En Italia hay equipos de futbol que representan algunos casos de la mitología romana. Este es el caso de la A. S. ROMA, en cuyo escudo aparece la imagen de la loba amamantando a Rómulo y Remo después de que los abandonaran en el río Tíber. Rómulo y Remo crecieron gracias a la loba que les salvó la vida y luego fundaron la ciudad de Roma en el año 753 a.C., situada en la región del Lazio. Creo que el escudo de la A. S. ROMA lleva la imagen de la loba Capitolina amamantando a Rómulo y Remo porque representa a las personas que fundaron la ciudad y la ciudad se representa con este hecho histórico.
Vaig a fer el meu últim post del curs, i creia necessari fer-lo en valencià, ja que no n'he fet cap. Com crec que m'estic fent una especialista en la relació del futbol en l'antiguetat clàssica, vaig a tractar aquest tema en el treball.
Tots estareu sentint actualment la sonada final de la Champions en què s'enfrontearan el F. C. Barcelona y el Manchester United. Bé, com aquesta final es celebra en l'Olímpic de Roma, està sent habitual en els mitjans d'informació espanyols, tant en premsa esportiva com en anuncis de la televisió, que es compare al Barça amb gobernadors i inclús estatues d'atletes romans.
Com es veu en aquest diari, l'Sport, en què es tracten les notícies del Barça principalment, apareix en Gerard Piqué, que juga com a defensa, i com a titular possa "No pasaran". Aquesta frase recorda a la frase que digué HèrculesNon plus ultra, no més enllà; significant que ell no deixarà que ningú marque un gol mentre ell estigue en el camp. També destaca la frase que hi ha més a sobre Gladiator Piqué sabe como frenar al Manchester, frase que es refoça amb l'indumentaria que duu. Gerard s'identifica amb un gladiador, persona que s'enfrontava amb la seva força contra els seus enemics, deixant-se la pell en el combat. A més, té l'ajuda de que ell és ex-jugador del Manchester, un avantatge.
Amb aquesta indumentaria també es deixa entreveure que el partit de futbol serà com un combat èpic, una lluita entre els millors equips del món i on sols podrà quedar vencedor un equip.
En l'altre periòdic que abarca les notícies esportives del Barça, el Mundo Deportivo, apareix el "crack" argentí Leo Messi i com a titular possa Ave Messi, que Cristiano te salude. Aquesta frasse és una clara resemantització de la frase que deien els gladiadors a Cèsar quan anaven a començar la lluita: Ave, Caesar, morituri te salutant (Ave, Cèsar, els que van a morir et saluden). Aquesta frase identifica a Leo amb Cèsar, dient que apallissarà a tots els jugadors del Manchester, i que el més coneguts d'aquest, C. Ronaldo, a qui s'identifica amb el gladiador, es rendirà amb el seu pas. Açò es deu a que Messi es considerat actualment com el millor jugador del món gràcies a les seves sorprenents jugades, i que possiblement guanye el FIFA World Player.
Com ja he avançat al principi, aquest partit que és coinsiderat com el més important de tota la temporada també apareix en la televisió; en concret, en la cadena Antena 3, encarregada de la retransmissió del partit. Per a anunciar-lo han fet aquest anunci:
Aquest vídeo comença amb una sèrie de escultures romanes que representaven als gladiadors que lluitaven en el Coliseu per a salvar-se i així poder arribar a la glòria, un valor molt important llavors, i ara. Diu que aquesta final és decissiva per al Barça per a poder arribar al més alt en la història del futbol: conseguir el triplet somniat. També apareixen els dèus romans en escultures, i puntualitza que aquests seràn els testigs que ho observaràn tot; i deixa intuir que amb la victòria, els jugadors del Barça seràn com Dèus en el futbol, que així podràn ser inmortals, és a dir, ser recordats per a sempre en la història. Un altre aspecte que esmenta és el public, que amb els seus crits recolzen als jugadors, amb la frase un público de otra época, com si fos el mateix que cridaba en el Coliseum quan els gladiadors sortien a lluitar. Finalment, acaba l'anunci amb la frase Bienvenidos a la ciudad eterna, com si Roma tornés a renaixer de les seves cendres, de l'antiguetat en que era la ciutat de l'imperi amb aquest enfrontament èpic, ja que tornarà a ser el centre d'atenció el 27 de maig del 2009, un dia que pasarà a la història
Ara sols em queda despedir-me per aquest any, i dessitjar-li al Barça molta sort en la final. Visca el Barça!
