Nació en Pieve Di Cadore.
Tiziano alimentó durante los últimos años de su
vida la idea de que había nacido en 1475, para hacer creer que era un anciano
venerable e inspirar respeto y compasión, la crítica moderna ha establecido
casi con total seguridad que nació en 1490 y que murió a una edad más que
respetable, con ochenta y seis años. Recibió su primera formación en el taller
de Giovanni Bellini, del que salió a los dieciocho años para integrarse en la
escuela de Giorgione.
Fue un pintor italiano del Renacimiento,
uno de los mayores exponentes de la Escuela Veneciana. Reconocido por sus
contemporáneos como "el sol entre las estrellas’’ Tiziano fue
uno de los más versátiles pintores italianos, igualmente capacitado para
ejecutar retratos, paisajes, escenas mitológicas o cuadros
de temática religiosa. Tuvo una larga y dilatada carrera, y sus obras
atravesaron muchas y diferentes etapas, en las que su estilo cambió tan
drásticamente que algunos críticos tienen problemas para creer que los cuadros
de su primera etapa y los de las posteriores hayan salido de la misma mano. En
cualquier caso, el conjunto de su obra se caracteriza por el uso
del color, vívido y luminoso, con una pincelada suelta y una delicadeza en
las modulaciones cromáticas sin precedentes en la Historia del Arte occidental.
Unas de sus obras mitológicas fueron:
Dánae recibiendo la
lluvia de oro
Motivo del cuadro:
Tiziano
pintó esta Dánae para el rey de España, Felipe II, con la intención de que
acompañara a su obra Venus y Adonis.
Mito:
Acrisio recibió un oráculo en el que se le anunciaba que
el hijo de su hija lo mataría.Para evadir el oráculo, Acrisio decidió encerrar
a su hija en una cámara subterránea de bronce con una guardia constante. Sin
embargo, el oráculo debía cumplirse y Dánae quedó embarazada.
Ticio
Mito:
Hijo de Zeus y de Gea.
Era un gigante prodigioso. Nacido en una caverna donde su madre se había
ocultado huyendo de la cólera de Hera. Apolo y Artemisa lo mataron con sus
flechas porque intentó deshonrar a Latona. Era tan grande que cubría con su
cuerpo la extensión de cuatro fanegas y media de tierra, donde estaba atado y
allí un buitre le roía el hígado, el cual continuamente se reproducía, con el
fin de no acabar su sufrimiento. Ya que cada vez que se reproducía el hígado,
los buitres se encargaban de nuevo de roerlo.
Baco y Ariadna
Motivo del cuadro:
Fue encargada por Alfonso I d’Este para una pequeña habitación privada en su palacio en Ferrara.
Fue encargada por Alfonso I d’Este para una pequeña habitación privada en su palacio en Ferrara.
Mito:
Baco, dios del vino y de la diversión, halló
por azar a Ariadna llorando afligida por el abandono y la infidelidad de su
amado Teseo en la isla de Naxos. Tras haberlo salvado con su ovillo de hilo en
su aventura en el laberinto del Minotauro, su amado le prometió matrimonio,
pero al llegar a la ínsula esperó a que se durmiera y ahí la dejó para siempre.
El rapto de Europa
Motivo del cuadro:
Fue propiedad del autor hasta
su muerte en 1640 y adquirida en su almoneda para Felipe IV.
Mito:
Según
se relata en Las Metamorfosis, Júpiter, enamorado de la princesa Europa, se
convierte en un toro blanco con el fin de raptarla. Sigilosamente se acerca a
la playa donde ella jugaba con sus compañeras para traerla y llevarla mar
adentro hacia Creta. El Cupido sobre un delfín, alude a la impaciencia del
Amor, mientras los dos amorcillos que los acompañan con el arco y las flechas
del amor anuncian el éxito del dios en la seducción.
Amor sagrado y amor profano
Motivo del cuadro:
El
cuadro fue encargado por Nicolò Aurelio. El encargo coincide con su matrimonio con la joven viuda
Laura Bagarotto, por lo que pudo ser un regalo de bodas.
Mito:
En torno a una fuente en
mitad del campo, dos jóvenes muchachas parecen descansar, una de ellas
ricamente vestida, la otra prácticamente desnuda, entre ellas Cupido juega
distraídamente con el agua. A sus espaldas se extiende un típico paisaje
italiano que desciende desde un castillo en lo alto de un monte hasta un
pequeño pueblo cercano a la costa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario