Mostrando entradas con la etiqueta Esfinge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esfinge. Mostrar todas las entradas

miércoles, noviembre 11, 2009

LA MUJER ENIGMATICA

LA ESFINGE: LA MUJER ENIGMATICA


Se creía que la Efinge era un monstruo femenino al que se le atribuía rostro de mujer; pecho, patas, y cola de león; y además tenía alas como un ave de rapiña.


Se supone, en ciertas versiones que es hija de Equidna (la víbora con cuerpo de mujer, pero con cola de serpiente en lugar de piernas) y Ortro (perro de varias cabezas, que pertenecía a Geriones, y que fue asesinado por Heracles). En otras variantes es hija de Tifón(hijo menor de Gea y Tartaro).

Algunas tradiciones menores atribuían la paternidad de la Esfinge al rey de Tebas, Layo (padre de Edipo) o al beocio Ucalegonte

Hera envía a la Esfinge a Tebas, para castigar a la ciudad por el amor culpable que sentía Layo por Crisipo, hijo de Pélope (se cree que esta fue la primera relación homosexual). Así la Esfinge se estableció en una de las montañas al oeste de Tebas, y desde allí devoraba a todos los seres humanos que estuvieran a su alcance y atormentaba al país.

Antes de comerse a los viajeros, les imponía acertijos imposibles de resolver, con la condición de que si los respondían, no los devoraría. Todos fallaban en la difícil empresa, hasta que llegó Edipo

El enigma más común de la Esfinge era: ¿Cual es el ser que anda primero con cuatro, luego con dos, y después con tres patas y que se vuelve más débil según tenga más patas? Pero había otro que hacía también muy a menudo y era:

Hay dos hermanas una de las cuales engendra a la otra, y ésta a su vez engendra a la primera. La respuesta al primero es el Hombre, pues gatea cuando niño, camina de adulto y de viejo anda bastón. La respuesta al segundo son el día y la noche.

Según cuenta la leyenda, Edipo sorprendentemente pudo resolver ambos enigmas. La Esfinge, entonces, despechada y vencida, se lanzó al vacío desde lo alto de una roca, y se suicidó. Ante esto, Tebas hace rey a Edipo y le piden que se case con su reina Yocasta, quien verdaderamente era la madre de Edipo.

Otras interpretaciones narran que fue Edipo, quien una vez que respondió la adivinanza, atravesó a la esfinge con su lanza, o la empujó él mismo por el abismo.

REFERENTES:

Como mujer enigmática ,por ejemplo, el caso del famoso cuadro de Leonardo Da Vinci : La Mona Lisa o la Gioconda .Ya que este cuadro despierta admiración por su enigmático rostro, el cual no revela el estado de ánimo de la mujer representada. Durante años los expertos en arte han intentado desvelar el misterio del cuadro, se ha llegado a decir que la mujer es él mismo Leonardo Da Vinci que se represento así mismo como mujer. Pero lo que más enigma causa es la expresión de la mujer ni sonríe ni esta serena del todo ,es un verdado enigma lo que el autor quería decir.


No debemos olvidarnos de que la Esfinge ha sido representada por los antiguos egipcios en forma de una escultura ante una pirámide.


lunes, abril 06, 2009

LA HISTORIA INTERMINABLE

Seguramente a mucha gente se le habrá ocurrido un referente para Jasón y los argonautas en él Jasón acompañado por cincuenta héroes griegos y Atalanta se embarcó en una búsqueda para recuperar el vellocino de oro y atraviesan grandes peligros en su viaje. Muchos dicen que de esta historia Homero basó su Odisea. El tema principal de este mito es la búsqueda de algo por parte de un héroe.



Pues bien todo el mundo habrá visto en algún momento de su infancia La historia interminable, en esta película Atreyu busca la salvación para la emperatriz infantil que es la única que puede salvar el país de Fantasía. Aunque esta historia es en realidad un libro que un niño pequeño esta leyendo, Bastian(que así es como se llama) con el que el resto de niños se meten, acude, huyendo de éstos, a una librería donde encuentra un libro llamado "La historia interminable" pero el dependiente le dice que no es un libro normal porque este no es sólo un cuento. Al niño le entró curiosidad y se lo llevó.