Equivocada estaba, pensaba que el último trabajo del curso era el de las películas relacionadas con la mitología y no, aún nos quedan algunos trabajos más por hacer, dos relacionados con la publicidad donde uno lo analizaré a continuación, y el último será una valoración general y personal de la asignatura durante todo este curso.
Para empezar, la publicidad que he escogido ha sido una relacionada con la Coca-cola, un anuncio en el que se presentó la campaña por el mundial del fútbol, "Todos y todo locos por Argentina". La campaña de Coca-Cola en torno a la Copa Mundial de la FIFA conjuga una serie de acciones de marketing que la transforman en una verdadera campaña integral de alto impacto: una superproducción de televisión de 90 segundos denominada "Todos Juntos". Esta campaña refleja la pasión que contagia el Mundial y es un homenaje a quienes la mantienen viva: los hinchas. Coca-Cola siempre ha comunicado valores como la fraternidad, la unión y el optimismo.
Para plasmar la idea de la campaña y hacerla "cobrar vida" se puede observar en el anuncio la creación de los hinchalizers, unos brazos que se acoplan en los costados de diferentes objetos urbanos simulando que están alentando a la Selección Nacional. Se puede contemplar una nevera, una taza, personas, comida, una pelota, unos zapatos, animales...a los cuales le han añadido los brazos, e incluso la ¡Venus de Milo! y..¿por qué ella y no otra? pues porque la Venus de Milo simboliza la belleza, la belleza más conocida por todo el mundo, la belleza que más atrae a las personas, es por eso que han escogido a esta diosa, para atraer más a las personas a consumir este refresco.
Por otra parte, los brazos que están acoplados a diferentes objetos urbanos realizan un movimiento, que como bien he dicho anteriormente, simulan que están alertando a la Selección Nacional pero, en la Antigua Roma dicho movimiento tiene su significado. En los espectáculos de gladiadores, el emperador tenía la última palabra sobre la vida o la muerte de un gladiador pero la mayoría de las veces solían hacer caso a la plebe ganándose así su simpatía. Y, ¿cómo decidían si un gladiador debía morir o vivir? lo decidían extendiendo la mano y levantando el pulgar (puñal fuera) si querían que no sobreviviera, y si querían que viviera escondían el pulgar (puñal dentro). Es por ello que en el anuncio se puede observar todos los objetos urbanos e incluso la gente que está en la grada reclamando la muerte de la coca-cola si tuviéramos en cuenta la explicación anterior, pero este no es el caso, ya que la Coca-cola en este anuncio tiene un papel muy importante: vender e incitar a consumir su producto colaborando con la campaña del mundial del fútbol deseando, ¡vida a la Coca-Cola!.
En la Roma monárquica, en sus inicios, cuando un rey moría el trono no era heredado por sus hijos sino que el nuevo rey era elegido entre unos candidatos.
Había una primera votación llevada a cabo por las Curias (30 en la Roma arcaica) y de entre los elegidos el Senado elegiría a su nuevo rey, que debería ser el que mejor defendiera los intereses de la sociedad.
Después de haber sido votado el rey por las curias y por el Senado había que leer los signos de la naturaleza, para ver si el rey sería favorable: si determanado número de pájaros volaba en una dirección o formando un dibujo determinado... Al período entre dos reyes se le llama interregno.
El referente que he encontrado está en la serie 12 Reinos, que se desarrolla en otro mundo.
"El dios del Cielo [...] envió criaturas sagradas de justicia y humanidad, los Kirin, para que los soberanos gobernaran sus reinos según sus designios celestiales. Este mundo tiene 12 reinos, 12 reyes y 12 kirin."
En ese mundo el cargo de rey tampoco es hereditario, incluso hay una ley divina que prohibe que un familiar del anterior monarca reine.
El kirin tiene la misión divina de buscar al nuevo rey. Cuando lo encuentra el Kirin se arrodilla ante él y le elige rey.
Cuando un nuevo rey es coronado se muestra de diferentes maneras: el pajaro Hakuchi canta "coronado", aparecen las nuves Zuiun, nuves de buen augurio que aparecen cuando un nuevo rey es coronado.
