Electra es hija de Agamenón,rey de los territorios deMicenas y Argos, y Clitemnestra, su infiel esposa.
Cuando su padre regresó de la tierra de Troya fue asesinado por Egisto, el amante de Clitemnestra.
Electra logró salvar a su hermano Orestes y junto con Pilades trataron de acabar con la vida de la madre de Electra y Egisto,su amante.Orestes, después de vengarse de su madre,se vuelve loco y es perseguido por las Erinias cuya mision es castigar cualquier transgresión de los lazos de piedad familiar. Electra, sin embargo, no es acosada por las Erinias. Orestes, se refugia en el templo de Delfos. Aunque Apolo le induce a tomar venganza, es incapaz de protegerlo de las consecuencias de sus acciones.
Al fin, Atenea lo recibe en la Acrópolis de Atenas y arregla un juicio ante doce jueces áticos. Las Erinias reclaman su víctima, él presenta como atenuante las órdenes de Apolo. Los votos de los jueces están equitativamente divididos, pero Atenea da su voto de calidad a favor de la absolución.
Más tarde, Electra se casa con Pilades, amigo íntimo de Orestes e hijo del rey Estrofo, el mismo que había cuidado a Orestes mientras se escondía de su madre y de Egisto. No sabemos qué sucedió con estos dos hermanos desde entonces, pero esta bella historia dio pie a Sófocles, a Eurípides y a Esquilo a convertir a Electra en protagonista de obras en las cuales se trata el complejo mundo de las relaciones entre una madre y su hija frente a la figura del padre.
En psicología existe un término llamado,"
complejo de electra" :

Es un término propuesto por a principios del Siglo XX para designar el contrario de complejo de Edipo.Consiste en una atracción afectiva de la niña en la figura del padre.El complejo de Electra es un concepto psicológico ambiguo que procura explicar la maduración de la mujer.
Este “complejo” se entiende como conjunto de ideas, emociones y tendencias generalmente reprimidas y asociadas a experiencias de la niña en cuestión,que perturban su comportamiento,es una etapa donde las niñas se reafirman como personas y entienden su diferencia con el otro sexo y las relaciones que existen entre los dos sexos. Esto se comienza a ver desde los 3 años y avanza hasta los 5, máximo 6 años,pero que se suele reformar de forma natural.Un ejemplo que ilustra de que se trata es cuando las niñas empiezan a decir que se van a casar con sus papás y seguido a esto cuando ven a sus papás en actitudes cariñosas se sienten desplazadas y excluidas de los momentos de afecto, lo que puede dar como resultado momentos de rebeldía inexplicable. El Complejo de Electra es algo muy común entre la mayoría de las niñas en algún momento de la infancia aunque, en algunas ocasiones, va más allá. Esta fijación afectiva o enamoramiento hacia el padre puede generar una situación de rivalidad con la madre.
Hablando acerca de esto,se divide en distintas partes:
1. Las niñas a esa edad, que su mayor puente de contacto ha sido su madre, están tratando de liberarse de ella para comenzar a construir su propia personalidad.
2. A esta edad el mundo externo empieza a cobrar vida. Ya no solo la relación madre– hija se centra en ellas dos sino que elementos externos comienzan a cobrar importancia como el papá,el colegio..etc
3.Las niñas quieren ser como sus madres, tener sus trabajos, ponerse su ropa y tener su pareja. Pero esto se va pasando con el tiempo y esos juegos van disminuyendo a lo largo del crecimiento de la niña.
De este modo empiezan a generar su bases personales, a crear su autoestima y su propia forma de ver la vida y el mundo.Esta fase normalmente se suele pasar de forma natural.
Es un claro referente,ya que Electra de la mitología se vengó de su madre y del amante de Cliemnestra por haber matado a su padre,es decir,que Electra quería a su padre,por eso este término psicológico"Complejo de Electra" está basado en este personaje de la mitología.