El libro cuenta la historia del país de Fantasía que esta siendo absorbido por "la nada", por este motivo representantes de las diferentes regiones del país se van hacia la Torre de Marfil donde vive la emperatriz Infantil para que ponga solución a este problema. Pero la emperatriz esta enferma y no puede hacer nada así que llama a Atreyu, quienes todos pensaban sería un gran guerrero, para que vaya a la búsqueda del remedio de su enfermedad. En realidad el gran guerrero que todos pensaban era un niño, el consejero de la emperatriz le dio un collar que tenia la forma de dos serpientes cogidas una a la otra con la boca(en estos momentos Bastian se da cuenta de que el colgante es el símbolo de la portada del libro) que podría simbolizar lo que nunca acaba.



Entonces Atreyu inicia la Gran búsqueda pasando por peligros tales como los lagos de la infelicidad donde Atreyu pierde a su caballo o enfrentarse a los efectos de la nada y al súbdito que ésta había enviado para matar a Atreyu.

Finalmente Atreyu consigue llegar al Oráculo del sur para que las esfinges le digan que es lo que la emperatriz infantil necesita pero antes Atreyu debe pasar delante de ellas que asesinaban a cualquiera que no estuviera seguro de su valor. Atreyu consigue pasar y ellas le contestan que lo que necesita es un nombre puesto por un niño humano. Cuando Atreyu consigue llegar a la torre de marfil de Fantasía sólo quedan trozos de tierra. Es aquí donde la emperatriz infantil le explica a Atreyu que ha conseguido que Bastian siguiera sus aventuras hasta llevarlo ahí. Entonces Bastian entiende que él debe ponerle un nueve nombre a la emperatriz infantil y decide llamarla "hija de la luna".


Los referentes que he encontrado aparte del mito son: para empezar el símbolo del libro podría recordar al Uróboro que Tomás explico en su trabajo, aunque no es una serpiente sino dos que se muerden la cola. También he podido encontrar que el súbdito de la nada que era un lobo podía recordar al Cancerbero (explicado por Eva) ya que el Cancerbero es el perro de Ares que vigila los infiernos y el lobo de la película es el súbdito de la nada que representaría el mal y el mismo es muy oscuro. Podemos observar también que Atreyu va al Oráculo del sur que trae semejanza con el Oráculo de Delfos, además este oráculo esta formado por dos esfinges
( explicadas por Silvia). Por último he encontrado que el nombre de Atreyu es también el nombre de una banda de metalcore.


Para terminar diré que esta película tiene diferentes lecturas ya que aparte de la historia de aventuras hay una crítica a que los niños cada vez usan menos su imaginación que es de lo que se alimenta Fantasía y por esta razón la nada va aumentando. Esta historia es una toque de atención porque cada vez más todos pensamos igual y si seguimos así la diversidad se acabara.

miércoles, octubre 01, 2008

ESFINGES


La mayoría del mundo, cuando piensa en las esfinges, lo primero que le viene a la cabeza es la imagen de un desierto en Egipto con una gran figura con cuerpo de león y cabeza humana, esta se trata de una esfinge egipcia, pero no todas las esfinges son así. Existe también la esfinge griega (en griego antiguo Σφίγξ, o quizás σφίγγω de estrangular), cuya representación es muy parecida a la egipcia, pues esta tiene cabeza de mujer y cuerpo de león también, pero se le añaden unas alas de ave. Me centraré más hablando de estas últimas.

La esfinge griega tiene diversas teorías sobre su origen.
Según Hesíodo, la esfinge es fruto de Quimera y Ortro (hermano de Can Cerbero). En opinión de Hermione, la esfinge es hija de la ninfa Equidne (con cola de serpiente) y de Tifón (representado como un huracán o como un terrible monstruo alado con serpientes sobresaliendo de su torso). Por último, otras teorias señanan que nació de la unión de Quimera y Tifón.