El rey no es humano, se vuelve inmortal, la única forma de que muera es cortándole la cabeza o desviándose de los designios del Cielo (por ejemplo creando impuestos para su propio beneficio) en donde el Cielo le abandonaría, causando una enfermadad a su Kirin, que morirá si el rey no vuelve al buen camino. Cuando un Kirin muere su rey no vive mucho más.
Cuando un rey muere el pájaro Hakuchi canta "fallecido" y el pájaro Otori lleva la noticia a los demás reinos. Entonces solo hay que esperar a que el Kirin encuentre a quien el Cielo ha elegido para que sea el nuevo rey. Si el anterior Kirin había fallecido nace otro. Este sería su "interregno" donde las leyes redactadas se validaban usando como sello la pata del Hakuchi (que muere tras cantar "fallecido").
Sihay alguna duda dejad un comentario y haré lo que pueda para solucionarlo.
Un saludo a Isra y a todas las de referentes del I.E.S. Joanot Martorell, aunque ya no estemos allí.
Con capacidad para 50.000 personas era utilizado para distraer a las masas de cualquier descontento político.En el año 404, el Coliseo albergó su última pelea de gladiadores, y durante la Edad Media, ya en manos de la Iglesia, cayó en el abandono. Luego, en el siglo XI, pasó a formar parte del patrimonio de una familia de la nobleza romana, y a principios del siglo XIV volvió a pertenecer a la Iglesia. Durante años, el Coliseo, símbolo de la grandeza y el poderío del imperio romano, fue ultrajado y quemado para obtener cal. Y durante la Segunda Guerra Mundial, una bomba destruyó parte de su edificación. Pero pese al tiempo y al descuido, gran parte de su estructura original sobrevive aún.
El referente lo he encontrado en el programa informático Nero.
Nero es una suite de aplicaciones que nació inicialmente para grabar CD, los DVD ni existían,pero que con el tiempo ha ampliado sus funciones.
En el icono del programa,podemos observar el Coliseo en llamas.Las razones por las que pueden haber puesto el Coliseo son 2,una la he encontrado en internet y la otra nos la explicó el profesor de música el año pasado.
Según he encontrado en internet el nombre viene, en realidad de que Nero burning Rom es un juego de palabras, que traducido al castellano sería algo asi como Nerón quemando Roma, de ahi sale su logo,podemos ver como es el coliseo ardiendo. Nerón, Nero en inglés, fue un emperador romano y fue famoso por muchas cosas, pero una de ellas la de Roma ardiendo.
Y la explicación que me dieron el año pasado fue más o menos, que a la hora de grabar un CD, los CD en blanco poseen una capa con un tinte que puede ser marcado (o "quemado") por un láser de alta potencia.La capa con el tinte es la encargada de absorber o reflejar el haz de luz emitido por el láser. Es decir,que lo que hace el láser es ``quemar´´ la superficie en la que se va a grabar la información.Y que por eso puede que saliera la imagen del Coliseo
Estos son los 2 motivos por los que puede que el programa se llame asi.
Hola a todos soy Andreea y cuelgo desde el blog de Barbara porque el mio sigue sin funcionar.
Como bien sabemos el Imperio Romano llegó a conquistar todo el Mediterraneo, el mar Negro también y obligó a implantar su cultura, su arquitectura y sus creencias a todos los pueblos conquistados. En el mapa situado al lado de este texto podemos observar todo el territorio conquistado por el Imperio Romano.
Entre estos pueblos se encontraban los Dacios situados en el oeste del mar Negro donde actualmente se encuentra Rumania.
Los Dacios fueron los antiguos habitantes de Dacia (que corresponde a la actual Rumania) y a partes de Moesia en el sureste de Europa. Hablaban el dacio, el cual no ha sido identificado con certeza, pero tiene vínculos con el tracio y albanés.La primera vez que se les menciona es en las fuentes romanas, pero de manera unánime los autores clásicos consideran a los dacios una rama de los getas, un pueblo tracio conocido desde la Grecia antigua por los escritos.Estrabón especificó que los dacios eran los getas que vivían en el área de la Llanura panónica y en Transilvania, mientras que los propios getas gravitaban en la costa del mar Negro , en (Escitia Menor).
