Mostrando entradas con la etiqueta Tykhé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tykhé. Mostrar todas las entradas

sábado, abril 05, 2008

¡¡¡Holaaa!!! El otro día mi madre me regaló un libro,que es una resemantización del mito de la diosa Fortuna (Tykhé, su equivalente en la mitología griega); mas mi sorpresa no fue que el libro fuese un referente ( ya veo algo obvio que todo son referentes ) mi sorpresa fue no encontrar nada sobre esta diosa en el blog y tampoco en la wikipedia :S ¡¡A si que decidí hacer un post!! :)

Pero antes de hablar de Tykhé creo que necesito hacer una breve introducción hablando de las moiras. Éstas eran Clotho, Láchesis y Átropos, hijas de Zeus y Themis, la diosa de lo regulado, lo que debe ser, la necesidad.



Durante siglo se las representaba sentadas hilando cada una con una responsabilidad específica, y entre ambas tejían nuestro destino, el principio y el final de cada uno, de la humanidad y del universo. Para los griegos y para lo romanos el poder de la moiras era tal, que no sólo los hombres estaban sometidos a ellas, sino que también los dioses dependían de las decisiones de las tres. La única diferencia entre unos y otros es que, mientras los dioses son inmortales y conocen lo que traman las tres mujeres ( aunque no puedan cambiarlo), los hombres, mortales e ignorantes, ignoran sus designios y están, por lo tanto, totalmente a merced de lo imprevisible de su urdimbre.



Horacio, en sus odas, nos presenta a la diosa griega Ananke (o Necessitas) como antecesora y compañera de Fortuna. Muchas veces se aparecían sosteniendo una rueca de hilar en honor a las moiras.



Sin embargo, por aquellos tiempos, se suponía que Fortuna tenía otra amiga muy cercana en el Olimpo. Se le asociaba con la diosa griega Tykhé, a la que se relacionaba más con el azar y menos con el destino. Al principio los romanos pensaban en la suerte en términos de destino y fortuna personal, pero con el tiempo la fueron acercando más y más al azar, a la casualidad, al accidente y a lo imprevisto (vinculándola por tanto con Tykhé).



Fue así aumentando el poder y la influencia que se le atribuía sobre la vida de los hombre. Tanto que, en su versión romana, Fortuna (junto a Tykhé) llegó a ser adorada en todo el imperio y a aparecer como imagen de culto en las monedas y los escudos, unificando de esta forma Fortuna-Tykhé en una sola deidad.



En su representación se hayaba llena de símbolos populares comprensibles para todos. Se le veía insinuante, sonriente y seductora, portando un gran cuerno de carnero del cual salían generosamente todos los bienes. Colgando del brazo llevaba un timón con el que podía conducir los destinos, aunque estaba de pie sobre una esfera, como para indicar cierta imprevisibilidad o insconstancia a la hora de elegir su rumbo y, como lógica consecuencia el nuestro!
Bueno espero que no haya sido muy largo, el libro es ''El mito de la diosa Fortuna'' de Jorge Bucay, y es una nueva versión de este autor que a mi me ha parecido muy cómica y cierta. Os lo recomiendo ;)