Al igual que en su orígen, sobre las características de la esfinge griega hay varias opiniones.
Según la opinión de Apolodoro, la esfinge tenía cabeza y torso de mujer, patas y cola de león y alas de pájaro, mientras que Estacio añade que tenia la piel de la parte “humana” pálida, la boca llena de veneno, los ojos encendidos como el fuego y las alas manchadas de sangre.
De igual manera, aunque haya varias opiniones sobre su aspecto físico, todos coincidian con que las esfinges griegas eran demonios símbolo de destrucción y muerte, violentas y salvajes, cuyo nombre procede de la forma de matar a sus víctimas, ya que significa “estrangular”, “agarrar”, “apretar”. Esta imagen es contraria absolutamente con las anteriormente mencionadas esfinges egipcias, que eran símbolo de realeza, fertilidad y vida después de la muerte, esto último es el motivo por el que en muchas tumbas egipcias aparece la esfinge.

Durante toda la historia hay diversas situaciones en las que aparece la esfinge, pero sin duda la más importante y conocida es la esfinge en Tebas.
El origen de la llegada de la esfinge a Tebas tiene como anteriormente en su origen y sus características muchas teorías. Se dice que fue enviada por la diosa Hera (por el rapto por parte de Layo, rey de Tebas, de Crisipo), otros opinan que fue enviada por Ares y Dioniso (por la muerte de Dragón, el hijo de Dionisio a manos de Cadmo, fundador de Tebas) y por último se dice que fue enviada por Hades.
Cuando la esfinge llegó a Tebas se instaló en uno de sus montes, arrasando todo lo que podía de la ciudad y matando a quienes no pudieran resolver sus enigmas.
Hay dos opiniones sobre como los Tebanos conocían como podrían vencerla, una de ellas es que la misma esfinge dijo que se marcharía de la ciudad si alguien resolvía su acertijo, otra era que esa información fue dada por un oráculo.
Se enfrentaron hombres y hombres ante la esfinge, incluso Hemón, hijo de Creonte, tras las perspectiva de conseguir el reino y la mano de Yocasta, hermana de Creonte, pero todos ellos murieron al no poder contestar sus enigmas.
Finalmente, llegó Edipo (hijo de Yocasta y Layo) y fue quien resolvió el enigma.
Este era, según una de sus multitudes de versiones:

”¿Qué ser que camina sobre la tierra lo hace primero a cuatro patas, después a dos y luego, cuando se vuelve débil utiliza tres patas?“ A lo que Edipo contestó “EL HOMBRE”.
Dicen de otro enigma que igualmente resolvió Edipo:
“Existen dos hermanas. Una engendra a la otra. Ésta, a su vez, engendra a la primera“
Y Edipo contestó
“LA NOCHE Y EL DÍA”.


La esfinge, al verse vencida, se lanzó desde lo alto de su guarida para morir.
Otros cuentan que el propio Edipo la mató.
Como compensación, Edipo recibió el reino y la mano de Yocasta (su verdadera madre).

Al igual que en la mitología griega, en la egipcia también destacan:
La esfinge de Giza o las 90 esfinges con cabeza de carnero dispuestas en el camino hacia el templo de Karnak de Luxor.

Pero no todo sobre las esfinges se queda en la antigüedad, puesto que hoy en día podemos encontrarlas en varios lugares como por ejemplo:
En libros como:
Harry Potter y el Cáliz de Fuego donde la Esfinge se cruza en el camino de Harry en el laberinto de la tercera prueba planteándole un enigma y dándole como opciones contestar o quedarse callado, eso sí, si contesta mal le atacaría (igual que la esfinge de Tebas atacaba a quienes no contestaban bien su enigma), si contestaba bien le dejaría pasar (otra cosa similar a la esfinge de Tebas, que al resolver Edipo su enigma no le mató) y si se quedaba callado no le dejaría ir por ese camino, sino que tendría que dar media vuelta y volver por sus mismos pasos.

El mensaje oculto de la Esfinge de Colin Wilson. Este libro tiene ese título ya que empieza situado en Egipto y sus esfinges, pero si no tuvieramos idea sobre el tema, al leer el título podríamos relacionarlo con los enigmas de las esfinges, ya que en ellos hay algo oculto, la solución de los mismos.

