lunes, diciembre 29, 2014

Tópico Literario: UBI SUNT?

Para esta última entrada trataré el tema de

Ubi Sunt?

¿Que fue de aquello?

La canción que he escogido es 'Tenia Tanto Que Darte' de Nena Daconte.
 

El vídeo está tratado con colores calidos que expresan alegría. La bici que la arrastra es una alegoría al paso del tiempo igual que el cambio a golpes de guitarra en la forma de vestir. A mi parecer, toda la alegría y fiesta que expresa en el vídeo es para indicar que a pesar de todo estará bien.

En la letra en cambio: 
Prometo guardarte en el fondo de mi corazón
Prometo acordarme siempre de aquel raro diciembre
Prometo encender en tu día especial una vela
y soplarla por ti...
Prometo no olvidarlo nunca

Tenia tanto que darte
Tantas cosas que contarte
Tenia tanto amor,
guardado para ti… x2

Camino despacio pensando volver hacia atrás,
No puedo en la vida las cosas suceden no más...
Aún pregunto que parte de tu destino se quedó conmigo,

Pregunto que parte se quedo por el camino
Tenia tanto que a veces maldigo mi suerte..
A veces la maldigo...
Por no seguir contigo…

estribillox2
En la letra nos habla del paso del tiempo, preguntándose por aquellos momentos del pasado que recuerda con exactitud. También hace referencias a querer volver a revivir esos momentos o maldecirse por no poder alargarlos.



"Hay seres que parten y dejan su huella, hay otros que parten y dejan problemas, pero todos parten y nos enseñan una lección de vida."

-Hersson Piratoba

Tópicos Literarios: TEMPUS FUGIT

Tempus Fugit

Paso irremisible del tiempo, que todo acaba.

Nuestro cantante Manolo García hizo una canción dedicada a este tópico literario. 

  Sin duda, no podemos dudar que trata de Tempus fugit pues tanto en el vídeo como en la letra se expresa claramente. 

Lo quiero todo.La espuma y el lodo,
el día y la noche,la estrella del norte,
el cielo,la cueva más fosca del orbe.
Saber que no me amas y que amas a otro
y no sentirme derrotado ni solo.
Olvidar lo vivido,vivir lo dormido;
lo quiero todo .


Agárrate a la cola del viento
que no se escape el tiempo.
El tiempo se nos escapa.
Corto amarras a mi balandra.
Tempus fugit.(4v)


Lo quiero todo.Entrar saliendo.
Esperar paciente ante el árbol santo.
Acudir anhelante sin saber dónde o cuándo.
No manotear intentando alcanzar
las alturas vanas del humo.
Un hilo de agua para mis pies de barro.
Amárrate a la cola del viento
que se nos escapa el tiempo.
El tiempo se nos escapa,
ebrio latido que engaña.
Tempus fugit.(4v)


Lo quiero todo.Soñar sin castigo.
Mudar mi casa sobre un lecho de algas.
Al encuentro de los días caminar.
No esperar entre raíces dormidas.
Lo quiero todo.Fricción serena,materia engrasada,
vida verdadera,cuerpo de fuelle colosal resoplando,
tren de dos cabezas.
Agárrate a la cola del viento
que no se escape el tiempo.
Amárrate a la cola de viento.
Tempus fugit.(2+4v)


Lo quiero todo.Aprender del pozo
profundo de los años.
Que no pasaremos de aprendices.
Entender que tantas cosas no se pueden tener.
Que tantas otras no hacen falta.
Y todo eso lo quiero asimilar
pues sólo yo soy guardián de mi
equilibrio y verdad.




Como observáis, hace mención directa del tópico y habla constantemente del paso de tiempo y el fin de las cosas con metáforas abstractas. También hace una similitud entre el viento y el tiempo. 

Y en el vídeo se ven los pasos de los relojes, el viento y la continuidad de la historia. Hay una concordancia entre la letra que canta en ese momento y lo que ocurre en el vídeo como cuando habla del día y la noche o el viento. Además los colores son colores fríos que atraen a lo abstracto y pasado. 



