Mostrando entradas con la etiqueta moiras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moiras. Mostrar todas las entradas

jueves, noviembre 20, 2008

Se busca

Seguro que más de uno ha visto ésta película:



¿Verdad?

Wanted, es una película basada en un cómic de MarkMillar y J.G. Jones. Para no destriparos la peli entera, os diré que trata de:

Wes (James McAvoy) tiene 25 años y es el zángano más desencantado y aburrido que habita en el planeta. Su jefe se mete con él sin parar, su novia no le hace caso y su vida carece de alicientes. Todos los que le conocen están convencidos de que este vago nato nunca llegará a nada. A Wes sólo le queda esperar que el tiempo pase hasta que muera de forma rutinaria. Pero todo cambia cuando conoce a una mujer llamada Fox (Angelina Jolie). Después del asesinato del padre de Wes, al que veía muy poco, la letal y sexy Fox recluta al joven para la Hermandad, una sociedad secreta que entrena al joven para sacar sus poderes adormecidos y vengar la muerte de su padre. Mientras Fox le enseña a desarrollar reflejos tan rápidos como el rayo y una agilidad desmesurada, Wes descubre que esta sociedad secreta se rige por un código muy antiguo que nadie puede infringir: llevar a cabo las condenas dictadas por el destino. Gracias a sus brillantes profesores, entre los que se encuentra Sloan (Morgan Freeman), el enigmático líder de la Hermandad, Wes disfruta de la fuerza que siempre quiso tener. Sin embargo, poco a poco, empieza a darse cuenta de que sus compañeros no son lo que parecen. Atrapado por su recién adquirida fuerza y su deseo de venganza, Wes aprenderá lo que nadie podía enseñarle: sólo él controla su destino. (Extraído de labutaca.net)

Hasta ahí bien, cualquiera iría a ver la peli, pero sólo unos pocos, después de verla, se fijarán, que el destino es un telar. Si señores, un telar! Vamos, que cosa mas moderna... Y ellos, oh valientes! Son los encargados de hacer que el destino se cumpla!
Para mí que esta película ya la he visto....
Ah no! Es que las ya conocidas Moiras y las Parcas hacían lo mismo. Incluso las Nornas nórdicas.
Como ya sabréis la mayoría, pues es un tema ya tratado en sogradargos, las moiras eran las diosas del destino, velaban porque el destino de cada cual se cumpliera, incluyendo el de los propios dioses. Asistían al nacimiento de cada ser, hilaban su destino y predecían su futuro.
El destino era determinado mediante un hilo de lana blanca o dorada, para los momentos de felicidad, o de lana negra, para los momentos de dolor. La más joven, Cloto, preside el momento del nacimiento y lleva el ovillo de lana con el que va hilando el destino de los hombres; la segunda en edad, Láquesis, enrolla el hilo en un carrete y dirige el curso de la vida y la anciana Átropos, la propia Parca, coge del carrete el hilo de la vida y lo corta con sus tijeras de oro, sin respetar la edad, la riqueza, el poder, ni ninguna prerrogativa, y así ésta llega inevitablemente a su fin.

Resumiendo, en la película, los asesinos se dedican a matar a la gente que aparece en la tela hilada por el destino (que la manera de saber el nombre de la persona, es muy curiosa y me recuerda al código binario), haciendo así que éste se cumpla. Que ellos serian la Parca, que es la que cortaba el hilo.
Eso sí en la película no sale quien hila el tejido, pero aquí una que es muy imaginativa se imaginó a 3 señoras haciéndolo, por eso me acordé del mito jajajaja.

No se si será de mucho interés, pero me pareció un dato curioso, y por el blog no he encontrado ninguna referencia a esta película ( si la hay ya, se borra el post y sin problema).
Y creo que por hoy no tengo nada mas que decir. Bueno si, que no os agobies con los exámenes, proyectos, trabajas y demás.

Un saludito ^_^
Isabel Ortiz

sábado, abril 05, 2008

¡¡¡Holaaa!!! El otro día mi madre me regaló un libro,que es una resemantización del mito de la diosa Fortuna (Tykhé, su equivalente en la mitología griega); mas mi sorpresa no fue que el libro fuese un referente ( ya veo algo obvio que todo son referentes ) mi sorpresa fue no encontrar nada sobre esta diosa en el blog y tampoco en la wikipedia :S ¡¡A si que decidí hacer un post!! :)

Pero antes de hablar de Tykhé creo que necesito hacer una breve introducción hablando de las moiras. Éstas eran Clotho, Láchesis y Átropos, hijas de Zeus y Themis, la diosa de lo regulado, lo que debe ser, la necesidad.



Durante siglo se las representaba sentadas hilando cada una con una responsabilidad específica, y entre ambas tejían nuestro destino, el principio y el final de cada uno, de la humanidad y del universo. Para los griegos y para lo romanos el poder de la moiras era tal, que no sólo los hombres estaban sometidos a ellas, sino que también los dioses dependían de las decisiones de las tres. La única diferencia entre unos y otros es que, mientras los dioses son inmortales y conocen lo que traman las tres mujeres ( aunque no puedan cambiarlo), los hombres, mortales e ignorantes, ignoran sus designios y están, por lo tanto, totalmente a merced de lo imprevisible de su urdimbre.



Horacio, en sus odas, nos presenta a la diosa griega Ananke (o Necessitas) como antecesora y compañera de Fortuna. Muchas veces se aparecían sosteniendo una rueca de hilar en honor a las moiras.



Sin embargo, por aquellos tiempos, se suponía que Fortuna tenía otra amiga muy cercana en el Olimpo. Se le asociaba con la diosa griega Tykhé, a la que se relacionaba más con el azar y menos con el destino. Al principio los romanos pensaban en la suerte en términos de destino y fortuna personal, pero con el tiempo la fueron acercando más y más al azar, a la casualidad, al accidente y a lo imprevisto (vinculándola por tanto con Tykhé).



Fue así aumentando el poder y la influencia que se le atribuía sobre la vida de los hombre. Tanto que, en su versión romana, Fortuna (junto a Tykhé) llegó a ser adorada en todo el imperio y a aparecer como imagen de culto en las monedas y los escudos, unificando de esta forma Fortuna-Tykhé en una sola deidad.



En su representación se hayaba llena de símbolos populares comprensibles para todos. Se le veía insinuante, sonriente y seductora, portando un gran cuerno de carnero del cual salían generosamente todos los bienes. Colgando del brazo llevaba un timón con el que podía conducir los destinos, aunque estaba de pie sobre una esfera, como para indicar cierta imprevisibilidad o insconstancia a la hora de elegir su rumbo y, como lógica consecuencia el nuestro!
Bueno espero que no haya sido muy largo, el libro es ''El mito de la diosa Fortuna'' de Jorge Bucay, y es una nueva versión de este autor que a mi me ha parecido muy cómica y cierta. Os lo recomiendo ;)