En fachadas de edificios como:
Museo Arqueológico Nacional (Madrid)
Instituto Nacional de Panamá.
¿El por qué de la presencia de las esfinges en las entradas?
Muy facil, porque representar la sabiduría y la genialidad. La cabeza de la esfinge representa el razonamiento, el cuerpo la valentía y bravura del león y las alas de ave, la libertad.

Grupos musicales llamados “Esfinge”, banda surgida en Colombia a principios de la década de los 90’s formada por tres hermanos.
¿ Y por qué ese nombre?
Podría ser por sus letras y su tipo de música. La esfinge es salvaje cuando ataca pero a la vez es sabia y con don de palabra, y dado el tipo de música que toca esta banda, el rock, puede darse una relación entre el carácter de la esfinge y ella. Además una cosa que se valora el 90% en una canción es la letra, otra relación que podría darse con la esfinge, ya que ella utiliza palabras sabias y que tengan sentido, siendo la segunda cosa la más importante en una canción.

Revista de nombre “Esfinge”, publicación mensual con una temática variada acerca de Ciencia, Arte, Filosofía, Salud, Arqueología, Humanismo, etc.
¿Alguna relación?
¡Claro que si! Para escribir en una revista hay que tener cultura y saber utilizar las palabras, ¿y que mejor sabe la Esfinge? Decir las palabras exactas, bien estructuradas y con sentido. ¿Que más se quiere en un artículo?
Marcas:
Yeso Blanco “Esfinge” ¿Y por qué?
Una de las descripciones físicas de la esfinge es que tiene la piel blanca, pálida. ¿No podría ser esa una relación? El yeso es blanco y en comparación con una tez blanca puede haber un parecido.

En conclusión, hay que estar siempre con los ojos abiertos porque cuando menos te lo esperes verás algo que podrás relacionar con algo de la antigüedad y saber mejor su significado.

Aquí muestro la presentación que enseñé en clase:


Presentacion Esfinge
View SlideShare presentation or Upload your own.

domingo, marzo 09, 2008

La Esfinge

LA ESFINGE




En la mitología griega consistía en un monstruo hijo de Tifón y Equidna con cabeza de mujer, cuerpo, patas y cola de león y alas de ave rapiña.

Se instaló en uno de los montes de la ciudad de Tebas, el Ficio o el Antedón, y desde allí se dedicó a asolar la capiña tebana destruyendo las siembras y estrangulando a todos aquellos que no fueran capaces de resolver su enigma.

Pese a que fueron varios los que trataron de resolver el acertijo, todos fallaron, entre ellos Hemón, hijo del rey de Tebas; por lo que, ante tan angustiosa situación, el rey de Tebas Creonte proclamó a toda Grecia que le daría el reino y su hermana Yocasta en matrimonio a aquel que consiguiera resolver el acertijo de la Esfinge. Según Higio esto se debe a que la Esfinge le propuso al rey que si alguien era capaz de resolver uno de sus enigmas se iría para siempre, pero para Apolodoro debió haber sido un oráculo el que le revelara la forma de librarse de la Esfinge.

Muchos fueron de remotos lugares y falllaron, pero Edipo, hijo perdido de Layo y Yocasta, consiguió dar la respuesta correcta y como recompensa se casó con la reina, su verdadera madre, y se convirtió en le regente de Tebas.
Según Higio al escuchar la respuesta de Edipo, la Esfinge saltó desde el monte en busca de la muerte. Apolodoro afirma que no saltó desde un monte, sino desde la acrópolis de Tebas; otros, como Eurípides, señalan que no saltó, sino que fue Edipo quien le arrojó montaña abajo.


Heródoto llamó a las esfinges egipcias, con rostro de hombre y que carecen de alas, androesfinges para distinguirlas de la Esfinge griega.

Referente

El referente al que me refiero consiste en la Esfinge que sale en la serie de TV Jester el aventurero. Pese a que se localiza en lo que podría ser Egipto la descripción coincide más con la Esfinge griega.