En el 87, Domiciano decidió enviar a su prefecto y jefe de la Guardia Pretoriana, llamado Cornelius Fuscus para castigar y conquistar a los dacios con cinco o cuatro legiones (entre éstas la V Alavdæ, las cuales fueron emboscadas y derrotadas en Tapae (cerca de la actual Bucova) en tal combate pereció el mismo Fuscus. En el 88, Tettius Iulianus comandó otro ejército romano que fue nuevamente derrotado en la zona de Tapae; casi al mismo tiempo los germanos se rebelaron en la frontera del Renvs ( Río Rin) y para frenarlos el Imperio Romano debió distraer fuerzas desde la Moesia, fuerzas que estaban hasta ese momento encargadas de reprimir a los dacios. Ante tal coyuntura los romanos se vieron forzados a comprar la paz a los dacios mediante el pago de importantes sumas de dinero en forma de tributo, incluso debieron los romanos enviar ingenieros y arquitectos para embellecer y fortalecer la capital dacia en Sarmizegetusa (tratado del año 89). La situación humillante para los romanos duró hasta que el hispánico Trajano accedió al título de emperador en el 98; éste inmediatamente dispuso una serie de muy bien concertadas campañas militares que expandieron al Imperio Romano hasta su máxima extensión. Diupanneo-Decébalo fue entonces derrotado por los romanos quienes invadieron la Dacia luego de la tercera batalla de Batalla de Tapae ocurrida en el 101 sin embargo los romanos habían impuesto un rey títere ("cliente") para los dacios bajo "protectorado" romano; tres años luego Decébalo destruyó nuevamente a las tropas romanas establecidas en la Dacia y entonces los romanos se vieron obligados a enviar enormes refuerzos. Luego de un prologado asedio a Sarmizegetusa y una prolongada guerra, los romanos conquistaron Dacia. Tras ser capturado y aprisionado por los soldados romanos Diupanneo- Decébalo se vio obligado al suicidio en el año 106. la actual Dacia El emperador Trajano lo convirtió en una provincia romana tras las victorias obtenidas en las campañas conocidas como Guerras Dacias, que tuvieron lugar en los períodos comprendidos (101-102) y (105-107).
Debido a la conquista romana Dacia, es decir, la actual Rumania ha sufrido muchas adaptaciones de su arquitectura en el pasado que prevalecen en la actualidad.Por ejemplo observamos el uso de cúpula, columnas y frontón griego semejante al Panteón romano.
Aqui observamos restos de un arco de medio punto con influencias romanas en sus representaciones retratadas de los habitantes de la ciudad.
En esta foto observamos la influencia de la arquitectura romana en el techo, en las columnas, en la decoración y en el suelo de la sala.También podemos observar el uso de la cúpula pero con ligeros cambios.
Hola!!! Somos Mayte y Karol!!! Aquí como siempre con nuestros videos!!!
Bueno hay no es viernes pero como hemos tenido muchos exámenes y cómo siempre problemas con el video pues... lo sentimos!!!! :P
Aquí os dejamos una pequeña introducción!!! Grecia: La arquitectura griega es de estilo arquitrabado, en la que se distinguen tres órdenes clásicos fundamentales: el dórico, el jónico y el corintio. En la época helenística aparece un orden compuesto, y también se da el tipo de las cariátides y los atlantes. Son frecuentes los edificios públicos con funciones civiles y colectivas. El templo es la construcción más compleja. La casa griega se organiza en torno a un patio central. Solían ser de adobe y no especialmente de buena calidad. En Grecia se daba más importancia a la vida pública que a la privada.
Roma:La arquitectura romana es muy diferente, pero hunde sus raíces en la griega y la etrusca. Se rige por los principios de la utilidad y la racionalidad. Si se puede decir que es una ingeniería, no se puede afirmar que tiene pocos valores artísticos. El más grande arquitecto de la época es Marco Vitrubio. Los soportes más comunes son las columnas, con los órdenes griegos, pero también hay órdenes originales como el toscano. En la arquitectura romana utiliza el arco como principal elemento constructivo. Los romanos tratarán de hacer del entorno urbano un lugar digno para vivir, por lo que son necesarios el alcantarillado, la traída de aguas (acueductos), las fuentes, puentes, termas, baños, etc. Tuvieron edificios destinados al ocio: teatros, anfiteatros, circos y termas; una auténtica red de comunicaciones, con calzadas puentes, puertos, etc. y diversos monumentos conmemorativos: arcos, columnas y mausoleos. La casa romana es más cómoda que la griega. También se organiza en torno a un patio, con pozo o piscina para procurarse agua, y de ahí salen diferentes estancias con diversas funciones.