Mostrando entradas con la etiqueta Dios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dios. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 07, 2010

Referentes en la ciudad

Siguiendo con la busca de referentes en nuestra ciudad, encontré este el otro día.

Se trata de BACO, dios del vino, también conocido como Dionisio en Grecia.
Es el dios patrón de la agricultura y el teatro.
También es conocido como el ‘Libertador’, liberando a uno de su ser normal, mediante la locura, el éxtasis o el vino.


miércoles, diciembre 01, 2010

Astronomía



En la mitología romana, Júpiter (en latín Iuppiter) ostentaba el mismo papel que Zeus en la mitología griega como principal deidad del panteón. Fue llamado Iuppiter Optimus Maximus Soter (‘Júpiter el mejor, mayor y más sabio’) como dios patrón del estado romano, encargado de las leyes y del orden social.
Júpiter era retratado como un dios sabio y justo pero tenía un gran temperamento, reinaba sobre la tierra y el cielo y sus atributos eran el águila, el rayo, y el cetro. Uno de los defectos de Júpiter era su promiscuidad y para realizar sus conquistas amorosas, se transformaba en animales como cisnes, toros o pájaros, pues él no podía ser visto en toda su gloria.
Se creía que Júpiter estaba a cargo de la justicia cósmica y en la Antigua Roma la gente juraba por Júpiter en los tribunales de justicia, lo que llevó a la expresión común «¡por Júpiter!», usada aún como un arcaísmo en la actualidad. Además, «jovial» es un adjetivo relativamente común usado para describir a la gente alegre y optimista.



Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología griega).
Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar.

Entre los detalles atmosféricos se destacan la Gran mancha roja, un enorme anticiclón situado en las latitudes tropicales del hemisferio sur, la estructura de nubes en bandas y zonas, y la fuerte dinámica de vientos zonales con velocidades de hasta 140 m/s (504 km/h). Se piensa que puede ser una " Estrella fallida " debido a sus grandes cantidades de hidrógeno y helio.

Los principales satélites de Júpiter fueron descubiertos por Galileo Galilei en 1610,, razón por la que se los llama en ocasiones satélites galileanos. Se han descubierto hasta 63 satélites, los más importantes siendo Ío, Europa, Ganímedes y Calisto. Ío, el más interior, es un mundo volcánico con una superficie en constante renovación y calentado por efectos de marea provocados por Júpiter y Europa. Europa, el siguiente satélite, es un mundo helado bajo el cual se especula la presencia de océanos líquidos de agua e incluso la presencia de vida. Ganímedes, con un diámetro de 5268 km, es el satélite más grande de todo el sistema solar. Está compuesto por un núcleo de hierro cubierto por un manto rocoso y de hielo. Calisto se caracteriza por ser el cuerpo que presenta mayor cantidad de cráteres producidos por impactos en todo el sistema solar.



domingo, marzo 09, 2008

Hades

Buenas!! voy a publicar el último trabajo de este trimestre.
En este trabajo no voy a hablar de descensos al infiernos, sino del dios Hades, que es un trabajo que nos ha mandado Israel sobre los dioses.

Hades era el hijo de Cronos y Rea, y era el dios del infierno, el cuál tiene su nombre (Hades), en contra de lo que mucha gente piensa no es un dios malo, aunque en la mayoria de referentes sale como si lo fuera.
Hades suele ser representado en un trono, con barba y cetro, y muy a menudo con Cerbero o Perséfone a su derecha.

Existen varios mitos relacionados con este dios, uno de los más famosos es el del secuestro de Perséfone ( su sobrina, hija de Deméter), este mito cuenta que Hades , enamorado de Perséfone la secuestra y se la lleva al infierno.
He podido encontrar un referente de Hades en la película Sweeney Todd, el juez Turpin, el cuál esta enamorado de la mujer de Sweeney y la secuestra.




Otro mito que habla de Hades es el del descenso a los infiernos de Heracles, que cuenta como Heracles bajó al infierno a buscar a Cerbero para cumplir una de las 12 pruebas que tenía que hacer como castigo por matar a sus hijos. En la entrada del infierno se encontro con Hades, quien le impedía el paso, pero Heracles lo hirió y tubieron que llevar a Hades urgentemente al Olimpo para que fuera curado.
Un referente de este Hades lo he encontrado en la película de disney de Hercules, aunque la historia no tiene nada que ver, pero el dios Hades si que es el mismo.




Otro referente que he visto de Hades es el demonio del infierno robótico de la serie Futurama, Belcebot. Este referente tiene relación con otro conocido mito sobre Hades, el de Orfeo, que baja al infierno a buscar a su mujer que habia muerto. En esta serie Fry y Leela tienen que bajar al infierno a buscar a Bender, y alli se encuentrar con Belcebot.



Bueno, aquí os dejo este último trabajo, espero que os haya gustado.


Atenea Abadía, Joanot Martorell, Elche