"No hay beso que no sea principio de despedida; incluso el de llegada."

George Bernard Shaw


Tópicos literarios: CARPE DIEM

Como ya dije mi trabajo estaba divido en dos partes, la primera se centraba en intros de series actuales y este en videoclips en general. 

Esta entrada se centra en el tópico de

 Carpe Diem.

Vive el momento




Esta canción se llama 'Afterlife' es de Ingrid Michaelson

Se trata de una canción muy alegre y en el vídeo se ve como va pidiendo a las personas que le digan cuales son sus miedos y luego les ayuda a superarlos acabando con un concierto lleno de risas y sonrisas. Los colores son colores calidos. 
Y la letra, por otro lado, también trata del Carpe Diem: 

Cuando el mundo se está desmoronando a tu alrededor
Tomando todo lo que tu conoces
Lo que tu no sabías
Es que podemos ir siempre si queremos
Podemos vivir en el interior de un momento
Ese que nos pertenece

Tú y yo,  tenemos este
Tú y yo somos hermosas, hermosas
Todos nosotros, todos nosotros, vamos a estar bien
Nosostros tenemos, nosotros tenemos, siempre la lucha en nuestro interior
Todos nosotros, todos nosotros, vamos a vivir esta noche
Como si no hubiera mañana porque somos el más allá
Vivir como si estuvieras muriéndote no es vivir en absoluto

Dame tus manos frías los puso en mi corazón
Un brindis por todos los que piensan que nunca pasaran
esta vida
Para vivir un comienzo totalmente nuevo

Estribillo

Cada vez que cierro los ojos escucho tu canción favorita
diciendome que no corra, que no me preocupe más
No me puedo cojer a nada mejor, es lo mejor que puedo hacer
Así que es ahora o nunca más

Estribillo x2

En la letra se hacen constantes referencias a vivir el presente, el ahora, a no pensar en lo que vendrá si no en lo que estas viviendo en ese momento sin preocupaciones ni miedos, porque "vivir como si estuvieras muriéndote no es vivir en absoluto", de ahí que en el vídeo ayude a superar los miedos a otros pues no se puede vivir el presente y vivir feliz con miedos y preocupaciones. 

 

"Hay que vivir como se piensa, si no se acaba por pensar como se ha vivido."

-Paul Charles Bourget

 

sábado, diciembre 27, 2014

NON OMNIS MORIAR

Como último ya he puesto una canción de Nach.


Pues en esta canción el autor espera lograr la inmortalidad a base de su obra, y elegido esta  canción porque se describe de todas las cosas que puede ser, y también porque se compara con los dioses, pues se acaba  convirtiendo en una estatua, y anteriormente las estatuas eran dioses inmortales. 

MIRADA Y AMOR:

Como mirada y amor, he puesto un vídeo más de Disney, y ya el último, de la Sirenita.


Pues más que nada me he basado en el vídeo que en la canción porque no paran de mirarse y así es como surge más o menos su amor. Lo único malo es que no se pueden besar y bueno, todos sabemos que pasa en la película de la Sirenita.

ALEGORÍA BARQUILLA.

Como alegoría barquilla he elegido esta canción que es bastante evidente:



Con cien cañones por banda,
viento en popa a toda vela,
no corta el mar, sino vuela,
un velero bergantín: 


Es la poesía de José Espronceda.
Explica la relación del marinero, en este caso el pirata, con su barco y el mar, pues el pirata no es nadie sin su barco, la única vida y patria para él es el mar.

¿Qué es mi barco? Mi tesoro.
¿Qué es mi Dios? La libertad.
¿Mi ley? ¡La fuerza y el viento!
¿Mi única patria? ¡La mar! 



FUROR AMORIS


  • Amor como una locura.
He elegido la canción de Frozen, cuando Ana y Hans quieren casarse sin conocerse apenas.
¿Es un error? 


