yegua, pero el dios se dio cuenta y se transformó a su vez en caballo, siendo así Ceres madre del caballo Arión)


Vulcano y Ceres tuvieron una lucha en la cual Vulcano se enfadó tanto con la diosa que arrancó el trigo de la tierra, lo trituró con su enorme maza obteniendo así un polvo que intridujo en el volcán Vesubio,rociándolo previamente con el néctar que destilaban las aceitunas.
Cuenta la leyenda que se comió el producto,una vez “horneado”.
Y según esto,ese fue nada más y nada menos que el nacimiento de la pasta.

PD:ENCONTRADO EN LA PRIMERA PÁGINA DE LA CARTA DEL RESTAURANTE "LA MANDUCA",que interesante.


...SALUDOS de Nayla...