Diario colectivo sobre referentes clásicos en las manifestaciones culturales modernas
jueves, febrero 25, 2010
Y gritando su nombre se echó al mar...
hasta que Eos llegó
y con su obsesión y empeño
desconfianza hacia su amada le creo.
Por ello, a esta perdió
y calló en los brazos de quien lo engañó.
Pero un día despertó de esta mentira
y con mucha ira
de Eos se alejó, ella lo perseguía,
pero nada consiguió;
y a los brazos de su amada él volvió.
al cabo del tiempo
la desconfianza volvió
y por un error
a su amada con sus manos mató.
Y esta, en su último aliento
fidelidad eterna le pidió,
y seguidamente cayó muerta
en los brazos de quien más la amó.
Tal dolor era imposible de soportar
y una noche el joven
en su amada se puso a pensar.
Y gritando su nombre se echo al mar
para ver si así conseguía
poderse perdonar
haber matado a la única persona
a la que podía amar...
Información sobre el mito de Céfalo aquí
lunes, enero 07, 2008
--->> La diosa EOS

Hola a todos!!
¿Que tal el primer día de clase después de estas maravillosas fiestas?
Bueno, para demostraros que he empezado el 2008 con muchas ganas, aquí os dejo un trabajito de Eos, la diosa de la aurora.
En la mitología griega, Eos (en griego Ἠώς Êôs, ‘aurora’) era la diosa titánide de la aurora, que salía de su hogar al borde del Océano, el océano que rodeaba el mundo, para anunciar a su hermano Helios, el Sol. Como diosa de la aurora, abría las puertas del cielo (con «sonrosados dedos») para que Helios pudiera conducir su carro por el cielo cada día.
Eos era la hija de Hiparión y Tea(o Palas y Estigia) y hermana de Helios (el Sol) y Selene (
La adoración de la aurora como diosa fue heredada de tiempo indoeuropeos. Su equivalente en la mitología romana era Aurora («Eos» es un cognado del latín «Aurora» y del védico Ushas), y en la mitología etrusca Thesan. La aurora pasó a ser asociada en la religión romana con Matuta, más tarde conocida como Mater Matuta y también asociada con los puertos marítimos. Tenía un templo en el Foro Boario. El 11 de junio se celebraba
Eos es el icono original a partir del que se imaginaron los ángeles cristianos, pues no había imágenes disponibles en la tradición hebrea, y los ángeles persas eran desconocidos en Occidente.
Eos era libre con su favores y tuvo muchos consortes, tanto entre la generación de los titanes como entre los mortales más hermosos. Con Eolo, el guardián de los vientos, tuvo a todos los vientos y estrellas. Su pasión por el titán Orión no fue correspondida. Eos secuestró a Céfalo, Clito y Titono para que fueran sus amantes.
Bueno…espero que os haya resultado interesante!
Para más información, en el blog se han realizado una serie de trabajos muy bien expuestos sobre Helios (dios del sol ), Selene ( diosa de la luna ), etc.
Muchos besos a todos!!