En cuanto el análisis del vídeo, ellos visten el amor como un baile de dos, donde es necesario que los pasos del uno influyan en el otro. En el vídeo no paran de mirarse, una forma de demostrar que están enamorados pero se acaban de conocer.
Y en cuanto al análisis de la canción es alegre y la letra no paran de hablar de ellos dos, pues quieren estar juntos. La locura, como he dicho antes, está en el querer casarse sin conocerse.

martes, diciembre 23, 2014

Tópicos literarios en Intros de Series (III)

Como última entrada en mi parte del trabajo de Tópicos Literarios en Intros de Series he seleccionado la serie de Cuéntame.

Cuéntame cómo pasó - Canción .flv (Por un problema informático no he conseguido insertar el vídeo)


Ubi Sunt?

¿Qué fue de aquello?

El vídeo consiste en una sucesión fotos y recuerdos que evocan a la nostalgia del pasado, con colores fríos que reafirman esa sensación.

En cuanto a la letra: 

Cuéntame tú que has vivido,
el despertar de un tiempo que nos cambió,
volverás a ser un niño,
al recordar las largas tardes de Sol.
Háblame de lo que has encontrado (encontrado)
en tu largo caminar

Cuéntame como te ha ido
si has conocido la felicidad
cuéntame como te ha ido
si has conocido la felicidad

Sentirás el dulce abrazo,
de aquellos padres, qué dieron todo por tí.
El sabor del primer beso
todos los sueños que tú querías cumplir.
Háblame de lo que has encontrado (encontrado)
en tu largo caminar

Estribillo.

Hoy podré
Junto a tí
enbocar
nuestro ayer
cuéntame
cómo fue.

Háblame
de aquellos días
x3

Estribillo

En la letra se entiende como  se pregunta constantemente por el pasado con cierta nostalgia. Durante toda la canción la letra esta centrada en el pasado y los recuerdos de antaño. 






"No perdamos nada del pasado. Sólo con el pasado se forma el porvenir".

-Anatole France

Tópicos clásicos en la música actual

Buenos días argonautas! Cómo váis?
Como ya habréis visto, en Benicassim estamos trabajando los tópicos clásicos en la música actual. Si antes veíamos Venus por todas partes, ahora escuchamos furor amores en cada canción!
En este trabajo me he centrado en la música que más me gusta, espero que la disfrutéis!

SALIR - EXTREMODURO



FUROR AMORIS

Llegar a la cama y… joder, qué guarrada sin ti!


CARPE DIEM

Te aseguro que no he estao’ de más,
que no he perdido el tiempo, que lo he gastao’ en:
salir, beber, el rollo de siempre,
meterme mil rayas, hablar con la gente…

Sólo quiero que la ola del último suspiro de un segundo,
me transporte mecido hasta el siguiente


En esta archiconocida canción, Extremo nos habla del amor apasionado (furor amoris) y de la necesidad de pasárselo bien, de aprovechar cada momento como si fuera el último (carpe diem). Personalmente, me encanta porque creo que es una inyección de buen rollo y de ganas de quemar madrugadas. Además, con la voz del Robe... 


PUTA - EXTREMODURO



AMOR BONUS
Que nada me interesa de alrededor,
me subo a lo más alto de la locura
me encuentro a mi princesa hablando con la luna
echándose carreras a ver quién es más puta

Llego a tus rincones llenos de flores,
y por mis esquinas llenas de colores
s'ha descobao' la primavera, la noche entera


FUROR AMORIS
Cuando no estoy contigo domestico las horas
y hago que dén brincos y hago que corran
'Puta' es una de las mejores canciones del grupo. Trata el amor positivo (amor bonus) y el amor apasionado (furor amoris). Habla de cómo él está enamorado de ella, de cómo siente su ausencia. Me gusta por la fuerza que transmite, las ganas que escuchas a medida que avanza la canción.

LA DANÇA DEL VESTIT - TXARANGO



AMOR BONUS


D'entre totes les estreles
jo vull estar amb tu

ets tot allò que em porta a mi
inclús la mort, i em fa més fort

Bonica, vola amunt i molt amunt
jo sempre seré amb tu

IGNIS AMORIS
Oceànica sensació, recordo aquella olor
tan dolç i a poc a poc fent-nos l’amor
aïllats de la mirada del món

No todo iba a ser castellano! Txarango cantan en esta canción al amor, destacando de él su aspecto bueno (amor bonus) y su aspecto pasional (ignis amoris). Entre la letra tan dulce, el acento catalán y una melodía tranquila y bonita, creo que es la canción que a todas nos gustaría que nos dedicaran... A mi, por lo menos!

ODIO Y AMOR - ZPU


ODI ET AMO

Ódiame porque realzo tus complejos, porque tu vergüenza se engrandece con mis textos
Quemarme no es posible, más vale que lo superes
Odiadme, por ser tal como soy, porque ellas sienten algo y no soy un playboy
Sentidlo tan profundo que os duelo, un dolor mordaz capaz de dares paz y guerra
Un odio tan grande como pa' jurar vendetta.

Ámame por saber hacerte feliz sin vaciarte el monedero,
amadme por intentar hacer mis sueños, mi despertar, sangre manchega, furor extremeño
Ámame por dar impulso a mis sentidos, por disfrutar del buen vino y llegar a casa cocido
Amadme por haber mostrado respeto..


NARCISISMO


Me deshago en halagos pa'mi si veo que las clavo
..por ser erudito en este país de catetos

En este beef, ZPU se encarga personalmente de enumerar y contraponer el Odi et Amo (odio y amor). Es un rap que tanto trata el tema del odio como del amor, dedicado no a una persona amada sino a la sociedad en general. Además, también encontramos ápices de narcisismo (egocentrismo) en varios versos. Es interesante ver cómo el rap está lleno de referentes clásicos!




SUEÑOS SENCILLOS - MARWAN





MILITIA AMORIS

500 preguntas flotando por la habitación
500 versiones sobre una misma discusión
500 respuestas necesitaba y tuve dos
500 las noches malhumorado en el salón
500 reproches forman la guerra entre tú y yo
500 te dije que no mintieras, por favor


UBI SUNT?

¿Qué fue de esa chica?
Se apellidaba Decepción

FUROR AMORIS
Siempre tengo sueños sencillos con mujeres complicadas
veo el amor con una visión deteriorada.

Soy experto en echar leña sobre hogueras apagadas
no sé aceptar que hay ciertas cosas que se acaban.


Como siempre, Marwan haciendo canción lo que muchas veces llevamos dentro. Esta canción es genial representando el amor concebido como guerra (militia amoris). En ella, los amantes son bandos opuestos que, al no saber manejar la situación, acaban por herirse el uno al otro. Además, encontramos el recuerdo de aquello que ya ha pasado (ubi sunt?) y la visión apasionada del amor (furor amoris). Personalmente, pienso que Marwan es un cantautor que siempre consigue llegar a lo más hondo de nosotros mismos. 




NO QUIERO VERLA MÁS - ESTOPA




FUROR AMORIS

Cómo pudiera o de sacar fuerzas de flaqueza

No quiero verla en ningún lugar,
sacarla de mi imaginación
porque no me deja reaccionar

Quiero decirte al oído:
desaparece de mi mente

Otra copita pon, que yo te pongo mi corazón



Los Muñoz dedican esta canción al amor como enfermedad, como algo insufrible que llevamos dentro al estar enamorados. El tópico a tratar, pues, es el furor amoris. Imagino que a todos nos ha pasado alguna vez... Sentir la necesidad de olvidar a alguien, intentarlo por activa y por pasiva y acabar desquiciados. Así es esta canción!


Espero que hayáis disfrutado de la música que me gusta y los tópicos clásicos,
a lo largo de estas navidades subiré otros dos trabajos: uno sobre Tool y otro sobre poesía!

Felices fiestas :)